La Presidenta de la Asamblea superó todas las expectativas. Hoy probó una nueva fórmula para llegar a consensos y firmar un acuerdo de gobernabilidad. Y lo logró. Su receta es sencilla. 1. Inventarse un foro. 2. Llamar a colectivos sociales y a un grupo de autoridades, que vienen por amistad, por compromiso o por conveniencia. Por ejemplo, un ministro de Economía que acaba de enviar la proforma presupuestaria a la Asamblea y que, por razones obvias, acude al llamado de su presidenta. O a grupos de empresarios escogidos para la circunstancia. 3. Dar la palabra a los principales actores para que digan lo que quieran. 4. Llevar redactado el acuerdo. 5. Llamar a los invitados a firmarlo. Y pedir aplausos por el ejemplo de desprendimiento dado por cada uno y por la entereza pública que demuestran, precisamente, asistiendo al foro.
El acuerdo de gobernabilidad firmado hoy es el ejemplo perfecto de un saludo a la bandera. Pero no cualquier saludo. Uno portentoso, tan grandioso y prosopopéyico como insustancial. Tan genérico que nadie pueda estar en desacuerdo. Y tan etéreo que no obliga a nada. La Presidenta de la Asamblea logró su cometido y superó la expectativa del espejismo anunciado y fabricado en vivo y en directo en los recintos de la Universidad Andina.
Elizabeth Cabezas debe saber, no obstante, que en política no hay nada gratuito. Por esto este acuerdo, que promocionará como un precedente exitoso, lamentablemente para ella (y para la idea que quemó), la delata. Esos seis puntos del ahora famoso Acuerdo de Gobernabilidad, son la demostración perfecta de la idea que ella se hace de la política pública: el arte de no decir nada. De no significar nada. De no cambiar nada. De no implicarse en nada concreto, medible, que requiera precisamente la mediación política entre diversos.
El acuerdo firmado después de una ola de discursos en los que los invitados dijeron lo que quisieron, sin blanco concreto y sin rumbo, es un monumento a la vacuidad, a la retórica, al verbo fácil. Como si el país no estuviera en derecho de esperar acuerdos precisos, sobre temas urgentes para la población, con tareas, cronogramas y metas medibles para los protagonistas que participen en eventuales acuerdos. Y con anuncios que produzcan hechos, no peroratas baladíes para la ciudadanía.
El acuerdo firmado es un salto al vacío; una nimiedad política sin interés alguno. Y claro que sirve. Eventualmente para el gobierno y como precedente de lo que no hay que hacer si, por casualidad, persevera en la iniciativa de un acuerdo nacional mínimo. Nadie se reúne -peor autoridades de alto nivel del Estado y representantes de la sociedad- para enunciar generalidades. Para decir en coro que hay que sumar voluntades para lograr “un cambio progresivo y positivo”. O para afirmar que hay que crear condiciones en las organizaciones que los asistentes representan para “alcanzar acuerdos motivados en el bien común”. Las perlas de este acuerdo son de colección.
Cada uno de los seis puntos es un lugar común. Y es, por obvia razón, una afrenta a las expectativas que tiene el país sobre soluciones postergadas a problemas reales que inciden en el bolsillo, en el empleo, en el ánimo de los ciudadanos que están decepcionados, cansados de la corrupción, el show político y la impunidad. Y que desean certezas y acciones.
Este acuerdo es un buen ejemplo para el gobierno sobre lo que no hay que hacer. Y lo es porque el Presidente también ha sido generoso en declaraciones sobre su voluntad de dialogar pero totalmente esquivo sobre la forma de aterrizar sus compromisos y su voluntad de jugarse por un acuerdo mínimo. Eso debe empezar por una agenda pragmática, acotada e identificada por la sociedad como prioritaria y circunscrita al interés público. Y no basta con enunciar la voluntad de diálogo. Un gobierno que busque acuerdos no solo anuncia la agenda: marca un rumbo, genera mecanismos de concertación y procedimientos de acuerdo, crea condiciones de participación, pauta un cronograma, anuncia los objetivos y la forma como serán medidos. Dicho de otra manera, se pone una camisa de fuerza y descarta la retórica para privilegiar el interés superior.
La iniciativa de la presidenta de la Asamblea no es criticable por haber invitado a un acuerdo de gobernabilidad. Ese acuerdo es necesario. Es criticable porque lo suyo fue una farsa. Ella usó una necesidad política real para montar una empresa de simulación que resulta, a todas luces, deleznable.
Primera parte: Vea cómo cabezas crea un espejismo-
Foto: Asamblea Nacional.
Ignoro si la presidenta de la Asamblea Nacional tenga asesores. Si los tiene, se haría un gran favor despidiéndolos por ineptos e innecesarios.
Es increíble como esta señora juega con todo un país desde la posición de la cual está obligada a servirlo. ¡Y encima cobra un jugoso sueldo por hacerlo!
El correato sigue más fuerte que nunca, la corrupción tan rampante como en la década robada, y los “mandatarios” de turno, Moreno y Cabezas, tan embarrados como sus ex-jefes.
! Qué lindo acuerdo! ! Qué hermosas intenciones! Es un compendio de la multinacionalidad y multiculturalismo de nuestra bien amada patria. Patria que si existe aunque no se sabe de qué forma. República?. República Bananera? No.República?. Hacienda Grande mal Administrada. Paisaje andino con un reguero de instituciones desinstitucionalizadas?. !Váyase a saber!. En el mismo recinto que fervorosamente se canta, a veces, “Patria Tierra Sagrada de Honor y de Hidalguía. Cómo me enorgullece poder llamarte mía”. Le encantaba al correato este Himno. Lo pusieron de fondo en su Estado de Propaganda. El acuerdo está a la altura de quienes lo han redactado. No son los que antes llamábamos Los Padres de la Patria? No son los que fervorosamente y encarnizadamente elegimos y de los lados oscuros de la nada los elevamos como pueblo a que nos representen?. Pues han cumplido muy bien su tarea. O qué esperábamos?. Un texto que lo podríamos haber comparado con un Stradivarius fabricado con las mejores maderas de bosques de arce o abetos?. Pero si lo que tenemos es un bosque de eucaliptos viejos que cuando más sirven para hacer pisos rústicos o acuerdos destinados a que sea el último día de tontera y mañana, el primero de lo mismo. Es lo que tenemos compatriotas. Aguantad. No os quejéis. Tenemos en la Asamblea nuestro espejo. Mirémonos allí qué pueblo somos en verdad. Quien está matando al Ecuador?. Fuenteovejuna Señor. Y quién es Fuenteovejuna?. Todo el pueblo a una.
Excelente foro de opinión y estoy muy de acuerdo con todo lo que se ha dicho. Disculpen cuando van a emitir también un reportaje sobre los débitos realizados por parte de la banca a miles de ecuatorianos sin su previo consentimiento???
Este “acuerdo para la gobernabilidad” que firma Cabezas con los que le interesan, de los temas que le interesan y en las condiciones que le interesan no es mas que otro saludo a la bandera que demuestra la clase de gobernantes tenemos y tendremos mientras no asumamos nuestra ciudadania con sus derechos y obligaciones.
Somos totalmente responsables de estas farsas con fuegos artificiales por desentendernos de la política, por creer que falsos Mesías nos salvaran de ellos mismos y dejar que inescrupulosos como Cabezas, Moreno, Correa o los que lleguen a reemplazarlos se sigan aprovechando de nuestro esfuerzo y recursos para seguir logrando sólo sus egoístas objetivos politicos.
NO DIGO MÁS, SOLO BASURA. ESTOS IMBÉCILES ASAMBLEÍSTAS (de donde no se escapa ninguno), SUBESTIMAN LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS DE LA COLECTIVIDAD ECUATORIANA.
Los ineptos correistas han sido entrenados por el ladrón mayor en el bla bla del masca chicle y no hagas bomba…Que se puede esperar de ésta fan, a muerte, de su mashi?
Puro bla bla y nada en concreto .Que sigan dialogando y el Ecuador se estanca y se desangra. Segun el Economista Carrera el presupuesto 2019 no es nada alentador y estoy deacuerdo con su punto de vista.
Fantoches de pacotilla, acuerdo sin sentido, acuerdo como la parte considerativa de la Constitución de la República del Ecuador, que dice mucho, pero al final no sirve para nada, me pregunto porque no se acordó.
1.- Luchar contra la corrupción heredada del gobierno Correísta, sin complicidad, ni encubrimiento.
2.- Fomentar la producción Nacional, mediante créditos blandos a Agricultores y pequeño empresarios.
3.- Fomentar la inversión extranjera con excepciones Tributarias, por 3, 5 y 10 años de acuerdo a la inversión que hagan viable que empresas extranjeras quieran invertir en el país; y, la eliminación del 5% a la salida de divisas, porque con ese impuesto así como no pueden salir las divisas, no pueden entrar.
4.- Un acuerdo entre Organismos encargados de la administración de Justicia, Fiscalía, Corte Nacional de Justicia, Consejo de la Judicatura, Servicio de Rentas Internas, para recobrar hasta el ultimo centavo que ha sido robado y denunciado en la época más corrupta de la Historia Republicana, me refiero a la década Robada por los Correistas.
5.- Un acuerdo Nacional, para implementar leyes para que los políticos que han sido descubiertos en actos de corrupción tengan una muerte política y nunca más se les permita ser candidatos, ni para jueces de aguas en un partido de boley.
6.- Un acuerdo para quitar las pensiones vitalicias a todos los presidentes y vicepresidentes que no terminaron su mandato y para incautar todos los
bienes que han nacido de la corrupción.
Este seria un acuerdo que traza una ruta y un destino, y no acuerdos salidos de una cabeza que quiere seguir encubriendo a Rafael y sus cuarentas y más ladrones.
Cuando termine su mandato la señora Cabezas, tiene trabajo seguro en un circo de renombre, como TRAMOYERA y payasa; los problemas por los que atraviesa el pais: económicos, políticos, de corrupción generalizada, narcotráfico, drogadicción juvenil, inseguridad, exceso de muertes por accidentes de transito, desatencion en la salud, falta de trabajo, femicidios, etc, etc, etc, son tan serios y graves que requieren allí, si un gran acuerdo nacional y un compromiso de todas las instituciones del Estado para juntos buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo.
Pero es evidente que la INCAPACIDAD, la desidia y corrupción acompañadas de la comodidad personal, hacen que los grandes y graves problemas nacionales los usen como papel higiénico los llamados a crear un bienestar mínimo a sus mandantes.
Pero esta actitud y falta de ideas e iniciativa, no es patente de la señora Cabezas y compañía, que va! La misma parte desde el presidente de la nación, que en su laberintitis política e ineptitud, opta por la demagogia más pura y ramplona: el trencito playero, ampliaciones de aeropuertos y remodelación de estadios pero sin recursos económicos y otras estupideces, amén del discurso gastado y cansino de casi dos años: doquiera que va, dedica gran parte de su tiempo a defenestrar a su ex jefe; Correa por aquí, Correa por allá y Correa por acullá, esa es su vida además de seguir y seguir endeudando más al país.
En el 2007 mucha gente pensamos que comenzaba una nueva era para frenar el desmoronamiento político de los últimos años, pero caímos de bruces en lo peor de lo peor: lo antes descrito y el asalto a nuestro dinero por parte de LADRONES, corruptos, filibusteros políticos y….payasos.
Cada vez toma fuerza la idea de que tenemos mucha culpa también, los crédulos e ingenuos ciudadanos que pusimos demasiadas expectativas en un gobierno cuyo “gran mérito” fue copiar (y pegar) el programa de gobierno del otro candidato presidencial finalista, en lo que le erea políticamente rentable y hasta dónde le es conveniente para sobrevivir.
Convenzámonos de una vez, este gobierno NO va abadonar su círculo de confort. Como se evidencia, no tiene la capacidad, ni técnica ni política, para hacerlo.
Lo que se pide es una actitud de ESTADISTAS. No se puede esperar tanto del “reciclaje” de “políticos”, otrora a las órdenes de una cúpula digna de una colección para la mafia.
El olmo nunca ha dado, ni va ha dar peras.
Totalmente de acuerdo, parece que la carencia intelectual de los firmantes de este llamado compromiso muestra las limitaciones de su autora, pero a renglón seguido en la tarde, la Asamblea entre oficialistas y opositores aprueban que las “honorables” imputadas a destitución solo sera efectiva sí la votación suma 91 voluntades..esos son los compromisos de los encubridores de la corrupción. Con este tipo de representantes políticos mediocres el país se hunde..!