/

Barbarie en Posorja; Jurado en la cuerda floja

lectura de 4 minutos

[separador texto=”1″ titulo=””]

Eduardo Jurado: pasa la papa caliente a Moreno

Tres, cuatro veces Eduardo Khalifé preguntó esta mañana a Eduardo Jurado, secretario general de la Presidencia, si no es mejor que dé un paso al costado. En realidad, y a pesar de sus explicaciones en ECTV Gamavisión, quedó evidenciado que hay incompatibilidad entre las funciones de Jurado y las demandas que hay y que afectan, en particular a la empresa Grupo Especializado de Asistencia, GEA. Él es accionista, así sea minoritario. Él tiene relación (aunque no de dependencia) con los superintendentes encargados de este tema. Él debe hacer cumplir las disposiciones del Presidente para que sean devueltos los cobros indebidos realizados por empresas; entre las cuales haría parte GEA. Pero Eduardo Jurado no sacó conclusiones, a pesar de que la pelota está en su campo: la pateó al campo del Presidente. Eduardo Khalifé hizo su trabajo. Y so se aprecia en un medio que sigue administrando el gobierno.

[separador texto=”2″ titulo=””]

Julian Assange: ¿se desinfla su demanda?

Es posible que la demanda anunciada por parte de los abogados de Assange, no se presente. La Cancillería, al desclasificar documentos sobre la naturalización del hacker australiano (documentos que no calificaron para ser reservados) parece haber desinflado la estrategia de Baltasar Garzón en este caso: impedir que ciertas informaciones, donde se notan extrañas conexiones con los rusos, salgan a la luz pública. Esos documentos ya son públicos, por lo cual la demanda no tendría efecto. Para Assange sería, además, un error garrafal demandar al Canciller y poner gran parte de la opinión pública nacional en su contra. Esos abogados también pensaron en una acción de protección… ¿Pero sobre qué? En todo caso, Baltasar Garzón llega esta semana para dictar una conferencia… Y el abogado local de Assange, Carlos Poveda, anda de malas pulgas.

[separador texto=”3″ titulo=””]

Congreso de EEUU: molesto con internet a Assange

Las complicaciones internacionales para el Ecuador por el caso Assange van en aumento. Poco después de que la cancillería anunció que restablecía la conexión a internet para Assange, a cambio de un estricto protocolo, llega al Presidente Moreno una carta del Congreso de EEUU. En ella le piden que no le restablezca la conexión porque Assange es, dice la carta, un peligroso delincuente que tiene que estar en manos de las autoridades. Carlos Poveda, abogado de Assange, dijo a CNN que el servicio aún no ha sido restablecido. La carta viene con una advertencia a pesar de las lisonjas que contiene para Moreno y su gobierno. “Sabemos que este no es un problema creado por su administración pero es muy difícil para los EEUU avanzar en nuestra relación bilateral hasta que el señor Assange sea puesto en manos en las autoridades competentes”. Los miembros del Comité de Asuntos Externos dicen que están “muy preocupados” con la nacionalización como ecuatoriano que recibió el año pasado.

[separador texto=”4″ titulo=””]

Linchamiento en Posorja: un rumor acaba en barbarie

Actos de violencia imposibles de justificar: así se refirió hoy la Ministra del Interior, en su rueda de prensa, a los crímenes cometidos ayer en Posorja. “Se lanzaron bombas molotov, se quemaron un patrullero y un taxi, y se linchó hasta matarles (a tres personas)… Esto es inaceptable”. El caso, contado por la Ministra, es tétrico: los asesinatos fueron motivados por un rumor: los pobladores dijeron que se trataba de un secuestro de niños. Así se prendió una multitud de 2000 personas, que no escuchó explicaciones, que invadió el UPC, que violentó a los oficiales y apedreó hasta la muerte a tres detenidos. En lo que va del año solo ha habido, oficialmente, el secuestro de una niña que fue rescatada. Las investigaciones para dar con los asesinos ya están en marcha. Según indicó hoy el fiscal de Playas, Jefferson Caicedo, hay tres equipos investigando el caso y hay entre 15 y 20 personas identificadas como participantes de esta barbarie.

Foto de portada: El Universo

5 Comments

  1. La ministra Paula Romo advierte que “lo sucedido en Posorja no quedará en la impunidad”. Estoy de acuerdo con ella: La impunidad es un privilegio de los delincuentes de cuello blanco, al de poncho hay que darle duro, como siempre.
    Le escuché también declarar ante un canal de televisión, que iban a condecorar a los policías que han salido heridos o contusos a causa de estos mismos hechos. También estoy de acuerdo: Policías condecorados por defender con su integridad física a los delincuentes. Se entiende que lo digo con ironía, ¿Verdad?.

  2. Ese rumor en redes sociales de los roba ñiños, rumores de tráfico de órganos con menores de edad, por ahí un par de reportajes de los medios por unos secuestros de niños terminó asustando a los ecuatorianos. El gobierno nunca salió a dar una explicación clara para tranquilizar a la población, la ministra dijo que no pasa nada y he ahí las consecuencias. Y claro cada que oímos a lenin es lo mismo de siempre…..culpar al gobierno anterior.

  3. Estas son las consecuencias de la corrupción institucionalizada en nuestro país ya casi doce años; estas son las consecuencias de tener un poder judicial servil al mejor postor, que ha socapado a los corruptos y delincuentes de todo nivel, vendiendo su alma al diablo por un puñado de dinero, olvidándose de hacer justicia al pueblo.
    Que hacer? Seguir con la barbarie como sugiere Ton? Llegar al extremo de convertirnos en fieras sedientas de sangre, sacando a flote los más bajos instintos o… hacer causa común e ir a la Asamblea (aunque ahora no es la honorable de antaño) al poder ejecutivo, el CPCCS transitorio, comandado por un hombre ÍNTEGRO (como una excepción en este gobierno de porquería) y solicitar una renovación integral del poder judicial. Que una consultora independiente de las ratas políticas se encargue de la selección de gente profesional y honesta que aún hay en nuestro medio para que la justicia ahora si brille por su transparencia y que su rectitud le de confianza al pueblo para que sea ella la que se encargue de administrar justicia y no el primitivismo.
    Mi más sentido pésame a las familias de estos mártires, aunque hayan sido unos delincuentes y exigir a la policía, Fiscalía y Ministerio del interior, dar con los asesinos y aplicarles todo el peso de la ley.

  4. Acaso eso es lo que requiere la justicia ecuatoriana para poder vivir en paz y tranquilidad.

    Luego de tanto fracaso de los jueces socapas, el pueblo se cansó, y cómo todo animal herido reaccionó y atacó.

    Que tan poco conciencia tienen estos ladrones, violadores, traficantes, secuestradores, malditos hijos de puta, todos estos se merecen eso y mucho más, soy enemigo de la violencia, pero nadie se haga daño, pase una experiencia personal al ser asaltado por un desgraciado taxista, cuando fui a hacer la denuncia el personal de esa dependencia me aconsejó que si lo encuentro al taxista que lo mate, la denuncia es perder el tiempo, todos se burlan.

    Posorja es un ejemplo de que la gente está cansada de tanto atropello, por lo tanto no me sorprendería que el resto del país sigan ese camino.

    Cansados de la justicia y policías, la gente ecuatoriana defiende sus principios.

    OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE.

  5. Es horrendo lo que ha ocurrido en Posorja, esas personas siendo presuntos autores de un delito grave, no merecían un final tan atroz, pero si, un debido proceso con un castigo ejemplar y civilizado si hubiera sido el caso, pero claro, ellos no tenían la oportunidad de declararse perseguidos políticos como otros quizás mas perversos y perniciosos pues, han impartido un daño terrible a la Sociedad con sus atracos, con su desvergüenza, con su cinismo, Ecuador esta mostrando al mundo una imagen de país brutal donde brilla la impunidad y la desesperación de un pueblo desamparado e indignado, que da lugar a que aflore la barbarie y la crueldad, donde la mas terrorífica y perversa delincuencia se ha apoderado del quehacer político.

Comments are closed.