Los problemas de Seguros Sucre se multiplican cada día. A sus sobresaltos financieros, le han aparecido dos chicharrones más. Uno tiene que ver con la noticia sobre el despido de la gerente Yesenia Riofrío, quien apenas duró tres días en el cargo y, el otro, la demanda que la Corporación Financiera Nacional presentó hace pocos días en contra de los ex administradores de Seguros Rocafuerte por haber ocultado un pasivo de 32 millones de dólares que tenía esa empresa, cuando se fusionó con Seguros Sucre.
Primero, el tema de la renuncia de Riofrío: ella fue nombrada para reemplazar a Dayan Arguello que fue el último gerente de Sucre. En una conversación telefónica con 4Pelagatos, Riofrío asegura que fue separada del cargo por “pedido expreso y directo” que hizo el presidente del directorio de la empresa, Iván Ayala, al presidente Lenín Moreno. Según ella, a Ayala no le gustó su decisión de desvincular a altos ejecutivos que no cumplían con un perfil técnico y que habían sido parte del equipo de confianza del ex presidente de Directorio, Guzmán. Riofrío dijo a este medio, y también lo consignó en correo electrónico que envió a los empleados de Seguros Sucre, que Ayala no estuvo de acuerdo con su plan de eliminar gerencias y coordinaciones que habían sido creadas sin sustento técnico y reducir salarios a los gerentes a 2 000 dólares mensuales. “El lunes separé a esos funcionarios y el martes Iván Ayala se entrevistó con el presidente Moreno. El miércoles me despidieron”, dijo Riofrío a 4Pelagatos.
Ella dice haber encontrado en la empresa dos grupos que era necesario desarticular. Uno, de confianza de Guzmán y, el otro, que era el Departamento de Siniestros. En el primer grupo había cinco gerentes que ganaban casi 7 mil dólares, lo que estaba completamente reñido con la política de austeridad fijada por el presidente Moreno y con la lógica del mercado de las empresas de seguro. Ninguno de ellos tenía el perfil técnico que el puesto exigía y casi todos habían llegado con Guzmán desde el Ministerio de Transparencia, donde se había desempeñado. En ese grupo estaba Lorena Espinosa, sobrina de Guzmán quien se hizo cargo del departamento legal.
El otro cambio que hizo, según dice, fue en el Departamento de Siniestros. Ahí, sostiene, todos los contratos de la aseguradora con proveedores de repuestos y talleres estaban amañados, por lo que ella exigió que se hagan los contratos en adelante con concurso de sobre cerrado. Se trata de un negocio bastante grande, sostiene, pues “estamos hablando de todos los vehículos del sector público, incluidos los patrulleros de la policía”.
En el último año el organismo creció en un 40 % pero no con personal operativo, que es la principal fuerza de una compañía de seguros, sino en gerencias, subgerencias, coordinaciones que ni siquiera existen en una empresa que dedica al sector de los seguros. Riofrío cuenta que había gerencias donde había hasta 4 subgerentes y tan solo un empleado operativo.
Riofrío fue elegida de una terna que envió el Banco Central, el Banco del Pacífico y el directorio de Seguros Sucre, luego de la salida de Diego Guzmán. Ella había tenido 19 años de carrera en la empresa y era directora regional para la Sierra cuando llegó Guzmán a la gerencia y la canceló, según ella para reemplazarla con una persona que venía con él desde el Ministerio de la Transparencia.
Iván Ayala, por su lado, negó la versión de Riofrío en una comunicación que envió a los empleados de la aseguradora afirmando que él no tiene la atribución de despedir al Gerente y que las personas despedidas eran “profesionales de larga trayectoria en la compañía y sustentados exclusivamente en los intereses personales de la Dra. Yesenia Riofrío.
4Pelagatos supo de fuentes confiables que Guzmán, a pesar de que ya no tiene trabaja en Seguros Sucre, mantiene mucha influencia en la empresa gracias a su amistad con Ayala y con el presidente Moreno. El ex gerente de Seguros Sucre ha sido cercano a Moreno desde antes de que Rafael Correa ganara las elecciones en el 2006. También es conocida la cercanía de Moreno con la familia de Guzmán, en especial con su hermano Jaime. Richard Espinosa, sobrino de Guzmán, fue director general del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social del gobierno de Correa primero y luego de Moreno. A partir de las denuncias que se presentaron en su contra por el manejo de la deuda de esa institución y por su participación en la comisión que investigó el 30S, se fue a vivir a Toronto, Canadá, donde su esposa fue nombrada cónsul del Ecuador. Riofrío le confirmó a 4Pelagatos que Guzmán maneja desde fuera a la empresa ya que Ayala fue colocado por él en el directorio.
Segundo, el problema que le ha saltado a Seguros Sucre en estos días: se relaciona con un pasivo de 32 millones de dólares heredados de la fusión con Seguros Rocafuerte y del cual recién se entera la Corporación Financiera Nacional. Esta entidad, que financió la fusión, puso la semana pasada una demanda en contra de los directivos de Rocafuerte por no haber incluido en la transacción ninguna noticia sobre el juicio que Rocafuerte había perdido con Petroecuador por el pago no hecho de 32 millones de dólares por un siniestro ocurrido en 2001. Según la demanda de la CFN, la transacción de compra-venta se hizo cuando Rocafuerte ya había perdido el juicio con Petroecuador. Ahora, Seguros Sucre tendrá que hacer el pago, lo que agrava su situación financiera.
Uno de los demandados es Juan Ribas Domenech, quien era miembro del directorio de Rocafuerte pero que luego de la fusión fue nombrado presidente del directorio de las dos empresas fusionadas. Lo grave del tema radica en que Rocafuerte fue absorbido por 20 millones de dólares. De haberse conocido el pasivo originado en el litigio con Petroecuador, el valor de esa aseguradora hubiera sido otro. Se trata, entre otros supuestos delitos cometidos por los demandados, de silencio administrativo según un abogado consultado. El problema es que Sucre descubre que tiene un nuevo hueco financiero sino que deberá ser tapado con fondos públicos.
Dónde no hay corrupción en el sector público?,….. como decía el Presidente @Lenin, todo está podrido, y lo peor es que sigue en el Gobierno de él, solamente cambiando de Gobierno, sería para recuperar al Ecuador.
SE confirma de manera palmaria , en todo lo que se mete el estado y que no es de su competencia , el resultado es : despilfarro , pipones por todo lado y claro , rampante corrupción que la pagamos los ecuatorianos . Y el Lcdo. no ha hecho absolutamente nada para cambiar esta realidad ; sigue la misma corrupción y sigue el enorme tamaño del estado que succiona los escasos recursos del país , una triste realidad .
La corrupcion está en todo lado; y no en extraña el hueco financiero en absoluto. Pero acaso no existe un Auditor Interno, un Auditor Externo; no se supone que la Superintendencia de Bancos realiza inspecciones de control… que dicen los balances …. existe además falsedad ideológica. El balance lo firma el gerente y el auditor… Existe concurrencia de infracciones y muchos cómplices. Una acotación nada más; más bien una presicion …. el silencio administrativo no es un delito; es la traducción o la consecuencia de la inacción de un ente público ante un requerimiento de un administrado o de una autoridad estatal cuyas connotaciones se encuentran en el Derecho administrativo; no obstante sus secuelas producen efectos y perjuicios; e incluso Delitos por estas oprobiosas omisiones.
En este paraíso de la corrupción en que se ha convertido el Ecuador, una mancha más no le afecta al tigre.
el robo, estafa,peculado, enriquecimiento ilicito, corrupcion fue institucionalizada en la decada sauqedad de Corea glasss ap y ratas sanducheras…se comenta en los medios ..pero no hay una denuncia en la fiscalia sobre estos robos..la justicia corrupta no hara nada pues son parte de este fraude..cuando recuperan un centavo de lo robado, cuando se enjuicia a estos gerentes, …El Pueblo va perdiendo la Paciencia …
Cirugía mayor. jajjjjjjjjjjjjjjjjj del ilegítimo con que cara, si se encuentra enfangado en corrupciones de él y de sus amiguis, interactuando en ese mismo círcul viciado de corruptos y tráfico de influencias.
¡¡Ya basta !!, con Quito no se juega.
Marianita de Jesus “El ecuador no se acabara ni por terremotos ni desastres naturales sino por los politicos” eso he pensado que es verdad siempre, he visto la sucretizacion, la dolarizaccion, Abdala, LA Robolucion ciudadana y mi pais aguanta y mi pueblo sigue pagando los robos de los ricos
Seguros Sucre es un caso patético de hasta donde llega la viveza criolla para meter amigos y parientes en el rol de pagos del estado. A quien se le ocurre “asegurarse” contra eventos fortuitos, en el cual el asegurador es el mismo asegurado. Si algo grave pasara, terremoto, maremoto, etc, el estado solo recibiría una fracción del siniestro, ya que los reaseguros son compartidos. El caso indicado de los 32 millones que se deben a Petroecuador es elocuente, no lo han pagado, y no tienen plata para pagarlo. Esto es típico del correato, presidentes, vicepresidentes, gerentes, subgerentes, coordinadores, abogados de planta, abogados por caso, y los famosos “asesores”. Es decir se contrata al non plus ultra con un jugoso sueldo, pero que es tan inteligente que necesita asesores de todo tipo, asesor jurídico, asesor financiero, asesor técnico, etc
Moreno se hace mucho mal como persona y como presidente el privilegiar la amistad antes que a los intereses de los ecuatorianos.
Confiemos que con esta valiosa información expuesta por el señor Pallares y que sea leída por el mandatario, pida urgente una auditoría integral a Seguros Sucre; seguro se establecerán glosar muy importantes por que la empresa estaría incurriendo en gastos administrativos considerables en burocracia, al margen de que también se detecten serías anomalías en ciertas operaciones que afecten su patrimonio.
Según el análisis, Ayala no constituye ninguna garantía para que la institución se torne rentable.
Todos estos ex funcionarios del correato, siguen girando como satélites al rededor de Lenin Moreno y de las empresas Públicas que manejaron y en las que quedaron las huellas de malos manejos, despilfarros y dejaron instalados a sus “Panas” para seguir manejando desde la sombra los negocios y la cobertura de sus espaldas.
Como todos los artículos de 4 Pelagatos, este también es muy bueno, objetivo, valiente y muy ilustrativo.
Felicitaciones, Martin.
No podía ser la excepción, todo era putrefacto, no era un Gobierno, era una Banda de criminales-perseguidos políticos- en todos los estamentos.
Después de Venezuela, Ecuador ha sido y sigue siendo el paraíso para los filibusteros y pillos disfrazados de políticos, sean correistas, morenistas u oportunistas; los “amiguis” corruptos de angora están afuera de la cirugía mayor del ilegítimo presidente del Ecuador?.
El inepto y corrupto Moreno entiende que es preferible restar ingresos a la educación antes que tocar los sueldos dorados de sus panas; antes que evaluar a los servidores públicos para echar por lo menos 50.000 individuos que no aportan maldita sea la cosa en el desarrollo del país y que son verdaderas sanguijuelas que se nutren de nuestros impuestos.
Sólo la fatalidad y el descarado fraude que realizó MAMELUCO CORREA junto con este improvisado, han permitido que la porquería que ensució a nuestro país 10 años siga campante hasta el 2021.
Que Puchicas mi País. Alguien podrá creer que el Lcdo Lenin Moreno es el mandatario????. Este artículo quedará para el recuerdo ya que las autoridades miraran para otro lado
Sólo a un imbécil arrogante e ignorante del tema económico como a Correa se le pudo ocurrir tener una empresa de seguros estatal que asegure todos los bienes multimillonarios del mismo estado y lo más grave sin tener los reaseguros.
La arrogancia de este inepto y corrupto, era tal, que se jactaba de que por caída de los helicópteros Drhuv, el estado “gano” porque el seguro repuso mas dinero del asegurado. ,o que no dijo es que ese dinero vino de la estatal seguros Sucre, que no tenia reaseguros los Drhuv, entonces fuimos los contribuyentes los que pagamos Más de DOS veces por la chatarra de los Drhuv.
Que casos para raros no. Solo falta que el amigo ladrón Espinoza se lo nombre de embajador en Londres y la actual rata no sabe “cuando largarse” Todos dan asco. Anteriores y actuales el mismo ADN. Todavía proclama austeridad.
Y nosotros tenemos que seguir pagando todas las pendejadas que han hecho y siguen haciendo éstos politiqueros de correistas y morenistas, que son como siameses…Hasta cuando?