Los patrioteros de veinte centavos volvieron a la tarima con el caso Chevron. En ese oficio son imbatibles: miren, por ejemplo, a Rafael Correa y su combo. Todos son antiimperialistas. Todos declaran haber vencido a Chevron en las cortes y endosan a otros la derrota ante el Tribunal Arbitral de la Haya. Sus afirmaciones son tan contundentes que, por supuesto, no cabe examinarlas ni preguntar por los costos que traerá al país los mecanismos que usaron para botar a otras empresas.
Correa por ejemplo dice haber vencido a Chevron. ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Y cuál fue la multa que pagó Chevron-Texaco por los daños causado en la Amazonia entre 1964 y 1992? El problema de los patrioteros de veinte centavos es ese: toman sus deseos por realidades. No, Ecuador no venció a la Chevron y ,en cambio, el gobierno de Rafael Correa contribuyó a desnaturalizar la demanda de los pobladores de la Amazonia que llevaron su causa ante cortes internacionales.
…Sucumbíos, hemos ganado el juicio a Chevron. Es una muestra de resistencia y capacidad. Sin embargo, el Estado ecuatoriano, fue incapaz de ganar un arbitraje internacional frente a la misma petrolera. Como se puede apreciar, son dos casos distintos. Uno es el caso que la…
— Rafael Correa (@MashiRafael) September 8, 2018
Correa usó politicamente el caso Chevron. Era perfecto para su catecismo: una compañía gringa que causó desastres ambientales, que logró un acuerdo para no ser demandada en un gobierno de la partidocracia y que tenía enfrente a indígenas defendidos por abogados gringos que, pensando en su comisión, encontraron patrocinadores y pusieron una demanda colosal. Ni el caso ni las comunidades directamente afectadas requerían la presencia de Correa y su gobierno. Es más la legislación nacional e internacional prohiben que los gobiernos intervengan en casos de juicios entre particulares. Pero Correa metió al Estado. El gobierno contrató a la empresa MCSquared para llevar adelante la campaña La mano sucia contra Chevron. El país asistió absorto al desfile de artistas internacionales por piscinas de la Amazonia mostrando su mano manchada de petróleo. Luego se supo que todos ellos vinieron pagados. Y en el mundo también se supo que esas muestras supuestas de solidaridad no era más que un show montado por el gobierno de Correa, atentando así contra una causa legítima de las comunidades amazónicas. En algunos documentos que se filtraron, se comprobó que hasta la Secretaría de Inteligencia participó en esa operación política de la cual el correísmo pensaba sacar inmensos réditos políticos.
El Tribunal Arbitral de la Haya no juzga los daños que hizo la empresa Chevron-Texaco en la Amazonia. Juzga la actitud de la Justicia para sentenciar la petrolera. Eso que Correa llama haber vencido a Chevron. Hay suficiente literatura que muestra cómo el juez Zambrano manipuló la sentencia. La vendió. Y cómo las cortes, la Provincial de Lago Agrio y la Corte Nacional, no revisaron los cuestionamientos hechos por Chevron.
Los nacionalistas de veinte centavos ganaron así el juicio en las tarimas. Eso hizo Correa. Y eso es lo que defienden ahora sus áulicos. Pero cualquier abogado sabía que, a medida que avanzaba ese juicio, Chevron ganaba terreno porque los abogados de las comunidades indígenas se comportaron como grupos mafiosos y el gobierno suministró material capaz de escandalizar a cualquier juez de cualquier corte de cualquier país serio. Por ejemplo, filmaron a Alexis Mera, Secretario Jurídico de la Presidencia, recomendando a los demandantes sacar gente a la calle para hacer valer su causa… Porque en Ecuador –les dijo Mera– así funcionan las cosas.
https://twitter.com/PalacioEmilio/status/1038087619748536320
Desde hace años se sabía que la forma corrupta como la justicia administrada por el correísmo procesó ese caso, daría exactamente el resultado anunciado este 7 de septiembre. Se sabía que este caso no debía haber llegado al Tribunal Arbitral de la Haya que, en su fallo, hace responsable al Estado (administrado por el correísmo) de haber violado el Tratado Bilateral de Inversión, de haber puesto en indefensión a la petrolera y de no haberle dado un trato equitativo.
Ese fallo que derivará en una multa millonaria, es el resultado de ese discurso infantil, monopolio de los patrioteros de veinte centavos, que creen que el mundo funciona según sus lemas tarimeros. Ahora todos ellos pueden endosar la culpa a quien quieran. Lo cierto es que el país no ha terminado de pagar la factura de ese discurso antiimperialista tan patético como irresponsable. Se vienen más casos como los de Perenco y Burlington. En todos, el discurso politiquero y patriotero se antepuso al derecho, a los compromisos y acuerdos internacionales firmados. Mientras tanto, la demanda seria y apegada a los hechos contra Chevron por sus destrozos en la Amazonia, seguirá agendada en las calendas griegas.
En este gobierno pasan cosas de lo mas raras y seguirán pasando y con mucha complicidad de una parte de la prensa que se hace eco con regocijo de fallos q van contra el país…
El mediocre de Corea siempre se rodeo de ineptos, sin capacidad de razonar ni pensar. despilfarraron millones del estado ecuatoriano, sin analizar ni analizar los verdaderos problemas, ni como ver las verdaderas soluciones a l problema ambiental, propagandas estériles, populista, llevadas por ineptos como Patiñño exministro de relaciones exteriores y este pobre de a Meraa, cuanto asesores y ninguno piensa…ya este engaño le cuesta a nuestra Patria..no podemas pagar la rateria de Corea Glasss sus ratas de Ap y la Manada sanduchera…enjuician a estas ratas
Es una pena que muchos comentarios se reduzcan a insultar a Correa. Creo que el gigantesco entramado de lo ocurrido en su gobierno merece un análisis serio, respaldado con datos. El tema de los juicios internacionales es gigantesco, y le está constando al país una fortuna, y que no solo lo afecta económicamente sino en su prestigio internacional. Esto, por supuesto, ha sido el principal detrimento para que vengan inversiones extranjeras, porque no confían en la justicia ecuatoriana. Claro que ellos no confían y tampoco nosotros, cuando Alexis Mera dispuso que no se puede sentenciar en contra el Gobierno.
Las declaraciones de Correa cuando se perdió el juicio contra la IPC, que nos obligó a pagar mil millones de dólares en compensaciones, son terribles, dijo que hicimos un gran negocio porque solo pagamos mil millones y nos ganamos 4 mil, dado que la IPC hubiera ganado 5 mil millones desde que fue expulsada por Palacio hasta ahora, y solo le pagamos mil.
Lo de Chevron es terrible. Difícilmente se pudo manejar peor, y el responsable directo es el Procurador General de la Nación, Doctor Diego García. El es independiente del Gobierno y debió dirigir, como es su responsabilidad, la defensa en los litigios internacionales, pero se sometió a los designios políticos de Correa, con los resultados vistos hasta ahora, y veremos aun más en los que se vienen. El Doctor García es el responsable directo de estos fracasos y tendrá que responder ante la justicia ecuatoriana. Siendo hijo de un gran jurista y patriota como es el Doctor Galo García Feraud, debió por lo menos haber consultado con su distinguido padre, lo que hubiera prevenido su lamentable desenvolvimiento.
Si el Dr. García hubiera leído las sentencias que se acumulaban en las cortes de varios países hubiera comprendido claramente lo que estaba pasando y hubiera evitado involucrar el Gobierno Nacional. Ninguna corte manifiesta que los pobladores de la zona no tienen derecho a las reparaciones ambientales y económicas, al contrario, lo ratifican. Pero todas las cortes sentenciaron que el equipo de abogados dirigido por Steve Donzinger es delincuencial y que usó métodos prohibidos para lograr las sentencias en su favor en Ecuador, como es la compra directa de jueces. Ante este hecho, el Gobierno debió haberse alejando de este grupo de mafiosos y haber asesorado a las comunidades víctimas de Texaco como avanzar nacional e internacionalmente en sus justos reclamos. Y el Consejo de la Judicatura debió investigar las denuncias de Chevron sobre la corrupción de jueces y abogados. El prestigio y el honor del Ecuador lo demandaban.
El reclamo justo de los moradores de esa región tendría que ser a los responsables de la extracción de petróleo, como eran Texaco y CEPE. Tendría que ser contra las autoridades de CEPE que compraron las operaciones de Texaco y aceptaron que esta empresa había hecho, a su satisfacción, las remediaciones ambientales exigidas. Tendría que ser contra Petroecuador por no hacer nada al respecto. Me pregunto porque durante el Gobierno de Correa no ha hecho nada contra estas personas. No conozco el caso pero tiene un olor muy apestoso.
La campaña de “La Mano Sucia de Chevron”, que fue dirigida en su mayor parte por la Cancillería, siendo sus directores el propio Canciller Patiño, que nunca gozo tanto como en ella, su representante directa una señorita Franco-ecuatoriana traída especialmente y la Embajadora del Ecuador en Washington.
Establecieron cuotas para que cada Embajador consiga que “celebridades” vengan al Ecuador, sin importar el costo, incluyendo “caramelos” como viajes pagados con cónyuge a Galápagos. Obligaron a los Embajadores a hacer eventos en sus respectivos países para denunciar a la Chevron, para lo que les enviaron películas en varios idiomas y libros de lujo, pero solo al final solo importaban las fotos, que eran parte de la campaña. Nunca quisieron oír las experiencias que tuvieron en estos eventos, porque la mayoría no fue favorable para el país. Todo el mundo, sin excepción, se indignaba con el terrible daño ambiental causado por la petrolera, pero luego comenzaban las preguntas y la primera era siempre, que hizo el Ecuador con los responsables de CEPE que suscribieron los finiquitos con Texaco, ante lo cual no existe respuesta, y luego comenzaban a preguntar, la mayoría activistas ecológicos que apoyaban inicialmente la causa ecuatoriana, sobre los demás hechos ocurridos en el Ecuador como el fracaso del proyecto ITT, la persecución de los ecologistas, la persecución a las comunidades indígenas, sobre las concesiones mineras, sobre la libertad de prensa y así.
Todo esto fue informado a la Cancillería y como ocurría en todas las cosas en el Gobierno de Correa, cada tema era un compartimiento estanco, no debía tener ninguna vinculación con lo demás que pasaba en el país. Denunciamos los daños ecológicos en la zona concesionada a la Texaco, pero eso no debía tener ninguna vinculación con los ecologistas infantiles, los dirigentes presos, las concesiones mineras y así. Por lo tanto se dispuso solo concentrarse en el tema Chevron, y que no se acepte ningún otro reclamo, lo que llevó a las actividades de las Embajadas a terminar. Pero, como la otra persona que dirigía esta campaña era la Embajadora en Washington, no hubo pudor alguno de hacer lo que hicieron como contratar personas para que hagan manifestaciones en la Junta Anual de Accionistas de Chevron, aparentando ser militantes ecológicos en apoyo a los reclamos ecuatorianos, y luego la contratación de actores venidos a menos para que denuncien este hecho a cambio de cientos de miles de dólares.
El final siempre se supo sobre el arbitraje de La Haya y, por si acaso, Chevron incoo un recurso de nulidad ante la Corte Constitucional, el mismo que dormía el sueño de los justo. Este recurso era la carta de Correa para, en el caso previsto de la sentencia de La Haya en contra del Ecuador, se lo despache aceptándolo y anulando todo el proceso, lo que salvaba al Gobierno de ser responsable del pago de los 9.000 millones que le correspondería a CEPE. Pero algo raro pasó y nadie se dio cuenta cuando la Corte Constitucional correísta, poco antes de ser destituida, se despertó y sorprendentemente rechazó el recurso, condenando al Gobierno de Moreno a ser responsable de todo.
Espero que la Contraloría haga las investigaciones del caso sobre los recursos usados en este disparate y que el nuevo Procurador establezca las responsabilidades de la defensa internacional del Ecuador por parte de la administración anterior, su estrategia jurídica, sus costos, y los resultados.
Excelente!… efectivamente es así.
El Ecuador saldrá perdedor de esta batalla y ya no hay que alargarla mas, es la consecuencia de ser dirgidos por delincuentes mafiosos, y si la continuamos seguirá costandonos mas dinero.
Es hora de hablar con los indigenas para que se convenzan que han sido engañados por tinterillos agringados hechos los ecologistas. Aún pueden acceder a demandas individuales y poder vencer jugando limpio… el asunto es que si ellos ganan, igual Ecuador pierde, pues quien contaminó no solo fue TEXACO, fue el Consorcio CEPE-TEXACO y el paquete acccionario mayoritario lo tenía CEPE…. peor aun, si TEXACO (ahora Chevron) demuestra que limpió lo que le correspondía limpiar proporcionalmente a sus acciones, otra vez el único que pierde es el Ecuador porque a CEPE (ahora Petroecuador, llamese estado euatoriano) quedará como el que no limpió su parte y tendrá que pagar las indemnizaciones a los verdaderos afectados sin pasar por manos correistas ni de esos tinterillos que los tiene cuenteados.
Solo discrepo con ud en que sea una lastima solo dedicarnos a insultar a Correa, pues es lo infimo que este repugnante ser se merece: Correa, eres lo peór que ha mal parido este hermoso país, por suerte pequeño porque si hubiese sido una potencia mundial, muchos hubiesemos muerto por tu resentimiento social. SALVAJE!!!!
RATAS INMUNDAS….SAQUEN A TODOS ESOS ASAMBLEÍSTAS RATAS!!!
MEJOR DICHO, TODOS A LA BASURA!!!
¿Qué tienen que ver los asambleístas en este caso?
Aquí el tema pasa porque el gobierno no quiere que se encuentre la ruta del dinero del atraco correísta, de modo que le tocará al pueblo pagar a la Chrevron.
¿Cómo? poniendo más impuestos, que es la única manera que saben hacer los ineptos que siempre nos han gobernado.
Ojalá el tribunal internacional se apiade del pueblo ecuatoriano cuya única culpa es elegir a mandatarios corruptos e incapaces, que no es poca cosa, solo es culpable de dejarse engañar.
El licenciado sabe de la astronómica suma del atraco correísta, y si se compadeciera de su propio pueblo, haría hasta lo imposible por aplicar la repetición, pues dinero, il capo dei tutti i capi y sus secuaces, tienen hasta de sobra.
Por otro lado, da pena como la asamblea en pleno ha votado la ley, que lo pondrá en la calle al segundo al mando de la mafia, y a su círculo íntimo; Polit, Capaya y el resto de la banda.
Da asco el contubernio con motivo de esta Ley, entre socialcristianos, de Creo, correístas y morenistas
¡¡Cómo duele mi país!!
La pobre mentalidad de un enfermo mental agrandado de poder nos trae consecuencias de una corte legal.
Ahora es de preguntar si toda esa caterva de recibe sándwiches y coca cola, el grupo de ignorantes que salió tras la loca, el gallinazo, el meco, la Alexa y las chuchumecas, están en capacidad de continuar gritando que la justicia ecuatoriana en aquel momento, fue justa y legal?
Si, la ignorancia es atrevida, pero más atrevidos son los ignorantes que la conllevan, gente inculta, aquellos que se han quemado sus pestañas para lograr títulos chimbos, por que cerebro no lo tienen, carajo tengo pena de mi país, NADA ES LEGAL, no tenemos principios y valores.
Hablan de hacerles pagar a esta caterva de políticos siglo XXI, incluido Moreno, ja,ja, desde cuando un gallinazo vomita lo que traga, así como no lo podrán hacerlo por medio del congreso, TODOS ELLOS TIENEN COLA QUE LO PISEN, para desgracia del país, las leyes las crean los honorables.
Y que la bestia del ático venga a dar la cara a las comunidades indígenas pero nunca lo hará porque sabe que le harán la tzantza…cuánto dinero mas tendremos que pagar los de a pié?