/

Ecuador se lava la cara al salir de la ALBA

lectura de 6 minutos

Junio del 2009: con un desfile militar con miles de soldados venezolanos marchando bajo las arengas militaristas de Hugo Chávez como escenario, Ecuador anuncia que se adhiere a la Alternativa Bolivariana para las Américas, ALBA. Agosto del 2018, con un desfile de venezolanos hambrientos y desesperados en la frontera de Rumichaca como telón de fondo, Ecuador anuncia que no participará más de ese foro regional.

Si bien estas dos imágenes evocan dos momentos cruciales y completamente opuestos de la historia reciente de las relaciones de Ecuador con el delirio que el chavismo instaló en Venezuela, la más reciente sintetiza el mensaje que el Ecuador está enviando al desvencijado y decrépito régimen de Nicolás Maduro. Con ese anuncio, en efecto, el gobierno de Lenín Moreno está diciendo a su par de Venezuela que ha decidido no solo dejarlo más solo de lo que ya estaba sino que lo está responsabilizando por la catástrofe humana que se está viviendo en ese país. Una catástrofe que está afectando a los países de la región que, paradójicamente, con años de silencio y alcahuetería desvergonzada miraron lo que allí ocurría bajo el escudo del discursillo ramplón de la no intervención en asuntos externos que tenía en la punta de la lengua la ex canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa.

El anuncio, que hizo el canciller José Valencia, marca un momento decisivo en la historia reciente de la política exterior del Ecuador. La ALBA que en la práctica estaba muerta, ha quedado definitivamente desarticulada y completamente vaciada de cualquier capacidad propagandística. Si bien es cierto que desde la muerte de Chávez y del desastre económico originado con el fin del boom petrolero, la ALBA solo servía como un pobrísima caja de resonancia para consignas anti imperialistas, la salida del Ecuador de su seno constituye un mensaje de abandono y desprecio a ese régimen mafioso, hambreador y despótico.

El anuncio también tiene un contenido político interno: Ecuador está responsabilizando por la hecatombe de Venezuela a la cínica y criminal clase política que la gobierna. Así limpia la imagen de estar ensañándose con sus víctimas, pues esa es la impresión que causó la decisión de pedir pasaporte a los desesperados ciudadanos venezolanos que tratan de ponerse a salvo en territorio ecuatoriano. Si la medida de pedir pasaportes produjo una ola de críticas porque estaba poniendo el énfasis en las víctimas de la maldad y estulticia del sistema político y económico que gobierna en Venezuela, el anunció de Valencia procura equilibrar la balanza.

Poner el énfasis únicamente en los controles para frenar el éxodo y no en las causas de la barbarie que lo provoca era impresentable. Todo parece indicar que la mano de un diplomático profesional como Valencia intenta cambiar los perversos acentos que había colocado el ministro del Interior, Mauro Toscanini. Acentos que terminaron siendo inútiles porque el mismo Gobierno montó un corredor humanitario de autobuses para que los venezolanos que quieren ir hasta el Perú lo hagan sin pedir pasaporte alguno.

El retiro del ALBA es asimismo una ruptura con la propia historia del gobierno de Moreno. Durante más de un año desde que se posesionó, Moreno no fue capaz de articular alguna señal de distanciamiento con el régimen de Maduro que dignifique su política exterior. Mantuvo como ministra de Relaciones Exteriores a María Fernanda Espinosa, una entusiasta defensora de la ALBA y una ferviente admiradora del chavismo que siempre se escudó en el coartada cobarde e irresponsable, como ahora se ve, del “esos-son-asuntos-internos-de-Venezuela”.  Valencia, con estadecisión, parece sacudirse de la herencia que recibió de su predecesora.

Pero tampoco hay que olvidar que en el gobierno de Moreno está, como Ministro de Educación, Fánder Falconí, el otrora canciller de Rafael Correa. Él anunció y defendió la incorporación ecuatoriana a ese foro regional. En junio de 2009 dijo: “La Alba se está constituyendo en un esquema de integración que busca potenciarlas ventajas comparativas de sus países miembros y, de esa manera, compensar las asimetrías existentes en la región”.

¿De qué le sirvió al Ecuador haber participado del ALBA? Es evidente que en el plano comercial y económico prácticamente nada. Por el contrario, el florido discurso con el que se idolatró a Chávez y Maduro, durante la llamada década ganada, lo único que logró fue aislar al Ecuador en el concierto internacional y alejarlo de cualquier iniciativa de integración comercial. No solo eso: la adhesión al chavismo y la obediencia a las recomendaciones que se hacían a los países miembros de la ALBA llevaron al Ecuador a empañar su imagen con apoyos en la ONU a gobiernos parias como Siria o Corea del Norte, cuando esas tiranías eran observadas por sus violaciones a los derechos humanos.

La participación de la ALBA quizá para la único que sirvió fue para tener una plataforma regional que legitime intereses políticos internos, como la necesidad de desarticular el sistema interamericano de derechos humanos, por ejemplo.  Un mensaje colocado por Raúl Patiño en Twitter, cuando era canciller de Rafael Correa, es quizá la mejor evidencia de para qué servía la ALBA al gobierno de Correa y la forma que su diplomacia entendía a los foros regionales. Para Patiño, en ese momento, la mejor forma para deslegitimar el activismo político de un opositor como Cléver Jiménez era conseguir un apoyo de la ALBA condenándolo. Aquí la joya.

14 Comments

  1. LA PRESENCIA DE LA ALVARADO, FANDER Y OTROS FURIBUNDOS CORREISTAS EN EL ACTUAL GOBIERNO TIENE EL INCONFUNDIBLE AROMA DE LA “PROSTITUCION” DE ESTOS ESPECIMENES.

  2. UNA ELEGANTE FORMA DE SALIR DE ESA VIL COMPONENDA CASTRO-CHAVISTA-MABURRO. TIBIEZA ELEGANTE, PORQUE SE QUIZO BAJAR LAS CRÍTICAS QUE CAUSARON LA EXCITATIVA DEL PASAPORTE. MIRAR CÓMO FUERON EXPULSADOS LOS VENEZOLANOS DEL BRASIL POR LA CONDUCTA DELICTUOSA DE ALGUNOS DE ESOS REFUGIADOS CONMOCIONÓ INTERNACIONALMENTE LA OPINIÓN . LA DESACERTADA DECISIÓN DE PEDIR PASAPORTES, CERRANDO LA FRONTERA NORTE DEL ECUADOR YA FUE ABOLIDA POR UNA JUEZA QUE EXHIBIÓ UN ENORME SENTIDO DE JUSTICIA. FELICITACIÓN A ESA JUEZA.

  3. Muy buena esencia del artículo. La astucia de cuatro pillos jamás reemplazará a una inteligente visión y planificación del Estado, esto coincide con las falencias del actual Régimen herencia del correato que, durante más de un año, ha virado la cara intentando desconocer el “guagua feo” engendrado por la ‘revolucion ciudadana’ en amoríos con la ‘revolucion bolivariana’. Me hubiese gustado rigor en la redacción y que no confundas a los ñañitos Patiño.

  4. Maldito Patiño!!… ese es el infeliz desgraciado que armaba todo el entramado terro-narco-delincuencial del gobierno de Correa… todo lo aprendió de Gadafi cuando recibió entrenamiento en Libia

  5. El problema es de estos intelectuales que se creen seres que estan sobre el bien y el mal.
    Estos fueron los que apuntalaron la presencia en la política de Correa, estos suenan solo han soñado en la Cuba de Castro, en la Venezuela del duo Chavez Maduro, en la Nicaragua de Ortega, etc. Sueñan los Fander, los Perez Torres, los Barrera y todos los izquierdos de la enquistados en la Flacso y la Andina.

    • Preciso.

      La pregunta que todavia sigue sin respuesta: que espera Lenin Moreno para mandar a quienes usted menciona, y cuantos mas habra por alli, directo a su casa no sin que antes den cuenta de su desempeño en los cargos que ocupan y ocuparon, amen de los dineros que manejaron (si de pronto pertenecen al grupo del pelucon correa y socios, que expliquen como y de donde). Asi sin miramientos ni contemplaciones, sin acomodarles en embajadas, sepan o no de cargos tan claves. Y entonces al cabo de mas de un largo año, que el Presidente Moreno continue con lo que aunque a pasos lentisimos, ha empezado, seleccionar colaboradores que felizmente, de lo que se conoce, no estan contagiados de la lepra del correismo, del cancer incurable del socialismo del siglo 21 que todos sabemos es comunismo puro y duro, aunque le hayan dado otro nombre para engañar a ingenuos y confiados.

  6. Como se nota la diferencia de gente que está en el Gobierno.
    Primero aplausos por esta noble iniciativa y luego recordar la miseria de la espinosa, de la ribadeneira, de la vicuña fanáticas que tanto daño dañaron la imagen del Ecuador, estigma
    para la mujer ecuatoriana

  7. La ALBA nunca fue una alternativa bolivariana de liberación para los pueblos de nuestra América, sino, en el fondo, una alianza de sátrapas audaces en contra de los valores de la democracia y de las columnas de la república y, más bien, en favor de sus lisonjas recíprocas y de los postulados y las prácticas del castro-chavismo, cuyos resultados desde hace décadas, constituyen una traición a sus respectivos pueblos y una afrenta a todo proceso de liberación de los mismos.

    De ahí que la decisión de abandonar ALBA, asumida por el Presidente Moreno y aplicada por el Canciller Valencia, es patriótica y beneficiosa para el Ecuador, pues mientras que su adhesión en 2009 hipotecó a nuestra política exterior, hundiéndola en el oprobio, hoy estamos libres de esa camisa de fuerza y podemos recuperar el ejercicio histórico del Honor Nacional sobre la base de los principios del Derecho Internacional y de los valores consustanciales de nuestra Nación para sustentar en el concierto universal una política externa digna y fecunda en beneficio de los derechos e intereses del Ecuador.

  8. ¿Cómo entró el Ecuador a la ALBA? Es bueno recordar el pasado.

    A Rafael Correa le parecía un adefesio la ALBA, mientras que el sector duro del chavismo en el Gobierno promovían el ingreso por sobre todas las cosas. Correa se dejó convencer y entramos parcialmente como observadores y así nos mantuvimos por casi 6 años. Para ese entonces Venezuela, con su sistema de control de cambios, mantenía una deuda considerable con empresas ecuatorianas entre ellas las exportadoras de aún y TAME.

    Chávez decidió chantajear al Ecuador para que ingrese planamente a la ALBA a cambio de la autorización del pago de estas deudas. Chávez, estaba en Quito en uno de los interminables gabinetes binacionales, y aprovechó esta oportunidad para anunciar el ingreso del Ecuador a la ALBA y así superar el desagrado y reticencia de Correa. En las fotos se ve claramente el desagrado de Correa por lo ocurrido y la felicidad de Patiño.

    La pregunta que flota en el ambiente es que poder tenía Chávez sobre Correa, que no solo lo chantajeaba, le mentía y engañaba en los proyectos conjuntos como la Refinería del Pacífico y toda esa maraña de empresas grannacionales, y Correa obedientemente seguía los designios de Caracas, a pesar de no solo saber esto si no que los venezolanos, en complicidad con los representantes de Correa en estas empresas, nos estaban robando. Tal fue el desastre de los negocios con Venezuela que Correa suspendió los gabinetes binacionales y todos los contactos comerciales, pero mantuvo, casi hasta la devoción religiosa, su vinculación política.

    Correa debería explicar, no solo el desastre de la refinería, de las inversiones petroleras y otras inversiones venezolanas, donde la Contraloría debería intervenir, sino que a pesar de conocer al detalle todo lo anterior, mantenía su dependencia política de Chávez, a quien le obedecía, en especial, en temas de política exterior, donde se actuaba en contra de los intereses ecuatorianos para apoyar las líneas dispuestas por Caracas y la Habana. Correa y sus cancilleres tienen mucho que explicar al Ecuador sobre estos temas y sobre muchos, muchísimos más.

  9. Falta salir de esa otra porquería buena para nada. El club para dictadores :
    UNASUR

  10. En medio de tanta basura que nos ha afectado , al fin una gran noticia ,que limpia nuestro honor y nuestra auténtica soberanía, salir de ese club nefasto de amiguetes sinverguenzas que solo hicieron causa común en el atropello y latrocinio de sus pueblos. Grupito despreciado y despreciable en el concierto de Naciones, al fin se va haciendo luz para el futuro del ecuador.

  11. Buen titulo y mejor analisis.Recordar lo del discursillo ramplon excelente. Sin embargo creo que la justificación de la salida es simplona y ya es hora que los gobiernos regionales digan publicamente la ralidad tal cual es: el gobierno castro-chavista de Venezuela es criminal, narco
    -corrupto, oprobioso que afecta no solo a nivel nacional y si regional Pero no podemos esperar esa posicion del pícaro licenciado ya que es de los mismos
    Saludos

Comments are closed.