En el proceso de compra de un edificio en una de las zonas más comerciales de Quito la Corporación Financiera Nacional perdió cerca de 5 millones de dólares. En realidad no es que a la CFN se le haya perdido ese dinero durante la compra sino que por por factores bastante insólitos -que se detallarán más adelante- esa institución del Estado pagó una cantidad ridículamente superior a lo que debía haber pagado por la compra del inmueble, según una auditoría de Contraloría.
La historia es la de la compra del Planitum G, un edificio con una superficie de 8113 metros cuadrados de construcción, 12 pisos y 4 niveles de parqueaderos por el que la CFN desembolsó 10 millones 500 mil dólares. Actualmente es la sede de esa institución financiera del Estado.
Todo inició en el 2014 cuando al entonces gerente de la Corporación Financiera le comunicó al gerente de Inmobiliar de que estaba interesado en comprar el edificio Plantinum G, que entonces estaba en construcción y que está ubicado en la calle Iñaquito entre Corea y Av. Naciones Unidas. Le comunicó también que la institución tenía 10.5 millones de dólares para la transacción.
Si quieres tener más detalles aquí está el informe completo de Contraloría
La respuesta de Inmobiliar fue positiva. A un alto funcionario de esa agencia estatal que se encarga de los bienes inmuebles del Estado le pareció que no había nada malo en la iniciativa e invitaba al gerente de la CFN a que presente el proyecto al directorio de la institución. Eso sí, le decía que para que pueda comprarlo, la CFN tenía que declarar al Platinum como propiedad de utilidad pública o de interés social. Además, le anotaba que, de acuerdo a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, el monto que se pagara debería ser de acuerdo al avalúo catastral del Municipio y que el precio que se conviniera no podría exceder del 10% sobre dicho avalúo.
Todo parecía ir muy bien. El Directorio de la CFN aprobó la compra y el Platinum fue declarado en poco tiempo como un inmueble de utilidad pública. ¿El precio? Un funcionario del municipio dijo haber el cálculo de acuerdo a los catastros y el resultado era 11’154 326 dólares.
Pero las cosas terminaron complicándose años más tarde cuando Contraloría decidió hacer una auditoría a la transacción. Ahí, los auditores se encuentran con que, según la información que había en los catastros del Municipio, el valor del predio era mucho menor al que se había pagado: apenas 6′ 084 274 dólares. El dato sin duda resultaba inquietante. El equipo de auditoría descubrió, luego de haber hecho algunas indagaciones con funcionarios del Municipio de Quito, que un cambio hecho en los catastros durante los días de la compra del edificio había ocasionado el aumento drástico del precio del inmueble.
Cuando se profundizan las investigaciones y se llama a los involucrados en el tema, la Contraloría encuentra que el empleado municipal, que hizo los cambios, modificó la valoración de los ascensores del edificio lo que hizo que el valor del Platinum se disparara en cerca de 5 millones de dólares. Cuando el gerente de la CFN y el directorio de esa institución vieron los avalúos en la página web del Municipio, efectivamente el edificio aparecía como si costase 11 millones de dólares, pero cuando el equipo de auditoría hizo el examen aparecía que costaba apenas algo más de 6 millones (finalmente se pagó 10.5 millones). ¿Por qué había cambiado tanto el valor? De acuerdo al informe de Contraloría, los funcionarios del Municipio creen que hubo errores durante los días de la compra. ¿Pura coincidencia o alguna viveza criolla? Contraloría, en realidad, no ha logrado establecer si hubo o no una acción deliberada para beneficiar a los propietarios del edificio u otros interesados en la compra pero si encuentran responsabilidades de quienes intervinieron en la compra por el pago en exceso.
Las conclusiones de Contraloría
Según Contraloría, el empleado municipal que hizo los cambios “realizó el movimiento de actualización de los adicionales constructivos (ascensores) de los 66 predios de la propiedad horizontal del edificio ‘Platinum G’, sin contar con la documentación que respalde y justifique el mismo, por lo que al 22 de abril de 2015 se incrementó el avalúo catastral de 6′ 084 274 dólares a 11′ 154 326, información que al servir de referencia para la adquisición de la Torre A, del citado edificio, ocasionó que el Gerente General de la CFN comprometa y posteriormente se pague al vendedor recursos en más por 4 415 725 dólares, con relación al valor de la negociación que fue de 10 500 000”.
Sin embargo, los auditores también señalan en el informe que el jefe zonal de catastros del Municipio también tiene su parte de culpa por no “controlar la actividad catastral”, lo que permitió que el valor del avalúo aumente en 5′ 070 052 sin documentación sustentatoria”.
Los empleados de la CFN también llevan su parte en el informe de Contraloría. Así se señala que el gerente de la CFN suscribió el acta de negociación el 6 de mayo de 2015, con el Gerente General de la Compañía CECSA (la empresa dueña del edificio) a base de los certificados de catastros en propiedad horizontal, obtenidos de la página web del Municipio el 22, 23 y 24 de abril de 2015, donde el avalúo del edificio Platinum fue de 11 154 326, certificados que según afirmación del Gerente General de la CFN, le fueron proporcionados por los gerentes: de la División Administrativa, de Legal y Patrocinio, y del Oficial de Cumplimiento, con lo cual no se evidenció que los citados servidores realizaron trámites administrativos y legales para efectuar la compra del inmueble como son la obtención de los certificados de la Dirección de Avalúos y Catastros del Municipio, en fechas anteriores al 22, 23 y 24 de abril de 2015, originando que la negociación se efectúe por un valor superior del avalúo catastral indicado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito como correcto en 6 084274 de dólares”. Es decir, que estos funcionarios de la CFN no cumplieron con su obligación de haber visto los catastros en los días previos como aparentemente están obligados de acuerdo a las normas de contratación pública.
¿Por qué no se aprovechó la Plataforma Financiera?
El caso plantea muchas interrogantes. Si duda la más visibles es si hubo o no una alteración de los datos catastrales con el fin de beneficiar a alguien en la compra del edificio. Pero también es inevitable preguntarse si era realmente necesaria la compra de ese edificio cuando el gobierno de Correa no solo que tenía muchos edificios vacíos sino que había planificado la construcción de la Plataforma Financiera, ubicada muy cerca del edificio Platinum. En efecto, de acuerdo a información del Municipio, la Plataforma Financiera fue aprobada por esa institución en abril del 2014; es decir, un mes antes de que el gerente de la CFN haya solicitado un informe de Inmobiliar para hacer la compra. Es evidente que cuando se decidió comprar el edificio Platinum ya existía el proyecto de la Plataforma Financiera que fue inaugurada casi al final del gobierno de Correa y que sufrió graves inundaciones a los días de haber sido inaugurado.
¿Por qué los planificadores del gobierno de Correa, que se llenaban la boca sobre la importancia de la planificación centralizada, no previeron que en la Plataforma Financiera podía funcionar la CFN? De hecho, en la Plataforma no funciona actualmente la CFN puesto que, de acuerdo a declaraciones hechas por los encargados de dicha plataforma, la CFN había recién adquirido el edificio cuando se inauguró el inmenso edificio donde funcionan todas las instituiciones financieras del Estado.
En conclusión, a los 5 millones perdidos durante la compra del edificio habría que agregar la consideración de que quizá la CFN no tenía ninguna necesidad de comprar un edificio nuevo. Plata botada, como se dice.
Ratas verde flex, devuelvan lo robado.
Y cuando les faltó 160 (ciento sesenta) dólares para pagarme un microtrabajo, fue imposible encontrar una partida y NUNCA me pagaron.
Todo lo que dicen es verdad. La interrogante adicional es para que comprar otro edificio si el de la CFN en el Ejido es uno de los mejores y más sólidos de Quito.
Me asombra también como los funcionarios de Catastro del Municipio elevan los catastro en base a nada, al ojo.
La casa de mi madre en el avalúo realizado en el 2015 , luego de una revisión solicitada fue corregido, y devuelto dinero, pero al año siguiente volvieron a elevarlo y ahora en el 2018 más aún.
La casa tiene 85 años y más bien deberiaN rebajar. No podemos vivir defendiendonos de los abusos de una entidad que no procede como debe. Mi madre en tres meses cumple 100 años y el tramite duro dos y no le dieron ninguna prioridad para atenderla con prioridad burlando la Ley del anciano.
No hay institución del país que no haya sido alcanzada por los tentáculos de la corrupción que aupo y fomentó la gavilla que nos gobernó por una década, que doloroso que resulta conocer como se festinaron los dineros el país y que lo hicieron de una manera inmisericorde, pero es mucho más doloroso saber que no se sanciona a los culpables y con toda seguridad todos esos pillastres estarán disfrutando de lo que robaron.
Toda la corrupción 2007-2017 se desató con el mal ejemplo de quien estaba llamado a respetar y hacer respetar la Constitución y las Leyes y adoptar una conducta ejemplar, Correa pisotea las más elementales normas de control del gasto público, este es el culpable #1
Los sobreprecios deben cobrarse a los intervinientes en el negocio sucio aplicándoles el principio de repetición.
Recuerdo que en la venta del Hotel Quito, se vendió en menos de la Mitad de su valor real por el inolvidable Richard Espinosa en su paso por el IESS, en cambio cuando se compra el edificio Platinum para la CFN, se lo hace con sobre precio. La burocracia Ecuatoriana es de Ripley, ni cuando compra, ni cuando vende pierde, solo al país se lo hunde más y más debiendo pagar las deudas y trafacias de mucho avivato comunista.
Coincido con Pallares en que esta compra es plata botada, Los precios de venta tanto en Quito como Guayaquil oscilan entre S 1,000 y $ 1,500 el m2 de departamento u oficinas incluido un estacionamiento por cada 100 m2 en promedio. Si el edificio en total tiene 8,000 m2 deben ser unos 6,000 m2 útiles y 2,000 m2 de parqueo. A $ 1,500 dan 9 millones mas el consabido 10% son 10 millones, pero a $ 1,000 el m2 solo son 6 millones que era el avalúo del municipio y por mas que le pongan ascensores con jacuzzi va a subir tanto.
Pero lo realmente grave es como se despilfarra la plata cuando en el 2014 ya no habían fondos. Muchas de estas dependencias aniñadas, CFN, banco central, superintendencias etc se creen que para ellos no existe la austeridad y se gastan en oficinas pomposas que luego requieren un ejercito de secretarias, mantenimiento, seguridad etc etc
Es evidente que hubo acuerdos entre el dueño del edificio la Compañia Cecsa, servidores municipales de Avaluos y Catastros y la Corporacion Financiera Nacional CFN.
– Municipio .
Del avaluo de 6 084 274 USD en dias de la negociacion se subio el avaluo en 5 070 050 USD ¡Que viveza criolla!
– CFN – Cecsa
como buenos negociadores vendedor y comprador obtuvieron una rebaja de 654 326 USD respecto al avaluo municipal modificado de 11 154 326 USD ¡ Que viveza criolla!; el edificio fue comprado en 10 500 000 USD, suma que poseía la CFN para la adquisición del edificio.
También en esta transacción corrupta tiene culpabilidad Inmobiliar por haber dado informe favorable al gerente de la CFN para la compra del edificio, cuando ha esta fecha ya existía el proyecto de la Plataforma Financiera que podian utilizar los burocratas de la CFN.
La Fiscalia en base a las evidencias deberá determinar con nombres y apellidos a los culpables en esta transacción donde es evidente que existió negociados en estos “tramites” festinadose y perjudicandose los recursos públicos.
EN VARIOS COMENTARIOS LES HE SOLICITADO A 4 PELAGATOS INVESTIGAR CON PROFUNDIDAD LA ACTUACIÓN DE LA CFN B.P. A NIVEL NACIONAL Y ESPECIALMENTE LA GESTIÓN DE LA SUCURSAL DE GUAYQUIL. YO FUI CLIENTE DE ESA BANCA, EL CRÉDITO QUE RECIBÍ TUVO UNA GARANTÍA DEL 125 % Y PAGADERO A SIETE AÑOS. EN EL SEGUNDO AÑO PAGUÉ MÁS DE LA MITAD Y ME QUEDÓ UNA DEUDA DE 65 MIL DÓLARES. CON LA CRISIS NEGADA POR CORREA A PARTIR DEL MES DE JUNIO DEL 2015, CAÍ EN KORA. SOLICITÉ NOVACIÓN, QUE ME FUE OBSTACULIZADA Y NEGADA POR LA PRESUNCIÓN DE QUE LOS BALANCES ” MANIFESTABAN INCONGRUENCIAS, ETC. ETC. OPTÉ POR LA REESTRUCTURACIÓN Y MI CUENTA FUE CAMBIADA HACIA OTRA OFICIAL DE CRÉDITO, QUE NO SABÍA NADA DE LOS PAPELES QUE YA TENÍA METIDA HACE DOS AÑOS. SE VOLVIÓ A OBSTACULIZAR EL PAGO, NO HUBO NINGUNA CONSIDERACIÓN . NO SE TOMÓ EN CUENTA EL CASO DE LAS DOS ARGENTINAS MUERTAS EN KONTAÑITA Y QUE EL TURISMO PARA ESA ZONA FUE NULA Y MÁS EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DEL 2016 QUE COMPLICÓ AÚN MÁS EL TURISMO. SE EMBARGÓ MIS PROPIEDADES Y HASTA MI PENSIÓN JUBILAR Y LA DE MI ESPOSO. NOS LLEVARON A LA DESESPERACIÓN. Y GRACIAS A UN PARIENTE PUDE PAGAR LOS 65.000 DÓLARES MÁS LOS 20.000 POR MORA. LA CFN B.P. RECIBIÓ MI DENUNCIA HASTA AHORA HAY SILENCIO. YO SALÍ BIEN LIBRADA DE ESTE EPISODIO GRAVE. AL MES DE QUE YO PUDE PAGAR Y LIBERAR MIS PROPIEDADES QUE SUMABAN LA CANTIDAD DE ALGUNOS CIENTOS DE DÓLARES QUE SUPERABA EL 125 % EL GERENTE DE COAPTIVA FUE DESPEDIDO. ADIVINEN QUIEN ESTABA ATRÁS DE MI PROPIEDAD PARA LLEVÁRSELA POR 150.000 DÓLARES, MENOS DE LA MITAS DE LO QUE EL AVALÚO DECÍA. EL APELLIDO ALVARADO SUENA Y SUENA. INVESTIGUEN, EXISTE MI DENUNCIA EN EL DIRECTORIO DE LA CFN.
Fiscalía debe investigar también el informe de contraloría, existía otro con otras conclusiones y de pronto aparece este donde esta la presidente los miembros del directorio(ministros) que aprobaron y mantuvieron relación comercial con el proveedor, donde está el responsable del municipio que cambió los valores y los avalúos originales están con este valor, por que se incluye funcionarios solo por que el Gerente General dice por afirmacion y no con pruebas, que tiene que ver un arquitecto, pagaduria, oficial cumplimiento, técnicos entre otros donde sus funciones no se relacionan con la compra, CUIDADO quieren que paguen justos por pecadores, exijamos justicia pero verificando quienes son los que realmente hacen la negociacion no con funcionarios que son la parte más fina de la soga, mucho más si no pernecen al flujo de compras donde existe este tipo de presunto delito, de acuerdo con revisar los bienes de los involucrados
Lo que me parece extraña, es que el articulista -Martin Pallares- no le ponga NOMBRES a los s principales funcionarios de CFN, al vivísimo del Carastro Municipal que evidentemente ha manipulado cifras, al Constructor vendedor de este edificio (de 2 da categoría) con cuyo valor se podría construir 2 edificios iguales, pues se debe saber quienes son los principales pillos que esquilman la chequera del Estado…
Además, estando a 3 cuadras aquel “mamotreto” que se alza como monumento al despilfarro y robo del gobierno Correa, llamada Pkataforma Financiera, NO SE ENTIENDE por qué no recluyeron a estos burócratas allí, pues se sabe que este desocupado en más de la mitad de su área !! El ROBO tiene varias modalidades… una de ellas es esta: pagar el doble o triple, de los que valen construcciones de segunda categoría …
De acuerdo con lobo solitario..El sobreprecio de 5 millones debe haberse repartido entre las ratas correistas, que eso ya no es nuevo, y una que otra rata de la madriguera del municipio..Todos tienen que irse, pero a la cárcel…..
Exacto, no hay que ser siquiera experto para darse cuenta que eso es ASÍ
Con sentido común se ve que se quería beneficiar a alguien, el problema es que con recursos públicos
Otro acuerdo entre privados? Correita cuanto llevaria? Ëse robo hasta faltando horas antes de largarse, por eso terminó con la cara de idiota… y asi se quedo para siempre, el mameluco Carlitos del Atico.
Plata botada… pero seguramente fue a parar a los bolsillos de algunos de los centenares de ratas que estaban al frente del sector público en los diez años de brutal saqueo.
Lo realmente increíble es que la CFN tenía un excelente edificio, con un auditorio de primera, oficinas y equipamiento pelucón, frente al Hotel Colón, y no necesitaba comprar otro. Deben glosar el 100% del valor.
Absolutamente de acuerdo con lo comentado por Eduardo Bermeo.
El edificio anterior de CFN fue tomado por Semplades que requirió todo el espacio y desalojó a CFN
Nombres, nombres…
Hola,
Es claro que este es un informe de la Contraloría. Y en esos informes no hay nombres. Estos aparecen luego, cuando la Contraloría pase el caso a la Fiscalía. Cordial saludo
Es el típico modus operandi del comunismo: crear el elefante blanco para generar el pozo sin fondo de dónde robar.
Por otro lado, el aumento del avalúo municipal —práctica común en estos casos— surge por la necesidad de obtener un mejor precio frente a la absurda exigencia de la “declaración de utilidad pública”, que no es sino una forma de confiscar los bienes particulares. Naturalmente, hay casos y casos…
Me queda una duda: ¿los avalúos municipales altos son buenos cuando de cobrar impuestos prediales se trata y son malos cuando lo que se pretende es adquirir bienes para el sector público?
La investigación de la Contraloría debería enfocarse en dilucidar si existió colusión entre comprador y vendedor en este caso para perjudicar al Estado. Deberían mirar las “comisiones” ocultas, los incrementos patrimoniales de las personas involucradas, etc…
Muy de acuerdo con usted. En este caso el edificio tuvo un valor a la venta, mientras se lo estaba construyendo y luego bajó, cuando estaba terminado. La responsabilidad de la fijación del valor es directa del funcionario municipal y el que paga el precio emitido por autoridad competente se atiene a dicho valor oficial….pero para no perseguir a Rodas, la justicia dirá cualquier cosa