[separador texto=”1″ titulo=””]
Lenín Moreno: pedirá asesoría a Harvard
El Presidente Moreno viajó este domingo a Nueva York. En su agenda figura su participación mañana en la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Hasta entonces tendrá encuentros con el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, los presidentes de Colombia, Iván Duque, y Perú, Martín Vizcarra, y el Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.
Lenín Moreno se reunirá con el nuevo presidente de la dictadura cubana, Miguel Díaz Canel, y tiene planificada una reunión con Lawrence Bacow, presidente de la Universidad de Harvard, donde pronunciará una conferencia en la Escuela de Gobierno de esa institución. De hecho, Moreno pedirá oficialmente a esa Universidad que asesore al gobierno en temas de gobernabilidad y planificación.
[separador texto=”2″ titulo=””]
Cachiporras de Correa: sigue su absurdo alegato
El grupo de defensores y partidarios de Rafael Correa, que han sido presentados por el correísmo como “observadores internacionales”, presentes en las audiencias por el caso Balda, sostienen que el proceso en contra de Correa es nulo por varios motivos. Sin duda, el más llamativo y el principal para ellos es que la jurisdicción del caso debería ser radicado en Colombia, donde ocurrió el secuestro y no en el Ecuador. Según la lógica de los defensores de Correa, si alguien planifica y ordena un crimen en un país pero se comete en otro, jamás podrá ser procesado. Correa es acusado de haber sido el autor intelectual y no material del secuestro de Balda y por eso es juzgado en el Ecuador. Los supuestos observadores torcerán el cuello a la lógica y a los hechos para interés directo de Correa. Eso está claro.
[separador texto=”3″ titulo=””]
Defensoría del Pueblo: perdón a las víctimas
El Estado ecuatoriano, durante la administración correísta, tuvo una institucionalidad diseñada para que no existan límites al ejercicio del poder del Ejecutivo. Por eso, cuando se produjeron actos en los que el gobierno violaba los derechos humanos, no había una sola institución que saliera a defender a los ciudadanos que habían sufrido atropellos. Entre esos, por ejemplo, los periodistas perseguidos e insultados por el ex presidente Correa. Por eso ahora a las 17:30 en el parque de El Arbolito en Quito, la Defensoría del Pueblo hará un acto público en el que ofrecerá disculpas por no haber hecho su trabajo durante el correato. En esta ocasión se disculpará con el colectivo Yasunidos, los 10 de Luluncoto y los periodistas. El acto es simbólico pero consiste en una pedagogía para explicar lo que ocurrió durante el gobierno de Rafael Correa.
