[separador texto=”1″ titulo=””]
Julian Assange: ¿Mañana se levanta su secreto?
Mañana podría ser un pésimo día para la ex canciller María Fernanda Espinosa que, actualmente, es presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Si en la Asamblea hay, al menos, 91 votos a favor de una moción de la asambleísta Paola Vintimilla, se levantará la reserva de toda la información que la Cancillería ha enviado sobre la nacionalización de Julian Assange y su nombramiento como diplomático ecuatoriano. Según Vintimilla, en los documentos que ha recibido –pero que no puede entregar públicamente porque tienen carácter de reservado hasta que la Asamblea disponga lo contrario – hay una norma express para Assange aprobada por la Cancillería en tiempos de Espinosa. Según ella, se legaliza la nacionalización de personas que viven en embajadas. También hay un decreto en el que se nombra a Assange consejero en la embajada en Moscú. Si bien todos esos documentos no fueron firmados por Espinosa sino por un vicecanciller de apellido Jácome, la Contraloría deberá establecer, dice Ventimilla, la responsabilidad de la ex canciller.
[separador texto=”2″ titulo=””]
Sofía Espín: como gato panza arriba
La asambleísta Sofía Espín, de bancada ultra correísta, se ha enfrascado en intensas disputas con quienes han criticado la visita que ella hizo en la cárcel 4 de Quito a Diana Falcón, autora confesa del secuestro a Fernando Balda. Se pueden ver sus argumentos en su cuenta de twitter. Pero ella no es solo motivo de observación ciudadana o mediática: hay interés oficial por saber cómo es que esta asambleísta pudo entrar justo un día antes de la que la jueza tuviera que definir si había pruebas para iniciar el proceso contra Rafael Correa. La acusación de la que es objeto (haber pretendido hacer cambiar su versión a un testigo protegido para favorecer a Correa) podría ser investigado por la Fiscalía. Es un delito grave tratándose además de una asambleísta.
[COMUNICADO OFICIAL] En relación al ingreso de la asambleísta Sofía Espín al Centro de Rehabilitación Social Femenino Prioritario Quito. pic.twitter.com/4PmGE6Zk1r
— Derechos Humanos Zona 8 (@DDHH_Zona8) September 26, 2018
[separador texto=”3″ titulo=””]
Golpe a Maduro: 6 países lo denuncian en La Haya
Nicolás Maduro puede estar en graves problemas: Paraguay, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Canadá pedirán a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura venezolana. El presidente paraguayo Mario Abdo fue el primero en firmar la carta que será completada hoy en Nueva York, donde se celebra esta semana la Asamblea General de la ONU.
La petición irá acompañada de dos informes: uno, de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, que documenta ejecuciones extrajudiciales, entre otras violaciones de derechos humanos, y otro, elaborado por un grupo de expertos designado por el secretario general de la ONU, Luis Almagro.
Esta acción multinacional representa un hito en el derecho internacional: es la primera vez que un Estado pide a la CPI la intervención del tribunal internacional en otro país. Una vez hecha la petición, la decisión de abrir la investigación en La Haya queda en manos de la Fiscalía del Tribunal.
Total respaldo a Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá x paso histórico dado. Es un hito fundamental xa la justicia, rendición de cuentas, no repetición y reparación de víctimas de la dictadura de #Venezuela #OEAconVzlahttps://t.co/F3ZU680OoP pic.twitter.com/4CBVy4xb4u
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) September 26, 2018
Junto a Argentina, Canadá, Chile, Colombia y Perú, decidimos presentar denuncia ante la Fiscal de la Corte Penal Internacional para investigar sobre comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela por parte del régimen de Maduro. Estamos comprometidos con los derechos humanos
— Marito Abdo (@MaritoAbdo) September 26, 2018
Es que la Espinosa en la ONU es una vergüenza para Ecuador y no un mérito, esta señora está ahí como producto de una mañosería y deslealtad de Ecuador e incumplimiento de acuerdos previos con un país centroamericano y Moreno fue parte de eso, asimismo obviamente conoció de las artimañas para dar la nacionalidad a Assange, o va a decir que no conocía como era proceder común de su antecesor y mentor. Dan vómito….
Ni en pesadilla nos hubiéramos imaginado, tal nivel de cinismo, desenfado en el contexto corrompido que ha vivido el Ecuador, un irreverente e irrespetuoso Assange , recibiendo un costoso asilo del país al que ha menospreciado. Que sabe el?, que conoce? pues no cabe ya la indignidad de seguir solapando a ese personaje que tanto desprestigio nos ha ocasionado, pensamos ya, que en este drama intervienen fuerzas malignas y de brujería, esperamos que nuestros luminosos Quijotes , no se rindan para la salvación de los ecuatorianos.