/

La corrupción de los buenos

lectura de 4 minutos

En todas las sociedades, tenemos ciudadanos destacados, gente ilustre que nos hace sentir orgullosos de conocerlos, de ser sus amigos o, simplemente, de haber nacido en el mismo suelo donde ellos lo hicieron.

Su presencia es importante porque va marcando huellas para aquellos que vienen detrás y sirven de ejemplo no solo para nosotros sino para nuestros hijos. De ellos se escriben libros, se narran historias y sus imágenes acompañan eventos importantes pero, sobre todo, sirven de inspiración cuando se trata de marcar hitos nobles.

De ellos tenemos muchos, hombres y mujeres  en nuestro país, gente honesta a quienes no se los puede comprar ni con dinero ni con honores ni con poder. Podemos preciarnos de que nuestra historia cuenta con personajes en distintos ámbitos que cumplen con esas características y que nos regocijamos al nombrarlos porque han sido y son elementos buenos en nuestra colectividad.

Sin embargo, es difícil para el ciudadano de a pie entender que  existe otro grupo de persona que teniendo cualidades de sobra, pero sobre todo formación académica privilegiada, puso su conocimiento, saber y talento al servicio de  bajos intereses y terminó siendo pieza clave de un proyecto totalitario que buscó  reinar sobre la destrucción de los valores éticos, la violación de los  derechos humanos y la anulación de la democracia.

Esto fue una realidad, no es una invención ni una percepción. Lo vivimos todos. Fuimos testigos de cómo profesionales  con títulos rimbombantes de importantes centros de estudios nacionales y extranjeros, prestaron sus nombres para ejecutar y favorecer, desde sus cargos públicos, el cometimiento de atropellos, mientras  llenaban sus bolsillos a costa del sufrimiento ajeno; seguros de su impunidad. Buena parte de ellos, fueron jóvenes que se corrompieron tristemente sin medir el daño que se hacían a sí mismos.

Los ecuatorianos hemos sido testigos de cómo funcionarios de alto rango favorecieron la corrupción, claudicaron a sus principios de ética y honradez e hipotecaron irresponsablemente su futuro y el de sus hijos.Si hacemos memoria ni los activistas sociales se libraron de este embrollo, pues a algunos les pudo más su nuevo status económico que ahora muestran sin ningún pudor.  Les faltó boca para reinventar conceptos que atentaron contra los derechos, repetir mentiras,  mientras se frotaban las manos esperando el pago a su lealtad.

Muchas veces, los seres humanos reaccionamos a este tipo de acontecimientos históricos vergonzosos, con  el deseo de pasar la página rápidamente como mecanismo de defensa. Pero no podemos, no debemos dejar de reflexionar sobre esto.

Es necesario que los ciudadanos retomemos la conciencia del valor que tiene la ética en el servicio público. No se puede seguir viendo al Estado como fuente de enriquecimiento,  sino como lo que verdaderamente es: un estamento de oportunidad de servicio para los ciudadanos, a donde deberíamos ir confiados de que quienes están allí, llegan por sus méritos y manejarán pulcramente cada centavo que se les confía.

La corrupción es una escalera descendiente siempre, porque aquel que opta por ese camino, aún cuando llegue a poseer bienes y dinero, vivirá perseguido acaso por su conciencia, pero sobre todo por el estigma social que los condenará permanentemente.

La peor desgracia que le puede ocurrir a una sociedad y a una democracia es la corrupción de los buenos. Por eso, necesitamos menos títulos y más honestidad, menos tecnocracia y más sentido común, menos ambición y más generosidad, menos autoritarismo y más vocación democrática.

Ruth Hidalgo es directora de Participación Ciudadana y decana de la Escuela de Ciencias Internacionales de la UDLA.

7 Comments

  1. … y concientes de todo ésto seguimos sin exigir los cambios reales, objetivos e impresindibles que nuestra sociedad requiere.
    En lugar de ética, lógica, artes y urbanismo les darán ahora a nuestros niños..-desarrollo-.., poniendome que darán un mayor énfasis a su desarrollo sexual que psicológico y/o social.
    Nuestros chicos están presoso en sus sistema que iguala y limita las competencias acdemicas, ni se piensa regresar a la educación técnica o especializada.
    Nuestros jóvenes con una formación muy “generalizada” no suelen ponerse metas, retos o planes que les impulse alcanzar cosas inimaginables. Los otros centrados en la sexualidad caen en vicios y desonrras que sólo ha traido violencia y muerte.
    Nuestra sociedad “lucha” contra la pobreza que ella misma la genera, las universidades son sitios de estatus, no generan ciencia, ni hacen que el individuo sea pensante.
    Queremos valores, principios, ética y conocimiento?
    En qué escuelita dan ésto, porque el joven sin bases, es el adulto destruido.
    Es en las escuelad donde debe existir: religión (catt, eva u otra) y ética a más de música,pintura, arte,manualidades y economía..
    Y para quienes nos han destruido: la antigüa Francia nos dió una solución práctica..

  2. LO HE COMENTADO VARIAS VECES EL PROBLEMA , SINO SE DA UNA DRASTICA REFORMA AL MARCO JURIDICO SE SEGUIRAN COMETIENDO LOS MISMOS CASOS DELICUENCIALES , PORQUE ESE CRITERIO DE QUE LA POLITICA ES UN SERVICIO PUBLICO SE TERMINO , AHORA ES UNA PROFESION PARA HACER BUENOS NEGOCIOS . PORQUE ESTAN PROTEGIDOS POR LA LEY Y EN EL PEOR DE LOS CASOS LAS LEYES SON TAN BLANDAS , QUE VALE LA PENA PASAR UNOS CUANTOS ANOS DE PASANTIAS TRAS LAS REJAS , PARA DESPUES SALIR A DISFRUTAR A LO GRANDE LO CONSEGUIDO . PORQUE SERA QUE TODO EL MUNDO QUIERE TRABAJAR EN EL SECTOR PUBLICO , PORQUE ES LA MANERA MAS FACIL DE CONSEGUIR UNA BUENA POSICION EN UN CORTO TIEMPO . ESTE ES EL MAYOR PROBLEMA PARA EL ECUADOR , PORQUE NADIE QUIERE PENSAR EN HACER EMPRESA O EN CREAR ALGUN PRODUCTO O SERVICIO , AQUI NADIE INVESTIGA MANERAS DE PRODUCIR RIQUEZA . NOS GUSTA LO MAS FACIL , POR ESO ESTAMOS CONDENADOS A SER UN PAIS SUBDESARROLLADO TODA LA VIDA . PERDIMOS LA MEJOR DE LA ETAPAS PARA EL PAIS CON ESOS FABULOSOS INGRESOS QUE PERCIBIMOS , PERO SE UTILIZARON MUY MAL , PORQUE COMO SON FALTA DE NEURONAS NO SABEN NI MANEJAR EL DINERO , NO SE DAN CUENTA QUE EL DINERO ES AJENO Y LO DILAPIDARON . NOS CONVENCIERON COMO IGNORANTES CON UNAS CARRETERAS MAL CONSTRUIDAS , EDIFICIOS ANTIFUNCIONALES Y TODO LO EJECUTADO POR ELLOS MAL ,Y HECHO AL APURO PARA DURAR UNOS POCOS ANOS , PERO ESO SI GRANDES NEGOCIADOS . A ESTOS IMBECILES LES FALTA LO ESENCIAL QUE ES LA INTELIGENCIA PARA SACAR ADELANTE UNA NACION .

  3. Un artículo escrito con bastante apego a la realidad, con dos observaciones:
    – No se puede reducir al ciudadano “de a pie” como a una persona carente de capacidad para saber comprender porqué ciertos personajes “ilustres” (por sus nombres o títulos profesionales) de la política (sic).
    – Esos funcionarios públicos que favorecieron a la corrupción, no es porque entraron a la política o fueron parte de un gobierno, hayan claudicado a sus principios de ética y honradez; la persona que en su esencia es corrupta, en sus actividades generales y en especial en la política, sacara a relucir lo que es, UN CORRUPTO.

  4. Estimado Jetlag.

    Aqui? Pena capital? Serían ejecutados tan solo los pobres, los otros con el inmenso botín,compran conciencias, Y ojo, no son ladrones ni asesinos, son “perseguidos politicos”

  5. El deber del periodismo a parte de escribir realidades de la clase política que desde siempre a licrado de dineros del estado, debería ser crear consenso de posibles soluciones. Mi recomendación para terminar con los corruptos y narcotraficantes es tener leyes apliquen la peña capital a todos los culpables. Y sino le pregunto a 4P, cuál es el objetivo de seguir escribiendo sobre problemas que sabemos son reales pero no se sugiere alguna solución.
    Cómo saben lo de la peña capital no es nuevo, se aplica con éxito en Singapur

Comments are closed.