[separador texto=”1″ titulo=””]
Golpe a Morales: La Haya da la razón a Chile
Evo Morales fue por lana y salió trasquilado: la Corte Internacional de Justicia rechazó la demanda de Bolivia para negociar una salida soberana al mar. 12 votos contra y 3 a favor configuraron una derrota importante para Morales, que convirtió este pedido en emblema de su gestión. El presidente de Bolivia habló desde La Haya, donde recibió la noticia del fallo. Del ahogado el sombrero: se aferró a la parte del informe de la Corte que menciona que pese a esta decisión no se impide a las partes seguir las conversaciones. “Quiero continuar con el diálogo, Bolivia nunca va a renunciar (…) Sabe el pueblo boliviano, el pueblo del mundo, que mediante una invasión hemos sido arrebatados el acceso soberano al Océano Pacífico”.
Sebastián Piñera esperó en Chile el fallo. Exultante, el Presidente chileno celebró el “triunfo histórico para Chile”, y dijo que la demanda de Bolivia “nunca tuvo ningún sustento ni fundamento, ni de carácter histórico, político ni jurídico”. A Morales lo acusó de haber creado falsas expectativas y causado grandes frustraciones a su pueblo, y aseguró que Chile nunca ha tenido la obligación ni la tiene hoy de negociar su mar, su territorio ni soberanía.
#Bolivia nunca va a renunciar a una salida soberana al mar. El pueblo boliviano y el mundo saben que mediante una invasión nos arrebataron el acceso al océano Pacífico. Estamos por la justicia y tenemos razón, por eso entendemos la invocación de la CIJ de continuar el diálogo.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 1, 2018
[separador texto=”2″ titulo=””]
Socio polémico: el Emir Catar de nuevo en Quito
Lenín Moreno recibirá hoy al emir de Catar, jeque Tamim bin Hamad Al Thani. Esta visita hace parte de una gira del emir que incluye Perú, Argentina y Paraguay. En concreto, no se sabe qué tipo de acuerdos harán esta vez los dos países. No se conoce con precisión el contenido de lo que se firmará, aunque se habla de inversiones, economía, tecnología, agricultura, medio ambiente, comercio…). En todo caso, con el gobierno de Rafael Correa también hubo visitas, anuncios, acuerdos… muchos genéricos y sin que se pudiera vislumbrar su importancia y alcance para Ecuador.
Qatar es un país aislado, por un bloqueo impuesto por Arabia saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto en junio del año pasado. Estos vecinos lo acusaron de ser el mayor promotor mundial del terrorismo árabe. Catar se defiende acusando a Arabia Saudita de querer convertirlo en un estado obediente, como era el caso hasta 1995.
[separador texto=”3″ titulo=””]
Trujillo y Merlo: una consulta para dinamitar el CPCCS
El Consejo de Participación y Control Social Transitorio ha descubierto el agua tibia. El problema ahora es qué hacer con el descubrimiento. Julio César Trujillo y los otros consejeros, a quienes se suma Marcelo Merlo de la Judicatura Transitoria, han llegado a la conclusión de que la institución del Consejo de Control y Participación Social, CPCCS, previsto en la Constitución vigente de Montecristi es un problema insalvable para la institucionalidad democrática del país. ¿Qué hacer? Trujillo y Merlo hablan ya de una consulta para plantear la eliminación del CPCCS y, de paso, sacramentar lo que esos organismos transitorios, creados a partir de la última consulta y de la que ellos forman parte, han hecho. La eliminación del CPCCS crearía la necesidad de una cadena de reformas constitucionales pues prácticamente todas las autoridades de control que tiene el Estado son nombradas por ese organismos.