Como se dice que aquí es imposible, que no hay posibilidades de acuerdos mínimos sobre nada, se puede contraponer algo que sucedió ayer en Bogotá. Iván Duque, Presidente recién desempacado, se reunió con todos los partidos, de todos los bordes ideológicos, los organismos de control y las directivas del Congreso, para definir una estrategia contra la corrupción. Esta reunión surge tras la consulta anticorrupción que llevó a los colombianos a las urnas el domingo pasado. Y ya se dice en Colombia que esto, que transforma la agenda legislativa para convertir en leyes los siete puntos de la consulta, cambiará la política, la relación del Estado con los ciudadanos y la relación de los partidos entre ellos. Duque entendió que debía liderar ese proceso. Y para ello incluyó en la reunión al partido de las FARC que, como se sabe, ha sido el enemigo declarado del uribismo.
Ecuador no acuerda nada sobre nada
Se puede acordar en Colombia, país dividido y que ha saldado algunas cuentas con balas y bombas. ¿Por qué no se puede en Ecuador? Ya se habló de las urgencias económicas y la necesidad de concertar un programa mínimo con la presencia, en Carondelet, de las fuerzas políticas, económicas y sociales. Una reunión liderada por el Presidente. Se habló de los subsidios que han delatado el lado surrealista de la política en Ecuador. Ahora resulta que el FUT y la Conaie amenazan con marchas y paralizaciones contra el gobierno que decidió eliminar casi todo el subsidio de la gasolina que utilizan los más ricos. Nadie podía imaginar que indígenas y los representantes supuestos de los trabajadores se hagan abogados de aquellos que pueden y están dispuestos a pagar más por la gasolina súper. Imaginar tamaño dislate hubiera resultado inconcebible para los creadores del realismo mágico. ¿Cómo se le pone un cable a tierra al país para que no florezcan discursos antojadizos y mentirosos como los que usan algunos dirigentes de la Conaie y el FUT? Una solución puede ser usar el sentido común y poner la nación como testigo, no como víctima, de todos aquellos populistas que pelean por el statu quo porque así se aseguran canonjías para sus grupos.
El hecho cierto es que hay otros temas que pudieran convocar la presencia de las fuerzas políticas en Carondelet. Uno, urgente y dramático, es el de los refugiados venezolanos. Porque pone a prueba algunos mecanismos de convivencia en el país y el presupuesto en época de vacas flacas. Y porque es impensable que el país no honre sus obligaciones de carácter humanitario.
Correa y Moreno no criticaron a Maduro
Dicho de otra manera, si el país atiende esta urgencia, como no puede ser de otra manera, tiene derecho a exigir al gobierno nacional que ponga en sintonía esfuerzos, expectativas y exigencias a los organismos internacionales, a los países latinoamericanos y a los responsables de esta catástrofe humana. No hacerlo –cuando es ineludible dar respuesta a la crisis humanitaria– podría producir un resultado insensato: liberar la dictadura de Venezuela de sus presiones internas mientras Ecuador (y sus vecinos) pagan la factura del disparatado Socialismo del Siglo XXI.
El éxodo de venezolanos lleva años, aunque es verdad que se aceleró dramáticamente este año. El país no lo vio venir porque el gobierno de Correa y el de Moreno (con María Fernanda Espinosa en la Cancillería) rehusaron criticar a Maduro. Y porque nunca caracterizaron su gobierno como una dictadura ni acompañaron las conclusiones a las cuales llegó el grupo de países que, sobre el particular, se conformó en Lima en agosto de 2017.
Si el país está involucrado en este apoyo humanitario, si tiene que negociar apoyos financieros de la comunidad internacional y dedicar dinero del presupuesto en esta tarea, tiene que, en bloque, asumir posiciones frente a la dictadura venezolana. Este tema convoca, entonces, a acuerdos mínimos, concertados y compartidos bajo el liderazgo del presidente Moreno. Ese acuerdo suprapartidista podría ser el mejor antídoto contra los eventuales brotes de xenofobia producida por el miedo y la incertidumbre que se agrava por la crisis económica que atraviesa el país.
Se dirá que no hay posibilidad de acuerdos mínimos en economía ni sobre los subsidios, tampoco en la crisis de los refugiados venezolanos… En nada. Ni con Lenín Moreno. Ni con nadie. Porque el mismo Moreno nada propone en ese sentido. Nunca hay motivo ni es tiempo de hacer algún acuerdo en el país.
Foto: Presidencia de la República.
Sr. Director de 4 pelagatos tengo a bien informarle que remiti un comentario sobre este escrito, pero no se me pública.
Saludos.
Gracias por avisar. Está publicado. Cordial saludo.
El Lcdo. Lenin Voltaire Moreno Garces no estuvo preparado y como tal no debe seguir como presidente del Ecuador por que no ha demostrado liderazgo en dar soluciones a los problemas que tiene el Ecuador, tanto en temas internos como externos por sus politicas erradas de continuar abrazando el socialismo del siglo XXI y seguir gobernando con los mismos reciclados del correismo que le han llevado a la nación a la bancarrota es decir, la mayoria de ecuatorianos desde que asumió Moreno la presidencia estamos mal, por ejemplo en el campo laboral no existen fuentes de trabajo; sobre los procesos judiciales que se siguen a los actores por perjudicar los recursos publicos la justicia no actúa con verticalidad y celeridad que estos casos requieren, hasta el momento actual existe total impunidad de las corrupciones, sobre este tema, los ecuatorianos exigimos que se transparente, se digan sus nombres y se los juzguen a estos malos empleados publicos y terceros, los dineros tomados de modo irregular pertenecientes al pueblo deben regresar al herario nacional.
Existen tantos temas represados que estan afectando a la sociedad ecuatoriana, pero a estas alturas el gobierno de Moreno se ha cruzado de manos, es decir a más de lerdo es sordo ciego y mudo en dar las debidas soluciones, afectando de este modo la gobernabilidad del pais.
En parte pertinente de este escrito se manifiesta:
“Se dirá que no hay posibilidad de acuerdos mínimos en economía ni sobre los subsidios, tampoco en la crisis de los refugiados venezolanos… En nada. Ni con Lenín Moreno. Ni con nadie. Porque el mismo Moreno nada propone en ese sentido. Nunca hay motivo ni es tiempo de hacer algún acuerdo en el país.”
El Lcdo. Lenin Voltaire Moreno Garces no estuvo preparado y como tal no debe seguir como presidente del Ecuador por que no ha demostrado liderazgo en dar soluciones a los problemas que tiene el Ecuador, tanto en temas internos como externos por sus politicas erradas de continuar abrazando el socialismo del siglo XXI y seguir gobernando con los mismos reciclados del correismo que le han llevado a la nación a la bancarrota es decir, la mayoria de ecuatorianos desde que asumió Moreno la presidencia estamos mal, por ejemplo en el campo laboral no existen fuentes de trabajo; sobre los procesos judiciales que se siguen a los actores por perjudicar los recursos publicos la justicia no actúa con verticalidad y celeridad que estos casos requieren, hasta el momento actual existe total impunidad de las corrupciones, sobre este tema, los ecuatorianos exigimos que se transparente, se digan sus nombres y se los juzguen a estos malos empleados publicos y terceros, los dineros tomados de modo irregular pertenecientes al pueblo deben regresar al herario nacional.
Existen tantos temas represados que estan afectando a la sociedad ecuatoriana, pero a estas alturas el gobierno de Moreno se ha cruzado de manos, es decir a más de lerdo es sordo ciego y mudo en dar las debidas soluciones, afectando de este modo la gobernabilidad del pais.
En parte pertinente de este escrito se manifiesta:
“Se dirá que no hay posibilidad de acuerdos mínimos en economía ni sobre los subsidios, tampoco en la crisis de los refugiados venezolanos… En nada. Ni con Lenín Moreno. Ni con nadie. Porque el mismo Moreno nada propone en ese sentido. Nunca hay motivo ni es tiempo de hacer algún acuerdo en el país.”
Leo los comentarios que son acertados. Este Gobierno es “livianito” busca contentar a todos “sin rumbo cierto” solo chispazos. Y nuestros politicos son acomodaticios en otra expresión cómodos. Y lo peor “sin Un mango” y sin una decision enérgica para recuperar lo ROBADO por CORREA Y SU COMBO(MAFIA). Asi seran cuatro años desperdiciados por un gabierno FRAUDULENTO. Y finalmente los POLITIQUEROS buscando las CUOTAS DE PODER!! Con nombramientos de cabdidatos como el ARQUERO MORALES que es un CARETUCO. Pero, el “puerco” NO es es culpable , es el PSC (NEBOT) que le esta dando “zanahoria al chancho)………
Un presidente ilegítimo, con rabo de paja e intelectualmente mediocre no tiene autoridad moral para proponer acuerdo alguno.
El licenciado Boltaire solo está esperando que se pase rapidito su mandato para retirarse con una jugosa renta vitalicia.
Porque el licenciado es un presidente “ILEGÍTIMO” que llegó a ese puesto gracias a las trampas, mañoserías, mentiras y el INNEGABLE F R A U D E cometido ante los ojos de todos!
Porque fue y continua siendo parte de los ROBOlucionarios que saquearon al país de la manera más infame, indolente y sinvergüenza que jamás nadie pudo imaginar.
Porque si haría lo que todos sabemos un honorable Presidente del Ecuador debe hacer para sacar del gobierno y castigar ejemplarizadoramente a los fieles seguidores del sicópata del ático junto a toda su asquerosa gavilla, el ilegitimo licenciado de cajón cae junto al resto de mafiosos.
Más razones?….. No hay ni tiempo ni espacio por eso no sigo.
PRESO correa PRESO!!!
Desafortunadamente este debe ser uno de los paises con mas alto índice de cretinismo en el mundo. He leido que una de las encuestadoras afirma que casi el 74% de los ecuatorianos está en contra del alza de la gasolina super. Posiblemente ese porcentaje equivale a los que utilizan el transporte público. Usted lo llama dislate, yo lo llamo cretinismo. Me ha sorprendido que con ministros supuestamente del sector privado, no se haya dado la supresión del subsidio a las gasolinas extra y eco, eso indica que nunca hubo un plan previo para nada.
Sería ideal para el Ecuador pedir consejo al Gobierno de Colombia para en un futuro próximo hacer una Consulta anticorrupción, imitar esa excelente iniciativa de Iván Duque, con exactamente las mismas preguntas.
Por otro lado, el alza de la gasolina super debe mantenerse. Soy de clase media alta, y en éste caso es mejor hacer algo por el bien del país, que no hacer nada.
El gobierno del presidente Moreno está secuestrado por varios grupos a los que entregó cuotas de poder, uno de ellos, el principal es Cuba y Venezuela, que tienen la vicepresidencia, los ministerios de salud, educación y cultura, el IESS, el banco del Pacífico, las embajadas en Cuba y Venezuela, y además gobiernan de una manera paralela al país. De esta forma, no hay posibilidades de un diálogo para un gobierno de unidad nacional que supere los 11 años de tragedia nacional y continúa AP a la cabeza.
Lastimosamente Ecuador es un país de agendas personales, de egocentrismos y políticos egoístas, sin capacidad de renuncia de la ambición personal por el bienestar general y por más buenas intenciones que tenga la sociedad civil, las actuales autoridades y lideres políticos siempre buscarán su provecho personal, aunque al país le cueste vivir en constante zozobra y sin ninguna dirección.
Es la pura verdad…ninguno tiene la capacidad de diálogo sobre ningún tema puesto que su ideología les han cerrado el poco cerebro que tienen…Lastimosamente no hay educación, y nunca la hubo,para que la sociedad en general se interese por y para la política interna e internacional…