/

¿Por qué llega María Paula Romo al gobierno?

lectura de 5 minutos

La llegada de María Paula Romo al gobierno era una historia anunciada. Se habló de ella como candidata a la Contraloría, a la Procuraduría, al Senecyt… Ruido sin nueces, al punto de que ella tuvo que esclarecer, en sus cuentas sociales, que no le habían propuesto cargo alguno. Además, políticamente, decían sus amigos de Ruptura, ella estaba ocupada reflotando el movimiento que fundaron en septiembre de 2004 y que el correísmo eliminó del registro electoral en 2014.

Pero estaba anunciado que María Paula Romo entraría al gobierno. Se sabía desde que Juan Sebastián Roldán llegó, en marzo pasado, a la Secretaría particular del Presidente. Con él también volvió al gobierno Norman Wray, otro fundador del movimiento Ruptura de los 25. Los tres abandonaron el correísmo en 2011, cuando Rafael Correa anunció la consulta popular para meter la mano en la Justicia.

El peso político de Ruptura es directamente proporcional al derrotero que ha seguido el gobierno. En un inicio, Moreno quiso recomponer las bases de lo que fue el correísmo en Montecristi: indígenas, movimientos sociales y todas las siglas que dicen cobijarse bajo la izquierda. Un deseo poco compatible con el momento político del momento. Pronto, el Presidente unió a franjas del empresariado llamado a reemplazar, como motor de la economía, al Estado derrochador de la bonanza petrolera.

¿Y cuál es la estrategia política?

El derrotero anunciado por Moreno se evidenció en sus gabinetes donde ha habido de todo: correístas en prioridad. Militantes como Ricardo Patiño. Distantes como Augusto Barrera. Correístas supuestamente arrepentidos como Fander Falconi. Socialistas procubanos, como Patricio Zambrano. Indígenas de la vieja izquierda como Humberto Cholango. Militantes de Ruptura, fieles a Correa, como Alexandra Ocles. Cercanos a la Izquierda Democrática como Eva García. Empresarios como Pablo Campana… Pero esa alianza, tan dispar como en absoluto programática, se ha diluido. La ruptura con Correa y los suyos, consagrada con la salida de Ricardo Patiño, Paola Pabón y Virgilio Hernández, aceleró las cosas. El Presidente pareció entender que debía permanecer fiel a la tendencia y recomponer el campo de la izquierda que él, para salir del paso, llamó progresista. La renuncia de Augusto Barrera y otros militantes afines como Andrés Mideros, mostraron los límites y la fragilidad de reconstruir esta tendencia desde el gobierno. De hecho, hubo argumentos, para justificar ese alejamiento, que no fueron claramente demostrados: decir, por ejemplo, que el Consejo de la Judicatura Temporal entregó la justicia a los socialcristianos. ¿Qué prueban exhibieron? Que lo preside (durante máximo 9 meses) Marcelo Merlo…

La salida de Barrera terminó por graficar el momento político por el que atraviesa el gobierno: la predisposición por el fraccionamiento de la izquierda que Moreno quiere al lado suyo, la esterilidad política a la cual llegó el movimiento Alianza País y, lo más importante, la falta de una estrategia política en Carondelet que dé sostenibilidad y sentido a la acción de gobierno.

En ese marco, llega María Paula Romo al gobierno. Su presencia, la de Roldán y, menos pública, la de Norman Wray, subraya coincidencias de fondo con Moreno que no son menores. Y los convierten en animadores y figuras en un gobierno que arrastra cacerolas correístas y no termina de anclar una dirección que comunique el rol que se atribuye hasta el 2021.

¿Hacia una suerte de socialdemocracia? 

Romo es un peso político; Mauro Toscanini no lo era. Su presencia no solo se sentirá en el sello que imprimirá al Ministerio sino también en la dirección política en general. Roldán y Romo (posiblemente también Wray) representan (por fuera de las críticas que desatan por su pasado al lado de Correa) un polo político que palia, solo sea en parte, el vacío político que se siente alrededor del Presidente. Para Moreno también significa involucrarse simbólicamente con una marca (Ruptura de los 25) cuyo pasado político, en su relación con el correísmo, es similar al suyo. ¿Da esto lugar a una dirección política (porque no se ve con quién Moreno podría animar otra) en el gobierno; una suerte de social democracia reencauchada?

Habrá que ver con los días si con la presencia de Romo, Moreno quiere imprimir un sello político específico a su gobierno. El hecho cierto es que María Paula Romo llega en un momento en el cual el Presidente tiene que tomar definiciones políticas y económicas que sigue postergando y que la delicada situación económica vuelve apremiantes.

Foto: Ministerio del Interior.

23 Comments

  1. La decepción ciudadana es total. Ya no se sabe en quien creer. Se duda de todos y de todo. Se cree que un gobierno necesita de una ideología, de una orientación política, de políticos reciclados con nuevo rostro. Se busca nuevos funcionarios como la posible solución a un problema, sistemico, estructural. Nadie da pie con bola, ni analistas, ni periodistas, etc. La verdad es que la corrupción lo mino todo, el cáncer se tomó todo el organismo ciudadano. Pero hay una esperanza, de las cenizas empieza a germinar el verdadero poder, el eterno, el indestructible, el que anida en nuestras Almas, el incorruptible, el PODER DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES CIUDADANOS. Esta energía empieza, poco a poco, a infiltrar los espacios de gobierno y de la política. Va sincronizando el karma colectivo de los culpables de la crisis moral. Debemos liberarlo, dejarlo fluir, canalizar su expresión, que inunde todos los espacios del quehacer ciudadano. La única solución llegará, cuando la mayoría del Pueblo Ecuatoriano pueda expresar: “YA NO VIVO YO, MÁS EL PODER DE HONOR CIUDADANO VIVE EN MÍ”.

  2. Otra correista arrepentida con claros fines politiqueros, no nos olvidemos que tambien estuvo con el general Moncayo, si salió de ap es porque no la dejaron escalar más, considero que es la típica oportunista que se va con el mejor postor, que pena por el país pues sigue sin un norte o brújula que le guie a buen puerto.

  3. Moreno “dialoga” con todos pero no sabe trazar el camino a seguir y no ha demostrado su cirugía mayor a la corrupción.
    Le deseo éxitos a María Paula, aunque mejor hubiera sido su designación para la Senescyt. Muchos nos equivocamos con Correa, pero lo importante es reconocer el error y corregir.
    Moreno debe deshacerse de los correistas radicales y conversos que siguen infiltrados en el sector público y de sus asesores que son parte de la trama corrupta del sector petrolero.

  4. Sin ser simpatizante de la Sra Romo de su fracasado apoyo y militante del gobierno de la corrupción de la década Robada de Corea glasss, le deseo que tenga voluntad, desicion, liderazgo, ética y moral en bien del Ecuador en un cargo muy critico, pues esta cartera del estado gobernado por impresentables mediocres, ineptos, corruptos, con su enriquecimiento ilícito como Serranos, Navvas, y el ultimo ciudadano y otros mas. Lastimosamente El presi Moreno, no tiene la desicion de enfrentar a esta terrible corrupción, organizada por estos de Ap y su Manada correistas, y se le puede volver dificil su periodo, y si hay un desequilibrio y queda en el poder esta impresentable Vice pres de Vicunna, sera el acabase de nuestra Patria, pues como sirvienta del correato, regresaran estos corruptos, de corea Glasss la narcovalija de patinno la comemier…y cuanta rata que han saqueado nuestra Patria en esta decada + 1,

  5. La politica hoy en dia ya no es de derecha ni de izquierda, salvar al pais es estar con los que no son ladrones, y si María Paula no es ladrona está en el lugar correcto, talves no en el momento correcto, pero con cualquier camiseta se arriesga a mojarsela. Que le vaya bien y haga lo que tenga que hacer en bien!

  6. Pésimo calculo político de la señora María Paula, integrarse a este gobierno de “NO SE QUÉ…?”, esto tiene un aroma a oportunismo; ahora la señora Romo tendrá que lidiar con sus mismo coidearios y otros componentes más de esta ensalada de los verde flex; y, como diría su antiguo patrón: “QUE LE VAYA BONITO…”

  7. María Paula Romo entra al Gobierno como Ruptura de los 25, como Correísta, como Alianza País, como Morenista o como Izquierda Democratica ? .
    Que alguien me explique, POR FAVOR.

  8. Me da mucha pena que personas que en algún momento estuvieron en Alianza País y gobernando con Correa y Moreno, hoy regrese a sus filas por un puesto temporal. Creo que le falta seriedad y más que todo ser honesta consigo misma y con el país. No se puede colaborara con un gobierno que llegó al poder por un atajo y en elecciones no claras.

  9. lo que sorprende es que pongan como bandera de lucha, a los niños que antes no defendió, caso Villalta, como en comentarios anteriores , pienso que la señora Romo no es más que otra de las iluminadas oportunistas de la robolucion y que espera su oportunidad, para aprovecharse de todos los ecuatorianos, ya basta de creer en correistas arrepentidos, mínimo que una vez que le quemen como fusible, según dicen quizás termine de cónsul o embajadora en algún paraíso, como todos los ex ministros y perseguidos políticos de AP, duele la verdad que hagan tanto daño al país

  10. María Paula Romo es, como la mayoría de ecuatorianos, la persona que confió en Rafael Correa en el 2007. El expresidente, lamentablemente se enfermó de poder con las nefastas consecuencias ya conocidas. La Sra Romo se desligó del gobierno en el momento oportuno. Ahora tiene oportunidad de trabajar por el país. Suerte.

    • Totalmente de acuerdo con usted. Espero que María Paula se desempeñe con sabiduría y sobre todo con ética.

  11. María Paula Romo sigue demostrando ser lo que siempre ha sido: una mujer oportunista y arribista y probablemente Moreno la pone como ministro-fusible para que se queme con la crisis de la migración venezolana.

  12. El gobierno del Presidente Moreno sigue dando pasos de ciego. Ante la carencia de una base política para gobernar, recoge en la camioneta a cualquiera que le ofrece sostenerlo en el puesto, los que luego lo terminan traicionando, así salieron los Mangas, Espinoza, Patiños, Hernández, Pavón, Barrera, Long, aunque otros tienen distintos destinos y se encuentran en la cárcel y algunos salen directo a embajadas en pago a las deudas de campaña. Ahora entra Ruptura -el típico partido que realiza la convención nacional en un taxi y el chofer sirve como secretario- a cumplir un trabajo imposible que es el de dotarlo al gobierno de una base política que le permita llegar hasta el año 2021. Sueños de perro, este partido taxi se mantendrá hasta la definitiva crisis económica de fin de año donde tendrá que dar paso al poder de siempre. Felicitaciones señor Hernández, siempre acertado en el análisis.

  13. Que pregunta la del artículo. Sencillamente porque esta señora no puede desprenderse de su apego al correísmo. Es tan claro que los que ahora apoyan a Moreno muy en su interior siempre extrañan a su amado líder. Es una vergüenza para este medio haber tenido a esta persona como articulista cuando fue una de las fervientes creadoras y adoradoras de ese monstruo, de ese godzilla que tiranizó y quebró el país en diez largos años.

  14. Que haremos cuando los demás pelagatos sean ministros, y sean llamados para salvar el barco? y esta visión que parece lejana esta a la vuelta de la esquina, porque todos los que no parecen correistas, ahora lo son, alado del lcdo, seguirán dialogando, esto parece la continuación del ministerio de la felicidad aunque el árbol para abrazar ya no está presente o el instituto espacial sin el pegaso para que nos de datos mentirosos y en la vida real todos los ecuatorianos quisieramos un mejor país, con una gobernanza honesta, nada más.

    • Hola Consuelo, una cosa son los columnistas (Maria Paula Romo escribió en 4P. como otros jóvenes políticos también lo hicieron) y otra, muy diferente, son los periodistas. Y los periodistas de 4P. son periodistas, no aspirantes a ministerio alguno en ningún gobierno. Cordial saludo.

      • Qué bueno Sr. Hernández que ahora esté marcando distancias, con el oportunismo de siempre, al llamarla columnista, pero para nosotros da igual.

        Es repugnante el palpar, que tras una falsa máscara de lucha contra la inseguridad, solo se trate de saborear la dulce miel de la burocracia dorada.

        Si ella hubiera querido hacerle algún bien al pueblo, se hubiera palanqueado un puesto en que pueda luchar por recuperar y regresar al país el producto del descomunal atraco de la mafia correísta. El carro de alta gama en que se movilizan correa y sus matones, no es más que un grano de arena en la infinita playa de la fortuna mal habida.

      • ..entonces ustedes también se sienten utilizados o son simplemente una plataforma política?….
        ..porque una cosa es crear un espacio de opinión y debate de ideas y otra el crear un escenario para la manipulación mediática!… ya saben lo que son, ya saben lo que quieren ser?

        • Hola Carmen,
          Somos un medio. Y un medio tiene columnistas, personas que coinciden o no con ese medio y se expresan libremente. Si nos ha leído, no creo que le pueda quedar duda de lo que somos en 4P. y se entiende menos qué objetivos manipuladores nos presta. Cordial saludo

          • … esa es la razón por la cual hay un sabor a “burla”; Los he leido, les sigo, he enviado algunas veces uno u otro comentario.
            La exigencia social, es la fifelidad a la ética, la moral y el cumplimiento de los valores y principios. Esas cosas que parecen olvidadas y de siglos pasados o historietas de cuentos para los nenes, porque en nuestra realidad social no existe y éste parecía ser un medio que quiere rescatarlos y recordárselo a la ciudadanía que es posible.
            No tengo nada en contra de la ex-columnista quizás pueda abrir esos caminos; quienes mejor para repararlos que quienes lo forjaron..cierto?; sólo que hay tanta duda del actuar de “esa hambre de poder” que quizás una vez más nos utilizaron…

  15. Y la Romo les va jugando barcelona a los 4 Pelagatos. De ruptura al correismo luego socialdemocrata y ahora morenista.
    Esperemos que cuando deje la teta del presupuesto la abogada Romo no sea recbida con los brazos abieros por Hernandez y Pallares.

  16. La abogada Maria Paula Romo es una de las responsables de que el correismo – leninismo este gobernando el pais desde enero del 2007.
    Son simplemente chuchumecos quienes se han acomodado y asi saborear las mieles del poder y como diria Don Evaristo Corral estan colgados de la teta del presupuesto que es financiada por el trabajo de los contribuyentes.

  17. Ecuador, está sin brújula…Moreno no atina gobernabilidad…la Asamblea Nacional sin luz en el túnel…la Fiscalía General del Estado sin economía procesal…el Consejo de la Judicatura no hace respetar el debido proceso…La Corte Constitucional en el limbo…La Contraloría General de Estado buche y pluma…Las Defensoría del Pueblo en contra de los principios de gobernabilidad….y, la vicepresidente un estorbo de Lenin Moreno.

    Vivimos en una sociedad donde MENTIR se volvió rutina, TRAICIONAR en monotonía y ser HIPÓCRITA es la ropa del hoy en día.

Comments are closed.