//

Las cuatro horas que sellaron la suerte de Correa

lectura de 11 minutos

Felipe Rodríguez llegó angustiado al último piso de la Corte Nacional. “Es la primera vez que estoy nervioso antes de una audiencia”, confió a un grupo de periodistas el abogado de Fernando Balda, cuando faltaba media hora para que entrara a la sala de la Corte Nacional de Justicia la jueza Daniella Camacho. Pero no era solo Rodríguez el nervioso ni el único que parecía comerse las uñas. “Llevamos una semana con insomnio. Si hoy la jueza no llama a juicio a Correa este país se sale de madre. Correa regresa mañana y se viene la muerte cruzada porque el correísmo volvería a tener a su tótem”, decía casi al tiempo Jairo Lalaleo, otro de los abogados del equipo que ha trabajado para Balda.

Y no era para menos. En la sala había la sensación de que el anuncio que tenía que hacer la jueza Camacho la tarde del miércoles 7 de noviembre marcaría definitivamente el escenario político del país para los próximos años, y eso se sentía también en al alboroto que un grupo de al menos cien correístas montaron durante toda la tarde el pie de la Corte Nacional. Si la jueza Camacho llamaba a Correa a juicio, el ex presidente no podría venir al Ecuador en al menos 7 años a menos de que esté dispuesto a ser llevado preso por la orden de prisión preventiva que tiene en su contra y que fue ratificada por Camacho. Y si no lo llamaba, el ex presidente quedaría libre para regresar al país y reagrupar a sus golpeadas y alicaídas bases precisamente cuando las encuestas dicen que el gobierno de Lenín Moreno pierde aceptación en caída libre.

Tuvieron que pasar al menos cuatro horas para que los nervios fueran borrándose de los rostro de los miembros del equipo de abogados de Balda. Durante ese tiempo, la jueza Camacho leyó detallada y monótamente alrededor de 120 páginas de su resolución en la que hizo su llamamiento a juicio por el secuestro a Fernando Balda, hecho acaecido en Bogotá en el verano del 2012. Al final estallaron los aplausos y los abrazos: de acuerdo a Camacho los elementos de convicción o evidencias que habían presentado la Fiscalía y la defensa de Balda para vincular al secuestro a Correa y al ex secretario de Inteligencia, Pablo Romero justificaban el llamamiento a juicio. A más de Correa y Romero, fueron llamados los ex agentes Raúl Chicaiza y Diana Falcón, autores confesos y testigos protegidos por la Fiscalía.

Para Camacho, los alegatos de Caupolicán Ochoa, el abogado de Correa, no fueron válidos para descartar los 20 elementos de convicción o evidencias que apuntan a Correa como el principal autor intelectual del secuestro. Básicamente, la argumentación de la jueza se sustenta en el hecho de que sin el conocimiento y aprobación de Correa, el operativo con la participación de agentes de la Senaín, para secuestrar a Balda en Bogotá, era absolutamente impensable. El sistema jerárquico en la cadena de mano es bastante clara: la Senain no hacía nada sin las órdenes de Correa. Para llegar a esta conclusión fue clave el testimonio de los dos ex agentes Raúl Chicaiza y Diana Falcón quienes como testigos protegidos aseguraron durante el proceso que fue Correa quien dio la orden de hacer el secuestro por intermedio del entonces secretario de Inteligencia, Pablo Romero quien ahora está prófugo. Pero también estaban los cheques con los que se pagó el operativo, los testimonios de los sicarios colombianos contratados, los peritajes hechos por expertos y los audios en los que se escucha a Romero hablar del Presidente entre un total de 20 elementos de convicción.

El equipo de abogados de Balda posó junto a él al final de la audiencia.

De acuerdo a la jueza Camacho, las evidencias apuntan al delito de plagio o secuestro pero no al de asociación ilícita, como también había pedido la Fiscalía por lo que el juicio únicamente podrá hacerse sobre ese tema. Sin embargo, la fiscal encargada que estuvo en la audiencia apeló al final para que también se procese a los involucrados por asociación ilícita. Camacho, en la aridez de su alegato jurídico, incluyó algunos párrafos sobre la importancia de la libertad en la vida de los individuos y las sociedades civilizadas. También dijo que el operativo hecho con fondos públicos y con funcionarios de la Senain estuvo completamente por fuera del sistema legal y que el servicio de inteligencia se había convertido en un sistema político.

En la sala de la Corte Nacional había también otra gente pendiente por lo que podría pasar con el anuncio de la jueza.  Ahí estaba, por ejemplo, Isolda Morales, una ex funcionaria del Ministerio del Interior que es persona de confianza absoluta del ex ministro José Serrano.  Atenta de todo lo que iba leyendo la jueza, Morales estuvo desde el inicio en la sala. No es la primera vez, ha estado en todas las audiencias relacionadas con el caso y en verdad eso no sorprende: José Serrano es el personaje que más bien librado ha salido del caso. A pesar de los testimonios de ex agentes de la Senain como Diego Vallejo, que  lo señalan como uno de los operadores de Correa en este episodio, Serrano nunca fue involucrado en el proceso.  Quizá el trabajo silencioso y discreto de Isolda Morales ha sido muy eficiente.

Pasadas las 16:00 la jueza Camacho hizo un receso de algo más de 30 minutos. Durante ese tiempo, abogados, periodistas, parientes, acusados y hasta curiosos se cruzaron en el pequeño y deslucido vestíbulo que queda entre la sala y los baños.   Diana Falcón llamó la atención de quienes la vieron caminar hacia una pequeña sala reservada para los acusados: llevaba una camisa de rojo encendido que contrastaba con la ropa discreta y más bien triste que había lucido en las audiencias anteriores y lucía su cabellera larga, brillante y especialmente cuidada. Era evidente que para ella, ese era un día para celebrar.

Cuando la lectura que hacía la jueza Camacho ya permitía anticipar que Correa no tendría buenas noticias, su abogado Caupolicán Ochoa intentó echar sombras sobre la audiencia. Se levantó y fue a donde uno de los asesores de la jueza para decirle que en redes sociales diario El Telégrafo había ya anunciado que Camacho había llamado a juicio al ex presidente. Camacho, cuando supo de la queja de Ochoa, interrumpió la lectura, levantó los ojos y clavándoselos le dijo al abogado de Correa que las redes sociales hacen “lo que les da la gana”. Como Ochoa insistía con su queja, la jueza le replicó fastidiada: “¿Y qué quiere que haga? Suspendo la audiencia y me voy al Telégrafo a darles quiños?”. La sala estalló en aplausos y Ochoa se hundió aún más en su puesto. Más tarde, se supo que el supuesto mensaje de El Telégrafo en Twitter no era sino un montaje para enturbiar el ambiente y afirmar luego que todo ya estaba cocinado desde el Gobierno. El propio Rafael Correa lo había puesto en su cuenta de Twitter.

Aproximadamente a las 19:00 Camacho acabó su intervención. Abrazos y felicitaciones del lado de la defensa de Balda, silencio del lado de de la defensa de Correa. Luego, en rueda de prensa Ochoa dijo que el resultado de la audiencia no le sorprendía pues era sabido, según él, que todo el proceso estaba guiado por la intención de perseguir políticamente a su defendido Rafael Correa. Ochoa dijo que era evidente que el gobierno y los medios de comunicación habían influido sobre la jueza con opiniones y reportajes sobre la participación de Correa en el secuestro. En la resolución no se tomaron en cuenta los argumentos de descargo, dijo Ochoa quien aseguró que llamaría en las próximas horas a Correa para saber qué va a hacer de cara al juicio. No dejó de lanzar una curiosa advertencia: “están jugando con fuego”.

Luego de Ochoa, Balda habló con los periodistas. “Aunque parezca una victoria no lo es. No es momento para celebrar. No podemos celebrar que el Ecuador comprobó hoy que estos hechos criminales fueron ordenados por un presidente de la República”.Pero estaba visiblemente contento. Según Balda, el llamamiento a juicio a Correa será un precedente y una advertencia a quienes “quieran seguir los pasos de Correa”. Impecablemente vestido, como siempre, dijo que se presionará para que la Interpol detenga a Correa. Además, aseguró que en los próximos días pondrá una demanda por peculado en contra de Correa por haber usado fondos públicos en su secuestro. De sentenciarse como culpable de peculado a Correa, el ex presidente no podrá volver nunca más al país si no quiere ir a la cárcel para ser juzgado pues el peculado es un delito imprescriptible.

También habló Felipe Rodríguez. Informó que un tribunal con tres magistrados de la Corte Nacional de Justicia deberá ser conformado para enjuiciar a Correa y a los otros acusados. Rodríguez calcula en 7 años el tiempo en que Correa podría estar como prófugo de la justicia si no quiere presentarse al juicio, como que aparentemente ocurrirá. Si se suma un tema de peculado, Correa no podrá asomar sus narices por el país nunca más. Además, dijo que con la resolución de Camacho se hace mucho más probable que la Interpol decida aprehender a Correa en Bélgica donde vive.

Cuando ya todos se iban a sus casas, el equipo jurídico que trabajó en el caso se juntó al pie de un inmenso óleo que representa a la justicia y, jubilosos, posaron para las fotos. Al menos hasta la noche del miércoles todo era felicidad.

18 Comments

  1. Siempre lo mas dificil en las investigaciones es identificar donde terminaron los fondos y como
    se movieron. quienes fueron y son los testaferros y que empresas se utlizaron para esconder las transferencias de las platas robadas. Dudo que la mayoría de estos dineros esten en EEUU porque estos Ladrones temen que las autoridades de EEUU identifiquen las cuentas y bienes y queden congeladas y luego decomisadas. Creo que gran parte esta en el Ecuador en bienes y raices, Europa y Asia en países donde es difícil conseguir información y cooperación de los bancos y gobiernos. Como ejemplo pongo al enano criminal del Chapo Guzman, EEUU todavía esta rastreando su dinero a través de todas sus agencias y sin embargo es casi impossible dar con los billones del Cartel de Sinaloa.

  2. Todos quieren verlo preso, y tienen razón.

    Pero yo estoy seguro que un verdadero castigo para todos estos resentidos sociales, sería quitarles todo lo robado hasta dejarlos como cuando llegaron al poder y luego dejarlos libres en la calle y sin dinero para guardaespaldas… a punta de huevo se haría verdadera justicia en las calles

  3. El secuestro fué ordenado por correa porque Balda lo acusaba de acosar sexualmente a un ciudadano, aparece su nombre en los elementos de convicción # 18. que presidente que hemos tenido……

  4. Si bien es cierto este es un paso importante en la lucha contra la impunidad, no obstante el país no debe de perder el objetivo final, que es el emprendimiento de la lucha para recuperar los miles de millones atracados por esta numerosa plantilla de científicos ladrones, que hasta el momento han sabido como ocultar esa inconmensurable fortuna.-

    El país debe de imbuirse un poco de pragmatismo, nosotros en concreto, no sacamos nada con que el máximo capo este viviendo en el exterior gozando de sus miles de millones, ni aún en el caso que se lo pudiera traer a una cárcel nacional, el país gana poco o nada con aquello. Qué sacamos con que Glas esté preso, sino se ha recuperado ni un céntimo.

    Este País endeudado hasta la coronilla, gracias al ladrón mayor, lo que necesita es resarcirse del perjuicio económico causado por esa banda de maleantes, esto debe de constituirse en Política de Estado. Lamentablemente este gobierno no solo que es incapaz de hacerlo, sino lo que es más grave, no quiere, pues fue un alfil de Correa por tantos años.

    Los hechos son los que hablan. Sin ayuda internacional no será posible rastrear el dinero robado, a este paso cuando ya ha transcurrido casi medio periodo no se ven signos que el actual gobierno lo hará, esto prueba que la tal cirugía no pasa de ser un macabro sainete.

    Si los ecuatorianos no nos unimos y nos levantamos como una sola voz, no lograremos que nos devuelvan lo robado.

  5. La justicia tarda pero llega. Es importante resaltar el hecho de que si el Sr. Balda no inicia este juicio por secuestro y con el apoyo de excelentes y honestos abogados, nada le ocurría al dictador. Más aún es el mismo Sr. Balda quien ahora iniciará la denuncia por peculado contra Correa. Nos preguntamos los ciudadanos donde está la fiscalía general del estado para investigar y apresar a Correa, a Patiño, a los Alvarados, a todo ese sinnúmero de individuos que robaron a manos llenas al país en detrimento de los más pobres ? Por que el Sr. Moreno, la presidenta de la asamblea, la vicepresidenta, y cientos de otras seudo autoridades, y quienes sin lugar a duda deben conocer con lujo de detalles todas las cochinadas que esta gente hizo en el país durante los 10 años de “robolución”, no denuncian y no hacen absolutamente para que toda esta gente vaya a la cárcel que es el lugar donde deben estar? Qué hay detrás de todo ese encubrimiento?

  6. Las declaraciones de Ochoa sólo
    sirvió para hacernos reconocer, la forma como actúan los abogados chuecos, pillastres, la forma de alzar la voz para intimidar y la mentira en la lengua sin miedo ni vergüenza !! Terrible que gente como éste teatrista, estuvo haciendo y deshaciendo en las cortes, con los juicios, en los que sòlo ganaba correa!! Éste ser sin moral se va por la puerta trasera, despreciable. Bueno, le pagan para eso, con el dinero róbado al pueblo ecuatoriano …

  7. A la Sra.Camacho, jueza impecable, hay que ponerle un monumento que demuestre las agallas que ha tenido durante todo este proceso..Bien por la justicia que dice, tarda pero llega..Mis respetos por la hazaña…

  8. Más le conviene al país tener a este engendro como un delincuente fugado. Si con Glas en la cárcel Patiño y compañia han armado, y seguirán armando, semejante berrinche, es fácil imaginar lo que sucedería con Correa de “víctima” en una cárcel. Sus huestes verían a un heroico mártir injustamente perseguido. Después de un par de años, por “buena conducta”, por componendas, por acuerdos entre privados, por chanchullos entre corruptos, Correa, el héroe, el mártir, estaría libre para reunir a su redil y apoderarse nuevamente del país. Esperemos que la Interpol no inicie ninguna actividad tendiente a apresarlo y que un juicio por peculado resulte en sentencia; sólo así el Ecuador se verá finalmente libre de esa pesadilla llamada Rafael Correa Delgado.

  9. Caso de secuestro de Fernando Balda.
    Escrito: ” Las cuatro horas que sellaron la suerte de Correa” autor Martin Pallares.
    En parte pertinente se expresa:

    “…Básicamente, la argumentación de la jueza se sustenta en el hecho de que sin el conocimiento y aprobación de Correa, el operativo con la participación de agentes de la Senaín, para secuestrar a Balda en Bogotá, era absolutamente impensable. El sistema jerárquico en la cadena de mano* es bastante clara: la Senain no hacía nada sin las órdenes de Correa. Para llegar a esta conclusión fue clave el testimonio de los dos ex agentes Raúl Chicaiza y Diana Falcón quienes como testigos protegidos aseguraron durante el proceso que fue Correa quien dio la orden de hacer el secuestro por intermedio del entonces secretario de Inteligencia, Pablo Romero quien ahora está prófugo. Pero también estaban los cheques con los que se pagó el operativo, los testimonios de los sicarios colombianos contratados, los peritajes hechos por expertos y los audios en los que se escucha a Romero hablar del Presidente entre un total de 20 elementos de convicción.”

    En suma la suerte para Rafael Correa Delgado está sellada, porque no podrá venir al país 7 años y, de encontrarsele culpable por peculado (en este delito utilizar fondos públicos ) no podria de por vida venir al Ecuador.

    * debe decir mando.

  10. Este engendro del mal, está pagando y con creces, todo el mal que causó a sus connacionales, si algún día los identificó como tales.

    Este, nunca sintió misericordia peor piedad por quienes fueron objeto de su persecución y maltrato, donde también tienen tanta culpa los chapas maricones, chupa culos de los jefes, ahora es el momento de demostrar cuan valientes son.

    Por lo que cuenta con relación al enfermo mental, nunca regresará, las ratas no dan la cara, toda la maldad que causó contra su padre, se la viene en su contra, siento lástima por su familia.

    Me gustaría lo detengan y lo pongan en cana.

  11. Correa cayó por su propio desequilibrio mental y su desenfreno por el poder, espero verle preso en la cárcel La Roca, para que no le haga daño el frío y este en su propio ambiente, ahí que se haga el “macho” con los presos. Ojalá se descubra donde está toda la fortuna robada al Ecuador, para que se la recupere.

  12. Se le cayo el teatro al CAPO de la mente Psicopata dr Cirrea , que deben traerlo de la orejas a este delicuente que ha utilizado findos publicos para la delicuencia deberian ur preso con todo su arcenasl de ratas a la carcel de Latacunga.

  13. Ahora toca ver cómo reacciona el sufrido pueblo ecuatoriano ante lo que será una verdadera avalancha de argucias, rabietas, insultos, mentiras, desafíos, cinismo y sinvergüencerías que el sicópata del ático utilizando parte de los millones de dólares que nos robó a todos comenzara a despilfarrar a diestra y siniestra intentando comprar conciencias, contratar sicarios, falsos testigos, arrojar amenazas a todo aquel que se atreva a desafiarlo, exigirle la devolución de lo robado, etc.

    Es momento crucial que TODOS LOS ECUATORIANOS pongamos cuidadosa y meticulosa atención al desarrollo de eventos alrededor del dictamen contra el nauseabundo del ático.

    PRESO correa PRESO!!!

  14. Los tiempos de Dios son perfectos. Esperemos que los países europeos no caigan con la labia y mentiras de estos trafasiosos y con los millonsejos que dispone no los soborne.
    También pidamos a Dios que este gobierno no nos esté tomando el pelo y digan: se comieron el cuento estos “giles ecuatorianos”

  15. Lo que tenía que pasar, pasó. Correa, enceguecido por el efímero poder que el pueblo le dio pero que él tergiversó al punto de convertirse en su primer enemigo de ese pueblo, ha terminado escribiendo la peor página de su vida, que también la recogerá la historia. Clarito se anotará que él, en calidad de presidente de Ecuador, fue el que mentalizó la maldad humana contra Balda, sin importarle la vida de éste, el dolor de su esposa, el llanto de sus hijos. Utilizando recursos públicos para financiar el crimen…así constará en la historia este horrendo caso. De ahí que, al emplear tales recursos en forma equivocada, fácil le queda a Fernando Balda el que le inicie demanda por PECULADO al ex mandatario…y ahí sí chao para siempre Correa.
    Perseguido político dice que es…lo cual no es verdad: LA VERDAD ES QUE ÉL MISMO CAVÓ SU TUMBA AL DESVIARSE DEL MANDATO QUE LE DIO EL PUEBLO, QUE ES SERVIR Y NO SERVIRSE.
    Un testimonio más de lo que no deben hacer los mediocres que llegan a la presidencia.

  16. Por fin la sentencia para llamamiento a juicio a este miserable…se ha dictado. Que dirán los hijos del prófugo?. Sentirán siquiera vergüenza de tener un padre desquiciado?…

  17. En realidad la señora jueza actuó en derecho, era impensable que MAMELUCO CORREA no sea llamado a juicio y no por odio y revancha como pregonara el otrora poderoso Ricardo Patiño (mafioso por donde se lo mire), sino por las pruebas irrefutables de que el jefe de la banda de delincuentes de alianza pais perdió la cabeza y ordenó el secuestro de Balda por haberle jodido la vida en redes sociales.
    Al prófugo de la justicia de la década robada (ya son 7) le quedan 3 o 4 alternativas: 1, regresar al país como varón y dar la cara a la justicia, 2, solicitar asilo a Bélgica, pero es poco probable que ese país acepte tal solicitud de un prófugo de la justicia, 3, refundirse 6 o 7 años en un hueco de Lovaina, o llamar a sus panas dictadores de los “países progresistas”, Cuba, Venezuela, Nicaragua o Bolivia e ir a hacerle compañía a Alvarado.

Comments are closed.