/

El laudo sobre Chevron dibuja un perfil penoso del Ecuador

lectura de 8 minutos

El laudo arbitral del Tribunal de la Haya desnuda triste y vergonzosamente al Ecuador. Lo hace porque en casi todas sus 521 páginas muestra, con pelos y señales, cómo todo el sistema de justicia socapó durante muchos años un espeluznante acto de fraude judicial y un deprimente sistema político que estimuló la trampa, la corrupción y que, peor aún, medró de ellas. Todo bajo el manto de un discurso que apelaba al soberanismo y que prostituyó los más elementales y legítimos principios de defensa ambiental y de derechos.

El laudo ordena al Estado ecuatoriano que anule la sentencia que condenaba a la Chevron a pagar 9.500 millones de dólares a los perjudicados por la contaminación en la amazonía ecuatoriana y anuncia que ese Estado tendrá que pagar una indemnización que se determinará en el futuro. Indemnización que el gobierno ecuatoriano dice que “será muy alta”.

Para llegar a sus conclusiones, los árbitros de La Haya hacen un minucioso y exhaustivo examen de todas las partes del litigio entre la Chevron y el Estado ecuatoriano. Las conclusiones son aterradoras para cualquier persona o sociedad que crea que no hay causa, por más noble y justa que sea, que no deba estar acompañada por la legalidad, la ética y la honestidad.

Según el tribunal, las pruebas que ha mostrado la petrolera y sus propias investigaciones periciales, documentales y forenses evidencian, de forma contundente, que la sentencia con la que el juez Zambrano de Lago Agrio ordenó pagar a la Chevron 9.5oo millones de dólares a los damnificados por la contaminación no fue redactada por él sino por los abogados de los demandantes: Steve Donzinger y Pablo Fajardo. Según los árbitros, el juez Zambrano recibió 500 000 dólares a cambio del favor. Poco antes, ese juez había enviado mensajes a Chevron en los cuales decía que estaba abierto a recibir sus propuestas.

La sentencia de Zambrano fue apelada por la petrolera pero todas, absolutamente todas las instancias judiciales y constitucionales de apelación que tiene el Estado ecuatoriano y que revisaron las apelaciones, no hicieron nada para verificar si era verdadera o no la denuncia sobre el fraude del juez. Primero fue la Corte Provincial de Lago Agrio, luego la Corte Nacional de Justicia y finalmente la Corte Constitucional. Todas y cada una de esas instancias ignoraron olímpicamente los alegatos de la petrolera, a pesar de las evidencias que mostraban cómo se había cocinado el fraude y que incluían horas de grabaciones, documentos y peritajes.

“La conducta del juez Zambrano fue groseramente inapropiada para cualquier estándar moral, profesional y legal; y directamente impactó, adversamente, los derechos de Chevron”, dice el laudo. El documento luego hace un análisis detallado de cómo actuaron las instancias superiores al juez. La Corte Provincial de Lago Agrio protegió al juez y luego la sala de lo contencioso de la Corte Nacional no revisó absolutamente ninguno de los procedimientos cuestionados, dicen los árbitros.

Fragmento del laudo donde se dice que ninguna corte quiso verificar si las alegaciones de la petrolera eran ciertas o no

La sala de lo contencioso de la Corte Nacional de Justicia, en el 2013, “no analizó los reportes de los expertos, legalidad, consistencia, peso, valor intrísinsco y contradicciones de la sentencia, así haya sido redactada por Zambrano o no”: lo dice  el Tribunal Arbitral y agrega que esa sala “no se pronunció sobre la integridad o independencia de Zambrano y los jueces de la Corte Provincial y no hizo nada para probar que la sentencia había sido escrito por otra persona”.

El tribunal examina, igualmente, la decisión de la Corte Constitucional, en julio del 2018. Esa corte “se negó a examinar ninguna de las evidencias de fraude presentados por Chevron. Nunca contestó las alegaciones de la petrolera salvo cuando alegaba que que no tenía jurisdicción para tal o cual cosa”.

La consecuencia de esta conducta es obvia y se llama, en términos jurídicos, denegación de justicia. El análisis concluye que el Estado ecuatoriano no fue capaz de garantizar los derechos mínimos a la defensa de la petrolera, a pesar de que habían indicios más que evidentes de que la sentencia del juez Zambrano. Por eso, deberá anular la sentencia e indemnizar a la petrolera. Ojo, el laudo no exculpa a la petrolera de las acusaciones que se le hacen por contaminación. Únicamente dice que no tuvo el derecho a la defensa.

El informe no afirma que haya sido el gobierno de Correa el que manipuló el aparato de justicia para proteger el fraude del juez Zambrano y la consecuente indefensión jurídica de la petrolera. Tampoco lo niega. Sin embargo, cualquier observador mínimamente entendido en lo que ocurrió en el Ecuador durante los últimos 10 años sabe que esa denegación de justicia solo se explica por el control al cual el correísmo sometió la justicia.  Al fin y al cabo, el propio Correa dijo que él iba a meter las manos en la justicia por bien del país.  ¿Alguien puede imaginar que todas esas cortes hayan actuado tan condescendientemente con el fallo de Zambrano si no contaban con la bendición del jefe mayor? ¿Alguien puede imaginar un país en el que los jueces no actuaban sino guiados por lo que Correa ordenaba en cada sabatina o sus operadores como Alexis Mera disponía en la trastienda de los juzgados?

El tribunal arbitral sostiene que la sentencia del juez Zambrano fue hecha por los abogados de los demandantes.

El caso que retrata el laudo arbitral es casi idéntico al de “Chuky Seven”, nombre con el que se conoce a la redacción fraudulenta de una sentencia en contra de diario El Universo por una columna de opinión de Emilio Palacio sobre la revuelta policial del 30 de septiembre del 2010.

La lectura del laudo  arbitral destapa muchas otras caras del Ecuador que no están expresamente citadas en el documento, pero que cualquier observador puede vislumbrar. Por un lado está el aprovechamiento político que hizo el gobierno de Correa alrededor de la legítima reclamación que los habitantes de la Amazonía hicieron a la petrolera. El aparato de propaganda del régimen se inventó millonarias campañas como aquella de “La mano negra de Chevron”: el gobierno trajo a artistas para que vayan a los lugares donde la petrolera supuestamente contaminó (porque esas no eran las piscinas), metieran la mano y las mostraran manchadas de petróleo a las cámaras. Esas campañas no solo sirvieron para dar contenido al discurso supuestamente soberanista y ambientalista del gobierno, sino para desviar dineros y enriquecer a funcionarios corruptos.

El laudo también pone a prueba a todo un sector de la opinión y el activismo político y ambientalista del país que ahora ve cómo una sentencia fabricada, por un juez corrupto, echa por tierra la causa de las comunidades amazónicas. Ese fallo, en efecto, no examina las responsabilidades de la petrolera ni los fundamentos de la demanda. Únicamente se refiere a la indefensión en que, según el Tribunal de la Haya, se encontró la petrolera y, por ello, deja la puerta abierta para que los afectados puedan defender su causa ante la Justicia.

Foto: diario público El Telégrafo

15 Comments

  1. “Caso Chevron”
    Felicitaciones al Periodista Martín Palmares por su excelente escrito
    “El laudo sobre Chevron dibuja un perfil penoso del Ecuador”

    De acuerdo al Tribunal Arbitral de la Haya al emitir el laudo “…ordena al Estado ecuatoriano que anule la sentencia que condenaba a la Chevron a pagar 9.500 millones de dólares a los perjudicados por la contaminación en la amazonía ecuatoriana y anuncia que ese Estado tendrá que pagar una indemnización que se determinará en el futuro.
    La actuación de las instancias de justicia superiores al Juez fueron totalmente inapropiadas llamese Corte Provincial de Lago Agrio que protegió el fraude del Juez Zambrano, Corte Nacional de Justicia que no revisó absolutamente ninguno de los procedimientos cuestionados dicen los arbitros igualmente, la decisión de la Corte Constitucional, en julio del 2018. Esa corte “se negó a examinar ninguna de las evidencias de fraude presentados por Chevron. Nunca contestó las alegaciones de la petrolera salvo cuando alegaba que que no tenía jurisdicción para tal o cual cosa”.

    ” …el análisis concluye que el Estado ecuatoriano no fue capaz de garantizar los derechos mínimos a la defensa de la petrolera…” en el escrito también se manifiesta:
    “La consecuencia de esta conducta es obvia y se llama, en términos jurídicos, denegación de justicia. ”
    “Por eso, deberá anular la sentencia e indemnizar a la petrolera. …, el laudo no exculpa a la petrolera de las acusaciones que se le hacen por contaminación. Únicamente dice que no tuvo el derecho a la defensa.”

    En definitiva estos cuestionamientos que se hacen a la Justicia Ecuatoriana por parte del Tribunal Arbitral de la Haya, los culpables directos de estos absurdos y arbitrariedades dadas en la década perdida tienen nombres y apellidos y deberan responder de sus decisiones y actos fraudulentos irregulares a través de juicios de repetición, la cárcel les espera.

  2. Consideró que gran parte de la responsabilidad en este malhadado caso es de responsabilidad de los abogados (Steve Donzinger y Pablo Fajardo) que patrocinaban a la población afectada por la explotación y la contaminación de sus territorios. Que decir del Juez y las Cortes. Lo que aflora de manera fácil es que la viveza criolla y la carencia de escrúpulos de todos los involucrados significaran una gran pérdida de dinero del pueblo ecuatoriano. Organizarnos y exijamos al Procurador del Estado inicie los Juicios de Repetición y solicite la prisión de todos los malhechores que abusaron del poder político para enlodar al Ecuador y desprestigiar su institucionalidad que de por si son sumamente frágiles.

  3. Yo considero que todo este embrollo se deriva de la absurda. insensata. salvaje, ridícula y estúpida cifra de 9.500 MILLONES ya que no obedece a ningún criterio científico o técnico, de haberlo hecho, el problema ya se habría resuelto.

  4. Definitivamente primero piensan en un recurso de repetición, estamos desviando la atención lo prioritario es velar por los derechos de los afectados ya que la contaminación existió y los perjudicados viven con ella. Entonces hay que actuar, por otro lado ya habrá espacio para que le cobren a todos los implicados

  5. Juicios de repetición ?? Parece una tomadura de pelo, estos infames que le han hecho añicos moral y económicamente al país, donde el contralor, fiscal , procurador…… llamados a velar por los intereses de pueblo, solo fueron una banda criminal mercenaria que usufructó sin ninguna vergüenza de los fondos públicos, haciendo gala de cinismo y desverguenza, allí están los compadrazgos, los sobornos, el tráfico de influencias, las amenazas, los secuestros, asesinatos etc. Parece que hablamos de Uganda e Idi Amin y no de un país medianamente civilizado. Ojalà este no sea el legado tenebroso para nuestros hijos y nietos, ojalá la gente buena asuma la posta de salvación, ojalà venga al fin la luz.

  6. ¡¡Cómo Duele el país!!

    Ya nadie habla del corrupto procurador del estado, de abogado nada tiene, más parece un Master en Estulticia y Mala Fe.

    Hasta cuándo al licenciado no se le ocurre iniciar las tareas que internacionalmente debe de hacer, para seguir la pista del dinero robado por correa y sus secuaces, entre ellos el procurador García, que se pasó 10 años haciendo nada para el país, seguramente si fue muy ágil en encontrar la forma de ocultar la cuantiosa fortuna del reparto.

    Para pagar a la Chevron, estoy seguro que al licenciado se le ocurrirá subir al triple el precio de los combustibles, ya que lo de la repetición es pura hojarasca, que nadie cree.

  7. Los correistas hablaban de la Mano Negra de Chevron, siendo que muchos de ellos y su jefe el corrupto Correa tenían las manos mas negras, su corazón y su alma mucho mas negras, por el latrocino, robo, prepotencia e irresponsabilidad con que acosaron al pueblo euatoriano durante la Década de la Infamia, por nunca mas volverán.

  8. l
    Las preguntas son;
    Hay o no contaminación en el nororiente ecuatoriano?
    Debemos celebrar el famoso laudo?
    Quien remedia el desastre?

  9. Y el señor Juez que fue coimado por demandantes contra Chevron ¿dónde está? Parece que él y su familia -en el momento de mayor control a la inmigración a los EU- recibieron visas de residentes, además unos cuantos cientos de miles de dólares, empleos, vivienda y movilización; el abogado gringo de los demandantes, como en las películas de TV de ricos y poderosos contra los suburbanos, fue descalificado como tal, todo gesionado por quien: por Chevron.

  10. Este asunto permite establecer un parangón con lo que sucede con juicios en contra de las entidades gubernamentales del Estado ecuatoriano, llevados a cabo por ciudadanos ecuatorianos perjudicados por las acciones irregulares de las autoridades de estos organismos gubernamentales en contra de los perjudicados y que por orden del tirano Correa, canalizadas a través del Ex Presidente del Consejo de la Judicatura, han obstruído la correcta administración de justicia. Yo conozco al menos dos juicios, uno personal y uno de un familiar, que esperan sentencia, desde hace 8 y 4 años respectivamente, por los cuales nuestros Abogados deben comunicar periódicamente el interés de continuar con las causas. Por analogía se obtendría las mismas conclusiones que en lo de Chevron en estos otros juicios y con seguridad varios cientos de otros juicios y quién sabe si miles más. La administración de Justicia ecuatoriana sigue siendo ineficaz e inefectiva.

  11. Y alli es donde entran en investigación los ñaños Alvarado, el Chiriboga ” yo sí sé “..Ojalá que los indígenas engañados y robados pongan las respectivas demandas, duela al que le duela…Pobre gente!!

  12. Pobres verdaderas victimas. De haber llevado su demanda con profesionales decentes y honestos, hace rato hubiesen recibido los beneficios de una demanda civil ganada legalmente.

    A estos tinterillos correistas, se les abieron los ojos cuando llegaron al poder y con su mafioso amo, pensaron que fácilmente ganarían cualquier litigio que se les pudiera ocurrir contra cualquier persona o empresa con poder económico y se inventaron un juicio que no existía hasta que se metió Correa y la cagó.

    Cada uno de los afectado muy bien y en meses, hubiesen podido recibir alrededor de $ 30 mil por daños y perjuicios y afortunadamente aun es posible para ellos, eso si, sin pasar por las manos de correistas y los tinterillos comunistoides que los tienen engañados.

    El asunto es que si toman esta vía de forma legal, limpia y muy posible de ganar, saben quien se jode mas????… Si!… nosotros los contribuyentes!!!… Por que???…. Fácil!…. saben quien contaminó esas áreas de la amazonia??… el CONSORCIO CEPE-TEXACO!!!!!!!!!…. 66% CEPE/33% TEXACO Y EL PAGO DE ESAS INDEMNIZACIONES SE LAS REALIZARIA EN LA MISMA PROPORCION.

    Y aún así habría que ver que proporción le toca a cada parte, pues hay documentos que certifican que TEXACO limpió su parte y lo que quedó contaminado … adivinen a quien le correspondía… ASI ES!… a CEPE…. y claaaaro NO LO HIZO!!!!!…

    Por que creen que nunca ningún presidente quiso meterse en ese litigio… hasta que llegó esa sabandija y sus ratas ambiciosas pensando que las ideas de estiercol que les produce su cerebro de estiercol los haría magnates a costa de robar a una multinacional con el cuento de la disque soberanía.

    Espero que algúno de los afectados alcance a leer esto y algo se le ilumine el cerebro y puedan al fin lograr justicia…. Pues, hasta el momento y verdaderamente, solo ha existido justicia para Chevron-Texaco y está muy bien… pues, creanme que tambien puede haber justicia para los afectados…. TAMBIEN ESPERO QUE HAYA JUSTICIA PARA LOS MAFIOSOS CORREISTAS y espero que les quiten todo lo mal habido y los dejen libres, pero en la calle y desnudos.

    • Texaco opero en Ecuador.. lo hizo solo como Texaco o Texaco-Chevron..?
      Si no me equivoco , Chevron compra parte de las acciones de Texaco… acaso eso responzabiliza a Chevron los daños ambientales ocacionados por Texaco..??
      Existen mas preguntas que respuestas… y hoy la unica realidad es que Ecuador debe pagar a Chevron… genial..!!

      • La demanda inicialmente fue contra Texaco. Al comprar Chevron a Texaco al final de los 90, el litigio continuó contra Chevron… No hay ningún enredo en eso

  13. Correa el Jefe de todos los poderes corruptos que gobernaron al Ecuador en la década perdida. La historia lo ha juzgado a él y a todos los pillos de Alianza Pais como los más corruptos que han nacido en nuestro país. Esperemos los correspondientes juicios de repetición de parte de la Procuraduría General del Estado y que algún día recuperemos todo lo robado, aunque la honra internacional de los Ecuatorianos no nos la devuelve nadie. Gracias a Correa ahora somos conocidos como tramposos, avivados y corruptos.

Comments are closed.