/

El IESS perdió 1,7 millones en arriendos truchos en Quito

lectura de 6 minutos

Un millón 742 mil 880 de dólares: esa es la cantidad adicional que, según Contraloría, pudo haber recaudado la Dirección Provincial de Pichincha del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, si sus ejecutivos hubieran cobrado lo que estipula la ley de inquilinato por los arriendos de las propiedades que esa institución tiene en Quito. Si bien el monto no es mayor si se piensa en los problemas financieros del IESS o en las deudas que el gobierno central tiene con el instituto, la cifra no es poca cosa.

Según un informe de Contraloría, desde el 2012 hasta el 2016, la Dirección Provincial de Pichincha del IESS recaudó 839 775 dólares por los arriendos de sus bienes inmuebles pero, si hubiera aplicado la fórmula establecida en la Ley de Inquilinato y sus funcionarios así como sus abogados hubieran cumplido sus responsabilidades, el valor debía haber sido de 2′ 582 656, por lo que hay una diferencia no recaudada de 1′ 742 880 dólares.

Lo grave del caso es que, de acuerdo con los auditores, el IESS dejó de recibir ese dinero entre otras cosas por la negligencia y la falta de interés de sus responsables por hacer los cobros, ya que incluso la Contraloría había hecho un informe con recomendaciones que no fueron adoptadas. “Las 10 recomendaciones establecidas en el informe previo de 2015, se encuentran incumplidas. Los bienes inmuebles del IESS siguen abandonados, sin mantenimiento y sin las respectivas seguridades. Los expedientes de los contratos están incompletos, no se coordinaron acciones para el seguimiento de procesos judiciales; tampoco se recaudaron 13 garantías de arrendamiento ni se tomaron acciones para inmuebles en deterioro, destinados a vivienda”.

El análisis de los auditores encontró cosas sorprendentes. Por ejemplo que una gran cantidad de lotes que quedan en la zona adyacente a la terminal de buses de la Río Coca pertenecen al IESS y han sido arrendados a locales comerciales o colegios que, en algunos casos, pagan arriendos pactados desde antes de la dolarización y que no han sido actualizados. Hay gente que ha estado pagando arriendos por 3,20 dólares pero que aplicando el canon fijado en la ley de inquilinato debería estar cancelando 2 273 dólares.

Entre los beneficiarios de esta incapacidad de cobro y negociación del IESS está la llamada “Bombonerita”, un conocido espacio donde la gente pagaba para jugar fútbol de sala. Según la auditoría de la Contraloría, los abogados y responsables del IESS no hicieron nada por actualizar el valor de los arriendos y se acumularon importantes cifras. Luego de un fallo del Tribunal Contencioso Administrativo los funcionarios de ese organismo tampoco hicieron nada por desocupar el espacio y el arrendatario siguió usándolo sin pagar ni siquiera arriendo. “El arrendatario de ‘La Bombonerita’, al conocer la resolución del Tribunal, no desocupó ni entregó el citado inmueble. Continuó utilizándolo sin cancelar aproximadamente 105 pensiones locativas por USD 215 683. Tampoco suscribió un nuevo contrato cuyo canon arrendaticio fue revisado bajo fórmulas emitidas por el Consejo Directivo del IESS y la Ley de Inquilinato”. El informe agrega que así se estableció que existe una diferencia no recaudada por USD 101 915.

Aquí está el informe completo de Contraloría en PDF

En ese sector de la terminal de la Río Coca también hay colegios que han estado pagando arriendos por los terrenos donde funcionan muy por debajo del costo legal. Es el caso del colegio América Latina que paga un arriendo mensual de 3 600 dólares cuando según la ley debería haber pagado entre 7 000 y 16 000 dólares mensuales de acuerdo al año. Los auditores sostienen que si los funcionario del IESS hubieran cumplido sus obligaciones el arriendo a ese colegio hubiera significado 541 785 dólares adicionales.

La cantidad de bienes del IESS en Quito es importante. El informe cubre cerca de 40 inmuebles aunque no incluye aquellos que son ocupados por dependencias del propio IESS. El informe responsabiliza por estas negligencias a los directores generales del IESS que estuvieron en funciones entre el 2012 y el 2016 así como a los directores provinciales. Estos funcionarios nunca publicaron en el portal de compras públicas los pliegos para el arriendo de los inmuebles por lo que no se conoce los motivos por los que se escogieron a los arrendatarios ni sus relaciones con los funcionarios. Los archivos de los expedientes de arriendo de los inmueblos están incompletos y sin orden.

El informe dice que quienes usaban los inmuebles del IESS los arrendaban a terceros sin conocimiento del dueño del mismo. “Por falta de constataciones físicas a los predios arrendados no se determinó que una persona, que sin ser arrendataria ni poseedora de los lotes del IESS, había suscrito dos contratos con montos de 1 650 dólares mensuales, por el primero y de 1 800 dólares por el segundo. Así, esta persona dispuso arbitrariamente de los inmuebles del IESS, obteniendo 11 550 y 31 500 en su beneficio. De este hallazgo se desprendió un informe con indicios penales”, sostienen los funcionarios de la Contraloría. “Dos directores provinciales de Pichincha, responsables de la administración de las propiedades del IESS, no realizaron procedimientos para la publicación de pliegos ni las disposiciones de una constatación física del predio ‘El Batancito – lote 9’, lo que permitió que se suscriba un contrato de arrendamiento con una persona natural que no tenía relación contractual con el IESS. Así, esta persona dispone y usurpa la propiedad desde el 1 de septiembre de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2016, obteniendo una renta que correspondía al IESS y que asciende a 19 622 dólares. De esta observación se desprendió un informe penal”.

El documento del equipo auditor revela una manifiesta ineptitud y falta de responsabilidad de los funcionarios del IESS para precuatelar por los bienes de esa institución pública. Una ineptitud e irresponsabilidad que también podría ser actos ciertamente corruptos.

21 Comments

  1. Lo indignante que a la persona que efectuó la denuncia y toda la información que sustenta de dicho informe de la contraloría, la amenazaron, la injuriaron y hasta la contraloría le puso glosas “supuestamente” porque todos eran responsables. Sería importante que verifiquen que paso con las famosas glosas detectadas.
    La contraloría persigue a quien denuncia…….es una realidad para este caso.

  2. Los Sistemas de Seguridad Social -con el nombre que tengan en cada país- deberían contarse entre las Instituciones más poderosas del planeta, dada la enorme cantidad de dinero en efectivo que reciben mes tras mes; no debería haber escasez ni para pensiones jubilares, ni para atención médica -que son su principal razón de ser- ¿Que pasa con los trabajadores, los patronos y los jubilados, que no somos capaces de diseñar un buen modelo de administración, y exigir a las ratas de la política que lo apliquen?. La culpa la tenemos en buena medida nosotros mismos.

  3. Hay otros bienes del IESS que son utilizados por varias empresas, y que no pagan nada, sé que inclusive están pidiendo se les otorgue la propiedad, por posesión histórica. Mientras los que aportamos al IESS. No podemos fallar en nuestras obligaciones.

  4. Señor Pallares, antes me dirigí al Señor Hernández; veo que usted es el autor y responsable del artículo del Iess y los arriendos. Con mucho gusto le doy la información correcta, verídica y documentada del caso La Bombonerita, creo en su profesionalismo honesto y que investigan muy bien antes de publicar; pues entonces háganlo, no son las cosas como ustedes afirman. Estoy a sus órdenes y espero se comuniquen conmigo, tengo derecho a la réplica. Atentamente Eduardo Granja Luzuriaga, CI. 0601347677. [email protected]
    Cel: 0985667454.
    Mañana mismo solicitaré a la Contraloría y al Iess aclaren el problema con La Bombonerita y con el Juzgado de lo Contencioso Administrativo.
    Gracias por su atención.
    No me decepcionen, he sido vuestro seguidor

  5. No es el monto lo significativo. Es la indolencia en la administración de los bienes, en este caso del IESS, lo espantoso. Las mafias burocráticas enquistadas en entidades como Petroecuador, Petroamazonas, IESS se reproducen donde hay abundantes recursos económicos. Aspiro a que partiendo de la Contraloría, y pasando por la Fiscalía, se den las acciones para sancionar a los responsables.

  6. No es difícil suponer que esa indolencia de los funcionarios les rinde beneficios peronales; o sea el famoso: MITI, MITI.

  7. Es una pena que en nuestro país todos los actos corruptos queden impunes, hay pruebas, evidencias pero los que tienen la capacidad de hacer justicia se hacen de la vista gorda. Es un mal que todos los países arrastran a través de los tiempos, pienso que esto de ser y hacer actos corruptos por medio de la política es una cuestión de valores, todos los días estamos expuestos a esto, en cosas tan sencillas como pasarse un semáforo en rojo ya cometemos delito, todos estamos propensos, lamentablemente ser político y corrupto nunca pasará de moda, les debe costar dejar pasar la oportunidad de enriquecerse sin hacer ningún esfuerzo.

  8. Permítame Señor Pallares citar algo sobresaliente de lo que dice la destacada politòloga francesa Chantal Delsol respecto al populismo , “La pobreza obliga a vivir en el presente; la ignorancia impide las visiones de conjunto en el espacio y en el tiempo.Así , el pueblo tiene la tendencia a verlo todo a corto plazo; como el Gobierno de una Sociedad exige visiones a largo plazo, se puede decir que el placer del momento, resulta inmoral en los Asuntos políticos , esto en buenas palabras evidencia el peligro que la multitud tome decisiones sin visión para un largo plazo y aquí está el vórtice para entender de cómo los demagogos populistas y más aún si salen de la misma “masa” instrumentalizan el desbalijamiento del Estado para repartir y contentar a las franjas populares y desposeídas en su inmediatez ,aunque ello comprometa el futuro de los pueblos y termine afectando a los sectores más pobres y vulnerables de una población, el caso más emblemático es Venezuela secuestrada por una banda de hampones.

  9. Hace años intenté arrendar uno de esos terrenos, para un negocio. Acudí varias veces
    a la oficina central del Iess, en el Ejido al departamento encargado de estos inmuebles. De
    escritorio en escritorio, finalmente di con el responsable de la zona. Todo eso estaba ya amañado, para favorecer a sus amiguetes, y como no propuse pagar coima, lo que con seguridad estaba esperando esta gente, no pude obtener resultados. No me sorprende para nada esta noticia.

  10. YO TAMBIÉN DEBO COMENTAR QUE LA PLATAFORMA DE COMENTARIOS NO FUNCIONA BIEN,
    DESDE HACE UN TIEMPO ES MUY DIFÍCIL ENVIAR UNA OPINIÓN….

  11. El Estado es pésimo administrador, todas las empresas públicas quebradas, y en el correato no solo es el mal manejo, sino las multas, las estafas, los atracos a los proveedores (hospitales, medicamentos, equipos tecnológicos) y los no cobro de arriendo como señala su noticia en la plataforma 4P. Con todas estas denuncias la Fiscalía, debería tomarles de las orejas (a autoridades y técnicos que estuvieron al frente de este estado de cosas) y encerrarles en las cárceles, o requieren más elementos de denuncia, más peritos, más transcripciones, es necesario actuar para dar señales de que se esta limpiando la alcantarilla de la AP y salvar en parte el patrimonio del IESS, en favor de de jubilados y trabajadores.

  12. que infamia. y para los jubilados no hay plata, medicinas de baja calidad y atención médica a laaaaargos plazos…

  13. Estimados pelagatos, siempe he comentado en su plataforma con decoro y respeto sin embargo veo que mis últimos comentarios no aparecen. ¿Hay algún problema en sus sistemas?

    • Hola Victor,
      Lamento informarle que no hay comentarios pendientes suyos. Ignoro adónde se han ido sus últimos comentarios, pues sencillamente no han ingresado. Cordial saludo.

  14. Por todo lado, por donde se puede, se roba en la administración pública en el Ecuador. No hay conciencia ciudadana con lo ajeno..Con tal de tener un “puestito”y figuretear, los ineptos con títulos chimbos hacen de las suyas..Es un negocio oscuro el sub- arriendo……

  15. Directores provinciales, tesoreros, administradores, inquilinos, sub-arrendatarios de los bienes de iess; no son mas que una bola de infelices, que se tapan, se justifican, u omiten los delitos y fechorias como estas. No es preciso delinquir con miles o millones de dólares (como los Rateros Conocidos) con omitir o aprovecharse de la ineptitud de las administraciones de este organismo, es suficiente para que en mayor o menor escala estos funcionarios y arrendatarios sean llamados corruptos, traidores, verdaderas escorias humanas que se burlan de la clase trabajadora que incluso deja de comer mes a mes, consintiendo que se descuenten valores por afiliacion de los ya pauperrimos salarios percibidos. Que futuro nos aguarda a los afiliados…..uno muy gris eso si!!!

  16. Esto pasa por poner el IESS en manos de políticos sinverguenzas y quemeimportistas, que dejaron los bienes de los afiliados en abandono, a lo mejor arrendados a sus socios o parientes para repartirse lo que sub arrendaban a terceros, todos estos pillos deben ir a la cárcel, luego de que devuelvan lo robado y paguen las glosas que se merecen, lo mismo se merece el tristemente célebre Richard Espinoza, que a lo mejor esta premiado de embajador en algún país de Europa. El IESS es de los afiliados y no del Gobierno, por eso la administración debe recaer en representantes pulcros de los afiliados, que verdaderamente se duelan de estos bienes.

    • No está premiado de embajador en ningún país europeo… Está premiado de cónsul–consorte en Toronto, Canadá…

      Estos ladrones se rigen por el viejo dicho: “los bienes de muchos son bienes de nadie”.

  17. Con todas las perlas que se van encontrando, ya deberíamos tener suficientes fondos para pagar un par de deudas públicas y el resto para los jubilados!

Comments are closed.