La noche del jueves 9 los asambleístas prefirieron sacrificar lo poquísimo que le queda de legitimidad y de prestigio a la Asamblea a cambio de su estabilidad laboral y de su impunidad. La Asamblea fabricó esa noche un blindaje según el cual, para destituir a un asambleísta, se necesitará una mayoría calificada de las dos terceras partes de los integrantes de la Asamblea; es decir 91. Esto en vez de la mitad más uno de los presentes que, como mínimo, son 51 votos. Así destituir a un asambleísta será una tarea mucho más difícil y, dada la correlación de fuerzas actual, casi imposible.
La decisión fue tomada a propósito del trámite para la destitución de la asambleísta del correísmo radical, Sofía Espín. La asambleísta es procesada por haber ido a visitar a la cárcel a Diana Falcón, la autora confesa y testigo protegida del caso de secuestro de Fernando Balda, cuyo testimonio ha sido clave para la vinculación del ex presidente Rafael Correa en el caso del secuestro de Fernando Balda.
Fernando Flores, un asambleísta de CREO, fue quien, insólitamente, mocionó el blindaje a pesar de que su compañero de bancada, Esteban Bernal, es quien acusa a la fanática correísta. Gracias a Flores no solo que será más complicado destituir a Espín, sino también a Norma Vallejo (acusada por Fabricio Villamar, también de CREO) y, en el futuro, a otros asambleístas acusados de haber transgredido la ética pública. ¿Es ese su caso?
Los asambleístas con “rabo de paja” fueron los que comprometieron el prestigio y la legitimidad de la Asamblea, dijo Esteban Bernal de CREO a 4Pelagatos. Para Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, lo hecho por los asambleístas menoscaba el prestigio de la Asamblea porque fueron los mismos asambleístas los que decidieron cómo deben ser sancionados.
El blindaje conseguido a propósito del proceso en contra de Espín no hace sino poner en evidencia la inmensa ceguera de sector de asambleístas considerados como no correístas: ellos proyectan la imagen de que prefieren aferrarse a un cargo que les provee de inmunidad y un salario que bordea los 5 mil dólares, antes que proteger el patrimonio ético y la buena imagen de la Asamblea.
Los asambleístas hacen esto en un momento de inmensa fragilidad de las instituciones democráticas, cuando el correísmo busca el caos y torpedear la escasa confianza que la sociedad tiene en ellas. Precisamente al finalizar la semana, voceros del correísmo más transnochado, como Gabriela Rivadeneira, estaban promocionando una posible Asamblea Constituyente o la muerte cruzada y qué mejor para que esa idea germine que la Asamblea se inmole como lo hizo el jueves.
La aprobación de la resolución para que se apruebe la destitución con 91 votos contrasta con la forma en que se destituyó de la Presidencia de la Asamblea a José Serrano en marzo del 2018. En esa ocasión, si bien hubo 103 votos, la destitución se tramitó mediante una resolución que exigía, como establece el artículo 8 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa para cualquier resolución, una mayoría simple de 51 votos. Los diputados correístas parecieron olvidar, igualmente, que cuando se destituyó a Cléver Jiménez, en el 2014, el único procedimiento que hubo fue la decisión del Consejo de Administración Legislativa, CAL, de echarlo del cargo.
En el caso de Espín, el blindaje de 91 votos establecido no sirvió al menos por el momento. Una maniobra de último momento ideada por los sus acusadores -aprobar una moción para darle tres días más para que sustente sus pruebas de descargo- hizo que la votación se postergue. De haber habido la votación, Espín hubiera salvado su pellejo la noche del jueves 8 de noviembre.
No solo es el candado, que ayer se estableció para protegerse en el futuro, lo que hipoteca el escaso apoyo y legitimidad de la Asamblea. También pasa factura la defensa leguleyesca y cínica que el correísmo ha hecho de su asambleísta Espín. Durante todas las intervenciones correístas del jueves, lo único que parecía importar eran los alegatos sobre si el procedimiento para el proceso de destitución había sido reglamentario o no. La bancada del correísmo trató, en efecto, con bastante éxito, de convertir un juicio que es político en un proceso judicial.
No hubo durante las intervenciones de la bancada correísta ni una sola defensa o justificación de lo que realmente estaba siendo juzgado ese momento: el hecho que la diputada Espín fue hasta donde estaba una testigo protegida para intentar cambiar su testimonio y así favorecer al ex presidente Correa. “Este documento demuestra que sí entregué la cédula al ingreso de la cárcel”, dijo Espín en su intervención mostrando, como si estuviera sosteniendo al Santo Grial, una certificación del Ministerio de Justicia en el que aparecía que sí entregó la cédula. “El asambleísta Bernal ni siquiera presentó una declaración juramentada”, agregaba casi inmediatamente. Espín y los compañeros suyos de bancada en ningún momento hablaron sobre el evidente delito de haber tratado de cometer un escandaloso fraude procesal.
El legalismo con el que se defendió a Espín tuvo su momento cúspide cuando intervino Luis Molina, un asambleísta alterno que se principalizó el jueves antes del debate. Molina es, juntoa Caupolicán Ochoa, parte del equipo de abogados que han defendido a Rafael Correa en el caso del secuestro a Fernando Balda junto. En ese equipo también ha estado Mayra Cadena, quien fue hasta la cárcel de mujeres junto a Espín para tratar de convencer a Falcón que modifique su testimonio a cambio de protección.
Con frases barrocas probablemente prestado de su colega y compañero Caupolicán Ochoa, Luis Molina habló extensamente del “procedimiento aprobado” como si el caso de Espín estuviera procesándose en un tribunal ante jueces comunes y no en una institución política como la Asamblea. La cereza del pastel en su discurso fue su argumentación de que un funcionario elegido a través de los votos, como es el caso de Espín, no puede ser destituido mediante una votación en el Parlamento, como si el voto popular fuera una patente de corso que despoja al asambleísta de límites legales y éticos.
Entre las intervenciones más exóticas que se escucharon para defender a Espín, estuvo el exhorto de género que hizo la también ultra correísta Dorís Solís. “Yo les pido a todas las mujeres parlamentarias que nuestro voto no sancione injustamente a una mujer parlamentaria. Yo invito a todos los que defienden la equidad que ningún voto por la equidad sancione a una parlamentaria esta noche”.
La Asamblea sigue quemando los escasos bonos de imagen que tenía. “El deterioro de la imagen de la Asamblea es terrible”, sostiene Esteban Bernal quien considera que la única forma de reparar lo que ocurrió el jueves es que la gobiernista Alianza País comprometa los votos que faltan para sancionar a Espín y a Norma Vallejo.
Por lo pronto, los ya bajos niveles de credibilidad, prestigio, aceptación y legitimidad de la Asamblea han sido trapeados por los propios asambleístas.
En la foto de la Asamblea Nacional, Sofía Espín durante su intervención
Da vómito, llegar a tal grado de desverguenza, estos “ganapanes” indignos y canallas que nunca produjeron nada se prostituyen vendiéndose y blindándose para no perder su teta y privilegios , como !ese partido verde representa la peor podredumbre política.
La poca credibilidad y dignidad que tenia la Asamblea quedo por los suelos la noche del 9 de noviembre de 2018 por auto aprobar una resolución sobre actos que comentan sus miembros y merezcan ser destituidos.
Lo increíble de esta resolución es haber cambiado el número de asambleístas que se debe acompañar como pruebas para esta sanción.
Para que está sancion opere en el seno de la asamblea se requerirá ya no de 51 votos más uno sino que hoy requieren de 91 votos, este cambio operado se lo hizo con dedicatoria para salvar a Sofia Espin indigna asambleista que esta involucrada en el delito de tratar de sobornar a una testigo protegida en el caso de secuestro que sufrió en Colombia el activista político Fernando Balda para que cambie su versión de los hechos y así desvirtuar la responsabilidad que involucran a Rafael Correa ex presidente como el principal autor intelectual de este delito de secuestro y ser el primero de la cadena de mando.
el asambleísta de esta ponencia aprobada es Fernando Flores del Movimiento de Creo es de esperarse que a esta fecha el Líder de CREO Guillermo Lasso debe haberle expulsado de las filas de CREO A éste asambleístas por traidor y fariseo.
Me permito transcribir partes pertinentes de este escrito de Martín Pallares
“La aprobación de la resolución para que se apruebe la destitución con 91 votos contrasta con la forma en que se destituyó de la Presidencia de la Asamblea a José Serrano en marzo del 2018. En esa ocasión, si bien hubo 103 votos, la destitución se tramitó mediante una resolución que exigía, como establece el artículo 8 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa para cualquier resolución, una mayoría simple de 51 votos. Los diputados correístas parecieron olvidar, igualmente, que cuando se destituyó a Cléver Jiménez, en el 2014, el único procedimiento que hubo fue la decisión del Consejo de Administración Legislativa, CAL, de echarlo del cargo.”
De esto se determina incongruencias y demencias al no haberse respetado lo que señala el artículo 8 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa “para cualquier resolución una mayoría simple de 51 votos.”
“La noche del jueves 9 los
asambleístas prefirieron sacrificar lo poquísimo que le queda de legitimidad y de prestigio a la Asamblea a cambio de su estabilidad laboral y de su impunidad.”
HASTA CUANDO ESTE LINDO PUEBLO ECUATORIANO. AMANTE DE LA DEMOCRACIA, NO SALIMOS A LAS CALLES PAA DEMOSTTARLES A ESTOS SINVEGUEZAS ASAMBLEíSTAS QUE NO SOMOS TAN TONTOS COMO ELLOS NOS CREEN. POR FAVOR NECESITAMOS UN LIDER QUE NOS ENCAMINE AL CONGRESO PARA CON ESCOBA EN MANO EXPULSAR A ESTA MAFIA DE SINVEGUENZAS.
paea que se acbe todo esto en las proximas elecciones para asambleistas que vayan gente convencida de “servir al pueblo”por lo tanto sin sueldo por puro patriotismo,ahi veremos quienes son los que de veras les interesa el pais,llegan por un partido que les empuja a ganar y luego se quedan de independientes,todo eso ya no queremos ver en el pais.
Sofia Espín, es una apestosa, igual que su anterior jefe el narciso loca del ático…..debería tener sangre en la cara y largarse de la Asamblea…no entiendo cómo así le protegen tanto!!! seguro está soltando billete del que robaron al Ecuador en la época robada!!!
Da grima el escuchar a uno de los “talentos” Correistas como Pavel Muñoz, salir con la babosada, de que cómo podía Espín actuar como abogada si es una ING eléctrica. Parafraseando la babosadas paveliana, deberíamos preguntar, que necesidad tenía la agente Falcón que le visite una ING eléctrica?
Seguramente iba a cambiar el foco de la celda 😂😂😂
Que hace una ingeniera eléctrica en la Asamblea, allá se necesita alguien que sepa de leyes, ni la ley Ohm o de Kirchhoff ha de saber. Por favor tomemos conciencia los ecuatorianos a quienes elegimos, si nos equivocamos una vez, no caigamos nuevamente en las futuras elecciones.
Sinvergüenzas, es lo que son . Usan el poder dado por los ciudadanos, para con impunidad, actuar sin, ética, para violar leyes y procedimientos. Son tantos los rabos de paja en la Asamblea, que salvar una extorsionadora, como Vallejo y una coimadora y defraudafora como Espín, les garantiza seguir lucrando del albañal, de su política mezquina.
Estos mismos asambleístas impresentables son los que saquean el país y no respetan nada pero exigen respeto..hasta cuando mi Ecuador representado y manejado por esta gente indigna…
Entender el futuro escenario político de forma ecuanime y sin desgastes es como entender que cada quien podría por su lado y sin el apoyo de los demás surgir y mantenerse en un sitio con estabilidad y seguridad, sin embargo esto no es así. CREO es un tierno partido que necesita cobijarse al amparo de un partido más fuerte que volviendo los ojos al horizonte ve que no hay otro que pueda proporcionarle ese sustento a futuro que los correistas de AP. Solo asi se justifica la decisión para salvar a Espín de cara a las próximas elecciones cuyo frente opositor lo conformarán en su momento una supuesta fusión NEBOT- y los leninistas de AP, hasta mientras toneladas de escándalos sepultan a los corruptos en el olvido hasta que sus fuerzas vuelvan a fortalecerse con Correa a la cabeza y entonces Pun !! El Partido de Abdalá será gravitante !!
Marco, usted da por sentado que CREO quiso salvar a Espín. Hoy domingo 11 de noviembre, LAsso anunció que esa había sido una decisión inconsulta de Fernando Flores y exhortó a su bloque a que lo expulsen. Dejo ese dato para que los lectores completen el análisis.
Sigo pensando que nos quedamos en puro bla bla bla y por eso hacen lo que les da la gana!! Realmente no sé qué se podría hacer, pero creo que debemos ser más activos y buscar un representante que no sean ese grupo que sólo salen en tiempo de elecciones y peor esos de la farándula o ex deportistas!!
También aclarar que el que haya sigo juzgado por cualquier tipo de corrupcion, tenga glosas, así hayan pasado 100 años no pueden participar!!
Realmente causa estupor e indignación, la acción del asambleísta Flores, él mismo se ha puesto en evidencia el haber sucumbido ante la avalancha de recursos económicos de la mafia correísta, pero además denota la debilidad del liderazgo de Lasso.
La esperanza de que la gobiernista AP, comprometa los votos para la destitución, tal como lo anhela el asambleísta Bernal, se ve muy lejana, pues las estadísticas demuestran que en casos como este, morenistas y correístas han votado al unísono.
Él más bien, debería estar comprometido por hacer algo para remediar la actuación de su traidor colega.
Realmente parece que todos los “padres de la patria” tienen razón al pensar y actuar como si los ecuatorianos fuésemos simplemente un “montón de pendejos” a quienes sin ningún problema ni mayor imaginación se les puede “meter el dedo” suavito y sin vaselina de acuerdo a lo que sea mas “conveniente” para que estos descalificados y aprovechadores asambleístas puedan continuar mamando la teta mientras dure su espectáculo.
Dónde está la DIGNIDAD de los ecuatorianos?… que pasó? Es que hasta eso se les ha permitido robarnos a esta gavilla de sinvergüenzas corruCtos???
FUERA espin, FUERA vallejo, PRESO correa PRESO!!!
En el caso de que libere de culpa a las asambleístas que están acusadas de actos reñidos con la Constitución y la Ley, la ciudadanía debemos estar atentos a las desiciones que tomen todos y cada uno de los asambleístas y en base a sus actos dentro de la Asamblea el pueblo sin olvidar sus rostros, nombres y apellidos los juzgemos y jamás votar por ellos si algún día se presentaren de candidatos para algún cargo público. Debemos recordarles a los asambleístas que su labor es generar leyes que favorezcan la sana convivencia social y económica de sus habitantes y no para estar alcahuetiandose uno al otro.
HIJOS DE PURA SANGRE PERO CORRUPTA DA PENA TENER ESTOS DE REPRESENTANTES DE MI ECUADOR HERMOSO
Muerte cruzada o Asamblea Constituyente son buenas opciones, no porque les permitirá revivir a los correistas. Ese sera su entierro. Tal como estan las cosas están los socialcristianos con el bando de Lazo serán las nuevas fuerzas políticas mayoritarias. No estoy de acuerdo en el modelo de representación, pero eso es lo que tenemos. La nueva mayoría tiene la obligación de quitarle al estado las ataduras del correismo que persisten incluso en el modelo de Moreno. Necesitamos libre mercado y seguridad. Sin estas condiciones la economía del Ecuador nunca se va a levantar. Este es el momento ideal para presionar el gatillo. Lo contrario es seguir soportando los paños de agua tibia del mamotreto de Moreno y sus secuaces.