/

FF.AA.: un boletín para nada; Balda vuelve sobre Correa

lectura de 3 minutos

[separador texto=”1″ titulo=”FF. AA: un desmentido que en realidad nada desmiente”]

El Ejército ecuatoriano reaccionó hoy a la denuncia que hizo ayer un narcotraficante, que fue el nexo con El Chapo Guzmán, según la cual el cartel de Sinaloa sobornó a miembros de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas. En su declaración ante la Corte de Nueva York, Jorge Cifuentes dijo que pagaban 100 dólares por kilo, una tarifa para que la droga pase segura desde la frontera hasta Quito y Guayaquil.
El su boletín, el Ejército dice que el militar específicamente mencionado, Telmo Castro, fue detenido en 2009, en Baeza, cuando ya no era militar, transportando 500 kilos de cocaína en un camión disfrazado. Y dice que el narcotraficante quiso implicar temerariamente a las fuerzas Armadas. La reacción es curiosa porque no encara los hechos. Es obvio que si hubo soborno, este funcionó cuando Telmo Castro era militar. Y luce obvio que si lo sobornaron a él, pues hubo una cadena de militares que lo acompañaron en ese supuesto delito: de lo contrario, no hubiera sido funcional al cartel que ahora lo delata.  No es la primera vez que Fuerzas Armadas creen defender a la Institución negando el involucramiento de algunos de sus miembros en actos delictivos. Responder a esta denuncia (que por ahora es solo eso) haciendo creer que el supuesto infractor no era militar cuando lo detuvieron… se antoja un absurdo.

 

[separador texto=”2″ titulo=”Caso Balda: otra denuncia contra Correa “]

Hoy, en la mañana, Fernando Balda dio el paso que anunció en la corte el mes pasado: denunció por peculado a Rafael Correa y a 7 funcionarios más. Entre los acusados están el ex director de la SENAIN, Pablo Romero, el ex director de la UGSI, Rommy Vallejo y el coronel Iván Jarrín, ex director de Contrainteligencia. La denuncia fue presentada ante la Fiscal General Ruth Palacios y, según dijo Balda, cuenta con el respaldo de los documentos que fueron admitidos como pruebas en el proceso que se sigue por su secuestro, que se produjo en Colombia en 2012. Esas evidencias, sumadas a las declaraciones del exagente Raúl Chicaiza y de Vallejo, confirmarían que fueron utilizados dineros del Estado para secuestrarlo. Los recursos destinados para ese delito, dice el demandante, vendrían de tres fuentes: la Presidencia de la República, la Dirección General de Inteligencia de la Policía y la Secretaría Nacional de Inteligencia.
En la denuncia Balda pide a la Fiscal que solicite al Contralor informes de responsabilidad penal por el supuesto manejo de dineros públicos para su secuestro.

2 Comments

  1. todos los políticos al 99% son corruptos, incluso éste denunciante al que todo le regalan y defienden gratis: los que los defienden no son fanáticos ni seguidores, son sus socios, cómplices y/o encubridores

  2. El único, Balda, el que está sacando la cara y solicitando justicia por lo sucedido con Correa y el correismo. Y los demás que?. Se burlaron en nuestras narices y dejamos que suceda sin reclamar. La riqueza y los recursos, por derecho le corresponde a todos los ciudadanos, no sólo a unos cuantos vivos.

Comments are closed.