Un audio en el que se escucha al narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán negociar con líderes de la guerrilla colombiana de las FARC la logística para transportar un cargamento de seis toneladas de droga desde Colombia hasta una bodega en Guayaquil arroja más luces sobre cómo operaba el Cartel Sinaloa y la guerrilla colombiana en territorio ecuatoriano.
El audio apareció el jueves 13 de diciembre, durante el día 17 del juicio que se realiza al Chapo Guzmán en Nueva York y fue colocado por el periodista Keegan Hamilton de Vice en sus redes sociales. El periodista, autor de un podcast llamado El Chapo, se encuentra cubriendo las audiencias del juicio y narra en Twitter todo lo que ahí sucede.
En la conversación, realizada en el 2010, entre el Chapo y la guerrilla se confirma que el costo del transporte de la droga desde la frontera hasta Guayaquil era de 100 dólares por kilo. Un día antes de la aparición del audio, el extraditado colombiano Jorge Cifuentes había dicho durante su comparencia en el juicio que el transporte de la droga se lograba gracias a los pagos de 100 dólares por cada kilo que se hacían a militares ecuatorianos para que transporten la droga en camiones de las FFAA, ya que éstos no eran sujetos a requisas y chequeos. Cifuentes era el encargado de enviar la droga a El Chapo.
En el juicio, Cifuentes aseguró que entre 2007 y 2008, él comenzó a enviar la cocaína desde Ecuador debido a su temor de regresar a Colombia y ser asesinado. Desde Ecuador, Cifuentes adquiría la cocaína principalmente del traficante colombiano Gilberto García, alias “Serpa”, “Pastrana” o “Político”. García entregaba esa coca adquirida en Colombia en la comunidad de San Lorenzo, en Ecuador, desde donde Cifuentes la transportaba a sus bodegas en Quito y Guayaquil. Para transportar la cocaína desde San Lorenzo, Cifuentes explicó que pagaba sobornos al capitán del ejército ecuatoriano Telmo Castro, quien cobraba 100 dólares por cada kilo de coca que transportaba en camiones militares.
Lo que se escucha en el audio contradice, en cierta forma, la versión que el ejército ecuatoriano dio el miércoles 12 luego de las declaraciones de Cifuentes. Según los militares ecuatorianos, Cifuentes se refiere a un episodio en el que el ex militar llamado Telmo Castro fue detenido mientras transportaba 500 kilos de cocaína en la zona de Baeza, provincia de Napo, en un camión que simulaba ser militar, pintado de verde y logotipos falsos del Ejército para evitar los controles. Según la versión de los militares, Castro pidió la disponibilidad y dejó de ser militar en julio del 2009 y fue detenido en octubre de ese año. El audio, en cambio, fue hecho según los fiscales del juicio en Nueva York en mayo del 2010 y todo parece indicar en esa grabación que el sistema de transporte de la droga estaba en ese momento plenamente vigente.
El audio, además, muestra un sistema que aparentemente funcionaba de forma regular y no a un episodio aislado como del que habla el boletín de los militares ecuatorianos. En al audio aparecen unos líderes guerrilleros muy tranquilos y confiados en su logística para poner la droga en una bodega en Guayaquil y, si bien no mencionan a los militares ecuatorianos, la versión que dan sobre el costo del flete de 100 dólares por kilo coincide con la versión de Jorge Cifuentes. En otras palabras, de lo que se escucha en el audio o se lee de su transcripción se puede concluir que el transporte de la droga a través de gran parte del territorio ecuatoriano era una actividad relativamente segura. Finalmente, si la idea era llevar a Guayaquil la droga para de ahí hacerla llegar a México y los EEUU, es porque ese operativo resultaba mucho más seguro y cómodo que el haber despachado los cargamentos de puertos colombianos, ahorrándose el traslado de la mercancía hasta Guayaquil. Por otro lado, revista Vistazo sostiene que ha publicado documentos que aseguran que Castro fue detenido cuando aún era militar, contradiciendo así la versión del ejército ecuatoriano.
Keegan Hamilton asegura que la revelación del audio, hecha por los fiscales de Nueva York, es hasta ahora la prueba más contundente en contra del Chapo. El The New York Times también hizo una nota destacando el aparecimiento de la grabación y en ella dice que es la primera vez que el jurado ha podido, hasta ahora, escuchar a el Chapo hacer negocios. El acuerdo sobre las seis toneladas fue acordado con Jorge Cifuentes y su hermano Alex, dice Hamilton. En el diálogo se ve que la negociación era por 2 millones 100 mil dólares a cambio de que la droga fuera puesta en Guayaquil.
La única razón por la que los fiscales pudieron tener acceso a esa conversación entre el Chapo y las FARC fue por problemas que hubo con la red encriptada que usaban los narcos para comunicarse. Un ingeniero en sistemas que trabajaba para Cifuentes se olvidó de renovar la licencia del programa que tenían en sus sistema de seguridad, cuenta Hamilton.
Aquí la transcripción íntegra del audio en PDF
En la conversación se revela que Cifuentes puso a sus propiedades como garantía para el envió de 4 toneladas de cocaína. Su hermano Alex estaba con el Chapo en Sinaloa, luego de haber perdido 14 toneladas en droga en dos envíos anteriores, explica el periodista Hamilton. Cifuentes temía que si algo malo pasaba, el Chapo podía matar a su sobrino.
El valor del audio, según la prensa de EEUU, radica en que en él se ve cómo el Chapo negociaba. Ahí se escucha, por ejemplo, cómo convenció al líder de las FARC con el que habla de pagarle únicamente dos toneladas de cocaína ya que, en un inicio, el trato era por 2.5 toneladas. El Chapo ofrece al guerrillero, según se escucha, enviar a su sobrino para que esté junto a los miembros de las FARC como un garantía para el cumplimiento del trato hasta que los guerrilleros reciban su pago. El Chapo también hace gestiones para enviar a un “técnico” para verificar la calidad de la cocaína. Dice haber estado decepcionado con la calidad de producto que recibió en el pasado desde el Ecuador: “Necesito que me haga favor usted de atender un muchacho que chequeé las cosas porque pues… Hemos tenido muchos problemas, ha llegado muy bajo y necesitamos que las cosas estén buenas”.
En el audio también se escucha cómo los jefes de la FARC piden un 50% del pago como adelanto para hacer llegar la droga hasta Guayaquil. El guerrillero le dice: “Yo me muevo siempre y cuando el 50% de la base quede ahí en el negocio”.
Sr Director de 4 Pelagatos
De mi consideración:
Por informarle que envíe dos comentarios sobre este escrito el 16 y 18 de diciembre, pero no se ha publicado .
Atte del Sr. Director
Ecuador territorio de tránsito de la droga , esto quedo develado por un audio sobre una conversacion ocurrida en el 2010 entre lideres de la Farc y el narcotraficante Joaquín Guzmán Noera ( chapo Guzmán) por el envio de 6 toneladas de droga que según la logística acordada esta llegaria a Guayaquil y de ahí a EEUU y Mexico, responsable el cartel de Sinaloa, pero lo que sorprende es la intervención en este negocio de ciertos miembros del ejército ecuatoriano quienes montaron un sistema de traslado seguro de la droga por muchos años utilizando camiones de las FFAA para que lleguen sin novedad a Quito y Guayaquil el acuerdo se había establecido de 100 USD por cada kg de droga ,esto fue tambien confirmado por …Cifuentes (otro traficante) quien había dicho durante su comparencia en el juicio que se lo hace al chapo Guzmsn que el transporte de la droga se lograba gracias a los pagos de 100 dólares por cada kilo que se hacían a militares ecuatorianos para que transporten la droga en camiones de las FFAA, ya que éstos no eran sujetos a requisas y chequeos. Cifuentes era el encargado de enviar la droga a El Chapo desde el año 2007. Sorprende a todos los ecuatorianos estos acuerdos sucios donde la mayoría somos hombres de bien , escuchar estas noticias que empañan directamente el prestigio del ejército ecuatoriano antes lleno de valores morales como triunfador aguerrido, glorioso heroico y honesto en la actualidad sea todo lo contrario, por esto la Justicia ecustoriana debe investigar a fondo estos casos y procesarles a todos los que se hallen involucrados en estos delitos que tanto daño hace a los seres humanos.
Produce náuseas escuchar y leer noticias tan increíbles , sucias y delatoras sobre el cómo se han manejado por tantos años las relaciones y los negocios con el peor de los venenos ! el narcotráfico!!. Más dolor causa saber que las miembros de las mismas FF.AA. de nuestro glorioso Ecuador se encuentren involucrados. Qué sucede con los entes de control. Qué pasa con sus propias jerarquías que tratan de ocultar y tergiversar lo imposible. Las miradas de los ecuatorianos se hallan sobre el Ministerio Fiscal; los responsables de la cúpula militar, su Ministro ; el señor Patiño y, por supuesto el mismo Presidente Moreno para que en un baño impostergable de la verdad se investigue todo lo concerniente y la verdad diáfana calme la ira que se está sembrando de manera generalizada por tanto atropello que mancha a la Institución militar que siempre ha recibido el respaldo y el respeto de los ecuatorianos.
Por favor actúen sin temor ni miramiento alguno. Que los corruptos y ladrones sean juzgados y condenados. El Ecuador necesita con urgencia el respeto y acabar los ocultamientos y proteccionismo de la era correista que sembró la impunidad-
Por un mañana mejor-
Sobre el tráfico libre de la droga en el periodo que goberno Rafael Correa Delgado y hoy con pruebas fehacientes, como a traves de un sistema seguro de transporte, lo trasladaban por parte de la Farc aliandose con miembros militares de las fuerzas armadas del Ecuador que eran sobornados cobrando 100 USD por kilo de droga para que está , tenga su seguro tránsito y lleguen a las ciudades de Quito y Guayaquil de las cuales partían con destino final a Mexico y EEUU, responsable el cartel de Sinaloa comandado por el Chapo Guzman.
De este negocio sucio, los ecuatorianos de bien, estamos sorprendidos y defraudados que el ejército ecuatoriano antes heroico victorioso y triunfador por causas nobles hoy sea todo lo contrario.
corresponde a la Fiscalía y Justicia a través de jueces probós y honestos investigar todos los casos y encontrar a los responsables tanto autoridades y militares cómplices de estos delitos , para que paguen por ellos , droga infame que más hacen daño a los seres humanos.
Las FFAA son una vergüenza en el Ecuador..se fueron con el mejor postor y se lavan las manos del pasado y del presente..La sociedad ecuatoriana se ha dañado, gracias al ladrón más despreciable llamado Correa….
Y al Correa, Serrano, patiño cuando van hacer investigados sobre este tema si son inocentes que demuestren al país.
Y seguro el “alto mando” no ha de saber nada. Mas puede saber el fiscal chiriboga. Tarea de ratas amparado en el “espíritu de cuerpo” cubre toda la porquería que son. Cuanto le cuestan al pueblo ecuatoriano, juegan boli por veinte años y se jubilan con beneficios de por vida. Sino revisen cuanto del presupuesto del estado se tragan tanto vago por no aportar nada. Los único que sirven y es al resto son los conscriptos, los demas poco difieren de los políticos ladrones que cobran por no hacer nada.
Siempre he sentido curiosidad por los miembros de las fuerzas armadas, hasta el día de hoy me pregunto; De que manera un miembro de las milicias pueden tener tanto dinero como para poder ser dueños de casas, fincas, haciendas, autos, días atrás le mire a uno de ellos con reloj de oro, si un general gana menos que el presidente, $ 5.500 mensuales.
Acaso también cobran diezmos a los coshcos, más bien dicho subalternos, o los repartos por el tráfico de drogas y venta de armas para la guerrilla, da buenos dividendos, la zorra del ático hasta les construyó una carretera con final.
Que tan bajo va cayendo mi país, mientras más ignorantes somos más fácil es manejarnos.
Es esa la razón por la cual los jefes pregonan que las Fuerzas Armadas son OBEDIENTES MÁS NO DELIBERANTES, a mi parecer, la milicia es un trabajo y por ende requiere de un sindicato. Después de todo, los milicos son mejor preparados académicamente que ciertos ignorantes asambleístas.
Mono Jojoy: “…ayuda en dólares a la campaña de Correa y posteriores conversaciones con sus emisarios”. Al parecer, diez años de vía libre para el negocio narco en el Ecuador.
El espíritu de cuerpo tan mal practicado por militares y policías, lejos de fortalecer las instituciones, las debilita enormemente ante la sociedad. Cronológicamente se demuestra que el capitán Castro estaba activo en las filas del ejército y eso precisamente garantizaba a los narcotraficantes que la droga llegara sin novedad a su destino final, pues iba oculta en vehículos de la institución armada, sujetos a cero revisión.
No puede asegurarse que es un caso aislado, pues hace pocos meses de este año se descubrió que un camión lleno de droga entraba como en su casa nada menos que a un reparto militar.
Se requiere ser ingenuo para pensar y creer que el capitancito actuaba solo…ese trabajo presuntamente se hace en equipo, comenzando con los conductores que debieron saber qué es lo que llevaban en los automotores.
Por tanto, más le vale al señor Jarrín que adopte el jarro de la verdad, deje sin efecto el cantinflesco remitido con el que se pretende sacar el cuerpo como Pilatos y asuma toda su autoridad para limpiar a esa menoscabada institución que fue ultrajada por correa durante todo su extenso mandato de diez años y meses. Entregue información fidedigna a los fiscales para que hagan las investigaciones de rigor. Si así actuara, tenga la seguridad el señor Jarrín que la patria lo premiará…caso contrario, usted ya sabe. Ahora, si no tiene el valor de enfrentar a esta lacra que carcome a la institución, lo más noble es renunciar para que asuma esa responsabilidad otra persona.
Correa debe estar con más miedo del que le produjo el caso Balda…prácticamente el tema narcotráfico le susurra al oído…le respira en la nuca.
Hasta la victoria siempre, camarada…
Yo juraba que la base militar de USA en manta espantava a los narcos pero segun esto no a sido asi. Que cosas…
Corrupción: la de antes y la de ahora.
Es marcadamente útil este artículo, para entender cómo los militares de hoy se lavan las manos, frente a la corrupción imperante. Tratan de sacar de contexto el problema, alterando fechas, esto se entiende pues sirvieron también al dictador de le época.
Por otro lado el militar Castro, cuya actividad delictiva se ha evidenciado desde muchos años ha, y de forma irrisoria, se lo haya sentenciado de la manera más benigna, a tal punto de que esa sanción tan leve, aún más se le condonó la sentencia.
¿Creen ustedes, que esto hubiese ocurrido en USA, o en cualquier país europeo?
Esto prueba que casi todos los jueces nombrados por el correísmo (en funciones hasta hoy) formaron y forman parte de la estructura delictiva de Alianza País. ( la de antes, y la de ahora)
Ese es el más perverso mal infringido a la patria por el dictador, que logró que se institucionalice la corrupción, hasta llegar en la forma más increíble a la narcovalija.
Es lamentable que la Ministra del interior, avale las declaraciones tergiversadas de los militares.
Y siendo como es, el nuestro un estado quasi narco, como lo atestigua el proceso contra el chapo, NO nos podemos quejar porqué el riesgo país bajó de estable, a negativo, y todo por que al presidente no le da la gana pedir ayuda internacional para luchar en contra de la impunidad y la corrupción. ¿Quien va a querer invertir en una narco-democracia?
Es simplemente es impresentable la conducta del mandatario. Francamente no sabemos cual es el trasfondo de esta actitud, que está reñida con los anhelos de justicia de todo el pueblo ecuatoriano, a excepción de los políticos de otras tiendas que ahora aprueban la política gubernamental.
Una verguenza más para nuestro país. Cierto ha sido lo de la “Década ganada”…ganada por el narcotráfico, por la corrupción, por los cárteles y por políticos asalariados, por los humildes de la frontera y por los militares que NO hicieron el trabajo para el que su investidura está destinado.
Ahora se comprende el tráfico de armas, la droga en las bases aéreas, el lavado de activos, los nuevos ricos y los funcionarios de gobierno intocables.
Y ahora con un comunicado escueto, las FFAA salen del paso diciendo que esta grabación está errada, que el capo miente y que el capitán estaba fuera…
Un capitán que tiene hasta narco-corrido con su nombre incluido!!
Ustedes, a quién le creen, lo siento pero las FFAA nos han fallado, penosamente, le creemos al narco!!
Patiño estudiante de Unam en México y ese centro de estudios es investigato por su relación con las drogas. Patiño en Cancillería y la narcovalija aparece. Patiño en el Ministerio de Defesa y el Ejército resulta ser contratista del chapo Guzmán. Alguién está tratando de sembrar coca en su gestión.