/

El gobierno de Moreno se enreda solito

lectura de 6 minutos

Qué forma de ponerse zancadilla: las explicaciones dadas sobre el viaje del Presidente a España, China, Catar… han provocado un ambiente cargado de malentendidos, sospechas y rumores. Es decir, la información oficial produjo el efecto exactamente contrario al deseado. Lo mismo se puede decir de las condiciones en que fue a negociar con China, de lo que hará con ese dinero…

Por partes: primero se dijo que el Presidente se ausentaba hasta el 2 de enero. Y el gobierno no consideró oportuno explicar por qué Lenín Moreno tenía que estar fuera cerca de 26 días (si se considera que muy posiblemente salió el 7 del país). A nadie en el gobierno le pareció raro una ausencia tan prolongada. A nadie se le ocurrió que era absolutamente inapropiado juntar actividades de tres viajes (China, Catar y España) y vacaciones fuera del país de diez días. Vacaciones familiares para celebrar la llegada de un nuevo nieto.

Con la misma soltura con que la Secom informó que el Presidente se iba del 8 de diciembre al 2 de enero, señaló luego que el Presidente acortaba el viaje y volvería el 17. Lo menos afortunado fueron los argumentos esgrimidos supuestamente para justificar ese cambio repentino en las agendas: “debido al momento político que atraviesa el país y considerando que en los próximos días se prevé la designación del nuevo Vicepresidente (…) el Presidente ha decidido acortar su visita oficial a la China y a Catar”. Eso se llama: suculenta colección de perlas en muy pocas líneas.

Es obvio que el momento político que atravesó el país el 9 de diciembre –y que que  supuestamente presionó a que el Presidente acorte sus viajes– es exactamente el mismo momento político que una semana antes atravesaba el país cuando Carondelet informó a la Asamblea sobre el viaje presidencial. Ocurre lo mismo con la designación del Vicepresidente. Nada cambia, en su caso, entre el 7 de diciembre que el Presidente se fue y el 9 de diciembre cuando se produjo el segundo boletín oficial.

En descargo del gobierno, María Paula Romo, ministra de la política, dijo a 4P. que la renuncia de la vicepresidente no estaba prevista y que la designación del nuevo vicepresidente cambió la programación del periplo presidencial. Puede ser. No obstante, no se explica por qué esa información se produjo en España y no en Quito, antes del viaje.

Por ahora son claras dos cosas: que las causas invocadas oficialmente no explican por qué tras el viaje a la China, se reduce la agenda en Catar y se posponen las actividades en España. Y dos: que el boletín oficial dice cualquier cosa y que, al hacerlo, dispara rumores y culebrones, como los llama María Paula Romo. Y si hay culebrones y rumores es porque no hay información cierta. Y la información cierta corre por cuenta del gobierno.

El hecho cierto a esta hora es que no se sabe por qué Moreno iba a quedarse 25 ó 26 días fuera del país y, de un golpe, decidió volver el 17 al país. De por medio, algunos han encontrado la explicación en las críticas que hizo Guillermo Lasso, que anoche ratificó en Debates4P. Y es obvio que el gobierno tiene la obligación de comunicar a los ciudadanos los motivos de cada viaje y por supuesto las agendas concertadas en cada caso. Además está la conformación de la comitiva. La justificación de por qué cada miembro de la comitiva viaja y los costos de su desplazamiento. Y sobre todo está el uso del avión presidencial que sigue siendo secreta y discrecional. No está regulado su uso ni la información que debe ser suministrad. Y los aviones presidenciales se han convertido, en general, en íconos para el imaginario colectivo de despilfarro. La prueba: López Obrador puso en venta el lujoso avión presidencial que utilizó su antecesor.

María Paula Romo vio en todo este debate que se suscitó en redes sociales un verdadero culebrón. Puede ser. Pero fue auspiciado por el gobierno que no da muestras de valorar, en su real dimensión, la transparencia informativa. Y que no tiene, al parecer, alarmas en Carondelet susceptibles de ser activadas cuando se producen estas metidas de pata evidentes como programar que el Presidente de la República se ausente 25 ó 26 días de golpe. Y que se camuflen sus asuntos personales o familiares bajo cualquier pretexto seudo oficial.

Lo mismo se puede decir del nuevo préstamo chino. Se anuncia el monto, el tiempo, la tasa. Pero no se ha dicho nada sobre los secretos que caracterizaron los acuerdos de China con el correísmo. Ni sobre lo que ocurrirá con las obras defectuosas y sobre las multas que acumularon esas empresas. Se ha especulado mucho en redes sobre las condiciones que habría fijado la China para volver a otorgar créditos al Ecuador. Otro culebrón que no se puede contrarrestar, en caso de que no sea cierto, sino con información transparente por parte del gobierno. Eso puertas afuera. Puertas adentro, el gobierno tiene que informar qué uso dará al nuevo crédito chino. Porque se habla de que se destinará, en parte por lo menos, para pagar salarios. En claro, hay muchos culebrones en la escena pública… Todos armados por la gente que siente el vacío de información cierta por parte del gobierno. Y hablar claro al país no es un dilema: es su obligación.

Foto: Presidencia de la República 

20 Comments

  1. Conforme a los primeros párrafos de esta publicación: o el círculo de Lenin está lleno de incompetentes, o simplemente nos siguen creyendo ingenuos…

  2. Que humillante que un presidente tenga que arrodillarse ante el verdugo que ha extraído y sigue extrayendo decenas de miles de millones, por usurarios préstamos, y lo que es peor, imponiendo humillantes condiciones para otorgarlos, como en efecto lo es, que empresas chinas incapaces y deshonestas hagan obras multimillonarias que no sirven.

    Hoy hemos oído a un asambleísta socialcristiano aplaudir el préstamo de 900 millones (que es lo que obligó a viajar al presidente) cuando esa misma tienda política, criticaba anteriormente a rabiar, los prestamos al gigante usurero, ahora que esta misma tienda nominó al flamante vicepresidente, todo lo que hace este gobierno lo aplaude, actitud similar hemos visto en Lasso, otro co-nominador del flamante funcionario, cuyo discurso nos recuerda al labioso dictador, hoy por hoy, libre en Lovaina.

    En esta gira, el presidente (en la que ha mostrando una sumisión total) ha omitido protestar por las infamantes condiciones de los préstamos anteriores, y no ha reclamado por las obras monumentales mal construidas.

    Ahora era la oportunidad de protestar, pues el que calla otorga.

    El despilfarro continúa y el itinerario inicial de este último viaje lo prueba, No se necesita que un presidente haga semejante viaje para obtener en calidad de préstamo, unos centavos comparado con lo que China nos ha esquilmado. La dádiva de 60 y 30 millones es una nimiedad comparada con lo extraído del país.

    El asunto se vuelve hasta sórdido, cuando sin duda le ha sido impuesto, que haga el papel de tonto útil para coadyuvar la penetración del gigante en latino-américa, prestándose así al juego de intereses económicos de China, dentro de la lucha hegemónica con USA.

    Las convenciones anunciadas, solo benefician al país asiático en esta lucha.

    Si el periplo original contemplaba atender asuntos personales, no solo es peculado, sino traición a la Patria.

  3. Señor Moreno deje de comer arroz con huevo para ver si asi le deja de valer un bledo el país, o es indolente o es tonto de verdad, repite las mismas recetas que casa adentro ha venido criticando de su hasta hace poco adalid, mentor y predecesor: Deuda y mas deuda para financiar un déficit y gasto corriente, mas deuda china, mas deuda cara, mas maquillaje de cifras….y sobre los viajes a Catar y España imagino que no eran de real importancia y valor para que con un solo carajazo de Lasso le haga cambiar de idea…señores no es difícil entender que Moreno viene de los mismos verdes con una valor agregado: No esta capacitado para gobernar …

  4. El panorama actual del sufrido Ecuador más bien parece ser el perfecto libreto de un sainete tragicómico que comienza cuando el personaje principal consigue obtener el dominio de su comarca posicionando una sarta de mentiras como verdades y logrando consolidar un descarado FRAUDE electoral.

    Todo lo que sucede después es lógico y predecible, porque cuando no se recuerda cualquiera de las mentiras inventadas al comienzo, lo inevitable sucede o sea que el personaje se “enreda solito” cada vez más y más y así continuará metiendo las patas enredándose más y más hasta que llegue el FINAL de su necia, deshonesta y cínica aventura. Lo trágico del sainete serán las deplorables condiciones en que terminará la abusada comarca al final del cuento.

    PRESO correa PRESO!!!… junto con todos los cínicos sinvergüenzas de la gavilla AP.

  5. Muy buen articulo, igual esperaba que el presidente Lenin de algo a saber y no nos deje con tantas incognitas, la falta de desición del gobierno la notamos nosotros los ciudadanos.

    En Mexico ya se tomaron correctivos y aqui en nuestro pais se seguira pensando que se va hacer…para presidente necesitamos un personaje con desición…los tiempos pasaran pronto y estaremos nuevamente en las urnas para elegir a alguien que tenga poder de desición para saber hacia donde vamos..

  6. Excelente análisis pero hasta cuando los ecuatorianos reaccionamos frente a tanto latrocinio de aquellos vendepais y atracapais, mucho análisis y poca reacción no podemos dejar un país aniquilado en todos los aspectos a nuestros hijos y no lo digo por que este de acuerdo con los pelagatos sino que sufrimos en carne propia la tremenda recesión a la que estamos enfrentando hoy día cada uno de nosotros ¡ seamos los dueños de nuestro futuro compatriotas!

  7. Dudo mucho de que Juanito Moreno pase buen día con la tremenda repelada que recibe de 4Pelagatos. Hay gente que sin ver, cree…otros, como don Juan, que viendo tanto latrocinio cometido por una mafia que planificó cómo llevarse la riqueza del país y no conforme con eso, también se llevó gran parte del dinero recibido por préstamos de los chinos, sobreprecios de las pésimas megaobras construidas, se tornan ciegos e indolentes. ¿O acaso don Junanito también lucró de la década más infame que ha tenido el Ecuador desde que es república?
    Haga un acto de contrición y examine su conciencia, Juanito.

  8. Dudo mucho de que Juanito Moreno pase buen día con la tremenda repelada que recibe de 4Pelagatos. Hay gente que sin ver, cree…otros, como don Juan, que viendo tanto latrocinio cometido por una mafia que planificó cómo llevarse la riqueza del país y no conforme con eso, también se llevó gran parte del dinero recibido por préstamos de los chinos, sobreprecios de las pésimas megaobras construidas, se tornan ciegos e indolentes. ¿O acaso don Junanito también lucró de la década más infame que ha tenido el Ecuador desde que es república?
    Haga un acto de contrición y examine su conciencia, Juanito?

  9. Lo peor que puede pasar a un país es que su presidente pierda credibilidad , y pocos crean en su palabra ; eso es lo que lamentablemente sucede . Quien cree al Lcdo sobre su lucha contra la corrupción , quien cree sobre la supuesta austeridad , quien cree en su intención de disminuir el descomunal tamaño del estado y finalmente , quien le cree que el próximo año habrá una inversión extranjera de 17.000 millones de dólares . Casi todo lo que se dice ahora se ajusta bastante a la nefasta época del estado de propaganda del correato .

  10. Sin corbata, a lo Correa, mientras lo reciben con honores e uniforme de gala ??? Mal… empieza mal…

  11. Sr Hernandez buenas noches. El culebron lo crearon ustedes. Calificaron de que la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair era una chatarra. Haciendo caso del traidor de carondelet . Que mismo? Vale o no vale la refinería?

    • Hola Javier,
      ¿Ud. compraría como nuevo un artefacto, cualesquiera que sea, con fisuras que alcanzan, en casos,30 centímetros? Eso no nos inventamos nosotros. Y si un obra nueva tiene 7648 fisuras (está en el informe de Contraloría), no merece ser llamada chatarra? No Javier, el problema no está en la denominación: está en los hechos producidos por el antiguo gobierno y que este no ha dicho en forma transparente cómo lo administrará con los chinos, responsables de esos adefesios. Cordial saludo.

  12. Continúa el mismo libreto: El que necesita mendiga y empeña su alma. En tanto el que tiene impone condiciones.
    En nada quedó la austeridad y la transparencia.
    La enorme burocracia seguirá en la teta dorada.
    Nadie cree que el licenciado desconocía de la costosa corte de la virreina Piggy o del colocar a su parentela en cargos públicos inflando mas el gasto corriente.
    La farra continúa, los aviones presidenciales seguirán volando, al fin y al cabo el presidente de un pequeño país quebrado no puede humillarse viajando en vuelos comerciales como sí lo hace el presidente de Mexico.

  13. Según la mitología griega, Érebo era un dios que personificaba la oscuridad y la sombra, que llenaba todos los rincones y agujeros del mundo.
    Así está el licenciado Moreno, que desde el inicio de su administración se ha dedicado a poner una serie de incógnitas, que equivalen a las sombras de Érebo, sobre asuntos trascendentales y como bien dice el señor Hernández, esa falta absoluta de claridad para transmitir a la ciudadanía puntualmente lo que acontece en el manejo económico y particularmente sobre la deuda con China, da lugar al origen de “culebrones” mencionados por la señora Romo.
    De algo deben estar convencidos los mandatarios: Que vivimos una época de vivir los acontecimientos en “tiempo real”; por tanto, no pueden ocultar nada ante la faz del país porque con la velocidad que vuela supermán se saben las cosas y de esa forma van perdiendo credibilidad hasta perder el respeto y la confianza.
    De acuerdo con la preocupación expuesta en el artículo. Moreno sigue echando sombras sobre los asuntos de vital interés para el país, como son las monumentales fallas establecidas en las megaobras construidas por los chinos, los tremendos sobreprecios sobre los cuales ni el Procurador ni el gobernante Moreno hacen gestión jurídica ante la Fiscalía, como defensores de los intereses de los ecuatorianos. Viene contento, como el niño que se le regala un caramelo, con más deudas bajo el brazo y para colmo de males, parte de ese dinero servirá para remediar la reconstrucción de Manabí, cuando ya la solidaridad de los compatriotas aportó en varios miles de millones para ese concepto. Y nadie del gobierno se empeña en aclarar qué mismo se hizo con ese dinero festinado.
    De ahora en adelante, al menos mientras no hable y actúe con transparencia, a Moreno le dedicaremos el bolero “Sombras”
    P. S.: Moreno y el vicepresidente nacieron un 19 de marzo, con diferencia de 30 años. Quiera Dios que el vice flamante no adolezca de la misma falla humana de su jefe: LA INDECISIÓN.

  14. Espero publiquen esto, pero el intento reiterado del señor Hernández d posicionar al Señor Lasso es muy sospechoso, dado q la verdadera crítica a Don Lenin viene de los Correistas, de su líder traicionado y perseguido y del pueblo llano enfrentado a escenarios de crisis, inseguridad e imprevisibilidad!!

    • Juan, claro que publicamos su comentario. Fue su líder el que pretendió acallarnos y nos persiguió como a tantos otros líderes sociales, políticos y periodistas. A Lasso lo invitamos después de haber debatido con tres ministros del Presidente Moreno. Y los pelagatos no pretendemos “posicionar” a nadie. Le recuerdo que Lasso obtuvo cerca de cinco millones de votos; apenas menos que el Presidente Moreno en la elección de 2017. Es una pena que usted, en vez de mirar los hechos, recite catecismos que en nada ayudan ni al debate ni al esclarecimiento de los asuntos públicos. Que pase un buen día.

Comments are closed.