/

¿Cómo piensa generar trabajo, Vicepresidenta Vicuña?

lectura de 6 minutos

Vicepresidenta Vicuña:

En febrero de este año El Universo publicó una nota titulada: “En la Vicepresidencia de María Alejandra Vicuña laboran 156 personas, 18 son asesores”. Al revisar el último distributivo de personal colgado en la página web de la Vicepresidencia, uno podría llegar a creer que lo denunciado en esa nota, y sobre todo el discurso de austeridad que maneja el Gobierno del que usted –sin mayor mérito– forma parte, le hicieron tomar conciencia sobre la importancia de administrar cuidadosamente los escasos recursos del Estado. Al fin y al cabo, en ese último informe el número de asesores en su despacho se reduce a “apenas” cuatro. Pero si uno escarba un poquito más, se encuentra con la sorpresa de que trece de las personas que antes aparecían como asesores actualmente ocupan otros cargos en la misma Vicepresidencia, ya sea como analistas, coordinadores o con puestos tan novedosos como “Directora de Monitoreo y Análisis de Opinión” (posiblemente esa persona, que tiene seis funcionarios más en su área, deberá pasarle a usted un reporte sobre esta columna). De hecho, el número total de funcionarios de la Vicepresidencia aumentó en 25%: de 156 en enero a los 195 de la actualidad, donde se incluyen más de veinte choferes.

La semana pasada, cuando usted llegó, con 40 minutos de retraso, al foro “Acuerdo Nacional por la Gobernabilidad”, lo hizo al son de un jingle que decía: “Es la Vice que va trayendo más trabajo y emprendimiento”. Así lo contaron Luis Eduardo Vivanco en Twittery también Roberto Aguilar en una estupenda crónica publicada en Expreso. Ya nos sabrá decir usted, que en el foro leyó un discurso abrumadoramente insustancial(en ese sentido, muy pertinente para la ocasión), si ese jingle, a todas luces personal y proselitista, se pagó con recursos particulares o si se usaron fondos de la Vicepresidencia. Pero más allá de ese “detalle”, conviene analizar la letra de la cancioncita. ¿Usted, señora Vicuña, generando trabajo y emprendimiento?

Si nos remitimos a las cifras de funcionarios de la Vicepresidencia, podemos concluir que el jingle no es del todo inexacto: al menos en esa institución usted, pese a las pocas responsabilidades que le ha asignado el Presidente Moreno, ha sabido multiplicar los puestos de trabajo. Pero uno entendería que el trabajo y el emprendimiento a los que se refiere el jingle son trabajos y emprendimientos en el sector privado; es decir, trabajos y emprendimientos que generen riqueza y paguen impuestos que permitan, a su vez, cubrir la abultada nómina de la Vicepresidencia. En ese contexto, sus credenciales no son demasiado favorables.

Por un lado, su experiencia profesional se ha concentrado principalmente en el sector público: Ministerio de Turismo, SRI, Asamblea Nacional, Ministerio de Vivienda y, obviamente, su cargo actual (que le cayó del cielo). Eso no tendría por qué ser necesariamente un factor que le impida, en caso de que usted llegara a definir la política pública, llevar adelante acciones que promuevan el empleo y el emprendimiento. En el ámbito internacional sobran ejemplos de personas que, con una trayectoria profesional concentrada sobre todo en el Estado, han sabido generar un ambiente propicio para la inversión privada y el crecimiento sostenible de la economía. Se trata, sin embargo, de personas con antecedentes académicos que usted no tiene o con un sentido común (que no es sinónimo de oportunismo) del que tampoco ha hecho gala.

En realidad, Vicepresidenta, su principal pasivo no es su trayectoria profesional en sí, sino el modo en que usted ha ejercido esos cargos, puntualmente su etapa como asambleísta, de la que se tiene suficientes registros (evidencias, podría decirse) como para poner a temblar a cualquier inversionista. Porque lo cierto, Vicepresidenta, es que aunque usted ahora se muestre tan conciliadora y abierta al diálogo, fue una ferviente defensora de un régimen autoritario, corrupto y, por si fuera poco, hostil hacia el sector privado. Revise, por favor, los irrisorios montos de inversión extranjera directa que llegaron al Ecuador durante el correísmo o las cifras del mercado laboral posteriores a la bonanza petrolera (es decir, cuando el gobierno del que usted formó parte ya no pudo seguir gastando a manos llenas). ¿Y qué decir del apoyo que usted dio a la reelección indefinida y a la Ley de Comunicación? ¿O de sus encendidos discursos en favor de personajes como Rafael Correa, Gabriela Rivadeneira y el mismísimo Nicolás Maduro? ¿O de su defensa al default voluntario de los bonos globales 2012 y 2030, viveza criolla a la que usted llamó “renegociación de la deuda” y que le ha significado al Ecuador tener hasta ahora uno de los índices de riesgo país más altos de la región? ¿Realmente se cree usted capaz de promover el emprendimiento y el empleo con semejantes antecedentes? ¿Cree que los inversionistas nacionales y extranjeros tienen la memoria tan corta?

Siempre puede haber una opción peor (digamos Ricardo Patiño o la misma Gabriela Rivadeneira), pero lo cierto, Vicepresidenta, es que al menos entre los actuales funcionarios del Gobierno resulta difícil pensar en alguien que podría espantar a los capitales del modo en que usted lo haría.

José Hidalgo es economista.

15 Comments

  1. Le quedó y le seguirá quedando grande el puesto de vicepresidenta a la Vicuña!!! Una completa INEPTA, que busca enriquecerse tal cual los otros de atraca país! Es su turno ahora.

  2. Excelente comentario y facil de comprender, pero al parecer es grande, grandisimo el compromiso de la Vice. con el Presi. Que no se puede romper ¿que serà?

    • La vicepresidenta no va a entender el mensaje, estimado Mario. El IQ de ella no da para tanto, como acertadamente lo comenta “Bob” mas abajo.

  3. Como siempre muy acertado comentario
    Esta mujer no da ningún aporte al país. Escucharla hablar provoca sueño y pena
    Pobre país.

  4. FLACO FAVOR AL LICENCIADO, MISMO QUE ESTA CONTANDO LAS HORAS PARA LARGARSE. PUES SUS ALIADOS LO QUE BUSCAN ES AISLARLO, APROVECHARLO Y UN POCO MAS TARDE DEVORARLO.

  5. No se puede entender como habiendo tantos profesionales altamente capacitados el licenciado puso a “cabeza hueca” de vicepresidente. Nunca dice algo sustancioso. Lo que a pensar es que don Lenin tiene compromisos políticos muy fuertes de los cuales no se puede librar. Otro ejemplo es Ma. Fernanda Espinosa. Que difícil es ser presidente si uno no está capacitado

  6. Excelente nota, siempre es mejor saber la verdad a seguir engañados mentira tras mentira, ya es hora de cortar esa nube de humo.

  7. Bueno, la vicepresidenta de generar trabajo, por supuesto que ha generado trabajo…..pero sólo a su…!parentela! Eso es CORRUPCIÓN…Y los medios? muy bien gracias.

  8. El correato sigue vivito y coleando con esta fiel esbirro de su ex-patrón.

    ¿Y su actual patrón? Bien, gracias.

  9. No encuentro el emoticón de aplausos pero este comentario le expreso mis aplausos de pie José gracias muy bien dicho ……

  10. Estupendo artículo , que nos hace ver claramente que la supuesta reducción del tamaño del estado , y por ende disminución de gasto corriente , es una gran mentira . Y claro , con los antecedentes políticos de la Sra, Vicuña , nadie en sus cabales pensará en invertir en el país . Otra obra del Lcdo. y la ROBOLUCION Bolivariana .

  11. Siempre la virgen aparece a los mudos/as y ya sabemos lo que un cretino/a dice y hace con el poder.

  12. PANCHO I: Que formidable articulo Sr. Hidalgo. Usted la describe de cuerpo entero a esta vice, preocupada no de crear condiciones para la inversión, sino de crear más y más burocracia, de forma preversa, según las cifras señaladas por usted, así como de crear un nepotismo pocas veces visto en el gobierno de Moreno, con toda su parentela enquistada en cargos públicos. Con su ideología a raja tabla, ni de broma ningún inversionista se atreverá a invertir en el país y como usted anota, el riesgo país será cada vez más alto.

    • Excelente artículo en el cual se luce el articulista en desemascarar a una comunistoide habladora que, además de formentar el nepotismo y piponazgo, no tiene ni idea de inversión extranjera ni cómo ésta podría mejorar la economía del país..

Comments are closed.