/

La oportunidad de oro de los GLBT en el Ecuador

lectura de 3 minutos

Tamara Taraciuk Broner
Investigadora de Human Rights Watch

Cuando dos parejas del mismo sexo se presentaron en abril pasado en el registro civil de la ciudad de Cuenca, en Ecuador, para contraer matrimonio, se les negó el trámite. El registro sostuvo que no había leyes ecuatorianas que permitieran que se casaran. Las parejas acudieron entonces a la justicia.
Está previsto que un tribunal de apelación se pronuncie sobre estos casos próximamente. La espera y la incertidumbre pueden ser sumamente angustiantes, pero hoy existe una esperanza.

La negativa del registro de unir en matrimonio a estas parejas no es sorprendente. Hasta ahora, el gobierno solamente ha permitido que las parejas del mismo sexo celebren uniones civiles de hecho. Estas uniones no les conceden los mismos derechos que tienen las parejas casadas.

En julio, dos tribunales de primera instancia de Cuenca fallaron a favor de estas dos parejas del mismo sexo, y determinaron que el registro civil había violado sus derechos al trato igualitario y a la no discriminación consagrados en la Constitución de Ecuador y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), de la cual Ecuador es parte. Ambos tribunales dispusieron que el registro civil debía inscribir los matrimonios y publicar la decisión. Ese mismo día, el registro civil apeló las decisiones ante la Corte Provincial de Cuenca.

Una opinión consultiva emitida en 2017 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que cita la CADH, indicó que los Estados deberían reconocer a las parejas del mismo sexo los mismos derechos vinculados con las relaciones familiares que a las parejas heterosexuales, y que los gobiernos deberían asegurar estos derechos en su legislación interna, incluido el derecho a casarse.

La opinión de la Corte Interamericana no deja dudas de que la CADH garantiza el derecho al matrimonio de las parejas del mismo sexo. Ecuador y otros Estados Parte deben tomar en cuenta la opinión de la corte al definir sus propias leyes y políticas.

La justicia ecuatoriana pareciera estar dándose por aludida. En mayo de 2018, la Corte Constitucional del Ecuador determinó que una niña nacida en Ecuador con dos madres de nacionalidad británica debía ser inscrita como ciudadana ecuatoriana y que el registro debía inscribir los nombres de ambas madres.

A medida que la sociedad ecuatoriana avanza con un debate sano y responsable sobre los derechos de lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero (LGBT), es importante que las autoridades recuerden que, independientemente de cuáles sean sus opiniones personales sobre estas cuestiones, el Ecuador está obligado a hacer cumplir los derechos reconocidos en la CADH. Entre estos, se incluye el derecho de las personas LGBT al matrimonio civil igualitario.

15 Comments

  1. La Constitución debería proteger y amparar a TODOS por igual. I todos los funcionarios públicos, aquellos que hacen cumplir la ley, o defienden la constitución a pecho deberían ser demandados o dados de baja si no cumplen su TRABAJO, así de simple.
    Las opiniones sobre moralidad, religiosidad etc, etc no tiene absolutamente nada que ver en este asunto. Hay que mirarse muy bien en el espejo antes de criticar a nadie. Todos tenemos derechos CIVILES POR IGUAL. Sobretodo, todo Ecuatoriano tiene derecho a ser feliz como le venga en gana!

  2. ¿Matrimonio igualitario? Matrimonio = unión de un hombre y una mujer con el fin de procrear. Así de simple. ¿Dos hombres “unidos” en matrimonio o dos mujeres “unidas” en matrimonio pueden procrear?. Se dirá que el matrimonio desde esta perspectiva es arcaico y retrógrado. ¿Será? Entonces porqué no le llaman de otra manera. Sería lo adecuado. Una “mujer trans” igual a una mujer. Nunca. Es un homosexual que se cree mujer. Lo cual nunca será.

  3. El titulo debería ser: El oportunismo del lobby glb… para transgredir la familia.
    De cuando acá el simple hecho de ser homosexual debe ser sinónimo de tener privilegios, acaso no son ciudadanos comunes como el resto de la sociedad, si ya tienen los derechos básicos (a la vida, a la propiedad, a la libertad). El lobby glt no es más que manipulación de la opinión en su intento de implantar la ideología de género. Ya basta del adoctrinamiento y políticas de “género”. El matrimonio es el filtro para adoptar niños y destruir la familia.

  4. Los derechos de las personas no pueden estar sometidos al capricho de otros. Es claro que la mayoría dirá que no, por algo los demás nos reconocemos como minorías, pero eso no debe dar paso a que se violente nuestros derechos.

  5. Totalmente necesaria una consulta al pueblo ecuatoriano. Que sea el soberano el que se pronuncie a este respecto. Si por gallos y toros convocaban, no se diga por algo tan importante.

    Ojalà y no aprueben una ley que obligue a todos los ecuatorianos volverse lgtb.

    • Klever,
      Permita usted un apunte: Una ley que protege derechos a las minorías no obliga a los otros, que hacen parte de la mayoría, a nada. Si no necesitan esos derechos, no los usan. Cordial saludo.

  6. Muy de acuerdo Ángel, los simplistas ven las cosas según sus intereses; nada tengo contra los glbt, ni mucho menos, pero si desean contraer matrimonio personas del mismo sexo en nuestro pais (con oportunidad de oro o platino), debe reformarse la Constitución, así se simple.

  7. Mientras más espacios le den a los GLBT, más propaganda y promoción tendrán, creo que lo importante en estos tiempos es que la transición se haga si levantar polvareda, sin dejar que se victimicen, sin dejar que se crean maltratados, excluidos y más bien dejarlos que su “lucha”, no siga escandalizando más a la sociedad, pues, sea que se apruebe el matrimonio igualitario o no, ellos ya viven de la forma en que quieren vivir. No dejemos que ganen más espacio dándoles publicidad que no se merecen.

  8. Sra., Tamara: Primero, etimológicamente, la palabra matrimonio proviene del latín motrimonium, de la raír matr de mater, matris, sólo referente a la madre; y monium que hace referencia al estatus jurídico de la mujer casada, a la maternidad y el derecho legítimo (yo diría, exclusivo) a los hijos de un varón. Entonces, del origen etimológico podemos deducir que el matrimonio se da, exclusivamente, entre un hombre y una mujer, porque de esa unión, potencialmente, nacerá la prole. En casos de que los matrimonios no puedan procrear, el estatus jurídico prevé la adopción, con el fin de que que el niño crezca en una familia conformada de papá y mamá. Definitivamente, el matrimonio no puede darse entre dos personas del mismo sexo. Si tanto les gusta la palabrita progre utilicen “connubium” como referencia a todo tipo de unión o pareja.

    Segunda consideración: todo el loby LGBT tiene su origen en la doctrina de clases del marxismo histórico. Como la ficción de la lucha entre proletarios y los capitalistas dueños de la medios de producción se descarriló, justamente, por la reducción de la pobreza por el capitalismo, entonces esa doctrina de antagonismo se clases se trasladó al campo cultural. De ahí la ideología de género que se vende como pan caliente en la aberrante afirmación de que las diferencias entre los sexos no tiene origen biológico sino que es una consecuencia de la construcción social. Por eso la ideología de género ni siquiera es una hipótesis, sino una idea, una aberrante idea sin ningún sustento científico que propugna la involución de la sociedad. Como los preceptos jurídicos se cambian hasta con la brisa de la primavera, ahora los doctos y progres, hacen lo posible por ir adaptando y ajustando las leyes, inclusive legalizando las perversiones. Como usted, señora, los periodistas “progres” tienen como referentes de la ideología de género a Simone de Beauvoir, Alfred Kinsey, Wilhelm Reich, Margaret Sanger, Margaret Mead,Shulamith Firestone y mejor de todos, Michael Foucault. ¿Qué tienen en común estos personajes? Todos, son unos fracasados en el matrimonio, todos tienes inclinaciones homosexuales o lesbianas y, en tal sentido, propugnan la unión entre parejas del mismo sexo, acorde a la ideología de género. Si revisan la biografía podrán darse cuenta que, Wilhelm Reich practicaba el bestialismo, es decir la zoofilia; que Foucault era sadomasoquista homosexual y murió del terrible sida en 1984. Señora Tamará, ¿esas ideas y aberraciones, pretenden imponernos como normal y progre a nuestra sociedad? ¿La conducta y la taras de aquellos siniestros ideólogos de género deben ser imitados y tomados como vanguardistas?

    Tercero, no tengo nada contra las personas LGTB, es más, debe garantizarse el derecho a la vida, a la privacidad, a la formación profesional, al trabajo, a los derechos políticos, al respeto y a la vida digna como seres humanos. Lo que ocurra en vuestra camas no nos interesa, hagan y vivan su vida en libertad; pero no quieran imponer, por las leyes, vuestros gustos, traumas o ideales. No olviden que tenemos familias con una prole a quien cuidar y garantizar su formación.

    • Excelente.- razonamiento puro y limpio, apegado a la razón y noble conciencia de
      de un ser humano. Dios creó al hombre y a la mujer para en su unión procrear –
      al ser que deberá crecer en una sociedad de valores.- El resto son abominables —
      aberraciones del demonio.-

    • Sr. Jose, usted parece muy leído y todo lo demás, pero en el momento en el que pretende comparar desordenes mentales, aberraciones y moralismos con la homosexualidad, hechó a la basura tooodo lo que escribió, osea lo que leyó no le sirvió para cambiar sus ideas extremistas…. y dudo que cambien.
      Le seré muy directo, el MATRIMONIO entre personas NO IMPORTA EL SEXO es un contrato que genera deberes y derechos, usted no es nadie para decir lo que esta bien o esta mal, si usted no desea casarse con un hombre, no lo haga, así como no lo harán la mayoría de personas que no son homosexuales, LA HOMOSEXUALIDAD NO ES CONTAGIOSA. Se estima que alrededor del 10% de la población mundial pertenece a la comunidad GLBTI, y nacieron de uniones o matrimonios convencionales, seguramente existirá entre ellos alguien de su familia o su entorno. POR FAVOR….

  9. La ideología de genero? Es es un termino que se manosea para desvirtuar los derechos individuales, derechos humanos que por otro lado no son un tema de consulta ni plevisitos, no se puede consultar a un colectivo social sobre un derecho individual. El matrimonio CIVIL. es un mero contrato entre dos partes y por ende no tiene nada que ver con temas morales subjetivos, es como decir que se deben someter a consulta popular temas como la fe o las creencias religiosas. Seria impensable que mañana todo derecho individual e inalienable sea sometido a plebiscito.

  10. Simple: el matrimonio es el vínculo primario del hogar, padre y madre. Fuera de esto es aberración.

  11. que llamen a plebiscito, esta claro en la Constitucion que el matrimonio solo es entre hombre y mujer, lo demás son sueños de perro,

  12. Se pretende consagrar “derechos” sobre la base de hechos consumados, o mediante interpretaciones forzadas a la constitución. Sin un amplio debate interno no se puede dictar leyes que permitan este tipo de “matrimonios”.

    En cuestión de ideología de género la posición de este portal es lamentable.

Comments are closed.