¿Por qué millones de venezolanos empacan cuatro cosas en una mochilla, cargan a sus hijos en brazos y dejan su país? ¿Por qué están dispuestos a cualquier sacrificio en tierras desconocidas, antes que seguir bajo la férula de la dictadura de Nicolás Maduro?
Lo que se ve en carreteras y calles de Colombia, Ecuador, Perú, Chile… tiene una causa: “Chavismo: la peste del siglo XXI”. Así titula Gustavo Tovar Arroyo el documental que él dirigió y que debería ser proyectado y debatido ampliamente. Es una pieza que ayuda a entender hasta qué punto una ideología totalitaria es capaz de destruir un país, acabar con su riqueza y convertir a su población en mendigos o emigrantes. Chávez lo hizo en el país con la mayor riqueza petrolera del mundo.
Por supuesto eso no fue lo que ofreció: Chávez prometió acabar con la pobreza, no permitir que un solo niño se acostara con hambre, brindar salud y educación para todos. Chávez dijo que era un demócrata, que jamás expropiaría, que nunca cerraría un canal de Tv., que lucharía contra la corrupción… Chávez dijo que no era socialista, que su vía era democrática e incluso reconoció que Cuba era una dictadura. Esa fue su retórica antes de llegar al poder: el documental muestra los resultados catastróficos que se prolongan con su sucesor, Nicolás Maduro.
El documental arranca el 4 de febrero de 1992 cuando Chávez da un golpe de Estado sangriento contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, a quien pretendía matar. Centenares de personas fueron asesinadas; la mayoría con un disparo en la cabeza. El golpe fracasó, Chávez fue a la cárcel pero Rafael Caldera, un dirigente de la Democracia Cristiana, que había justificado el golpe, lo liberó siendo presidente y contribuyó en el ascenso vertiginoso de Chávez hacia el poder.
Quizá aquí se encuentra el punto débil del documental que presenta a los venezolanos como víctimas de una peste ideológica: en realidad, Venezuela es el ejemplo más emblemático de la estulticia de las elites latinoamericanas. Caldera ayudó a Chávez por odio a Pérez. Y el empresariado, los grandes medios de comunicación y la elite política abonaron el terreno para su llegada al poder. Los anillos de miseria que había alrededor de Caracas eran la mejor muestra de la inconsciencia manifiesta de esos grupos que no entendieron que la democracia, para ser defendida, tiene que servir para mejorar la vida diaria de los ciudadanos. Chávez poco tuvo que hacer para convertirse, a los ojos de los más pobres, en un redentor. Chávez, como se dice en el documental, lejos de ser la solución, era la encarnación del problema venezolano.
Con un barril de petróleo de más de 100 dólares, Chávez pudo comprar conciencias dentro y fuera de Venezuela. Pudo convertir las Fuerzas Armadas en instrumento de su partido, cambiar la Constitución, capturar el Consejo Electoral, hacer fraude, volverse un aliado y servidor de la dictadura cubana. Pudo decirse cristiano, demócrata, bolivariano, pastor, santero, chavista… Pudo usar todas las caretas para imponer un poder omnímodo, disponer de la riqueza de Venezuela, expropiar bienes privados, crear milicias y colectivos armados y enmascarados para sembrar el terror. Pudo sacar canales de Tv. del aire y dedicarse -él, sus familiares y su partido- a saquear Venezuela como una mafia y como ningún otro gobierno lo había hecho en su historia de caudillos y dictadores.
Sin Petróleo a 100 dólares, Chávez dio más poder a las bandas que creó para reprimir y asesinar. Este documental, al que le sobran algunos personajes como José María Aznar, muestra cómo se construyó una peste mortal, con la ayuda del pueblo venezolano. Todo esto fruto de la miseria, las necesidades, las esperanzas vacuas y la estulticia. Una peste administrada por verdaderos delincuentes que han producido centenares de miles de muertos en Venezuela, fruto de la violencia común de sus bandas o de la violencia política generada por Maduro y Diosdado Cabello.
Un país millonario gobernado por un iluminado produjo cierre de empresas, huida de capitales, desempleo, hambre, falta de medicinas, deuda, delincuencia, represión… Por eso hay millones de venezolanos que han huido con una mochila y sus hijos en brazos. Ojalá este documental fuera proyectado y debatido en el Ecuador, que solo tiene en el gran documental de Carlos Andrés Vera (Propagandia) un espejo donde mirarse.
El Ecuador debe borrar de su memoria a “salvadores de la Pátria, escogidos, iluminados o cualquier peste que se le ponga en frente. Cada ciudadano Ecuatoriano tiene la responsabilidad Cívica de escoger a los mejores Ciudadanos Ecuatorianos para desempeñar una función Pública. Partidos políticos, movimientos, etc, son solo vehículos para acceder a una dignidad, una vez electos se Deben a los electores que depositaron su confianza en ellos.
Cada candidato debe ser minuciosamente analizado en su vida profesional y personal, y el elector solo debe escoger al mejor candidato. La prensa libre honesta debe investigar e informar a la ciudadania, sobre los candidatos, así el elector tenga bases para escoger bi
Debo reconocer que en principio fui admirador del Chavismo, asi como cai en la trampa de este Correa, un TRAIDOR a la Patria, me hago cargo Yo de estas palabras , aunque lo tengo denunciado en la Fiscalia, lamentablemente en esa Fiscalia todavia existen miembros de la delincuencia organizada, Fiscales adeptos a ese delincuente Correa; incluso este sinverguenza Correa hablo con Pesantez, para que archiven mi denuncia, con el proposito de salvarle a Carlos marxs Carrasco que al responder a la Fiscalia se contradecia, gracias a Dios a tiempo nos sacamos a esta peste de AP, caso contrario hubieramos estado como Venezuela.
Efectivamente , estos caudillos que son una peste para pos países en donde la ingenuidad y buena fe de sus ciudadanos permite que lleguen al poder , también tienen las puertas abiertas porque sus élites han cerrado sus ojos a la pobreza e inequidad que impera en los mismos . Ojalá esta realidad cambie , tengamos ciudadanos mas críticos y élites que estén dispuestas a luchar realmente contra esos males que son una lacerante realidad . Felicitaciones José Hernandez y a todos quienes forman parte de los Pelagatos , por ser esa voz crítica que toda sociedad necesita .
En realidad sobran algunos personajes. Montaner y Rendón, por ejemplo. Sin embargo, a pesar de su evidente sesgo, retrata la realidad de lo que fue y sigue siendo el chavismo y lo más escalofriante, lo cerca que estuvimos de caer en ese remolino. Porque muchas de las características de Chávez y su proceso de candidato a dictador es casi el vivo retrato de Correa. De hecho, hace pensar que Correa muy original no fue. Por el contrario, fue una copia histérica de Chávez. La ventaja en Ecuador es que los militares, en su gran mayoría, tienen dignidad y no se prestan a este tipo de dictaduras… a pesar de los esfuerzos de Patiño. Lo malo es que aún hay de estos especímenes en el gobierno. ¿El rabo de paja no deja actuar a Moreno con la debida contundencia o todo el tibio cambio es sólo un acto de prestidigitación?
Sr.Hernandez su artículo, una vez más, lleno de datos reales y precisos..Muchos de los lectores lastimosamente no se esfuerzan en absoluto, a buscar datos y fechas para luego dar una opinión..La falta de una cultura del libro es evidente.Gracias por sus interesantes artículos y su dedicación a la investigacion..Que Correa no vuelva más, NUNCA!!!
HAY UNA REALIDAD QUE POCOS ENTENDEMOS, HAY QUE PREOCUPARSE POR TODOS LOS ACONTECERES DE NUESTROS PAÍSES,TODOS LOS DÍAS,COMO LO HACEMOS EN NUESTRAS CASAS,HOGARES.DEBEMOS SABER,CONOCER QUIÉN NOS GOBIERNA.NO DESCUIDARNOS NI UN SOLO MOMENTO POR SABER TODO LO RELACIONADO A LAS VIVENCIAS DIARIAS DE NUESTRA PATRIA.A QUIÉN DIMOS NUESTROS VOTOS? QUE NOS OFRECIERON?LA MAYORÍA SE DESCUIDA VOTA COMO LE DA GANA,NUNCA RECLAMA NADA.ELIJE AL MAS CHARLÓN,IGNORANTE,TONTO. SE DEJA LLEVAR POR COMENTARIOS NUNCA LEE,DICIERNE,PEOR INFORMARSE.DEBE PROMULGARSE COTIDIANAMENTE EL DEBATE CIVILIZADO.SABER QUIÉN ES QUIÉN.LA PALABRA REVOLUCIÓN ES ALGO INVEROSIMIL SE DEBE HABLAR DE UNA TRANSFORMACIÓN PAULATINA,DONDE PREDOMINE EL RESPETO,EL CAMBIO NUNCA LLEGARA ,PORQUE NO CAMBIAMOS NOSOTROS PRIMERO.HAY QUE CAMBIAR LAS LEYES,HAY QUE EDUCAR A LA GENTE.PIENSO QUE DEBE HABER UNA MATERIA BÁSICA QUE SE DEBE ENZEÑAR DESDE PEQUEÑOS SE LLAMA “COMUNIDAD”.ES LARGO EL CAMINO,PERO DEBEMOS CAMINAR,CON FINES METAS Y PROGRAMAS.
Hay una impresición histórica en el artículo, que debería revisarse: dice: ….”en su historia de caudillos y dictadores”. Al contrario, antes de Chávez y Maduro, Venezuela, junto con Colombia fueron un lunar en la historia reciente de América Latina: los únicos países en la región que no tuvieron dictaduras. ¿a qué historia de dictadores te refieres José? Esto es teoría política 101. Le quita contundencia al artículo.
Hola María Gloria, gracias por su comentario.
En Venezuela ha habido sucesión de caudillos durante el siglo XIX y dos dictaduras largas y terribles en el siglo pasado: Juan Vicente Gómez de 1908 hasta 1935 y la de Marcos Pérez Jiménez de 1952 hasta 1958. Y antes de Gómez, la dictadura de Cipriano Castro… Por supuesto que en 1958, hubo un pacto de Puntofijo entre tres fuerzas políticas (algo parecido al Frente Nacional en Colombia). Pero tanto en Colombia como en Venezuela esos pactos circunscribieron el juego político a las cúpulas de los partidos, no a la sociedad. Chávez, un dictador populista, es el resultado de ese vacío y decepción. Cordial saludo.
No hace falta mas palabras. Simplemente mis felicitaciones por su magnifico trabajo y su descripcion clara de lo que es el Chavismo y lo que pudo pasar en nuestro pais a manos del Correismo. Tuvimos suerte en escapar aunque nuestra situacion no sea ideal ahora. Demos gracias que Rafael Correa no volvera a pisar el pais para terminar su labor diabolica de convertir a Ecuador en otra Venezuela. Nuestra solidaridad con los hermanos Venezolanos que hoy se encuentran refugiados.
Malditos comunistas!!!…. lo que mas aman es el dinero, pero como no tienen la mas minima idea de como hacerlo solo les queda hurtarlo como vulgares delincuentes o mafioso de baja calaña
Venezuela esta gobernada por lo mara salva trucha