¿Qué es?
Es una práctica común y corriente ejercida por funcionarios poco corrientes y nada comunes, que manejan ilimitadamente nuestros limitaditos fondos públicos, gastándolos a manos llenas como si fuesen suyos. Cuentan con el apoyo de todo el sistema de contratación pública, las leyes y la impunidad para obtener ganancias y utilidades que les permitan alcanzar el buen vivir, a costa del trabajo y el sufrimiento ajeno. El pueblo los elige como sus representantes y, por lo tanto, tienen total libertad para atracar al país y el derecho a arranchar cualquier institución pública o privada, tomarse diezmos de súbditos y acólitos, e incluso la justicia a la que consideran de su propiedad.
La misión:
La misión de la corrupción es copar todas las vías y oportunidades disponibles para hacerse millonario. No tenemos nada que envidiar a los europeos: si por allá todos los caminos conducen a Roma, por acá todas nuestras carreteras conducen a la Coima.
La visión:
La visión de un corrupto es llegar lo más lejos posible. Los pueblos castrados del pecho para arriba jamás impedirán que la corrupción de sus iluminados llegue a ser eterna. Cuba, Venezuela, Nicaragua, son algunos ejemplos de lo que están hechos y de lo que son capaces.
Los valores:
Los valores dependen del acuerdo al que se llegue entre privados, del paraíso fiscal en el que se depositen los pagos y de la empresa off shore que legitime las ganancias. La honestidad y la decencia están descartadas porque no constan en ninguna cláusula del contrato.
¿La corrupción es un delito?
No. La corrupción NO es un delito cuando están de por medio las obras que tanto necesita el país. Solo debe haber un acuerdo previo entre las tres partes que la conforman: corrupto, corruptor y club de admiradores.
¿Para qué sirve?
Para vaciar los bolsillos de unos y llenar las cuentas bancarias de otros. Para saciar el hambre de un proyecto político que busca fama y fortuna con plata pública.
¿Quiénes la ejercen?
Gente de bien. Profesionales de prestigio altamente calificados y debidamente entrenados con la capacidad suficiente para satisfacer la alta demanda que requiere el país. La corrupción no es delincuencia común, es delincuencia organizada.
¿Qué beneficios tiene la corrupción?
Muchos. Primero terapéuticos porque está comprobado que el cerebro corrupto desborda oxitocina cuando llena apasionadamente sus bolsillos. Tiene beneficios para el organismo porque participan en las pruebas de maratón 35 K a la cueva de Alí Babá, organizadas anualmente por los 40 Ladrones. Sicológicos, porque el dinero público ayuda a mantener el equilibrio emocional y hormonal de los corruptos.
¿Quién puede ser un corrupto?
No cualquiera puede ser corrupto. Se necesita ser caretuco y sangre fría para negar los delitos y más bien declararse como un perseguido de la justicia. Perder la memoria en segundos y no recordar nada de lo que lo acusan es propio de un caradura. Sus seguidores consideran magia la forma como su ilusionista hace desaparecer ante sus ojos toda la plata de los ecuatorianos.
¿Cuál es el paraíso fiscal preferido por la corrupción?
Ninguno. Les importa un bledo que el paraíso sea blanco o negro, pues cuando se trata de dinero y riqueza, el color es lo de menos. No les importa ni el pasado ni el presente, solo tener su futuro asegurado.
¿Dónde se puede encontrar la corrupción?
En cualquier lugar. La corrupción ya es parte de nuestra identidad y nuestra cultura, pues se ha tomado la mayor parte del sector público y una parte del sector privado. El éxito obtenido y la creciente clientela, han hecho que se convierta en un producto de primera necesidad, disponible para franquicias en el país y en América. Sin duda que la corrupción es la profesión del futuro. Si no fuera por la política, ya sería el oficio más antiguo del mundo.
¿Se puede competir con los corruptos?
Solo si tiene la suficiente capacidad y destreza que le permitan competir en igualdad de condiciones. La corrupción no es un oficio para novatos. Es solo para profesionales.
¿Cuántas clases de corruptos existen?
Hay tres clases: el First Class, de cuello blanco y nivel superior que goza de privilegios y garantías con la justicia. Si lo toman preso nunca será un convicto cualquiera. Tendrá celda y comida aparte, TV por cable, estilista, sicólogo, internet, ambulancia puerta a puerta. Los Second Class o avanzados, que tienen varias deudas con la justicia pero son compensadas con fugas protegidas y garantizadas al exterior, (con asilo incluido). Los Tercera Clase son los que prestan sus nombres y apellidos como testaferros de los bienes y propiedades de los First y Second Class.
¿Cuáles son las ventajas de ser un corrupto?
Múltiples: Reconocimiento. Inmunidad e impunidad ante la ley. Prestigio. Respeto. Honestidad. Capacidad. Solidaridad de sus colegas nacionales e internacionales. Y la más importante: el ataque a la yugular de sus canes digitales, a todos los envidiosos que no reconocen sus hazañas.
¿Qué diferencia hay entre un corrupto y un caretuco?
El grillete electrónico es lo único que marca la diferencia, pero no es condicionante ni determinante para quienes no tienen sangre en la cara. Lo pueden exhibir como trofeo, lo puede alquilar o lo puede dejar como recuerdo a la justicia. Por lo demás, los dos son caraduras por igual: el uno es de mármol, el otro de piedra. No se inmutan ni mueven un músculo facial con los informes de la Contraloría. Ninguno da la cara ni responde cuando la justicia los llama.
¿Cuál es la edad ideal para ser un corrupto?
La corrupción no tiene edad. Mientras la ecuatoriana no llega a quinceañera, la cubana ya llega a la menopausia. Solo tome en cuenta que mientras más joven, más tiempo tendrá para disfrutar su fortuna en los paraísos fiscales. Barbados, Panamá, Islas Caimán, Bélice, Emiratos Arabes… son algunos destinos que han sido visitados por nuestros representantes.
¿Cuál es el futuro de un corrupto?
Brillante. El ser judicializado y victimizado no incide para nada en el futuro de un corrupto. La memoria frágil de nuestro pueblo olvida fácilmente los robos y deja abierta la puerta para futuras oportunidades de negocio. Recuerde que la decencia es para personas con criterio formado pero la corrupción es para sacapintas con mentalidad deformada. Hasta que el pueblo olvide sus delitos, tiene la oportunidad de viajar tranquilo a cualquier parte del mundo, excepto a Irán y Arabia Saudita. En esos países cortan las manos a los ladrones, a diferencia de los latinoamericanos que los volvemos leyenda. O los hacemos presidentes.
Nuestro contacto:
Si usted admira y apoya a la corrupción o está interesado en formar parte del equipo, favor comunicarse a nuestro Troll Center o al 1800-perseguido político. Un asesor le atenderá y le dará mayor información sobre la franquicia. Apresúrese, quedan pocos cupos disponibles.
Caricatura: Marcelo Chamorro.
No hagan propaganda gratis. Los tontos creen que mientras más hablan de ellos,m más sirven y más duele. Ignórenlos y que la justicia haga lo suyo.
Estos, todos son dignos de la novela de Víctor Hugo, Los Miserables…..
Genial Chamorro !!. Definitivamente cuando la frecuencia de los escándalos es semanal (a veces se vuelve diaria) y durante períodos prolongados, la única salida para no deprimirse es el humor y la sátira… y no perder la esperanza de que irán a la cárcel algún día los pillos de la RC.
¡Brillante estimado Marcelo! que ameno su escrito, su fina ironía golpea preciso a los ladrones políticos de todos los tiempos y especialmente a los corruptos correistas, de la Década Maldecida del mafioso Correa, que nunca mas volverá.
!Brillante!