El día de ayer se hizo pública una declaración juramentada en la que se manifiesta que, mientras se desempeñó como asambleísta, la ahora vicepresidenta de la república también fue parte del entramado de entrega de dinero a cambio de plazas de trabajo en la legislatura. Este hecho no debe llamar demasiado la atención pues es un secreto a voces que esa práctica y otras más sofisticadas han sido parte de la cotidianeidad del Poder Legislativo ecuatoriano desde hace varias décadas. Tampoco debería sorprender que en el corto plazo este escándalo de corrupción sea sustituido por otro que, con mayores ribetes, aderezos y proporciones, nos lleve al olvido selectivo tan propio de nuestra sociedad. En fin, palabras más, palabras menos, pronto vendrán las declaraciones oficiales en el sentido de que las entidades de control político y judicial iniciarán las acciones del caso y que hay la promesa de “llegar hasta las últimas consecuencias”.
Más allá de este desolador panorama, los depósitos de la vicepresidenta de la república se prestan para un análisis más incisivo. En primer lugar, la declaración juramentada aparece a los pocos días de la crisis de gabinete ministerial y el consiguiente anuncio de cambios en la correlación de fuerzas políticas al interior del gobierno. Esto no es casual. La declaración juramentada está fechada al 26 de octubre pero se la hace público exactamente un mes después. Tras de ello hay un mensaje claro. Si bien el Presidente puede solicitar las renuncias a sus ministros y así reacomodar el escenario del 2019, no puede hacer lo propio respecto a la vicepresidenta. Por ello, más allá de limitarla en cuanto a sus atribuciones y radio de acción, tal cual lo hizo Correa con el propio Moreno, la denuncia presentada va a aplacar las ambiciones del ala altiva y soberana para mantener espacios de poder en el gobierno.
Independientemente de quien haya ideado esta maniobra política, lo que no implica decir que no sea veraz la información, lo cierto es que la Vicepresidenta ahora tiene menor margen de acción política. De hecho, la posibilidad de que sea sometida a enjuiciamiento político o eventualmente a procesos judiciales serán, al menos por algún tiempo, las cartas con las que el gobierno buscará neutralizarla. En un escenario político como el actual, en el que a la vez que se incrementan los actores incluidos en los procesos de negociación disminuyen los espacios para satisfacer las demandas planteadas, mantener en reposo al ala correísta más recalcitrante debe generar cierto alivio al gobierno. Adicionalmente, lo ocurrido reduce la capacidad de incidencia de la vicepresidenta y su grupo sobre las candidaturas a los gobiernos seccionales.
En definitiva, la declaración juramentada de don Ángel Polibio, guardada en debida forma y hecha pública en el mejor momento, no hace sino desnudar las debilidades que los grupos mafiosos tienen una vez que el líder pierde las riendas sobre la asignación de beneficios materiales y simbólicos. Aquí no hay buenos ni malos. Tampoco hay vencedores ni vencidos. Aquí hay disputas por el control de lo que queda de la maquinaria de corrupción y abuso generada durante una década. Ahora le tocó el turno a la Vicepresidenta, mañana será cualquier otro. Hasta tanto, el gobierno tiene un respiro y un mayor margen de maniobra. Ahora más que nunca es el mejor momento para recordar a Velasco Ibarra y su célebre “el vicepresidente es un conspirador a sueldo”. Pensando en Moreno, Correa dirá que no hay verdad más nítida. Pensando en Vicuña… habrá que ver qué dice Moreno.
Santiago Basabe es académico de la Flacso.
Esto de cobros indebidos no es nuevo, vayan más al fondo, se dice que en muchas funciones del país existe este tipo de cobros. Por el bien del país, esperemos sea solo un desatino.
La rosca no tendra asesores y el viejo de su padre no tiene porque ser gerente del Banco del Pacifico. Comunistas con plata ajena. Llamar a un referendum para volver a la constitucion de 1998
Decepciona, que el articulista deje de lado o minimize la esencia o punto focal de este escándalo: De ser verdad lo afirmado en la demanda, la señorita Vicepresidente seria una corrupta, habiendo cometido el delito de concucion.
El resto, es un relato de las mañoserias políticas por las cuales estamos como estamos… Lo de fondo: si ella ha delinquido, sin importar el cuanto, deberá o dimitir si tiene algo de vergüenza, o ser echada de su cargo, si la corrupción campante dentro de la Adamblea Legislativa ha terminado.
La esposa del Rey, no solo DEBE ser casta, sino PARECER casta… !
Esta señora Vicuña piensa que con el discursillo que se mandó las arregló todas, piensa que somos ingenuos o descerebrados, nuestros pensamientos han cambiado y ahora no le creemos a ninguno de estos corruptos, ya todo esto no impresiona para nada, una limpieza completa se debe hacer en este gobierno empezando desde la cabeza principal, quitar los dos poderes que sobran y quedarse como era antes con los tres poderes, menorar ministerios, sacar a tanto charlatán diezmeros de la Asamblea, convocar a nuevas elecciones, meter presos a todos los que se lucraron y ya vivir una verdadera democracia, solo toca vivir de ese sueño, hasta cuando Ecuador, hasta cuando¡!!¡
La Izquierda ecuatoriana es un perro que empieza mordiendose la cola y se devora a sí mismo.
NO necesita enemigos, llegar al poder demostró que no son capaces de hacer equipo ni siquiera entre ellos.
Los recordaremos como tira piedras que de pobres pasaron a ricos robando a todos incluso a sus propios compañeros
Muy buen análisis, señor Santiago Basabe. Hoy nos hemos enterado que la ex asambleísta Sofía Espín, expulsada de la Asamblea, por su “visita humanitaria” a la ex agente Diana Falcón y testigo protegida en el caso del secuestro al político Fernando Balda (en el cual está involucrado el ex Presidente Correa) conocía de la declaración juramentada del acusador de la Vicepresidenta por la exigencia de los “diezmos”, y pretendía chantajear a los asambleístas afines al Gobierno, si es que la destiuían. Este asunto apesta, y los depósitos del ex asesor en la cuenta bancaria personal de la Vicepresidenta no hay manera de justificarlos.
Yo creo que se debe eliminar la figura de la Vicepresidencia de la República, más aún en esta época que debe haber austeridad. Estoy segura que se ahorrarían millones de dólares que podrían ser utilizados en salud y educación. También creo que el Presidente debe adelantar las elecciones porque es obvio que no sirve para desempeñar las funciones de la Presidencia. El Presidente del Ecuador lo mínimo que debería hacer es escuchar al pueblo y actuar basado en los clamores del pueblo. Los ecuatorianos hemos estado clamando por mucho tiempo que el Presidente traiga al Ecuador a funcionarios de la Oficina contra la Impunidad de la ONU para que nos ayuden a recuperar el dinero robado por el anterior gobierno, actuando ellos como recuperadores del dinero depositado en cuentas en el exterior. No sólo que vengan a “entrenar” a los fiscales ecuatorianos sino tomar el trabajo de rastreo y recuperación, tal como hacen en Guatemala.
Sagñay, no debió ser el único extorcionado por Vicuña en esos años. Hoy como VP tiene 200 funcionarios que dependen de Ella. Cuánto están tarifando hoy esos empleados? Calculo que entre $80 y $100mil, entran en los bolsillos de Vicuña cada mes.
Tiene esta socio-lista en mente que ese dinero que roba, les hubiese servido a los empleados, para comer mejor, educarse mejor, vivir mejor, curarse mejor? Saber que está robando el futuro de muchos niños, le deja a Vicuña dormir tranquila? Parece que si.
Todo ladrón juzga por su condición…Y ahora…con la vara que mides seras medida doña Vicuña. Jorge Glas la espera en la celda 4 y/o en Latacunga. Feliz Navidad y un Prospero Año Nuevo. Solo falta el mame…luco de la década ganada.
Muy buen análisis digno de tomarse muy en cuenta ; pero mas allá del mismo , lo que se demuestra una vez mas es la lacerante corrupción que imperó ( impera todavía ? ) en la década de la ROBOLUCIÓN CIUDADANA .
De los vivos mucho diezmo, de los muertos mucha oblada; en buen año, buena renta, y en mal año, doblada.
Refrán correísta.
Que absurda y ridícula cadena de televisión de la vicepresidenta Vicuña , su sonrisa no pudo ocultar las mentiras que decía, que falta de honestidad leer una disculpa es lo más deshonesto. Sin necesidad del detector de mentiras, la sra Vicuña demostraba al País, que los Ecuatorianos estamos fregados con estos gobernantes. Que Puchicas mi País
Señor Basabe:
Reciba mi más cálida felicitación por este artículo, cuya perfecta articulación entre el fondo y la forma denota su peculiar claridad de ideas, y cuya habilidad para llegar al entendimiento del lector, es digno de todo encomio.
Con botar a la comunistoide falceta, no se sacará nada de provecho real..ella, si es que se la destituye, seguirá cobrando sueldo de ex- vicepresidenta..Si la justicia actúa apegado a la ley, cárcel y que devuelva lo robado…no hay mas!!!
Sr. Santiago, usted es catedrático universitario y me sorprende que haga uso del aberrante lenguaje inclusivo de los progres y febriles revolucionarios. Lo correcto es hablar y escribir Presidente y Vicepresidente porque estas dos palabras son de género neutro. Se escribe la Vicepresidente María Alejandra Vicuña.
Concuerdo con el contenido del artículo porque nuestra gobernante (no gobernanta ni gobernanto), como segunda al mando, es una vergüenza para el país. Si el señor del istrionismo y la guatita así como como el campeón del merecumbé eran una vergüenza nacional, los bolivarianos alfaristas y toda la caterva de izquierdistas castro chavistas se llevan la bandera de la ignominia y el latrocinio. ¡Cómo duele mi país!
Las cosas se deshacen como se las hace, Moreno le puso a Vicuña, igual puede mandarla al congelador y relegarla, no entiendo por qué tanta artimaña para no más de eso, hay algo en el análisis del Sr Basabe, que no encaja, si con Glass pudo y eso que en ese tiempo los AP tenían un fuerte respaldo general y político, no se diga ahora que están de capa caída,
Me inclino por la teoría que indica que con un escándalo más el único beneficiado es Moreno y su inoperante gestión.
Estimado José:
Según la Real Academia de la Lengua, ya que ha hablado usted de normas gramaticales, es correcto decir “presidenta” o “vicepresidenta” y esto desde hace mucho tiempo atrás. Basta revisar el diccionario virtual de la academia para comprobarlo. Además, según la norma, al tratarse de cargos deben ir en minúsculas, jamás en mayúsculas. El tercer error de su comentario es que la palabra “presidente” sea de género neutro, esa palabra incorpora los dos géneros, es decir, puede ser masculina o femenina que nunca equivale a decir neutra. (sí lo es, por ejemplo, “lo negro”). El cuarto error de su texto es esa falta de ortografía, histrionismo es con ‘h’. Finalmente, y eso ya es mi opinión (no una regla), no habría por qué pensarse que buscar un lenguaje inclusivo sea cosa de “progres”…; en ese sentido, me parece muy desatinado su comentario.
Sra. Gloria.
En primer lugar agradezco sus observaciones porque la vida, para mí, es y será un constante aprendizaje, por lo tanto reconozco cualquier error, ya sea de tipeo, revisión o hasta del conocimiento.
En segundo lugar, es triste comprobar que la pedagogía correísta sigue viva y coleando, hasta en la academia, cuya característica no es responder a la crítica con argumentos, sino descalificar a los críticos como lo hacía Correa desde su púlpito sabatino.