El país, como país, no avanza. Antes de Rafael Correa, no estaba bien. Por eso hubo seis presidentes entre 1996 y el 15 de enero de 2007. Correa no fue dañino porque el Ecuador era ejemplar sino porque desperdició diez años, la bonanza petrolera y un liderazgo irrepetible por la circunstancia, feriándose el dinero, dejando prosperar la corrupción y jugando el papel de aprendiz de dictador.
El país no estaba bien, no lo estuvo con Correa y ahora tampoco lo está. ¿Qué tiene Lenín Moreno? Una institucionalidad que pasa del autoritarismo a la incertidumbre, una economía hipotecada, una sociedad inconsciente y una clase política tan caníbal e irresponsable como antaño. Las excepciones siguen siendo eso, excepciones. El gobierno de Moreno es tan débil, políticamente, que recuerda páginas aciagas de gobiernos que, puestos ante grandes y postergados desafíos, tuvieron que conformarse con casi nada: Fabián Alarcón, Lucio Gutiérrez, Gustavo Noboa, Alfredo Palacio…
Se dirá y con razón que Lenín Moreno podrá reclamar en su inventario haber liberado al Ecuador del peligro que Rafael Correa daba por hecho: eternizarse en el poder. Bajo esa premisa, Moreno sería un títere, Glas no estaría preso y seguiría diciendo que sacó a patadas al representante de Odebrecht, Polit seguiría en la Contraloría, Chiriboga no estaría temiendo tener que devolver la casa a la pareja alemana, los Alvarado serían honestos empresarios… Maduro sería un compa más y Kirchner el santo patrón que da la bienvenida en la sede de Unasur, en la Mitad del Mundo.
Pero Moreno traicionó todo ese sin sentido histórico y, a pesar de que lo hizo, vuelve a lucir solo y desvalido frente a un país que ama dar vueltas en un círculo vicioso. No hay cómo ser optimista sobre el aprendizaje que extrajo el país –la sociedad civil y la política– de la década correísta. Correa, en su arrebato fundacional, quiso borrar el pasado y aplicar modelos conocidos por haber fracasado. Después de él, el país vuelve a lo que mejor conoce: el síndrome del día a día; las incertidumbres, la incapacidad para pensar y construir un mínimo futuro común.
No era descabellado imaginar que luego de diez años de derroche y autoritarismo, el país iba a entender que es absurdo seguir de tumbo en tumbo. Iba a entender que es pequeño, tiene retrasos monumentales y no sabe cuáles son las políticas y los valores mínimos que morenistas, lassistas, nebotistas, indígenas, emepedistas, bucaramistas… Es decir, todos (progresistas, liberales y conservadores) están obligados a compartir y defender. Porque sin ese piso mínimo no hay, por más alharaca que se haga, República, sociedad, país, democracia y se pone en jaque la inversión, la invención, el empleo, el desarrollo, la solidaridad, la urgente necesidad de que haya progreso para que haya menos pobres…
Y ese piso mínimo lo necesitan la nación y aquellos que aspiran a gobernarla. Desde Guillermo Lasso hasta Gustavo Larrea pasando por Jaime Nebot, Augusto Barrera, Lourdes Tibán o Luis Macas, Geovanni Atarihuana, Paúl Carrasco o María Paula Romo. Bueno, todos los políticos. Todos saben que lo requieren. Pero el reflejo histórico ha sido –como los perros de Pavlov– dejar solo a los gobiernos –aún en los temas esenciales–, hacer votos y emprender acciones para que fracasen y sobre sus cenizas declararse alternativa política. Esa ha sido la gran política.
Por supuesto los gobiernos (salvo el de Correa que concentró todos los poderes), también obedecen a otro reflejo condicionado: se declaran sitiados antes de hora. Se echan al hombro todo el peso de la carga y, aunque hablan de diálogos y de mesas de concertación, no dicen la verdad a la sociedad, no viabilizan acuerdos ni ponen la clase política en su conjunto ante sus responsabilidades. El resultado es el mismo siempre: Ecuador, con matices leves en cada gobierno, usa las mismas fórmulas que, desde luego, produce los mismos resultados. El país baila en la misma baldosa.
El gobierno de Moreno, dada las circunstancias en que llegó al poder, no tiene mayor capacidad política. Pero podría forzar algunos cambios (que nadie intenta) sin los cuales el país seguirá arrastrando los mismos problemas mientras desea –sin la menor posibilidad de que eso ocurra– que algún gobierno, en algún momento, los enfrente realmente. El presidente Moreno cuenta todavía, paradójicamente, con las ventajas que otorgan su debilidad política, su perfil de gobierno de transición y su no-futuro electoral: nadie sospecha que esté pensando en repetir cuatrienio. Pero no hay señales de que las quiera utilizar.
Mañana: la fórmula conocida que Lenín Moreno no usa.
Foto: Presidencia de la República.
En mi bello país Ecuador es más fácil de encontrar encontrar una prostituta virgen que encontrar un político honesto.
Que pena pero es verdad.
Cuando la persona está en el poder, no es objetivo, no sabe lo pasa en el estrato de población mayoritario, no siente la crisis, no vive el estancamiento, porque al final del día le cae dólares de consumo (iva), de impuestos que pagamos los que trabajamos y al final del mes su sueldo está allí haga o no haga nada.
Estos en la burocracia no nos representan y por lo tanto, la vida y la situación sigue igual o peor, ahora afectados también por las corrientes migratorias. El presidente y sus correistas estan en el poder, preparándose para quedarse en los gobiernos autonómos descentralizados, en las alcaldías, prefecturas, juntas parroquiales y esta es su prioridad.
La situación de pobreza, crisis y falta de ingresos que afecta a los pobladores, no pasa por sus mentes lúcidas, corazones ardientes y manos sucias porque todo continúa igual o peror.
Está rambién embarrado en la corrupción ?
Comparto el comentario de Bayron, más aún, en algunas ocasiones siempre expresé lo mismo: los problemas de la política ecuatoriana lo conocen hasta los perros callejeros: la debilidad de los mandatarios para tomar el toro por los cuernos, convocar un dialogo nscional ( pero real, no como lo hace Moreno) para levantar de una vez este país, liderazgo, que es una tara desde el retorno a la democracia allá por el 79 (antes del boom petrolero también aunque en menor grado).
Nos concentramos en poner a la luz los problemas, la falta de liderazgo, la política raquítica, ambiciosa y corrupta que nos ha gobernado, etc, pero no aportamos con ideas, sugerencias y decisiones para salir del marasmo; somos un país clientelar que se deja marear del discurso pueril, mentiroso y demagogo de los políticos, como el mismo licenciado que ofrecío maravillas que jamás cumplirá,somos necios y olvidadizos.
Para no pecar de demagogo, voy a aportar con un par de ideas: si un aspirante a Carondelet nos ofrece una estrella, exijamosle NOTARIZAR su oferta, con el compromiso de que si no la cumple, se vaya a su casa (por honor, antes que legalmente) y si no lo hace, declararlo indigno para el resto de su vida.
Si otro candidato ofrece un millón de empleos, que notarice también el milagro, pero antes de eso, exigirle a uno y otro convoque una Asamblea para una demostración técnica, real y valedera de sus propuestas, no sólo el discursillo barato de la tarima.
Por último, hacer causa común para ordenar a la Asamblea Nacional o el actual mandatario, creen una ley que para ser candidato a cualquier cargo de elección popular, presente un plan de gobierno, también notarizado.
Hace pocos dias hice este comentario en relacion a uno de sus artículos… su reflexión es buena pero inservible si en el sequito de Correa no nombra a moreno Porque?…
Con este articulo me doy por satisfecho, esta muy bueno en verdad
Saludos
Respetando todos los comentarios me permito compartir mi pensamiento sobre la o las alternativas de “solución” que pudieran enderezar los retorcidos caminos labrados con mucha dedicación y cálculo por el 98% de todos los “salvadores de la patria” que nuestro hermoso y sufrido país ha tenido que soportar desde el mismísimo comienzo de su vida republicana.
En verdad mientras más pienso y analizo más me convenzo que la solución pudiera ser mucho más fácil de lo que nos imaginamos porque simple y llanamente TODO depende del comportamiento, compromiso, humildad, responsabilidad y sobre todo las ganas que CADA UNO de NOSOTROS le ponga para sacudirnos de una buena vez todo el bagaje de pesimismo, vaguería, oportunismo, indisciplina, sapería, comodidad, alcahuetería, egoísmo y sinvergüencería que por muchas razones válidas y no válidas todos hemos “heredado” desde el mencionado comienzo de la vida republicana.
Hay que volver al principio, comenzar trabajando en los elementales estamentos de convivencia humana en sociedad no solo para rescatarlos sino más bien para re-implantarlos como ineludibles normas y reglas de convivencia con respeto, paz y harmonía entre todos, sin ninguna duda empezar por nosotros mismo, nuestra casa y nuestro barrio, lo demás ténganlo por seguro vendrá por añadidura.
El Ecuador está lleno de personas y personos con mucha voluntad y necesidad de trabajar aportando de múltiples maneras para que el Ecuador por fin se convierta en un PAIS DIGNO, RESPETABLE y ORGULLOSO lleno de hermosa gente sin envidia ni egoísmo habitando un bello país admirado y respetado en cualquier parte del mundo.
Lo primerito: PRESO correa PRESO!!!
Estimado José, es posible que no nos demos cuenta que nos gobiernan desde un ático?
Supongamos que exista una sentencia judicial contra Correa, legalmente puede alargar la ejecución de la sentencia con solicitudes de revisión y anulación del juicio, en promedio eso tarda entre 3 y 20 años, es decir puede ser candidato en el 2021.
Ahora veamos la situación actual, el FUT llama a protestas, vaya en 10 años nunca salieron a protestar; jueces que dan libertad a presos con sentencia ejecutoriada, jueces que anulan decretos ejecutivos… Se viene un desgobierno, sindicatos reclamando por cada medida económica.
La industria no avanza, Moreno ha hecho algo por mover la industria, atraer la inversión? Nada o casi nada, siendo realistas no sucederá en los siguientes 3 años.
Su discurso gastado y cansón de la situación en la que recibió el país se prolonga día tras día, fue parte de esa década pero nunca supo nada, aparte de su discapacidad motriz también tiene problemas de vista y audición? El último año del gobierno de Correa cobraba 40 mil dólares por conferencias en ministerios, tan buen motivador era? Acaso el gobierno no podía contratar otros profesionales?
Nos siguen gobernando desde un ático, aunque parezca que los compadres están peleados no es más que una cortina de humo.
Generalmente leo con agrado y simpatía a los 4Pelagatos porque nos permiten tener una mirada más objetiva de lo que sucede; sin embargo, en esta ocasión siento que es más de lo mismo. Señalar culpables, emitir juicios y no aportar con soluciones.
Imagino que la situación desde los zapatos del Presidente Moreno debe ser muy complicada; y debo aclarar que no soy su simpatizante, pero creo también que ha hecho algunas cosas que no las habría podido hacer nadie más.
Que falta mucho por hacer… definitivamente; y es allí donde los ecuatorianos debemos hacer un equipo común con un objetivo definido y ensuciarnos las manos de una vez por todas. Las palabras están bien, pero nadie construyó un edificio con palabras, sino con acciones.
Hola Bayron,
hoy publicamos una propuesta. Es la segunda parte de la nota que usted comenta. Cordial saludo.
Muchas gracias. Ya lo reviso
Estimados 4P al igual que ustedes quisiera que las cosas se den mas rapido por el bien del pais. Hay muchos personajes indeseados en el gobierno y uno se desanima y decisiones timoratas. Este portal leen personas con educacion pero vivimos en un pais que presisamente carece de esto por tal razon creo yo que al momento de criticar a este gobierno que como ustedes dicen acertadamente nos salvo de el tipejo que gobernaba hay que hacerlo pensando que mucha critica puede acarrear lo que paso cayo Lucio. ¿Quien aparecio como salvador? La gente se confunde, es inmediatista y Dios no quiera que por exigirle que se elimine por ejemplo el subsidio a la gasolina extra sin haber focalizado, se caiga el gobierno y regresen los anteriores corruptos con mayor venganza. Pienso que debemos sumar y entender que no es cuestion de soplar y hacer botellas, desmontar y arreglar lo que se hizo en 10 años toma tiempo. Paciencia.
No es desmontar es descorreizar 😊😊
Cómo podemos salir de esta crisis que nos tiene tan inmerso en la desesperación por un empleo si siempre vemos a los mismosquitos políticos que en cada proceso electoral que se aproxima quieren hacervantes de las suyas.
Todos aquellos que criticamos ya de una vez por todas debemos hacer sacrificios y sacar a esta gente que son los mismos de siempre y buscar representantes que realmente amen a nuestro país
Me quedé con hambre. Me habría gustado leer cuál podría ser la salida. Ya sabemos que Moreno es el producto de un fraude que moralmente lo ata de pies y manos.
Ya sería bueno que se sacudiera, pero su izquierdismo ortodoxo lo paraliza. Qué pena que no aproveche la coyuntura para reformar todo lo que no funciona.
hola Wilma, hoy se publica la otra parte. Cordial saludo.
Muy acertado artículo. Excelente análisis.
Wilma el problema es que el es el CUARTO PRODUCTO, sabe todo pero no se acuerda….
Resulta desalentador en sobremanera para todo joven universitario, saber la clase de país que nos dejaron políticos nefastos como Bucaram, Gutierrez, Correa, entre muchos otros. Quienes pusieron por encima de los intereses nacionales, su ambición e incompetencia. Las bases de una clase política comprometida con la democracia y su transparencia, es solo un espejismo que casi nadie (o nadie) puede siquiera asegurar que en el Ecuador existe una mínima señal de la búsqueda de las mismas, desde Lasso hasta Montúfar, Nebot, etc. Este hecho simplemente provocaría que a países desarrollados o en vías de desarrollo, tanto europeos como “vecinos” ( en referencia a Chile y Uruguay) les resulte irrisorio conocer siquiera a breves rasgos esta realidad politica que nos aqueja. No obstante la esperanza (quiero creer) sigue aún intacta en las nuevas generaciones, ya que cada día nos damos cuenta que la responsabilidad que nos espera ha de ser muy grande y riesgosa, por lo cual debemos estar preparados y enfocados únicamente en la búsqueda de la construcción de un Ecuador nuevo, justo y comprometido con un desarrollo sostenible.
EL NO PUEDE HACER NADA. PORQUE SU ESTADO ES FRAUDE ELECTORAL. RATAS. NO HAY MORAL, NO TUVO VALOR PARA COGER PRESO A CORREA. PORQUE EL SALE TAMBIÉN ENMIERDADO
El licenciado no saldrá nunca del círculo vicioso, porque es justamente eso: “vicioso”.
LM es de izquierda. Esa es su ideología. El falso era el ex. Ese no tenía ningún pensamiento político, salvo el aprovecharse del poder, como buen populista.
Pedir que LM actúe fuera de esa órbita de pensamiento es solicitar peras al olmo.
Lo peor al momento, son sus satélites, muchos de ellos, como lo mencionas, correistas.
Sería bueno que indiques cuales son las acciones concretas en las que LM ha fallado, es decir como salir del círculo vicioso.