[separador texto=”1″ titulo=”Bolsonaro ganó: y ahora dice lo contrario de lo que dijo”]
¿Cómo ejercerá Jair Bolsonaro la Presidencia en Brasil que ganó con 55% de votos? Este hombre, tachado de extrema derecha durante la campaña (por sus convicciones y la nostalgia que expresó de la dictadura) hizo un discurso en su casa, al oeste de Río de Janeiro, que sorprendió. En él dijo que su gobierno será un defensor de la Constitución, la democracia y las libertades.
“Las libertades de ir y venir, andar en las calle en todos los lugares del país, libertad de emprender, libertad política y religiosa, libertad de hacer y tener opiniones, libertad de escogerlas y ser respetado por ellas”. Un discurso que contrasta con lo que dijo durante la campaña y que no permite saber, por ahora, lo que hará exactamente en su gobierno. En un punto, su discurso fue coherente con sus anuncios en la campaña: se alejará del socialismo y el populismo de extrema izquierda que él atribuye a la era de Lula da Silva. En ese sentido, prometió liberar a Brasil y a Itamaraty de relaciones internacionales con visos ideológicos “a los que fuimos sometidos en los últimos años”.
Bolsonaro tendrá que lidiar con un congreso fragmentado (unos 30 partidos), en el cual el bloque del Partido de Trabajadores (PT) de Lula da Silva tiene 57 diputados. El Partido Social Liberal de Bolsonaro tiene 52 pero tiene amplias posibilidades de alianza.
[separador texto=”2″ titulo=”Caso Assange: Ecuador no intercederá “]
Hoy se instaló de nuevo la audiencia de Acción de Protección que interpusieron los abogados de Julian Assange ante una jueza en Quito. El canciller José Valencia y el procurador, Iñigo Salvador, estuvieron presentes. El hacker australiano rechaza el protocolo de la Cancillería en el cual se regula su forma de comunicarse con el exterior, las visitas y la atención médica que puede recibir en la embajada ecuatoriana en Londres.
Los abogados de Assange parecen más preocupados por la decisión de la Cancillería de no intermediar con el gobierno del Reino Unido sobre el destino de Assange. Una decisión que esta mañana ratificó José Valencia, en Ecuavisa. El Canciller dijo que Assange y sus abogados, deben hablar directamente con los países que tienen que ver con su caso. “Ecuador no puede hacer algo que solamente ellos pueden hacer”.
Hoy Assange habló de una supuesta cercanía de Ecuador con Estados Unidos para hacer una campaña de desprestigio, retirarle el asilo y entregarlo a Estados Unidos. Afirmaciones desmentidas por el Procurador del Ecuador.
#JulianAssange habla de la cercanía del gobierno ecuatoriano con EEUU y lo acusa de emprender una campaña de desprestigio en su contra para justificar el retiro del asilo. Procurador lo interrumpió rechazando esas “maliciosas y perversas insinuaciones” @ecuavisa pic.twitter.com/nMpf1jTHXP
— Jacqueline Rodas (@JacquelineRodas) October 29, 2018
En el colmo de la sinverguencería este delincuente internacional despues de que ha vivido como parásito sin producir nada y unicamente ha puesto en vilo las relaciones internacionales del Ecuador, hoy se atreve a demandar al pais que le ha dado todo hasta de tragar ( disculpas por esta expresión). Me sorprende que abogados ecuatorianos defiendan lo indefendible, me imagino que es el poder del dinero, que verguenza por estos malos sujetos.
A que tiempo hemos llegado. El delincuente ayudado por otro delincuente, acusa a quienes protegieron sus actos alejados de le moral y de la ley- Pobres ecuatorianos, por todas estas estupideces nos apodan los “sudacas”
Asange ahora acusa a Ecuador.
Dias ha que envie mi comentario, no lo he visto.
Saludos
Inaudito por decir lo menos lo que acabo de leer en un periodico capitalino: segun su abogados defensores, “la situacion de assange es de alto riesgo”……… El impresentable inquilino habra oido alguna vez que las acciones y las decisiones que se toman tienen consecuencias? Bien por el Gobierno de Ecuador, la verdad que ya era hora: alla que se arregle con los gobiernos con los que tiene asuntos pendientes. Demasiado ha soportado el pais, amen de haber visto afectadas en forma negativa sus relaciones internacionales y su prestigio alrededor del mundo.
Y las declaraciones que copio a continuacion
“…Hoy Assange habló de una supuesta cercanía de Ecuador con Estados Unidos para hacer una campaña de desprestigio, retirarle el asilo y entregarlo a Estados Unidos. Afirmaciones desmentidas por el Procurador del Ecuador….” Vaya que demuestra a las claras que el gobierno de correa le dio cheque en blanco e hizo lo que le dio la gana, se inmiscuyo en asuntos de otras naciones, etc., Que le pasa a este fulano, no le incomodo el querer burlarse del gobierno de Ecuador e Inglaterra cuando la insulsa canciller le dio de forma ilegal la ciudadania, y el birlado plan, coordinado con los rusos, para burlarse de la justicia de Inglaterra. Ecuador, exceptuando cuando correa defensor del socialismo del siglo 21, durante la decada perdida arruino la relacion con Estados Unidos, el socio comercial mas fuerte del pais, (la nacion que cuando el terremoto del 2016 no demoro en dar todo el apoyo, empezando por la torre de control para el aeropouerto de Manta, y un larguisimo etc.,) al punto de que el Embajador Norteamericano expreso la satisfaccion de que bajo el gobierno de Lenin Moreno las relaciones entre ambas naciones hayan vuelto a la normalidad, lo que es regio para Ecuador me permito añadir. Entonces ahora con total desfachatez el asilado se siente incomodo por la relacion entre Estados Unidos y Ecuador, y lenguaraz como el solo expresa la torpeza que consta entre comillas. Como se nota que su prepotencia llego a la enesima no solo por su personalidad sino ademas por el apoyo incondicional del gobierno de correa, a saber por que razones…………… Pues si, alla que se las arregle, que Ecuador le quite la ciudadania y el asilo y asunto concluido. Basta ya de esta pesadilla dantesca de tan largo tiempo que le ha significado y sigue hasta el presente gastos ingentes al pais, dineros que podrian ser empleados para tanto asunto pendiente que requiere atencion dentro del pais.