/

El caso Balda a punto de exiliar a Correa del país y la política

lectura de 10 minutos

Si no ocurre nada extraordinario e imprevisto en los próximos días, semanas o, máximo, meses esto es lo que le ocurrirá a Rafael Correa por su participación en el secuestro de Fernando Balda: su causa será suspendida por el Tribunal que lo procesará al no poder  juzgarlo en ausencia y, en nueve años (período en el que prescribe el delito por el que está siendo procesado) el ex presidente no podrá pisar territorio ecuatoriano. Si lo hace irá preso de inmediato.

Sin embargo vivir fuera del país por ser prófugo de la justicia ecuatoriana durante nueve años no es la cereza del pastel en el lío que tiene Correa con la justicia. Una vez que la jueza Daniella Camacho de la Corte Nacional admitió el martes 24 de septiembre el juicio por el secuestro a Balda el caso subirá a un Tribunal de la Corte que dictará sentencia. Tan pronto como eso ocurra, el Fiscal iniciará una nueva causa en contra del ex presidente, esta vez por peculado. Esto, porque el operativo en el que se privó ilegalmente la libertad de Balda en Bogotá fue financiado con fondos del Estado, lo cual es claramente ilegal. Y lo grave en este caso, para el ex presidente, es que el peculado no prescribe jamás. Es decir, ahí podría estar el fin  de la carrera política de Correa. Al menos en los papeles y si no ocurre nada extraordinario, claro.

Pero ¿por qué dar por sentado que Correa no saldrá bien librado del caso Balda? Sencillo: lo que ocurrió, se vio y escuchó el martes 25 de septiembre durante la larga audiencia preparatoria del juicio en las incómodas e inadecuadas instalaciones de la Corte Nacional, puso en evidencia que la defensa de Correa está prácticamente liquidada porque no tiene argumentos de peso o suficientemente sólidos para sostener la inocencia del ex presidente frente a la enorme cantidad de evidencias que lo señalan como el responsable intelectual más importante del delito. Y eso se notó: una atmósfera de derrota, impotencia y angustia rodeó la defensa de Correa durante la audiencia del martes y a sus cada vez más exánimes y escasos partidarios que van a la Corte a apoyar al ex presidente.

La atmósfera de derrota se instaló no solo desde el momento en que se supo sobre la visita ilegal e inmoral que la asambleísta Sofía Espín y Yadira Cadena, miembro del equipo jurídico que defiende a Correa, hicieron en la cárcel 4 a Diana Falcón, la ex agente de la Secretaría de Inteligencia que está presa por ser autora confesa del secuestro. La sensación a derrota fue evidente por la forma en que la Fiscalía y la defensa de Balda desbarataron contundentemente los alegatos que habían presentado los abogados de Correa y del ex secretario de Inteligencia, Pablo Romero, para que el juicio en contra del ex mandatario sea declarado nulo.

Lea aquí la nota sobre la visita de la asambleísta Espín a Diana Falcón en la cárcel 4

Aunque la argumentaciones de Felipe Rodríguez, abogado principal de Balda, y la del fiscal Pérez Reina fueron sólidas, bien articuladas y muy bien respaldada por la doctrina y la jurisprudencia, lo cierto es que los argumentos de los acusados podían haber sido desbaratados por un grupo de estudiantes de kindergarden.

Para comenzar, uno de los abogados de Pablo Romero, Stalin Oviedo, trató de sorprender en la audiencia cuando dijo que la jueza Camacho tenía que excusarse del caso por haberse mostrado parcializada ya que ya había sentenciado en contra de los acusados Raúl Chicaiza y Diana Falcón cuando les negó el proceso abreviado y dijo que la pena que tenían que recibir era mínimo de 24 meses de prisión. Pueril argumento que fue desbaratado inmediatamente por Felipe Rodríguez: demostró que Camacho no había redactado una sentencia condenatoria, como lo dijo Oviedo, sino que tan solo había considerado como improcedente el proceso abreviado, para Chicaíza y Falcón. Únicamente el tribunal que conocerá el caso podrá sentenciar.

Luego vino el desmantelamiento de todos los argumentos que había presentado Caupolicán Ochoa en su afán de echar abajo el juicio. El primero de ellos es el que sostiene que Correa no puede se juzgado en el Ecuador por un delito cometido en otro país, en este caso Colombia. Cuando se trata de una autoría intelectual, lo que importa no es donde se ejecuta sino donde se concibe: esa fue la argumentación obvia -y que cualquier estudiante de Derecho usaría- que lanzó Rodríguez para responder a Ochoa. Además, Rodríguez citó leyes, doctrina y convenciones internacionales que sostienen, con gran lógica, que cuando se trata de delitos en contra de los derechos humanos no importa dónde se ejecutan sino donde se conciben. Lo contrario sería sostener, por ejemplo, que Hitler no podía ser juzgado en Alemania por sus crímenes cometidos en Polonia, por ejemplo.

Luego vino el desmoronamiento del argumento según el cual, Correa, Romero, Falcón y Chicaíza (los cuatro acusados del secuestro según el fiscal) no deberían ser juzgados por el secuestro a Balda porque ese tema ya fue procesado en Colombia. Los abogados de Correa pretendían que los acusados ecuatorianos no sean juzgados en virtud del principio según el cual nadie puede ser juzgado por el mismo delito dos veces. El argumento no resistió el más mínimo razonamiento: según Felipe Rodríguez y el fiscal Pérez Reina, ni Chicaiza, ni Romero, ni Correa ni Falcón han sido procesados; peor condenados en Colombia por lo que no aplicaba, ni de lejos, la tesis de Caupolicán Ochoa según la cual al haberse condenado a los sicarios que ayudaron a Chicaiza y Falcón en Bogotá, el tema ya había sido resuelto. “Los que fueron juzgados en Colombia son otros y no están presentes en esta sala”, dijo el fiscal que durante la audiencia del martes estuvo mucho más incisivo y  fuerte en su retórica que el viernes cuando inició la audiencia.

Lea aquí “Caso Balda: Chicaíza y Falcón retratan la republiqueta que montó Correa

Un tercer argumento de la defensa de Correa que fue derribado fue el que dice que el fiscal Paúl Pérez Reina no es titular y no tiene nombramiento oficial expedido por la Asamblea. A Felipe Rodríguez le tomó apenas unos pocos minutos para demostrar que Pérez Reina fue escogido como fiscal porque el titular, Carlos Baca Mancheno, fue destituido por la Asamblea y el actual fiscal fue escogido simplemente por ser el que mejor puntuaciones tenía. Así de sencillo.

La elocuencia y el peso de los argumentos expuestos por Rodríguez y el fiscal Pérez Reina fueron tan evidentes que cuando la jueza Camacho ordenó un receso de dos horas antes de anunciar su resolución, en la sala estaba clarísimo que iba a aceptar, como en efecto, lo hizo admisibilidad del juicio.

La debilidad, sin embargo, de los esfuerzos desplegados por los abogados de Correa para echar abajo el proceso se sumó a la abrumadora cantidad de evidencias que muestran la participación de Correa en la decisión de secuestrar a Balda: la existencia de los pasajes que el Estado compró para que Falcón y Chicaiza viajen varias veces a Colombia, las cartas que estos dos agentes escribieron al ex presidente Correa suplicándole que cumpla su ofrecimiento de apoyarlos frente a la justicia, los audios en los que se evidencia que Correa estaba pendiente del operativo, las declaraciones de los sicarios colombianos que fueron detenidos luego del secuestro, la proforma de un grupo de abogados colombianos para defender a Chicaiza y Falcón, los cheques emitidos por la Senain y la Presidencia para los gastos del secuestro y otras tantas pruebas constituyen una abrumadora suma de evidencias que comprometen a Correa que son muy difíciles de rebatir. En total, según el fiscal, existen 28 elementos de juicio o pruebas que vinculan a Correa y al Estado ecuatoriano.

Precisamente por la dificultad de articular un relato o un discurso de inocencia de Correa, los pocos recursos que quedan a la defensa del ex presidente es pretender que se eche abajo el proceso o realizar un acto desesperado como fue el intento de Espín y Cadena de que una de las cooperantes eficaces se retracte de todo lo que ha dicho hasta ahora. Esto, a cambio de supuestas protecciones internacionales y el asilo en Bélgica.

Correa, en definitiva, tiene todas las de perder en el caso Balda. Su obsesión infantil y torpe de acallar a cómo de lugar a quien para entonces era un opositor muy poco significativo le está pasando  una factura enorme. Jurídicamente es muy poco lo que sus abogados pueden hacer a estas alturas del proceso. Su única esperanza parece ser conseguir un asilo en otro país o que se produzca un cambio institucional tan grande en el Ecuador capaz de que él pueda reconstituir el andamiaje de impunidad y control del poder que dejó montado cuando salió de la Presidencia.

Por lo pronto, a Correa no le esperan buenas cosas.

Foto: defensa de Fernando Balda

22 Comments

  1. Los indicios de que Correa sea el autor intelectual del secuestro de Balda son contundentes.
    La pobre defensa de correa encabezada por el inepto y corrupto caupolican ochoa, dan grima.
    Este abogadillo, lanza escupitajos demagógicos, contra la muralla sólida e imponente que supone la inteligente defensa de Balda, comandada por un joven, inteligente y muy capaz abogado, el Dr. Rodríguez. MIentras el cobarde de correa, se esconde para rumiar su ira e impotencia.

  2. Se están demorando en traerlo de regreso. Porqué tanta demora, las rejas lo están esperando con impaciencia.

  3. Es inaudito aceptar que este pobre hombre y sus acólitos prófugos de la justicia hayan hecho gobierno y a la vez tanto daño al país ..claro era muy inteligente dicen.. su complejo de inferioridad social disimulado mas un cociente intelectual apto sólo para concebir la maldad y la revancha muestran de cuerpo entero su carácter fascista. El costo que el país ha pagado por este error politico es inconmensurable en lo económico, moral y social, ante lo cual estoy de acuerdo que para reparar las afectaciones a los perjudicados y al pueblo ecuatoriano debe retirarsele el pago de la pensión vitalicia que recibe por la gestión maléfica hecha durante la década robada.

  4. Y correa sigue recibiendo una pension del gobierno ( de nosotros ) ! La verdad es que nos ven la cara de pendejos!

  5. Los invencibles abogados que con jueces sumisos al mameluco arrasaban en los tribunales persiguiendo a inocentes como Villavicencio, Jimenez, policias , los 10 de Luluncoto, los indígenas, Diario El Universo, periodistas y muchos mas cobrando al estado honorarios astronómicos.
    Ahora resulta que no son nadie ante jueces imparciales.

  6. Muy de acuerdo con Daniel Pérez, falta mucho por descubrir y ojalá pongan a todos los malandros tras las rejas y se recupere lo robado…..y Miguel: das pena!!!

  7. Fernando Balda tiene méritos de sobra en este caso. No solo fue víctima de un secuestro en país extranjero, también cumplió una injusta condena de dos años en Quito, con intentos de asesinato incluidos según ha relatado. De igual forma, fue expulsado ilegalmente de Colombia por Juan Manuel Santos, quién lo entregó en bandeja de plata a su mayor perseguidor, algo que también tendrá que ser investigado en su momento. Por tanto, considero injusto e inapropiado el comentario: “Su obsesión infantil y torpe de acallar a cómo de lugar a quien para entonces era un opositor muy poco significativo le está pasando una factura enorme”. Balda logró justicia en su caso, algo impensable hace solo un poco más de un año. Él y
    su familia merecen reconocimiento a su valentía y tenacidad.

  8. Resumiendo parece que el MAMELUCO va seguir en la belga o va a tener que pedir asilo. Dónde no le conocen que le comprén dice el dicho. Y mas con abogados y “observadores” como el payaso de caupo. Pobre rata perdón rafa.

  9. Esto ya parece un acápite postrero a la novela “La hoguera de las vanidades” de Tom Wolfe pero en versión criolla, donde por las debilidades y desviaciones de Rafael Vicente Correa Delgado que fueran expuestas en el blog de Fernando Balda hace ya ocho años atrás, en las que consta la denuncia de Xavier Herrera Flores Ramírez en contra del ex-presidente por acoso sexual y donde también Galo Lara empieza con las averiguaciones de rigor por este tristemente celebre “caso Mameluco”, hubo declaración de guerra con el menor numero de bajas posibles pero OJO, porque aquí la consigna era desacreditar a Lara con la cárcel y desaparecer del mapa a Balda por su acto temerario de denuncia.

    Ahora que ya todo ha salido a la luz y donde las sucias jugadas no le salieron bien a “Carlitos” porque el correato es periódico de ayer, la pobre loca del ático anda ladrando como perro con carraspera vía tweeter para tratar de motivar a que sus escasos seguidores ovejunos, gran mayoría de ellos trolls manejando múltiples cuentas, sigan haciendo bulla e intentando beatificar la imagen de una pobre e injusta victima de “la traición de Efialtes”, creada ingeniosa y ridículamente por la reencarnación de Leonidas de Esparta o como alter-ego de Clark Kent en el Regimiento Quito, lease “Carlitos Mameluco” victima inocente de secuestro en el funesto 30S, solo falta que La Megan lo declare al susodicho inocente y santa paloma.

    Ahora solo resta decir “el que la hace, la paga” y a este sinvergüenza del ex-gobernante le va a tocar ir pagando uno por uno todos sus desatinos, abusos, prepotencias y corruptelas alcahueteadas a su circulo rosa durante la infame década putrefacta.

  10. Similitudes de la historia.
    Al Capone cayó por un asunto de impuestos y no por mafioso.
    Pero esto debería seguir con la investigación de las otras “maravillas” que hizo Correa.

  11. Cuando hay una justicia que se ha liberado, aunque no totalmente, de las garras del correato, se espera que los autores, cómplices y encubridores del secuestro de FB , paguen sus culpas en la carcel, así de simple.

  12. Es decir este Caupolicán Ochoa es un verdadero mamarracho como abogado. Antes ganaba porque los jueces estaban vendidos de antemano. Me gustaría saber porque Correa tuvo fijación con Balda. Se habla de videos comprometedores en el aspecto sexual. Porque rival de peso, no era. Fueron eliminando sistemáticamente a la gente de los Pati videos. Serían los mismos videos?

  13. Puede ser que el ya no tenga salida en este juicio, lo malo es que ese andamiaje corrupto del correismo y sus celulas todavia estan en las instituciones publicas del pais, tapando sus fechorias de antes y de ahora.

  14. El corrupto Correa ya no tiene ninguna esperanza de salir bien librado de este juicio, porque en Ecuador ya no habrá un gran cambio constitucional que le permita reconstruir su esquema de autoritarismo y corrupción, ahora que ya habrá elecciones libres, el país no permitirá que el delincuente Correa y su pandilla vuelvan a ser gobierno NUNCA MAS.

  15. Por fin mamarracho correa debe entender lo ruin y perverso que fue y que lo sigue siendo…escoria y bajeza humana de este cinico…veradero CARETUCO….. el propio CARETUCO!

  16. Rafael Correa (como lo ilustró Martín Pallares en el artículo por el cual enfrentó un juicio del cual salió absuelto) tiene la espectacular habilidad de alterar la realidad para que se acomode a sus ideas, si algo abrá de reconocerle la historia es que él es uno de los precursores de la posverdad, mucho antes de que Donald Trump la pusiera de moda.

    La gran diferencia es que antes tenía un gobierno entero a su disposición para convertir mentiras en verdades, y hoy al contrario, solamente le quedan sus hinchas enardecidos, los cuales son el verdadero problema de este país actualmente; por que a fin de cuentas, el lavado de cerebro de la anterior década sí hizo efecto (como lo muestran las últimas elecciones) en al menos el 30% de la población.

    Sin embargo, es saludable ver que poco a poco se esclarecen hechos que antes eran solo secretos a voces; pero lo más importante es un gran paso para la justicia aclarar los hechos, desmontar relatos y fábulas, como la del 30S, que seguramente este Domingo le traerá más de un dolor de cabeza, al cumplirse 8 años de la farsa que se creó ese día y que hoy solo unos pocos creen.

    El camino que queda es muy largo:
    – La Narcovalija
    – La ciudadanía sorpresa de Assange
    – La casa de la Bachiller Gabriela Rivadaneira (y le digo Bachiller porque yo que sí tengo un título profesional de verdad puedo dar fe de que la carrera universitaria que siguío es de juguete)
    – La estadía del mismo Lenín Moreno en Europa
    – La mentira de la fábrica de Autos de TESLA en Yachai
    – Los Troll Centers (yo al menos si quiero saber con qué dinero se financiaron y se siguen financiando)
    – El caso Chuki7
    – y me temo que . . . .excétera . . .

    Si bien nos falta mucho por andar en la lucha anticorrupcción, creo que los primeros pasos son los más importantes y los que nos darán fuerzas para seguir en esta tarea de desmontar todo un aparato corrupto e incompetente, que como siempre, se niega a morir.

  17. Por favor corregir en el párrafo 7: en vez de “Caupolicán Peña” debería ir Caupolicán Ochoa; y, en el párrafo 8: en vez de “los tres culpables” debería ir los cuatro culpables.

Comments are closed.