/

Flaco favor se hizo hoy el Presidente en Nueva York

lectura de 5 minutos

La intervención del Presidente Lenín Moreno hoy, en Nueva York, en la Asamblea de las Naciones Unidas, puede ser leída en tres planos: un discurso estratégico comprometido con los valores democráticos, táctico en el campo diplomático y contradictorio en la esfera política.

https://www.youtube.com/watch?v=rB46fsCTlH0

Discurso estratégico: Lenín Moreno certificó, ante los estados miembros de la ONU, su apego a los valores democráticos tras la existencia en esta región de gobiernos que calificó de autoritarios, corruptos y populistas. En este punto se reconoció en la historia de las Naciones Unidas; historia –dijo– de un pacto común para preservar los Derechos Humanos que, a su vez, solo pueden garantizarse en el marco de instituciones sólidas, alternancia de poder y amplias libertades. Sobre todo la libertad de expresión. Moreno ubicó su gobierno y sus acciones en ese marco.
Esta declaración es estratégica porque le permitió diseñar un perfil contundente de un gobierno que Rafael Correa y sus amigos han presentado –y denunciado– en la ONU, en la OEA y también en Ginebra, como un régimen atrabiliario y perseguidor. Es imposible que Lenín Moreno y sus asesores no hayan pensando, cuando concibieron su discurso, en el fantasma de Correa que recorre pasillos y oficinas de los organismos internacionales.

Discurso táctico en el campo diplomático: uno de los temas que más preocupa a Ecuador, en el campo internacional, es la situación de Venezuela. Moreno marcó mayores diferencias con gobierno de Maduro, señalado como el responsable de la mayor diáspora de la historia de este continente, aunque no lo nombró. Pero citó una frase de Martí, nada diplomática en este caso: “Cuando un pueblo emigra, sus gobernantes sobran. Sobran aquellos que se perpetúan en el poder y se vuelven gobiernos sombríos, siniestros, con mafias corruptas”.
No obstante, Moreno eludió el tema político que significa responder una pregunta: ¿qué hacer frente a Maduro? Moreno prefirió centrarse en los problemas concretos que crea el flujo de migrantes: en vez de declaraciones –dijo– preconiza una acción continental para encontrar una solución estructural a los problemas de Venezuela. En los hechos, esa solución estructural pasa por acciones de los grupos de países que se han conformado en la región (Grupo de Lima y los bloques de países en la OEA) de los cuales Ecuador, en los hechos, no forma parte. Eso explica por qué sus iniciativas políticas (pedir más diálogos o una consulta para refrendar la última elección, otra vez fraudulenta de Maduro, no han prosperado).

Contradictorio en la esfera política: ¿Por qué Moreno defiende la dictadura castrista? ¿Por convicción? En su discurso dijo, para explicarse, que fue joven idealista y que es adulto inconforme. Pero ¿cómo calza su defensa irrestricta de los valores democráticos y sus explicaciones apasionadas sobre la inclusión de aquellos que son y piensan diferente, con la defensa de un régimen que convirtió Cuba en una cárcel? Un régimen que además patrocinó a los gobiernos autoritarios, corruptos y populistas que denunció en su mismo discurso. ¿Y por qué compra el presidente el discurso más mamerto que se haya inventado en la región acusando a los Estados Unidos, por su bloqueo, del atraso monumental que produjeron los Castro? ¿Acaso la Venezuela de Chávez y Maduro estuvo bloqueada para producir la miseria que hoy lleva al desarraigo a millones de venezolanos? ¿Acaso Cuba dio algún paso consistente hacia la democracia durante la apertura que promovió Barak Obama? ¿Por qué, al margen de esas consideraciones, Moreno se hace abogado del régimen dictatorial que dice tanto aborrecer? ¿Y por qué en el marco de una Asamblea General de la ONU ante la cual vendió su perfil de demócrata convencido y de político contemporáneo incluyente? ¿Solo para cortocircuitar el apoyo que podría recibir Correa en Cuba?

El daño que se hizo el Presidente, que hizo a su gobierno y que hace a su Cancillería, es dinamitar la parte medular de su declaración en Nueva York. Y generar la impresión (solo él sabe hasta dónde es verdadera o falsa) de que la izquierda a la que dice pertenecer sigue siendo incoherente y acomodaticia: habla mucho de democracia y valores… Pero defiende al régimen que, en el continente, es el que más ha violado la democracia, sus valores, los derechos humanos y las libertades. ¿También Moreno hace parte de aquellos que creen que esas incoherencias no se notan a leguas en el campo internacional? Flaco favor se hizo el Presidente hoy en Nueva York.

Foto: Presidencia de la República

11 Comments

  1. Y aun asi, hace unos dias el ministro Granda decia (en el programa Regresando con Andres Carrion) que quieren proponerle al Licenciado que se postule a la reeleccion. Al ritmo que va con las metidas de pata no se a donde va a llegar. Como un tipo que se dice defensor de la democracia y los derechos humanos puede defender lo que pasa en Cuba?

  2. Conclusión: José Hernández cree que el bloqueo a Cuba (anti-humanitario y anti-liberal) es una medida acertada. Una real pena, pues un error no tapa otro error!

    • El bloqueo es solo el pretexto para justificar la ineptitud de los gobernantes cubanos que se creen super capaces e inteligentes y que todos los otros son ineptos, imbeciles, poco inteligentes, ambiciosos… Se creen tan inteligentes que ellos y solo ellos pueden decir lo que se hace en el pais (ya van mas de 5 decadas en eso). Hablan desde matematicas hasta agronomia, pasando por economia y arquitectura, pero no aciertan en nada.

  3. Una acotación: el embargo que tiene Cuba si es causante del hambre del pueblo, no es una mentira, al ser Cuba una isla, carece de muchas cosas y el embargo no permitía ninguna relación comercial o financiera con con Cuba, ese es el objetivo de ese embargo y ud no puede decir que es una falacia.

  4. La izquierda siempre ha sido la puta de toda fiesta : maestra en embaucar, tigre para subirse al tren en marcha, bajarse al vuelo y olvidarse de lo hecho para volver a empezar como están haciéndolo en el país . La mejor manera de desaparecerla es dejar de usar los términos izquierda y derecha como el bien y el mal por arcaicos e inválidos. Los seres humanos son honestos o deshonestos, honrados o delincuentes, rectos o torcidos, claros y limpios o sucios y obscuros, mente superior o cretinos mediocres oportunistas. Al que le calce el guante que se lo chante.

  5. Se puede ser más contradictorio que Moreno en su discurso de la ONU?
    Hasta Maduro parecería que hablan con mayor coherencia. De verdad, alguien espera que los próximos dos años y medio vayan a ser distintos con el Licenciado siempre bailando al son que le dicten sus propios intereses y no los del país que avergonzó una vez más y que dice representar.

  6. Y quién ha dicho que el ilegítimo sabe dar discursos?..Todo le fue escrito por un correista tapiñado!!! “El pueblo te reconocerá por tus acciones , no por tus palabras”…y todos sabemos que a las palabras, se las lleva el viento..otro bochorno más a la larga lista..

  7. Así es, lo que hace con la mano lo borra con el codo. En psicología se lo catalogaría como discurso paradójico.

  8. Sólo cabe tres palabras para describir al presidente mas ambivalente de la historia republicana: se hizo sepuk

Comments are closed.