Con un tweet que publicó la semana pasada, Jaime Nebot parece anticipar cuál será su posición (y la de su partido) en caso de que el Gobierno de Lenín Moreno finalmente tome la necesaria decisión de acercarse al Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener financiamiento. Según el alcalde de Guayaquil, “el FMI es muy mal médico: tiene una receta única para todos los males y todos los pacientes, en vez de reducir el peso del Estado obeso, le ajustan el cinturón al pueblo y a los productores y los obligan a pagar la farra de quien no enmienda su gula”.
Al parecer Nebot no ha leído la declaración preliminarque la misión del FMI publicó tras su última visita al Ecuador en junio y julio de este año. En esa declaración el Fondo menciona, obviamente, los desequilibrios fiscales y la necesidad de reducir el déficit (léase, bajar el gasto público) y los costos de financiamiento, pero también habla de la sobrevaloración del tipo de cambio real (es decir, la pérdida de competitividad) que genera presiones sobre la balanza de pagos, de las rigideces del mercado laboral que afectan a la productividad, de la necesidad de fortalecer la supervisión a las cooperativas… En resumen, pese a que no se trata del informe completo de la visita (que debería publicarse en estos días), esta declaración preliminar muestra un diagnóstico bastante certero de las muchas “dolencias” (para continuar con la analogía clínica del alcalde) que sufre la economía nacional.
El FMI es muy mal médico: tiene una receta única para todos los males… pic.twitter.com/7VQqNC9J5O
— Jaime Nebot 🇪🇨 (@jaimenebotsaadi) September 5, 2018
Pero más allá de que la evaluación y las recomendaciones de la declaración preliminar contradicen las demagógicas declaraciones de Nebot sobre el Fondo, hay otro documento que el alcalde debería tomar en cuenta antes de descartar tan livianamente un acercamiento a ese organismo. Se trata del boletín de prensa que Fitch Ratingspublicó a mediados de agosto, tras reducir de B a B- la calificación de la deuda de largo plazo del Ecuador. En ese boletín la agencia señala que “las opciones de financiamiento fiscal del Ecuador se están reduciendo” y que si bien es esperable que este año el Gobierno cierre la brecha de financiamiento, las perspectivas para 2019 y 2020 son “inciertas”.
En ese contexto, el FMI se presenta como la opción evidente para poder financiar un programa de ajuste gradual como el que el Gobierno dice estar implementando. Si no es el Fondo, ¿cuál es la opción que propone el alcalde de Guayaquil, que a la vez se ha opuesto al aumento en el precio del diésel a las empresasy muy probablemente se oponga a cualquier otra medida políticamente costosa? ¿O acaso está sugiriendo veladamente un ajuste de shock en el gasto fiscal, pese a las consecuencias sociales y económicas que eso traería?
(Otra posibilidad, tal vez más rebuscada, es que con su tweet, que se publicó poco después del último desplome del peso en Argentina, Nebot haya querido despegarse de Mauricio Macri, a quien el alcalde de Guayaquil se ha mostrado cercano y quien hace pocos meses negoció justamente un acuerdo con el Fondo. En ese caso convendría aclarar que Argentina ya había sufrido otras “corridas cambiarias” antes del acuerdo con el FMI, que para lograr un adelanto en los desembolsos el Gobierno de Macri se ha comprometido a reducir el gasto público –el Estado obeso al que se refiere Nebot– y que, para moderar el impacto del ajuste sobre los más pobres, el acuerdo establece la posibilidad de que el gasto social suba hasta en 0,2% del PIB si se produce un deterioro de los indicadores socioeconómicos.)
Lo cierto es que, con sus declaraciones, el alcalde de Guayaquil (acaso ya en campaña para las elecciones de 2021) predispone contra un eventual acuerdo con el FMI a quienes lo tienen como referente. Ese acuerdo, sin embargo, no sólo permitiría acceder a financiamiento en condiciones (de tasas y plazos) mucho más favorables que las que el Ecuador ha conseguido en los últimos años, sino que, a la vez, obligaría al Gobierno (al que en su declaración preliminar el Fondo ya insta a tomar “acciones rápidas y decisivas para abordar las vulnerabilidades de la economía”) a dejar atrás ese exceso de gradualismo que viene mostrando.
Jose Hidalgo Pallares es economista.
Nebot = Correa de “derecha”
Excelente reportaje, veamos que pasa hasta fin de año.
Saludos
Desearía saber el apellido de Fabricio para responerle con propiedad. Hasta tanto, Nebot es el ecuatoriano que tiene el mejor perfil , experiencia en administrar la cosa pùblica, y tiene
los pantalones para responder cualquier agresión. Distinto , por cierto, de las agresiones que lanzaba a diestra y siniestra en las sabatinas el hermano de Fabricio. Jaime Cisneros
Oh, y ahora quien podrá ayudarnos? Nebot en sus declaraciones via tweet,nos está advirtiendo qué, de economia y finanzas, estudió con los mismos profesores que la bestia del ático….
jajajajaja… esa es!
Si por supuesto, entonces que sigan pidiendo a la China con intereses de usura, que decepcionante, que falta de sindéresis en los políticos ,cuando se trata de momentos electorales y con la contingencia de un pueblo ignorante que se empeña en seguir creyendo en cuentos, deberían saber que nuestros politiqueros cínicos, medran de la falta de cultura política de los pueblos, inventando siempre cucos a quienes inculpar sus fracasos, tener que tolerar asambleístas que extorsionaban a sus “ asesores” es vomitivo, y larga la lista de inmundicias, de estos nefastos personajes que ganan sueldos jugosos pagados por el pueblo, no para servirle sino pata esquilmarle y deshonrarlo. Se habla de lo nefasto que implica consumir gas subsidiado sin focalización, pero se pone en menoscabo la ampliación de uso de cocinas de inducción , aprovechando el excedente de 3000 megavatios de energía hidroeléctrica, quizás por el hecho que fue un programa lanzado por el anterior gobierno, desde luego nefasto, pero no por ello desmerecer esta estrategia positiva de racionalización energética.
Que penoso que en este país los intereses sagrados del país, se postergan en beneficio de oscuros intereses políticos y económicos de grupos, pero en medio de tanta bruma e impavidez , brilla ese personaje y patriota irrepetible que es el Señor Montúfar nuestra gratitud a él.
Bien claro el diagnostico del Ec Hidalgo. No podemos esperar mas tiempo y
que se negocie con el organismo que nos proporcione las mejores condiciones.
Que mejor que elFMI como organismo especializado el que auxilie al Ecuador en la actual coyuntura. Acaso quiere el articulista terminar de entregar a los chinos lo queda del país.