Coca Codo Sinclair es considerada la mayor obra de ingeniería de la historia del país. Además, ha sido el principal emblema de la década correísta. Hay que sumar el hecho de que fue convertida en todo un símbolo de una nueva orientación geopolítica que tenía como centro de gravedad la China: la nueva potencia mundial que reemplazaba al pérfido imperio yanqui, tan odiado por la izquierda continental. Tan grande y tan emblemática es esa presa que su inauguración oficial se hizo en medio de la pompa y el boato que el gobierno de Correa dedicó a la visita al Ecuador del presidente chino Xi Jinping, en noviembre del 2016.
Pero a la vuelta de tres años, resulta que Coca Codo es un espejismo. Según un informe previo de Contraloría que fue leído hoy (14 nov.) en el auditorio de esa entidad, la estructura de la obra tiene fallas tan graves que es necesario remover la casa de máquinas para poder repararla. O incluso reconstruirla. Una tarea que significa la pérdida de al menos 1 010 millones de dólares que costaron los equipos que instalados en ese lugar. Habría que agregar 83′ 789 000 dólares que costó la instalación de los ocho distribuidores y que ya llegaron al Ecuador desde la China con fallas de fabricación.
El informe de Contraloría habla asimismo de que la situación de la hidroeléctrica es tan crítica que en algún momento habrá que pensar en una paralización de la operación hasta que se solucionen los problemas, lo que significa que cada mes el Estado dejaría de recibir 49′ 807 000 millones que vende mensualmente en energía eléctrica.
La obra, cuya operación debía estar garantizada plenamente para los próximos 50 años, mostró evidencias de que está seriamente averiada cuando apenas llevaba dos años de funcionamiento, dice por otro lado el documento de Contraloría que fue leído ante los abogados de Sinohydro y el consorsio estatal Coca Codo Sinclair.
Según el informe, que puede ser rebatido en los próximos cinco días por los involucrados, Sinohydro compró a la contratista Harding ocho distribuidores para la captación de agua y generación de energía eléctrica. Esa empresa, a su vez, subcontrató a una fábrica china que construyó los equipos con un acero que no cumplía con los estándares fijados en el contrato. El acero usado, se dijo también, es mucho más frágil de lo que establecen los códigos internacionales para ese tipo de obra. Además, las soldaduras que se hicieron en la zona cuando se trató de solucionar las fallas, tampoco fueron bien hechas ni se usó el material idóneo. El equipo de la casa de máquinas, aseguran los documentos, llegó desde la China con fisuras y muchas otras se abrieron cuando arrancó la operación de la hidroeléctrica.
En total, se detectaron 7 348 fisuras en los ocho distribuidores de la presa, con algunas tan grandes como una que llegó a tener 38 centímetros. El informe dice que la empresa que fabricó los distribuidores hizo una reparación de las fisuras tan mal hecho, que tiene que volverlo a hacer si no se quiere que la obra quede inservible.
Según los auditores de Contraloría y los exámenes de otras empresas especializadas que han analizado la obra, si no hubiera sido porque se detectó fortuitamente una de las fisuras, las consecuencias hubieran sido impensables. En todo el embrollo, también está metida la empresa mexicana de fiscalización que autorizó Sinohydro que utilice un acero que no tenía la resistencia necesaria. Los fiscalizadores también recomendaron echar hormigón sobre las fisuras en las estructuras de metal, lo que complica aún más el arreglo de los problemas. Desastre total.
El problema al que apunta el informe de Contraloría no está únicamente en que el país ha gastado 2 245 millones de dólares en una obra pésimamente hecha. Los defectos de la construcción se conocían a la perfección en el 2015, cuando se hicieron las primeras pruebas y reparaciones que, para colmo de males, fueron inútiles porque al poco tiempo aparecieron más fallas. El gran problema está, entonces, en que nadie hizo nada ni para advertir lo que pasaba ni para suspender o renegociar el contrato con Sinohydro. ¿Dónde estuvieron los ministros de Energía del correato como Alecksey Mosquera o Esteban Albornoz? ¿Qué dijo Jorge Glas, entonces vicepresidente y encargado de esta megaobra?
En lugar de encender las alarmas por lo que ocurría y a pesar de la gravedad del asunto, el gobierno de Correa prefirió seguir con la maquinaria de propaganda para la cual esa obra se prestaba tan bien. El Coca Codo representaba para el correísmo colocar a su gobierno como el realizador de una obra hercúlea que marcaba un antes y un despúes en la historia del Ecuador. Era algo así como la versión en ingeniería de la revolución que se jactaba haber hecho.
Coca Codo tuvo una significación simbólica tan fuerte que el momento cumbre planificado para la visita de Ji Xinping al Ecuador fue precisamente la inuaguración de su operación, a pesar de que para esas fechas (noviembre del 2016) ya se sabía del desastre y del fraude que había en las obras.
Si bien el informe de Contraloría no es el definitivo, la lectura que se hizo en Contraloría marca un hito en el proceso de desengaño colectivo que está en marcha. El país, finalmente, ha gastado cerca de 3 mil millones en una obra que para muchos expertos debía costar mucho menos y que, además, está terriblemente mal hecha y cuya reparación costará una suma millonaria.
Leo este análisis de 4p y los comentarios de muchas personas ahora en abril del 2020, y el hígado se me ha dado vueltas dos veces creo. Se dice que el único animal que comete el mismo error dos o mas veces es el ser humano, estamos próximos a elecciones presidenciales en 2021 si Dios lo permite, yo creo que si seguimos eligiendo como máximos representantes de nuestro querido Ecuador a tecnòcratas, parlanchines o resentidos sociales con poses de mesías o iluminados con desviaciones psicológicas que nos ofrecen el paraiso terrenal aqui mismo y ahora entonces el problema es solo y exclusivamente nuestro como individuos y como sociedad.
Alli hay agnados y cognados. Todos diran que recibian ordenes. Puro cobarde. O parias que por mantener el empleo o un billetito extra vendieron a su padre y madre porque eso es el pais. El que nos cria educa da de comer. Debieran fusilar a tanto amoral.
Todos a rasgarnos las vestiduras ahora y decir lo que debiamos en su momento, esto rasga la ética de profesionales del sector, expertos, periodistas, financistas, la tal academia, que en mutis total aplaudían el “avance” de la obra. Mucha gente sabemos quienes fueron los genios del desastre y además sabemos donde están ahora. Unos están donde deben estar como Glas pero otros continúan en cargos burocráticos locales e internacionales, en el congreso nacional, unos cuantos fugados….. pero el pueblo cojudo sin alzar cabeza y a las puertas de seguir cometiendo los mismos errores escogiendo a sus “representantes” en las próximas elecciones. Parecería que no tenemos remedio!!!
Del escrito de Martín Pallares “Coca Codo es la chatarra más cara en la historia del Ecuador” del mismo que me permito copiar ciertos comentarios y dejó en cada uno de ellos mi opinion.
“la estructura de la obra tiene fallas tan graves que es necesario remover la casa de máquinas para poder repararla. O incluso reconstruirla. Una tarea que significa la pérdida de al menos 1010 millones de dólares que costaron los equipos que instalados en ese lugar. Habría que agregar 83′ 789 000 dólares que costó la instalación de los ocho distribuidores y que ya llegaron al Ecuador desde la China con fallas de fabricación.”
C. Si la estructura de la obra tiene fallas graves, ya no américa repararla más temprano que tarde sera una obra inservible , de hecho se ha botado por la borda 3 000 000 000 USD( tres mi millones de dólares)
“Sinohydro compró a la contratista Harding ocho distribuidores para la captación de agua y generación de energía eléctrica. Esa empresa, a su vez, subcontrató a una fábrica china que construyó los equipos con un acero que no cumplía con los estándares fijados en el contrato. El acero usado, se dijo también, es mucho más frágil de lo que establecen los códigos internacionales para ese tipo de obra. Además, las soldaduras que se hicieron en la zona cuando se trató de solucionar las fallas, tampoco fueron bien hechas ni se usó el material idóneo. El equipo de la casa de máquinas, aseguran los documentos, llegó desde la China con fisuras y muchas otras se abrieron cuando arrancó la operación de la hidroeléctrica.”
C . Esto es el resultado de subcontratar con terceros, partes importantes de la obra y de no cumplir a cabalidad con especificaciones técnicas.
“En total, se detectaron 7 348 fisuras en los ocho distribuidores de la presa, con algunas tan grandes como una que llegó a tener 38 centímetros. El informe dice que la empresa que fabricó los distribuidores hizo una reparación de las fisuras tan mal hecho, que tiene que volverlo a hacer si no se quiere que la obra quede inservible.
C. Si la estructura tiene fallas críticas ya no cabe reparar las fisuras.
“En todo el embrollo, también está metida la empresa mexicana de fiscalización que autorizó *Sinohydro que utilice un acero que no tenía la resistencia necesaria. Los fiscalizadores también recomendaron echar hormigón sobre las fisuras en las estructuras de metal, lo que complica aún más el arreglo de los problemas. Desastre total.”
* debe decir “a Sinohidro”
C. Pésima decisión de la empresa fiscalizadora y los contratistas que se confían ciegamente de sus cuadrillas de trabajadores y no controlaron permanentemente la calidad de hormigon y su vertido en obra.
“El problema no está únicamente en que el país ha gastado 2 245 millones de dólares en una obra pésimamente hecha. Los defectos de la construcción se conocían a la perfección en el 2015, cuando se hicieron las primeras pruebas y reparaciones que, para colmo de males, fueron inútiles porque al poco tiempo aparecieron más fallas. El gran problema está, entonces, en que nadie hizo nada ni para advertir lo que pasaba ni para suspender o renegociar el contrato con Sinohydro. ¿Dónde estuvieron los ministros de Energía del correato como Alecksey Mosquera o Esteban Albornoz? ¿Qué dijo Jorge Glas, entonces vicepresidente y encargado de esta megaobra?”
C. Es de lamentarse que no se actuó con honestidad puesto que los defectos de la obra se detectaron en el 2015, la culpa
lo tienen contratistas , Empresas Fiscalizacdoras Funcionarios públicos ( ministros de energia , el ex contralor profugo de la justicia y su equipo de trabajo) el Vice Presidente encargado de las obras de los sectores estratégicos ; pronto esta mega chatarra engrosara la larga lista de elefantes blancos.
La Justicia tiene que determinar con precision a los culpables , ya basta de tanta impunidad .
Y QUIEN DICE QUE LA MERCADERÍAS CHINAS SON DE EXCELENTE CALIDAD??? PORFAVOR¡¡¡¡ TODO LO QUE VIENE DE ALLÁ ES BIEN FALSO, DE UNA SOLA VIDA Y SON LOS MAS GRANDES COMERCIANTES A NIVEL MUNDIAL. MADE IN CHINA.
Es hora que el Cuantico se reivindique y haga una fiscalización frontal y transparente. Que paguen los culpables de este Mega robo y desastre. Ya no aguantamos tanta burla y desfachatez de estos Sátrapas de Asalta Pais.
…mientras tanto Albornoz dice que solamente firmó donde dice “firma”. Colorí colorado, este cuento se ha acabado.
Los grandes proyectos nacionales como Coca Codo no se construyen de la noche a la mañana, se necesita estudios de ingeniería realizados con anticipación y aprobados por el ente responsable, con planos definitivos, especificaciones técnicas, normas de transferencia de tecnología para la compra de equipos de generación y transmisión, normas ambientales y de seguridad industrial para proteger el medio ambiente y a los trabajadores, presupuesto de obra con precios unitarios que incluyan materiales, mano de obra, equipos y herramienta de construcción, costos indirectos, subcontratos de provisión de equipos, estudios financieros y de rentabilidad del proyecto, que debieron ser aprobados en primera instancia por la Contraloria y luego los documentos precontractuales y de licitación por la Procuraduría. En Coca Codo, nada de esto se hizo y se entregó a los chinos a dedo y sin beneficio de inventario. Con un examen de Contraloria es suficiente para que la fiscalía disponga la prision preventiva de los involucrados en el informe, con la enajenación de bienes, antes de que larguen a Miami a disfrutar de lo robado. Felicitaciones Martín Pallares por el valiente y claro artículo.
Que tambien se investigue por que en Ecuador se implemento un sistema comercial SAP para las electricas sin ningun tipo de estudio previo de factibilidad, un sistemas SAP que compraron a una multinacional IBM cuando en el pais ya existia un sistema mucho mejor con creces SIEEQ que tal vez hacia falta mejorarlo pero con poco presupuesto y ademas ese presupuesto se quedaba en el pais, nadie quiere decir el precio del SAP por que por lo visto supera los 300 millones de algo que esta causando perdidas y perjucios al pais y a los clientes de las electricas, un sistema que si se requiere de un minimo soporte tecnico IBM sigue facturando miles de dolares por que ya no tiene garantia. Pero si preguntan en las electricas todos se callan y nadie dice el daño y perdidas que esta causando. Que se investigue por favor y se meta preso a los responsables de este robo y perjucio al pais.
Resulta inaceptable ,la más mínima sombra de impunidad para los peores criminales que han lesionado al Ecuador en sus bases morales y económicas, ya ni la cadena perpetua guarda sindéresis como castigo a esta banda verde de delincuentes encabezados por la andrógina loca, la perfidia de los graves delitos debería merecer la pena de muerte, y que no vengan a asustarse los simplones de siempre, ni los patéticos leguleyos agarrados de la no retroactividad de la ley, estos malandrines no merecen ningún tipo de atajo que les salve del castigo.
DESDE EL INICIO FORZARON EL PROYECTO. YA UN LECTOR LO DIJO EL PROYECTO INICIAL FUE PARA 750 MW, (INFORME FINAL PROYECTO COCA, INECEL,1992) la CFE DE MEXICO RATIFICÓ INICIALMENTE EL INFORME DEL ESTUDIO REALIZADO POR INECEL, ALGUIEN LES OBLIGÓ A CAMBIAR EL INFORME Y DIJERON QUE SE PODIA OBTENER 1500 MW,??????. CURIOSAMENTE LUEGO CFE APARECE COMO FISCALIZADORA (???????) Y LA CALIDAD DE FISCALIZACIÓN LO DICE EL RESULTADO DE LAS FALLAS TECNICAS DE LOS CHINOS, QUE PARA LOS TECNICOS QUE CONOCEMOS COMO TRABAJAN LOS CHINOS NO ES NOVEDAD.
Se debe investigar los nombres de los sabios que recomendaron instalar el doble de la capacidad de la central y el nombre de la entidad. Que labor realizó el ente regulador y controlador del sector electrico (conelec-arconel) ni fu ni fa
Malas “noticias” para el Lic. Moreno. No me venga a decir que el no sabia nada. Sera que por eso no actuan contra tanto corrupto .
Eso pasa por pensar que las “revoluciones” resuelven los problemas de las sociedades. Para mi, trabajo, igualdad de oportunidades, justicia y etica son lo unico que ayudan a progresar a un pais. De eso, lamentablemente, carecen los “revolucionarios”.
Desde la localización era la peor posible para una represa de tal escala: en una zona donde el transporte de sedimentos es de las más altas de Sudamérica por la presencia del volcán Reventador, y dónde por este motivo y la cercanía del volcán Sumaco, la actividad geológica es demasiado intensa como para la estabilidad de una represa que contiene un río amazónico.
Incluso bien diseñada y construida, bajo esos y otros factores, su vida útil hubiese sido mucho menor que los 50 años “calculados”
Qué donde estaba Mosquera? Robando.
Que dónde estaba Albornoz? Robando, y por partida doble: en Coca Codo y con Caminosca….. ya se nos borró la memoria?
Son los atracadores más grandes de la historia del Ecuador. Y una vez más se comprueba que los chinos no saben hacer nada bien hecho.Son un fraude. Una estafa. Esperen que pase un poco de tiempo a ver como se “funden” esos “maravilloso” carros chinos que por ahora han deslumbrado a los ingenuos ecuatorianos.Otra estafa.Los chinos son bla, bla, puro truco y propaganda., por eso se llevaban tan bien con el más grande cuentero de este país. El traidor a su Patria, en todos los órdenes. Una digresión: Estoy de acuerdo plenamente con el comentario del señor Arq.Callejas. Persona que me ha parecido seria, competente. Pero, tengo ciertas dudas al conocer sobre el Contrato de los Fotoradades que tan mala fama han dado a la ciudad de Ambato. He sabido que fue un contrato que contiene una cláusula completamente lesiva a los intereses de la ciudad, esto es, que si se rescinde el contrato, se tiene que pagar 24 millones de dólares. Este contrato se firmó en la administración de F.Callejas.y me ha sorprendido saber sobre esta cláusula; además que el Concejo nunca aprobó dicho contrato. Bueno, no se cual sea la realidad, repito yo confió en el Arq.Callejas, y quisiera saber la verdad.Si estamos hablando tanto de transparencia, yu combate a la corrupción, por qué no está el contrato en una página web o en el internet para que cualquier persona se entere de todo su contenido.
Con Coca Codo , cambiávamos la matriz productiva !! que engaño mas descomunal.
¿Y el señor Albornoz que está ahora aprobando la proforma presupuestaria 2019, ex ministro de electricidad, tampoco tiene nada que ver con esto?
Sinceramente, como ingeniero mecánico, me parece que el informe borrador de la contraloría no tiene sentido en la parte técnica, lo cual puede esperarse ya que no es elaborado por expertos en ingeniería sino por auditores. Lo cierto es que la central no se ha caído, ni ha colapsado y está funcionando. Por cierto que la potencia de una central hidroeléctrica se calcula por la generación pico, que normalmente se produce unas pocas horas al día y se hace coincidir con los picos de demanda. Esto es así en todo el mundo.
Ahora que el señor Moreno va a pedir plata a China debería reclamar por los supuestos errores de la empresa China financiada con crédito chino.
Por lo demás el actual ministro y demás autoridades deberían ejecutar las garantías y demandar internacionalmente a la empresa….si están seguros de tener la razón técnica. CASO CONTRARIO ES LO DE SIEMPRE: PURA POLITIQUERIA.
Estimado, según tu análisis, entonces para la proforma del 2019, que pongan nomás que el barril de petróleo se venderá a 140 dólares que fue lo máximo que el país recibió por barril durante la década infame.
Luego que por fin se acabó la Década del corrupto Correa y su banda de ladrones, pasará por lo menos otra década en que diariamente se irán destapando los miles de negociados que estos delincuentes hicieron en el país.
Que frustracion al enterarme que el proyecto mas grande del pais en el cual trabaje dejando tiempo y esfuerzo tenga que reparar garcias a un monton de ratas corructas
Que buen detalle y análisis de las “dificultades técnicas estructurales” de Coca Codo Sinclair, pero hagamos por favor un análisis más profundo y en otros ámbitos sensibles de este tema: los estudios originales de Inecel fueron sobredimensionados y mal enfocados desde los estudios de prefactibilidad, así dicen los informes emitidos por el ente regulador del momento, pero los mandaron a callar. Los estudios ambientales presentados fueron un desastre, acorde al proyecto, presentando información dudosa y fuera de la realidad, así lo dicen los informes de la entidad de control del momento y con la misma desfachatez y quemimportismo que “los dueños” del proyecto le pusieron a dichos informes, un día el ejecutivo cansado de las quejas de un proyecto inviable técnica, ambiental y socialmente, lo declararon de prioridad nacional con una llamada telefónica… y así se encontró la manera de que otra entidad del Estado, afín al dictador, de carta blanca para su aprobación. Les invito a investigar la devastación y desolación y las técnicas de depredacion con las que se abrieron caminos, como se hizo la construcción, todos los infames acuerdos con las comunidades del área de influencia del proyecto, las mentiras, el daño social y la perversión a dirigentes para que los humildes no jodan los intereses de los poderosos. PD. De paso hablemos también del negociado de los proyectos fotovoltaicos, que caigan de una vez por todas la mafia que sigue sangrando a este país.