/

Tiempo: lo único que el Ecuador podría ganar en caso Chevron

lectura de 6 minutos

Patear la pelota para adelante y ganar tiempo. Ese es quizá el escenario más realista pero no necesariamente más positivo que tiene el Ecuador frente a la decisión del Tribunal Arbitral de La Haya que falló a favor de la petrolera Chevron. De acuerdo al fallo, el Estado ecuatoriano deberá declarar nula una sentencia fraudulenta firmada por un juez de Lago Agrio en la que se le condenaba a la petrolera a pagar más de 9 mil millones a los habitantes de la Amazonia por contaminación. Además, deberá compensar a Chevron por daños y perjuicios ante la negación de justicia, aunque aún no se conoce el monto.

De acuerdo a lo que ha dicho el procurador Ínigo Salvador, Ecuador tratará de agotar todos los recursos legales disponibles para evitar la condena y el pago. En ese sentido, según dijo a 4Pelagatos, tiene dos caminos que pueden ser transitados simultáneamente. Uno que es presentar un recurso de explicación al Tribunal y otro que consiste en un recurso de nulidad que deberá ser presentado ante un tribunal de lo civil de los Países Bajos, es decir Holanda donde está radicado el tribunal de La Haya.

En el caso del recurso de explicación, el Ecuador lo máximo que podría ganar es tiempo: mínimo 90 días y máximo 135. Pero no ganaría nada en términos legales porque el Tribunal lo que hará es explicar las partes del laudo que el Ecuador afirme no entender. Es decir, es solo un trámite que alarga la agoníam pero no evita el trágico final de la paga.

En el caso del recurso de nulidad, en cambio, se abre la posibilidad de que el Ecuador sí consiga echar abajo el laudo arbitral. Una de las causales por las que se podría pedir ese recurso es el de la falta de competencia del tribunal arbitral o alguna mala práctica cometida durante su trabajo. Sin embargo, expertos conocedores del tema le dijeron a 4Pelagatos que en muy raras ocasiones, un tribunal civil de Holanda sentencia la nulidad de un laudo expedido por un tribunal arbitral que esté radicado en ese país. Esa es una posibilidad muy pero muy remota, dijeron.

Lea aquí el resumen analítico que 4P hizo del laudo arbitral

Así las cosas, lo que podría ganar el Ecuador es básicamente tiempo. Quizá dos años, según el propio procurador Salvador. Sin embargo, ganar tiempo no es necesariamente positivo porque finalmente lo que se podría conseguir es únicamente diferir el pago de la indemnización a la petrolera y pasar el muerto, con suerte, al próximo gobierno.  En cambio, los costos aumentan y eso no es poca cosa. En efecto, el alegato de nulidad implica el pago de equipos de abogados internacionales que cobran auténticas fortunas. Es decir que Ecuador tendría que pagar otros tantos millones de dólares en equipos de abogados holandeses especializados en derecho de ese país. Además, si el recurso es desechado, como es muy posible, el Ecuador tendrá que pagar las expensas judiciales en las que incurrió Chevron para defender su posición. Es decir los costos podrían ser muy altos.

De acuerdo a información que 4Pelagatos y otras publicaciones como Plan V han recabado, el servicio de equipos de abogados internacionales que han trabajado en el caso Chevron le han significado al Ecuador al menos 46 millones de dólares. Eso sin agregar lo pagado en peritajes y en expensas judiciales. En total, se calcula que todo el proceso le ha costado al Ecuador 70 millones, una cifra muy alta para un país con una economía precaria como la ecuatoriana.  No hay que olvidar que, además, en el 2016 el Ecuador ya le pagó a Chevron 112 millones cumpliendo la condena de una corte de los EEUU, asimismo por denegación de justicia. En ese entonces, el ahora ex presidente Rafael Correa dijo que el pago fue para evitar la quiebra del país.

Si bien la Procuraduría tiene la obligación legal de apelar hasta el final las decisiones que afecten al Estado ecuatoriano, lo cierto es que el proceso será inevitablemente muy costoso para el país, con un agravante: el caso está prácticamente perdido.  Aquí es donde expertos con los que conversó 4Pelagatos piensan que se debería pensar en una negociación extra judicial con Chevron. Así, se podría pensar en acortar el proceso, que es costoso para ambas partes, y conseguir que lo que tenga que pagar el país sea menos que lo que el Tribunal de la Haya terminará por sentenciar.  De acuerdo a fuentes que 4Pelagatos consultó y que han trabajado en la defensa del Ecuador, el monto que debería pagar el Ecuador depende de cuánto le ha costado el proceso a la petrolera. Se sabe que Chevron tenía un equipo de abogados muchísimo más grande que el Ecuador, por lo que el monto podría ser mucho más alto de lo que el estado ecuatoriano ha gastado ya en el tema.

Un proceso de negociación con Chevron, en cambio, produciría un inmenso debate político. El tema se ha convertido en algo parecido a lo que históricamente fueron las reclamaciones ecuatorianas sobre el acceso territorial al río Amazonas. Basta ver las proclamas y las declaraciones que se han vertido en los últimos días sobre el tema.  ¿Está el Ecuador dispuesto a debatir un tema que se ha convertido en tabú y llegar a una negociación?

Foto Diario El Universo

8 Comments

  1. “Caso Chevron”

    “De acuerdo a información que 4Pelagatos y otras publicaciones como Plan V han recabado, el servicio de equipos de abogados internacionales que han trabajado en el caso Chevron le han significado al Ecuador al menos 46 millones de dólares. Eso sin agregar lo pagado en peritajes y en expensas judiciales. En total, se calcula que todo el proceso le ha costado al Ecuador 70 millones, una cifra muy alta para un país con una economía precaria como la ecuatoriana. No hay que olvidar que, además, en el 2016 el Ecuador ya le pagó a Chevron 112 millones cumpliendo la condena de una corte de los EEUU, asimismo por denegación de justicia. En ese entonces, el ahora ex presidente Rafael Correa dijo que el pago fue para evitar la quiebra del país.”

    De lo señalado parecería que Chevron esta ya acostumbrado a extorsionar al Ecuador a través de laudo arbitrales, al respecto no es posible admitir que se siga derrochando los recursos públicos de los ecuatorianos para que estos vayan a equipos de abogados que dicen “defendernos” pero sus resultados son tan desastrosos en suma no hacen nada efectivo por el bien de pais ya basta autoridades mediocres de seguir este juego sucio donde el pueblo del Ecuador es el eterno perdedor.

    En parte pertinente de este escrito expresa:

    “4Pelagatos piensan que se debería pensar en una negociación extra judicial con Chevron. Así, se podría pensar en acortar el proceso, que es costoso para ambas partes, y conseguir que lo que tenga que pagar el país sea menos que lo que el Tribunal de la Haya terminará por sentenciar. De acuerdo a fuentes que 4Pelagatos consultó y que han trabajado en la defensa del Ecuador, el monto que debería pagar el Ecuador depende de cuánto le ha costado el proceso a la petrolera. Se sabe que Chevron tenía un equipo de abogados muchísimo más grande que el Ecuador, por lo que el monto podría ser mucho más alto de lo que el estado ecuatoriano ha gastado ya en el tema.”

    con el fin de que se ponga punto final a este caso es preferible llegar a una negociacion extra judicial con Chevron a seguir una agonia lenta de esperar una sentencia del Tribunal de la Haya por laudo arbitral que resultara mas honerosa en contra del Ecuador toda vez que este caso esta prácticamente perdido.

  2. Son los costos de las bravuconadas del innombrable. Con la Justicia de otro nivel no es lo mismo que manejarle al Caupolicán Ochoa para que gane los juicios.
    ¿ Cómo extrañará a Galo Chiriboga y a Carlos Baca Mancheno que le aseguraban sus éxitos judidciales ?

  3. La sensatez dice que mas allá de las náuseas que produzca negociar con Chevron, eso es lo que corresponde hacer…harina de otro costal es el tema de la repetición, que igualmente será un saludo a la bandera, porque el capo mafioso y su banda ya tendrán a buen recaudo sus bienes, incluyendo los malhabidos…quizás lo único que ganemos como país es mantener alejado por siempre de nuestro territorio al grupo de bucaneros disfrazados de revolucionarios que asaltaron y desmantelaron al país.

  4. Pura distraccion, que pasa con Assange, el caso Balda, caso Gabela?, ahora entretenidos con el impuesto al trabajo, jajajajpuro amarre.!

  5. En definitiva, Correa nos metió en un lío que Chevron hubiera zanjado con los reclamantes en una fracción de lo que pedían, o peor de lo que el juez dictó. Unos cuantos sapos quedaban contentos, el abogado pillo en USA se les llevaba la mitad y asunto terminado. Pero como Correa se las pica a mas sabido les dio cuerda, gastó una fortuna en abogados y actores pasados de moda ( Mia Farrow !! ) y finalmente nos embarcó en el juicio mas tonto de nuestra historia, y que ahora solo esperamos piedad por parte de Chevron

  6. Osea el sabelotodo de Rafael, también nos dejo jodidos con los de Chevron. Entonces que le cobren a el y a sus amigos mafiosos todas sus estupideces.

  7. El Estado Ecuatoriano, no tiene la capacidad legal para declarar nula ninguna sentencia, solo pueden hacerlo los Jueces y Tribunales competentes.

Comments are closed.