[separador texto=”1″ titulo=””]
Escándalo Espín: Paúl Granda al fin reacciona
El secretario nacional de Gestión Política, Paúl Granda, decidió actuar en el escándalo provocado por Sofía Espín. Granda se sintió aludido por las críticas que lo responsabilizan del ingreso de la asambleísta correísta a la cárcel 4 para conversar con la autora confesa del secuestro a Fernando Balda. Hoy anunció que la responsable de ese centro de detención fue removida y anunció que enviará un pedido a la Fiscalía para que investigue a Espín y a todos los involucrados. “(Espín) ‘burló’ todos los controlores”, escribió Granda en Twitter.
La asambleísta Espín respondió en un tuit: dijo a Granda que no mienta y que ingresó como una ciudadana común. Que le pidieron cédula y le pusieron sello en la muñeca. Es obvio que Granda no se refiere a esos detalles sino a los controles excepcionales que debe tener un testigo protegido: es obvio que le hicieron favores a Espín y por eso habrá más sanciones administrativas, según anunció Granda.
De la información recabada, la Asamb. Espín no se registró ni fue autorizada para ingresar al CRS Femenino. “Burló” todos los controles. Enviaremos una petición a la Fiscalía a que investigue e iniciaremos acciones administrativas que determinen las responsabilidades del caso.
— Paúl Granda 🇪🇨 (@PaulGranda) September 27, 2018
[separador texto=”2″ titulo=””]
Ni Espín ni Assange: la Asamblea prefiere esperar
La Asamblea Nacional pateó para adelante dos temas calientes: la visita de la asambleísta Sofía Espín a una testigo protegida del caso Balda y la desclasificación de algunos documentos reservados sobre la nacionalización de Julian Assange que la Cancillería envió por pedido de la asambleísta Paola Vintimilla. La presidenta encargada de la Asamblea, Viviana Bonilla, convenció a los asambleístas para tratar esos temas el próximo martes. Su tesis es que había al menos 17 intervenciones pedidas en el primer debate de las reformas de la Ley de Comunicación. Llama la atención que esto haya ocurrido considerando que Viviana Bonilla tiene buenas relaciones con la bancada correísta donde está Espín y con varios de los implicados en la nacionalización de Assange, especialmente la ex canciller María Fernanda Espinosa. Espinosa ha tratado intensamente de bloquear el envio a la Asamblea de los documentos relativos a la nacionalización de Assange para que no sean desclasificados. Parecería que la Asamblea decidió hornear el pan para cuando haya pasado el hambre.
[separador texto=”3″ titulo=””]
Julian Assange: ya no puede dirigir Wikileaks
Wikileaks tiene un nuevo director. Julian Assange tuvo que dejar el cargo debido a su aislamiento y nombró hoy redactor jefe de su portal al islandés Kristinn Hrafnsson, antiguo portavoz de la organización. En un comunicado, Wikileaks indicó que el ciberactivista australiano debe delegar la dirección ya que lleva “incommunicado seis meses (a excepción de las visitas de sus abogados), mientras está detenido arbitrariamente en la embajada de Ecuador…”. Wikileaks olvida que Assange pidió asilo político en la embajada ecuatoriana en Londres en 2012, donde vive refugiado. Él no ha podido comunicarse con el mundo desde marzo de este año, cuando el gobierno de Moreno le cortó el acceso a internet, tras infructuosas negociaciones para que evitara opinar sobre temas políticos que afectaran al país.
Julian Assange sigue siendo editor del portal. Hrafnsson recibe la posta condenando el trato que ha recibido su antecesor y que ha conducido a su nuevo rol. Al mismo tiempo, da “la bienvenida a la responsabilidad de asegurar que continúe el importante trabajo basado en los ideales de WikiLeaks”.
ANNOUNCEMENT: Assange appoints Hrafnsson Editor-in-Chief after six months of effective incommunicado detention, remains publisher [background: https://t.co/2jOgvSu5bG] pic.twitter.com/0Fwvf3SrkL
— WikiLeaks (@wikileaks) September 26, 2018
En lo referente al contenido del titular “Ni Espín ni Assange: la Asamblea prefiere esperar”, vale comentar que en lo que se relaciona con el tema de la Asambleísta Sofía Espín, la Asamblea Nacional lo tratará el día de mañana martes 2 de octubre.
Me parece que la Asamblea no lo ha “pateado” tanto como si lo ha hecho con Assange, que se lo tratará ese mismo día.
Siguen los del correato…
el assangue y la espin son dos casos que debían ser analizados por la Asamblea urgentemente. No lo hicieron……. busquen al verde que quiere seguir tapando.