¿Para qué da ruedas de prensa el Presidente? La de hoy, hecha con periodistas de radio, y retransmitida por 150 estaciones según se lee en los anuncios oficiales que promocionaron el evento, no justificó en absoluto la hora y media programada. Y eso también fue culpa de algunos de los periodistas que fueron no a solicitar decisiones para las inquietudes que atenazan el país sino a contar anécdotas, recuerdos, hacer disquisiciones y escenarios futuristas, exponer comentarios y generalidades e incluso hacer lobby… O conformarse con las divagaciones del Presidente que encontró tiempo para hablar de Newton, Séneca, filosófía holística, sentido común, frecuencia a la que vibran los mandantes, la ficción del plan todo una vida, Alvin Toffler, la teoría de la evolución, lógica, un poema, contar anécdotas, hablar de humanismo…
La rueda de prensa de hoy fue un fiasco que no será comentado porque al final, para salvar los muebles, el Presidente anunció los nombres de la terna para reemplazar a María Alejandra Vicuña. Pero ese encuentro presidencial con periodistas de radio, levanta una inquietud de fondo: ¿Para qué concertó el Presidente una entrevista de hora y media con periodistas de radio si no tenía nada que comunicar? O bueno sí: desmentir al New York Times y decir que está de acuerdo con que el país contrate un seguro petrolero. Pero ayer ya había desmentido la Cancillería al New York Times en un boletín. El diario más prestigioso de Estados Unidos dijo que Paul Manafort, consejero de Donald Trump, actualmente investigado por algunos delitos por un Fiscal especial, se reunió con Moreno (hecho aceptado) y en ese encuentro se negoció la salida de Assange de la embajada ecuatoriana en Londres, a cambio de un apoyo de Estados Unidos para aliviar la deuda externa de Ecuador: esta versión la negó hoy el Presidente.
Es imposible que solo para eso se haya concertado un encuentro presidencial en el cual se esperaban definiciones e informaciones sobre muchos temas pendientes: su gabinete (solo dijo que habrá más cambios pero pocos), su viaje a China (repitió generalidades ya dichas), el diálogo nacional (al cual aludió sin siquiera mencionarlo), la proforma presupuestaria en la que ironizó sobre la actitud de los asambleístas (quieren disminuir el tamaño del Estado pero en cada cambio que piden lo aumentan) sin dar pistas sobre lo que hará. El mismo tintineo en subsidios (no tenemos una decisión), el Fondo Monetario Internacional (no hemos descartado nada), su reelección (no hablemos del futuro), la corrupción (no a la Comisión de la ONU en Guatemala, pero no dice lo que hará a cambio, a menos de que se dé por satisfecho con la Ley que mandó a la Asamblea y Elizabeth Cabezas no mueve)…
El Presidente dijo en la misma rueda de prensa que está ahí, en Carondelet, para tomar decisiones. Bueno, ¿no tenía ninguna para anunciar? ¿Hay tan pocos problemas en el país que le alcanza el tiempo, con cinco periodistas, para discurrir y repetir las informaciones que ya todo el mundo sabe? ¿Decir, por ejemplo, que en Coca Codo Sinclair los chinos contrataron una empresa alemana que hará el balance… y que el embajador chino le comunicó que su país se ocupará de entregar la obra, que por ahora es un gruyère, en condiciones aceptables? Lo mismo en otros temas.
¿Para qué Carondelet hace ruedas de prensa –tan escasas, es verdad– para que el Presidente de la República ni siquiera suscite un titular? Hay que ver los tuits de su propio servicio de comunicación: lucen como una colección de frases de sentido común, más que como el resumen de una intervención política de un Primer Mandatario. Se dirá que la terna: pero para leer los tres nombres (porque no indicó siquiera por qué los escogió) el Presidente no requiere hora y media. ¿Cuál es el sentido de la comunicación que hay en Carondelet? ¿Que el Presidente ocupe espacio en los medios? ¿Que el Presidente tenga micrófonos en frente para divagar sobre las teorías que le apasionan?
La rueda de prensa es un fiasco por otra razón: se produce días después de haber posesionado a nuevos ministros y haber cambiado al ministro de la política. Se esperaba otro aire. Más consistencia política, más sustancia conceptual. Los lineamientos de otro rumbo. Nada. Y eso refuerza la idea de que el vacío político que se achaca a los ministros de esa área (a Miguel Carvajal, a Paul Granda) quizá no les pertenece: es el sello de un Presidente que siempre posterga las decisiones y los anuncios sobre los graves temas del país. Su urgencia parece ser esperar… mientras pasan los meses. Si ese escenario fuera real, pues sobran las ruedas de prensa en las cuales, en vez de explicaciones y anuncios, el Presidente sigue nutriendo esta leyenda paralela de un mandatario cuántico que gentilmente discurre mientras patea todos los balones para cuando ya no esté.
Foto: Presidencia de la República.
Lenin Moreno sufre del complejo de Penelope, desteje denoche, lo que a tejido en el día, esperando la llegada de su esposo Ulises, parece que la espera que el pueblo ecuatoriano tiene de que se tome decisiones, no llegará con Lenin (Lerdin, bien puesto el apelativo, por lo lento), quien solamente hace en estas entrevistas, conversatorios y todas las intervenciones hace gala de sus conocimientos chuscos, sin que aporte absolutamente nada al país. Como ya lo dije anteriormente, el es un presidente de transición, que no se va a esforzar pro hacer nada ni a favor, ni en contra del país. Con el nos toca solo esperar a que su periodo presidencial acabe.
Freddy es otro cuántico como el ilegítimo, mirando a las estrellas y soñando con una vida mejor en Marte..Con éste seudo presidente realmente nunca se sabrá adónde nos llevará……
Yo le sigo dando al Presidente el beneficio de la duda, no escuché la hora y media, pero lo de fondo es que propuso rápido 3 nombres de personas no alineadas con Alianza País. Tres ecuatorianos aparentemente destacados, seguro cualquiera de ellos disminuirá la nómina de la Vicepresidencia o les pondrá a trabajar en algo productivo. Yo creo que esa es la noticia que valía destacar y comentar, y perdonar si el Presidente no es mejor comunicador de políticas de Estado.
En momentos críticos de importantes y urgentes definiciones, lo peor que le puede suceder al Presidente es que convoque a una rueda de prensa para comunicar, bueno, que no tiene casi nada que comunicar. Una conferencia de prensa anunciada por el Presidente de la República debe concitar la atención ciudadana en todo el territorio nacional e incidir en la conciencia colectiva.
Será de pasarle la factura al risitos del Michelena??
ES UN ADEFESIO SOBRE RUEDAS.
Vaya que lastima. entre que siempre tuvo un alto porcentaje de la ciudadania dudas sobre la legitimidad de las elecciones en que resulto electo Lenin Moreno (todos recordamos la caida del sistema……… y oh sorpresa, el llevaba la delantera, mientras momentos antes tenia buena ventaja Guillermo Lasso…….. para que llover sobre mojado), diriase que con su peculiar estilo, no precisamente el que de urgencia necesita el pais para salir adelante, esta demostrando que el cargo le quedo demasiado grande. Decisiones vitales respecto de la economia, por ejemplo, en el aire, organismos internacionales ofrecen prestamos a intereses bajos y plazos largos, por supuesto con condiciones que el gobierno se comprometa a cumplir, y que estan haciendo?, buscando nuevamente prestamos con China; diriase que como no es dinero que sale de su bolsillo, (y al final del dia, sera la nacion la que quede a pagar deudas que a ratos parecen impagables) muy comodos eligen el camino mas facil, nos recuerda la broma que decian tiempo ha, cuando los chicos se embarcaban en el autobus y muy comodos decian “el que viene atras paga”…….. al buen entendedor, pocas palabras. Sera de hacer demostraciones frente al Palacio Presidencial portando pancartas que lean URGENTE, SE NECESITAN INVERSIONES QUE GENEREN EMPLEO!!!!!!!!!!!!!EXIGIMOS SE BUSQUEN PRESTAMOS A INTERESES BAJOS Y PLAZOS LARGOS…. NO PERMITIREMOS QUE NUESTROS HIJOS TENGAN QUE PAGAR POR LOS DESACIERTOS DEL GOBIERNO!!!!!!!
Disertaciones largas que no llegan, o no le interesa al Presidente, llegar al meollo del asunto, hacen pensar que esta en el cargo equivocado, quemando tiempo hasta que termine su mandato, si no antes, las alimañas/marionetas correistas logran moverle la alfombra. Pienso que un puesto de catedratico de alguna universidad, o conferencista sea nacional o internacional (el inquilino del atico conoce bien el tema y cobra dinerales) le vendria bien dada su personalidad.
Una rueda de prensa vale oro, si quien la ofrece sabe manejarla, parece que no se preparo antes de la misma tema de este editorial, pues divagaciones y elucubraciones que en vez de crear interes producen una reaccion de fastidio y hartazgo por parte de la audiencia, hemos de suponer no es lo que tenia en mente. Todos nos equivocamos, el sentido comun dice que es de sabios aprender y corregir, (eso tambien aplica a los periodistas y demas que han participado en esta rueda de prensa). Confiemos que asi sea y no se repita semejante fiasco como reza el titulo de su valioso editorial.
Lo felicito Señor Hernández, por el análisis acucioso de esa malgastada hora y media que nos cuesta a nosotros.
Que pena y desolación, da saber que quien nos dirige, enteramente no sabe que hacer con el país, que sigue sumido en la peor crisis, por el despilfarro y saqueo de toda una década, de que él mismo fue copartícipe.
Él fiel a la obediencia de la mafia partidista que le impuso a una asaltante como presidente, ni siquiera se ha inmutado por todo este entramado de pillerías perpetrado por ella, cuando fue él, el responsable por haberla nombrado. Ni siquiera pide disculpas por tan imperdonable yerro, aunque las disculpas para nada sirven, pero la ausencia de ellas solo muestran el quemeinportismo de él.
Qué tal vacío de poder, qué total incapacidad y falta de entereza al no poder y no querer hacer nada sobre la incómoda permanencia del hacker en la embajada, el presidente parecía una acongojada viuda quejándose de los males dejados por el difunto.
Si tuviera el más elemental coraje, ya hubiera puesto al hacker en la calle y no aprovecharía la rueda de prensa para quejarse que le cuesta al país un millón al año. ¿Culpa de quien es este despilfarro?
El viaje a China, solo es para hincarse de rodillas para rogar que le den más plata, cuando lo que tiene que hacer es protestar por la estafa que hicieron todas la empresas chinas con tantas obras mal ejecutadas y con monstruosos sobreprecios.
Con esta clase de gobernantes, lo que da es lástima por este país.
¡¡Hasta cuando el desgobierno total!!
Cada vez queda mas evidenciado que el ilegítimo presidente del Ecuador es un bueno para nada, sólo bla bla bla bla
Muy acertada su publicación sr Hernández , a mi pesar he sentido vergüenzita ajena de la atmósfera que se ha credo en aquel confesatorio sin ánimo de ofender en verdad .
El sr Moreno da la impresión de estar más a la altura de una presidencia de club de amigos del cole que de otra cosa , todo es muy penoso .
Espero estar equivocado .
Saludos Sr. Hernández. Una vez más nuestro presidente no dice nada, o al menos algo que sea de verdadero interés para la patria. Le quedó muy grande Carondelet, El Sr. presidente un verdadero títere de los social cristianos. Hasta cuando y toma decisiones de trascendencia positiva.
Hasta pronto
Hoy, jueves, dic. 6 de 2018, acaba de presentar la terna para de ella elegir al reemplazo de la pícara Vicuña.
Una vez más la prensa sólo se limita a dar los nombres de tres ilustres desconocidos, sin que por lo menos UN MEDIO haya presentado sus perfiles u hojas de vida. Del que está primero, se dice que es un radiodifusor, de profesión economista y de los otros apenas sí se dedica una línea sobre su “fortaleza”.
No soy ni quiero jugar a ser Nostradamus, pero si aquel radiodifusor está ligado a AER, sin ánimo de preguzgar, esta entidad tiene entre sus miembros a un tipo (consta entre los “periodistas” entrevistadores, muy conocido por su habilidad para esconderse cuando ve peligro y aparecer cuando los fantasmas se han ido; tan hábil que le sacó la promesa a Moreno de que las frecuencias se van a renovar automáticamente), que cuando estuvo de ministro de finanzas un tal Carlos Emanuel, cobraba a los municipios el 15% para que las transferencias del Estado se hagan con prontitud; lo que desembocó en tremendo escándalo, con juicios contra el ministro y su íntimo amigo, tramitador de las transferencias. Y, aunque la lenidad de la justicia no juzgó a los corruptos, eso no limpió la honra de los mismos. Por tanto, el radiodifusor presuntamente debe ser amigo del hombre de las transferencias a los municipios, por lo que me atrevería a pensar y escribir que una vez más Moreno se está equivocando. ¿O será que está comprando paz con los medios de comunicación, al elegir a alguien ligado con AER, para no ser cuestionado en su zigzagueante administración?
Se dice que el radiodifusor es yerno de Zavala Egas, correísta.
¿Este posible nombramiento tendrá algo que ver con la salida del Fiscal Pérez Reina? ¿Con la denuncia de un ciudadano Regato, que enjuicia a éste y al contralor Celi?
La verdad, Moreno desde el inicio dio muestras de ser un individuo misterioso…ahora, con tan aparente mala decisión para elegir a su vice, cabe decir a los compatriotas, abandonando el país: EL QUE SE QUEDA AL ÚLTIMO, APAGUE LA LUZ.
El presidente nos dice que el entuerto de COCA CODO va ser resuelto por los chinos.Ojala asi sea. Estoy seguro que, si esa obra era construida en territorio chino, hace rato los responsables estuvieran ahorcados en algun parque.
resumen: presidente experto en procanistación.
experto en … procrastinación.
!uuuuuuuuuuuutaa….¡ Parece que están extrañando las puteadas del sábado…
Freddy, usted lee l que se escribe? La nota plantea la ausencia de la palabra presidencial de los grandes temas del país. No los ex abruptos sabatinos que usted quizá conoce por estar informado. Nosotros los padecimos.