La renuncia del Fiscal General del Estado, Paúl Pérez Reina no fue una sorpresa. Antes de su viaje a China, se sabía que quería dejar su cargo e incluso había esperado ir a la Corte Constitucional. No solo había malestar de su lado sino un evidente vacío de poder en la Fiscalía General del Estado.
Las causas de su renuncia resultaron tan curiosos como la renuncia misma. Julio César Trujillo, Presidente del Consejo de Participación Ciudadana, habló de motivos personales. Del deseo de Pérez Reina de estar cerca de su familia, en Ibarra. La Fiscalía lo corrigió sin citarlo y aclaró que el Fiscal no renunció por motivos personales ni familiares sino por motivos institucionales. La carta de renuncia del Fiscal, encriptada a primera vista, enredó aún más la situación. En ella dice que la Fiscalía se encuentra desarrollando un programa para mejorar su capacidad para combatir el narcotráfico, que deben designar a un servidor de la carrera fiscal que haya superado las pruebas integrales de confianza y que tenga una dedicación exclusiva. Y que por esa necesidad institucional, presenta su renuncia irrevocable al cargo que le confió, en mayo pasado, el Consejo de Participación Ciudadana.
URGENTE: En representación de FGE, Fiscal General #PaúlPérezR., aceptó propuesta de formar parte de una organización internacional de lucha contra el narcotráfico. Aclaramos que no son motivos personales ni familiares sino institucionales los que llevaron presentar su renuncia. pic.twitter.com/IGnt8l9u97
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) November 14, 2018
Hasta ahí, todo luce incomprensible. Tan incomprensible como que Pérez Reina haya hecho un viaje a China horas antes de su renuncia, en el cual entregó el proyecto de Tratado de Asistencia Legal Mutua en Materia Penal que firmará el Presidente Moreno en su viaje a China, del 10 al 15 de diciembre. La urgencia de este viaje estaba, al parecer, en el Ejecutivo.
La carta de renuncia del Fiscal tomó sentido, cuando se supo que la persona de confianza y dedicación exclusiva para un trabajo en una agencia internacional es él. Y que esa agencia muy seguramente es la DEA.
¿Por qué el Fiscal General deja de esa forma el cargo que ostenta desde inicios de Mayo pasado, tras la censura y destitución de Carlos Baca Mancheno por parte de la Asamblea Nacional? Precisamente porque se trata de un encargo que le hizo el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio. Durante su período enjuició a Rafael Correa por ordenar el secuestro de Fernando Balda; acusación que la jueza Daniella Camacho sustentó en su fallo. El problema del fiscal no era de legalidad, aunque Correa y los suyos han insistido en la peculiaridad de su situación para argumentar supuestas ilegalidades en sus casos. Y esa peculiaridad se deriva precisamente de la transición constitucional que lleva adelante el Consejo de Transición dirigido por Julio César Trujillo. El problema del Fiscal fue de blindaje y de autoridad.
Blindaje porque el encargo lo puso ante un dilema personal shakesperiano: tener que abrir o instruir los grandes casos de delincuencia (ya sea del correísmo u otros) pero sabiendo que, a los pocos meses, se quedaría en el aire. En ese caso, las sensaciones de peligro y posterior desprotección son altas.
El problema de autoridad lo otorga el mismo estatus de encargado o transitorio. Esto lo inhabilita en una institución en la que se está jugando la posibilidad de que, al fin, corruptos y demás delincuentes de todo pelaje no queden impunes. Pérez Reina ni siquiera intentó cambiar la estructura en la Fiscalía, en la cual funcionan redes de poder insospechadas por los ciudadanos de a pie. Tampoco lo hará la actual Fiscal General Subrogante, Ruth Palacios en los apenas dos meses que estará en el cargo.
Esto habla de una realidad de la cual el país no es consciente: la institución clave en este momento, porque es la que tiene que instruir todos los casos de delincuencia, está a la deriva. En manos de los grupos de poder que arreglan casos en silencio, lejos de las cámaras que los siguieron en la Contraloría, la Asamblea, la Procuraduría o el Ejecutivo. El aparato de la Fiscalía que dejó armado el correísmo está prácticamente intacto en el país.
Pérez Reina después de haber empezado con fuerza y convicción se pasmó. Muchos han analizado su caso, señalando su personalidad. Puede ser. Pero el hecho cierto es que el Fiscal General, para la tarea que tiene por delante, requiere condiciones de estabilidad, seguridad y apoyo institucional. E incluso reformas (no informe previo de la Contraloría para actuar y que las acciones de control que, por ley, deben hacerse hasta los 7 años, excedan ese plazo…). Sin esos cambios, un titular y un debido monitoreo de su gestión, la Fiscalía seguirá siendo tierra de nadie. Y la impunidad será el mejor caldo de cultivo para corruptos y otros delincuentes.
Foto de la Asamblea Nacional: Paúl Pérez Reina, Fiscal General Encargado, renunció.
Vaya jabonoso que resultó Pérez Reina. Alguien que se mete a la carrera de fiscal, debe saber a lo que se mete. Es una vergüenza que salga con el rabo entre las piernas, dejando en abandono grandes causas contra la corrupción correista.
La judicatura debe nombrar un Juez solo dedicado a la corrupcion y de una manera urgente. El caso del juez Moro en el Brasil es un buen ejemplo, ya los encarceló a los corruptos de Petrobras, Odebrecht, Lava Jato, Mensalao, Congreso, etc. No veo porque los procesos investigativos y acusatorios deben detenerse por la renuncia de las principales autoridades judiciales. El Juez anticorrupción, con su equipo de trabajo, estará sometido al escrutinio público y debe rendir cuentas a los ciudadanos. El equipo de trabajo anticorrupción conformado por Fiscales y Jueces debe ser aislado del statu quo y actuar con la debida autonomía e independencia. Ojalá podamos tener resultados a mediano plazo, independientemente del gobierno de turno.
El Dr. Andrés Paez debería pensarse en postular para Fiscal General, no es santo de su devoción para los delincuentes de la robolución.
De las guaridas empezarían a correr, fugar.
Tangencialmente tocando el contenido del este artículo, pero si relacionado con el de la corrupción de ayer y de hoy, me dirijo al cuerpo de investigadores de 4 Pelagatos para que profundicen en los detalles de la reciente compra de maquinaria pesada, cuya marca es la que distribuye en el país, la Compañía del Ministro de obras Públicas.
¿Coincidencia, o corrupción como la que sería imparable hasta hoy, al más puro estilo del de la década robada?
Alguien con los medios idóneos debería investigar esto, para tranquilidad de todos.
Recuerden que Moreno ofreció combatir la corrupción de ayer y la de hoy.
El Ecuador,desde el 2007, ha tenido un doloroso proceso de desmantelamiento institucional. Pero el tiro de gracia a la institucionalidad del país tiene su origen en el bodrio de Montecristi y santificado por la LOSEP y otros cuerpos legales aprobados por el cretino del ático. ¿Qué pasa con la burocracia estatal? Simple: la LOSEP correísta sirvió para suprimir instituciones, funciones, subsistemas y despedir a funcionarios de carrera bajo la figurita de supresión de puestos. ¿Para qué se crearon tantas instituciones que no cumplen ningún servicio al país? ¿Para qué desaparecieron las direcciones provinciales y subsecretarías de los diferentes ministerios y crearon, a la vez, las coordinaciones zonales, los distritos y los circuitos? Otra vez, simple, para infestar al aparato estatal de revolucionarios. El problema no está solamente de la Fiscalía y la Justicia. Todos los estamentos del Estado están infestados de correístas con excepciones del caso. Y casi todos los revolucionarios correístas sólo tienen un contrato de trabajo, ya sea temporal o indefinido. De ahí que, harán cualquier cosa por los comensales de Carondelet por mantener su puesto de trabajo. Inclusive, si tendrían que hacer volver al cretino del ático, lo harían sin dudar. El mundo de la medicina descubrió hace rato que para neutralizar el veneno de la serpiente se debe utilizar el mismo veneno pero convertido en suero antiofídico con la capacidad de generar anticuerpos en la víctima y detenga la acción letal de la toxina. Sólo que que hay que administrarlo con rapidez. Ahí está la clave para neutralizar y erradicar la peste correísta anclada en las instituciones del Estado. ¿Cómo? Transformar a los jóvenes revolucionarios que reúnan los requisitos y los perfiles profesionales para su trabajo en funcionarios de carrera otorgándoles el nombramiento regular y por ende garantizándoles su estabilidad. Igual proceso para los maestros que se encuentran en el limbo solamente con un nombramiento provisional o contrato. Solamente los cargos directivos de libre remoción tendrían un tratamiento diferente, como siempre lo fue, siempre y cuando se sintonice con los grandes objetivos nacionales. De esa manera, los ahora revolucionarios correístas se olvidarán de su revolución y se dedicarán a la tarea por el bien del país. Y segundo, desaparecer tantas instituciones, como la Superintendencia de Ordenamiento Territorial que no cumple función alguna, sino para centralizar y maniatar a los organismos seccionales. Pero, claro, para ello se necesita que en Carondelet esté instalado un estadista que tome decisiones trascendentales para la historia y no un mequetrefe que pasa cada día escrutando su popularidad y los votitos para las proximas elecciones. ¿Se acuerdan de un estadista tan vilipendiado y que algún día será reivindicado por la historia? ¿Adivinaron? Aquel que tomó dos decisiones de enorme trascendencia sin importar el costo político ni la caída de su gobierno: la firma de la paz con el Perú y la dolarización de la economía cuando el país se iba al garete.
El Exfiscal Paúl Pérez Reina, desde que asumió el cargo, pensó en mejorar su posición y su curriculum y nada más. En unos cuanto meses solo archivo papeles, o si dejó algún informe de los casos sería interesante que nos hagan conocer a los ecuatorianos. Es verdad que el sistema está plagado por correistas –morenistas que son la misma basura, y cada caso de corrupción requiere dedicación para entenderlo y fuerza y valor para condenarlo, pero esto lo sabía antes de asumir el cargo. Creo que lo elogiaron antes de hora y en realidad le pasó lo mismo que a la selección de futbol se creyó triunfador y no alcanzó a comprender que un cargo de representación de la Nación, requiere de competencia profesional, conocimientos y experiencia, expertise para sobresalir, y desechar miedos con la verdad. Sino la pregunta es ¿para que se graduó de abogado si pensaba que le perseguían?
Nuevamente Señor Hernández, reitero que no es contra Los pelagatos mi comentario, si es necesario me disculpo, pero al utilizar la palabra “crítica” no lo hago para descalificar a nadie, solo que llevamos mucho tiempo sin actuar, aunque en lo personal no veo cómo podemos pasar a la acción, porque en el país existe un miedo combinado con excepticismo. Espero publique mi aclaración. Gracias.
Sr. Hernandez, que pena, no me refería a uds. Los pelagatos. Sino a todos los que aquí comentan. No estoy en contra de nadie por eso. Solo creo que muchos no conocen más alla de las redes.
En cuanto a uds. Los pelagatos, si he podido ver como los persiguío el correato, y por eso los respeto, por la valentía de mostrar aquí lo que no muestran los noticieros y tampoco muchos de nosotros no nos atrevemos. Nuevamente que pena. No iban dirigido a uds. los comentarios, era un llamado a la reflexión a los demás.
Dentro de los mismos Estados Unidos de Norteamerica los miembros del jurado del juicio al chapo guzmán se están echando para atrás, no se va a echar para atrás acá un fiscal que solo es transitorio.
Me parece que todos ustedes viven en una nube o una burbuja que no ven más allá de las redes sociales. Todos los que nombraron para reemplazar al fiscal saliente estoy seguro que también renunciarían, y los entendería porque nadie tiene las garantías para enfrentarse a lo que él se encontró ahí en esa Fiscalía. Cualquier ciudadano de a pie lo entendería, porque en éste país hay secretos a voces que con inconfesables acerca de toda la corrupción y los alcance que ésta tiene. Pero ninguno de ustedes, con todo respeto, es ciudadano de a pie, por eso son valientes para criticar si imaginarse a que se enfrenta cualquiera que en la actualidad tome ese cargo. Con todo respeto, señores.
RaQuin,
Gracias por reconocer que 4Pelagatos es valiente para criticar. Porque por criticar nos persiguió el correísmo.
Da pena que un ciudadano que cumple una funcion tam importante en la lucha contra la corrupcion institucionalizada por la decada saqueada de Corea Glasss y sus ratas sanducheras, No tenga Ni la Capacidad moral, ni etica y ni profesional para enfrentar un reto que hubiese hecho historia para muchos Ecuatorianos, que estamos cansados, de tanta corrupcion, peculado, enriquecimiento ilicito, lavado de activos, asociacion delicuencial y criminal, Traicion a la Patria…Y No haya justicia, apenas unos cuantos miserables, pero no se recupera nada de los millone de Dolares robados al Pueblo….un delicuente en latacunga, que hara pasar un tiempo mas y saldra libre, no se ha recuperado los primero US $ 17 millones de una cadena de atracos que esta vinculado en contuberio del mediocre de Corea….
Ojalá con esta referencia el CPCCS nombre un verdadero fiscal, alguien con carácter imponente, que no se deje amedrentar por los corresistas, un valiente ciudadano sin temor ni favor
No solamente la Fiscalía general del Estado es tierra de nadie, o para expresarlo mejor: es tierra de los correistas todos los poderes y órganos de control del país.
Para entenderlo mejor, debemos regresar mentalmente 10 años, desde el instante que la revolucion ciudadana comenzó a gobernar (Gracias a nuestros votos) y paulatinamente comenzaron a tomarse todos los poderes: Ejecutivo, legislativo, judicial y demás órganos de control. Hablando del sistema judicial, cabe recordar que los jueces y fiscales que no se sometieron al jefe de la banda correista, debieron renunciar unos y fueron echados otros, de tal suerte que sólo quedaron en esa función del Estado sumisos a Correa y alianza país de buenas o de malas.
El asunto es que aún hay gente que piensa que en la Fiscalía ya no hay correistas, tremendo error, TODOS los fiscales son correistas, porque si están allí es porque Correa los puso allí, sean buenos, ineptos o corruptos. Recordemos quien era el fiscal cuando Moreno de posesionó: Galo Chiriboga, un sumiso a Correa, y luego le sucedió Perez Reina, pero claro, él no es correista y tarde o temprano tenía que irse porque el ambiente en su contra debió ser intolerable, ergo era imposible que sea nombrado fiscal titular y buscó otra alternativa, así lo entiendo yo.
La podredumbre revolucionaria aún continúa, son casi 12 años y limpiarla requerirán al menos 12 mas.
FUE AMENAZADO POR LA MAFIA DEL CORREISMO QUE TIENEN AUN PODER EN EL GOBIERNO, NO LES DIÓ FRENTE Y HUYÓ, QUIEN SABE QUÉ NO MÁS LE HAN DE VER ADVERTIDO QUE NO LO PENSÓ DOS VECES Y SE LA SACÓ, SEGUIREMOS EN EL MISMO DESIERTO. POBRE DE MI PAÍS¡!
Pérez Reina se fue porque el miedo es libre.
Estimado Josè, discrepo con el tìtulo del artìculo…TIERRA DE NADIE LA FISCALIA…….no, creo que no, ese pedazo de poder es el màs importante dentro de la trama de IMPUNIDAD y a todas luces tiene dueño y patròn , Carlos Baca en un momento se sublevò al dueño y patròn (por ambiciòn, acomodo, o desmarque), y le costò el despido intempestivo, la “amiga” era muy notoria su sumisiòn y dependencia del patròn y entonces hubo que regresarle a la “modesta” y discreta ubicaciòn de jefe de FEDOTTI ( “SOLO” CASOS DE NARCOTRAFICO Y DELINCUENCIA TRANSNACIONAL), mientras en la Fiscalìa General ubicaban a otrito del mismo grupo manejado por el patròn, es de confianza de aquel, y acaso la DEA o algùn otro Organismo Internacional se dedique a hurgar mas de la cuenta en asuntos narcos, que mejor poner por allì como delegado ecuatoriano a este manejable y grato (con el patròn) funcionario. Me temo Josè que el pròximo Fiscal General debe contar con las mismas obediencias y “mèritos” que impone el patròn, en resumen los “leales y obedientes” siguen en el equipo y con rentable ocupaciòn, bien dijo la Jueza Collantes: “ustedes no saben quien es EL MAFIOSO MAS MAFIOSO DEL ECUADOR”
LE FALTO HOMBRÍA,PERDIMOS MUCHO TIEMPO.SIN ARRESTOS,PURO PRETEXTO,DEJA ARRUMADAS MUCHAS DENUNCIAS,HAY QUE TENER PANTALONES BIEN PUESTOS PARA DAR BATALLA AL CORREATO.SE ENTIERRA CON ESTO POLITICAMENTE,VAYA,VAYA ADEFECIO.PERO HAY OTROS ECUATORIANOS,HECHOS PARA ESE CARGO,ME REFIERO A: CESAR MONTUFAR,MAE MONTAÑO,DIEGO DELGADO,KLEVER JIMENEZ,FABRICIO VILLAMAR (SE TUMBO A DOS Y DE ESAS CÍNICAS PESO COMPLETO),FERNANDO VILLAVICENCIO,CESAR RHON,ANITA GALARZA,LOURDES TIBAN,JAIME CARRERA Y ASÍ HAY UNA LISTA LARGA DE GENTE BUENA PARA ESE CARGO.PERO AL MAS TRANQUILO QUE EL AGUA DORMIDA,NO LE GUSTA LA BULLA ODIA INVOLUCRARSE,TODO DE LEJOS,MEJOR ES SALIR CON ALGUNA PAYASADA,TODO PASA.PARA ESE PUESTO SE NECESITA VARONES O DAMAS DE HUESOS BIEN PUESTOS.EL CORREATO PELEA ,ESQUIVA,DA LUCHA,SE RÍE,SE BURLA, ENREDA Y AHÍ ,SIGUE Y SEGUIRÁ,POSTERGANDO TODO,VIENDO DONDE PUEDE METERSE,PARA CAUSAR TODO TIPO DE MALES.
De acuerdo señor Juan Sandoval, todos los nombrados son gente correcta, profesional y sin miedo, que pueden enfrentar al correato corrupto. Yo añadiría a la asambleista Jeannine Cruz y a Ramiro García del colegio de abogados Pichincha.
La Fiscalia se dedicó a imputar cargos en casos menores
Con éste Moreno en el gobierno, que seguridad iba a tener el ex fiscal Perez Reina en cuanto a protección para él y sus allegados si iba a destapar el mierd..o de todo lo sucio que ocurrió en el nefasto correato..Él bien sabía que, no iba a llegar a nada..Todo seguirá igual, pobre Ecuador…..
Resumiendo, yo creo que le falto cojones.