/

No todo es color de rosa para la ministra Romo

lectura de 6 minutos

Con expectativas y buen talante ha sido recibida la nueva ministra del Interior del gobierno de Alianza País. Aunque nunca perteneció al partido oficialista, en los momentos de mayor esplendor del movimiento verdeflex defendió la ideología socialista del siglo XXI con mayor vehemencia que los propios afiliados. Luego, en un estratégico viraje político, decidió abandonar ese barco, no sin críticas de por medio ante la ausencia de un necesario mea culpa. En fin, en política toda cuenta debe ser pagada y aunque ésta ha demorado en cubrirse en algún momento le llegará su turno. Tiempo al tiempo. Por ahora, el discurso de posesión de la nueva ministra ha sido elocuente y se ha concentrado en los temas que mayor atención concitan: la defensa de los Derechos Humanos, la protección a las minorías, la niñez y las mujeres; y, desde luego, el combate a la inseguridad. Visto así, el panorama es esperanzador. Sin embargo, hay otras aristas de la política, las más ásperas y peligrosas, en las que la agenda de la nueva ministra es un enigma.

Por ejemplo, el país no sabe si la nueva ministra tiene la intención real de aportar en el develamiento del entramado de hechos turbios que rodearon a la otrora Secretaría Nacional de Inteligencia (SENAIN). De cualquier forma, en sus manos estará tomar la decisión de entregar al país la verdad (al menos una parte) de los dimes y diretes que allí ocurrieron y de quienes fueron sus responsables. Ahí precisamente radica la dificultad para la ministra pues, muchos de esos personajes ahora son sus compañeros de gobierno o serán en poco tiempo sus interlocutores legislativos. Por tanto, asumir una posición firme en ese tema, que el gobierno ha tratado de colocar en segundo plano con el paso del tiempo, podría generarle tensiones, resentimientos y peligrosas enemistades. Los grupos cuasi mafiosos generados alrededor de la SENAIN siguen ahí, vivos y con fuerza, y seguramente tendrán un arsenal de armas de todo tipo para repeler cualquier intento de ser evidenciados públicamente.

La verdad civil y de uniforme que está tras el execrable asesinato del General Gabela, las inconsistencias que rodean a la actuación policial en la muerte de David Romo, el entramado de persecución estatal que envolvió a la novela llamada 30-S o la errática política migratoria son otros de los temas álgidos con los que la nueva ministra deberá lidiar. Ahí hay mucha tela que cortar y presiones de primer nivel para que nada se diga y todo quede en la impunidad. Por las connotaciones que tienen esos temas, difícilmente podrá la ministra colocarse en una posición intermedia: o provoca la fogosa reacción desde el ático, con todas las consecuencias que aquello implica, o se convierte en cómplice por omisión. Y sobre el sistema penitenciario ni qué decir. Allí está otro agujero negro frente al que nadie ha querido asumir una posición firme. En ese espacio hay un campo minado respecto al que la posición de la nueva ministra está por verse.

Asumir un ministerio que ya no será solo de policía sino también de la política, de Derechos Humanos y de justicia no es cosa menor y da cuenta del cabildeo que los ex Ruptura 25 tienen en el gobierno. Por ello, algunos señalan que la designación de la nueva ministra refleja un giro en la estrategia del gobierno. El fracaso en la formulación de acuerdos políticos básicos frente a la legislatura y también respecto a actores sociales clave explicaría el por qué de la decisión. Además, la llegada de la nueva ministra afianza la idea de que se está gobernando desde Alianza País pero cada vez con menor colaboración de los militantes de Alianza País. Al respecto, vale la pena mencionar al Presidente Moreno que nunca es bueno distanciarse tanto de las raíces políticas pues, en los momentos de flaqueza y conmoción, ahí están los únicos que darán la cara para enfrentar el advenimiento de la crisis. Nuevamente, en política toda cuenta se paga en algún momento y las que están teñidas de resentimiento, como las que se están generando en el haber de Alianza País, se pagan con intereses y multas.

***

Vistas las atribuciones otorgadas a la nueva ministra, su llegada la erige como el punto más elevado de la política nacional, al menos de momento. Con el poder que se encuentra de por medio, para algunos esta es la plataforma perfecta para una carrera electoral futura. Sin embargo, para otros, los más minuciosos, la designación de la nueva ministra tiene un objetivo distinto: dada la conflictividad de los temas que debe resolver (algunos de los que han sido citados), lo que se busca es erosionar la imagen de una potencial candidata que resulta incómoda a los intereses del propio Alianza País y también de quienes operan detrás del Presidente Moreno, de forma sigilosa pero eficaz. Cualquiera sea la lectura política que se otorgue a la designación de la nueva ministra, lo cierto es que deberá ser extremadamente cautelosa para no salir mal parada del encargo recibido. Si esa sagacidad le falta, acumulará su segundo remezón político. Si eso sucede, tomará fuerza la teoría que sostiene que su designación no busca sino diezmar su capital político… sin que ella se haya siquiera percatado.

Santiago Basabe es académico de la Flacso.

10 Comments

  1. El Srñor Basabe es un comunicador o una niñera?.
    Dos recomendaciones generales, una al gobierno para que no deje sus raíces y otra a la nueva ministra para que se percate de algo supuestamente no analizado.
    O se describe hechos, o se anticipa a éllos?. Pitoniso o comunicador?. Agudo si, pero actitud benevolente.

  2. desde sus inicios se le noto capacidad y muchos otros atributos, su hoja de vida es publica, y ha sido expuesta al escrutinio publico, como ecuatoriano le deseo exitos.. desde Azogues,

  3. Esta claro porque María Paula Romo aceptó ese puesto: es una política arribista y oportunista; lo que no está claro es porque Moreno la seleccionó, será porque dada la crisis sobretodo con la migración venezolana necesita una ministra fusible que funcione por unos pocos meses?

  4. Lo mejor de su nombramiento es, que ya no va a escribir para 4 pelagatos ..Otra arrimada para el Licenciado corrupto, sapo y mentiroso…

  5. Demos el beneficio de la duda a la flamante ministra Romo , aunque queda
    el sabor amargo, porque Ella colaboro con el que sabemos :” de las manos limpias y corazones ardientes.

  6. No reconozco este como tu artículo. Usualmente leo tu trabajo, pero este me dejó un mal sabor, básicamente porque por un momento te conviertes como Guga Ayala del periodismo independiente, así: leyendo la mala suerte. Si Romo ha tenido desaciertos como cualquiera de nosotros, como yo mismo que me convencí que el plan de gobierno de Correa, cuando lo presentó, era la mejor opción para el país, voté por él e inclusive colaboré con plata y persona los primeros meses, desde acá de la profunda amazonia. Pero de ahí a que alguien me califique de correísta o que me estigmatice por haber confiado en una aparente buena intención hay mucha distancia. Conozco a María Paula Romo y se lo que lleva en las tripas y es mucho más de lo que nosotros dos alcanzamos a llevar. Claro, defendió el proyecto de alianza país, en su momento, con mayor vehemencia que los propios afiliados, tal cual muchos lo hicimos porque lo leímos, lo analizamos, estudiamos y seleccionamos como mejor opción, tomando en cuenta que la gente en este país no lee y mucho menos hace un análisis político profundo, está reservado para tipos como tú o como yo, que tuvimos oportunidades que la mayoría de la gente no tiene. Respecto al mea culpa, cada uno de nosotros lo hacemos todos los días y si bien no somos personajes políticos, me consta que Romo lo ha hecho con creces en la academia y en su discurso pos-asamlea. Lo demás de tu texto son elucubraciones y nubarrones negras que, si bien deben ser consideradas, deberíamos sugerir mecanismos para enfrentarlos, porque todos ya sabemos que están ahí sin preguntarnos qué podemos hacer para ayudar a enfrentar la malaria recurrente que le aqueja a este país. No veo en tu texto una sola sugerencia. Hablas de cabildeo de los ex-ruptura, pero si tienes a alguien con mejores capacidades que Romo y dispuesto a enfrentar al país en estas condiciones, deberías aportarle al país y sugerir esos nombres a Moreno. Ya en lo último, respecto a que puede ser una plataforma política o una manera de quemarla en términos políticos, sugiero que se lo dejemos a María Paula para que lo decida, ya está grande para hacerlo. Espero más de ti y que lo reflejes en tus publicaciones, y no creas que dejaré de leerte para monitorear tu sagacidad periodística.

    • Los demás no leemos…
      Pues le comento que por haber leído las lecturas correctas no me fue dable caer el la payasada presentada por el aspirante a reyezuelo… Y por lo mismo es que sabemos que tiene en su “mentalidad” ese tipo de personas como la Ministra Romo: unos arribistas revanchistas llenos de envidia que se creen con derechos a “lo mejor” sólo por “imaginarse un mundo mejor” donde ellos son los que dicen qué y cómo hacer.

  7. La ministra Romo ha demostrado tener una solvencia en sus conocimientos de la cosa pública y de las leyes, por lo tanto esta experiencia es indispensable en un escenario socio -político en el que después de 14 meses no saben como enrumbar al País, con una asamblea en donde la afectación a los/las niñas pasa como si se tratara de la no compra de las cocinas de gas en donde se encarga a una asambleista Salgado que informe, y esta señora no trata el tema y aumenta informes sin llevar a la carcel a los corruptos porque nada justifica las violaciones de los menores, y que se precia en creer que su voto de abstención la califica para actuar como ella le da la gana, sin considerar que hubo un pueblo iluso que lo eligió como su representante, frente a este show de los sociolistos debe actuar la nueva ministra. Sinembargo si la ministra actúa como manda la ética pública, la moral, la justicia, la honestidad, la transparencia y la ley y sin que le tiemble ni la mano ni la voz, hace lo que tenga que hacer (en carceles, grilletes, policia, etc) le irá bien, si está pensando en el ático, en poner la basura bajo la alfombra, y cuidando que la basura de AP no se afecte, le ira pésimo.

Comments are closed.