De entre todas las revelaciones escandalosas que aparecen en el borrador de informe de Contraloría sobre el uso de los aviones presidenciales durante el gobierno de Rafael Correa, hay uno que es particularmente curioso, por no decir siniestramente oscuro: un vuelo ida y vuelta desde Quito a Río de Janeiro que salió vacío y regresó vacío. Sí, tal cual: se fue sin pasajeros y regresó sin pasajeros.
El vuelo vacío de ida y vuelta entre Quito y Río de Janeiro se hizo en julio del 2012 por pedido del entonces canciller Ricardo Patiño, dice el borrador de informe. ¿Para qué lo pidió? Aparentemente el único que puede responder la pregunta es el propio Patiño, porque los funcionarios de la Contraloría que hicieron el examen no pudieron establecer las razones por las cuales un canciller pide un vuelo ida y vuelta a Río de Janeiro y no lo usa. Las dos únicas cosas que están muy claras son, sin embargo, que el vuelo costó algo más de 32 mil dólares y que quien pagó el misterioso vuelo no fue Patiño, sino los ecuatorianos.
El dato sobre el vuelo fantasma a Río de Janeiro abre una serie de interrogantes que se repiten en muchas otras revelaciones que se hicieron sobre el uso de los aviones de la Presidencia de Correa. ¿Qué iba a hacer Patiño en Río si era verdad que necesitaba el avión? ¿Si no lo usó entonces para qué lo pidió? ¿Si tuvo algún problema y no se iba a embarcar porque no hizo una llamada para decir que cancelen el vuelo y así se ahorraba el Estado los 32 mil dólares? ¿Por qué el piloto salió con el avión vacío? La verdad es que el dato del vuelo vacío, tal y como lo presentaron en el borrador de informe, habla de un absurdo tan grande que es impajaritable pensar en las más oscuras posibilidades.
Lo mismo ocurre con casi todos los otros datos que se revelaron en la lectura del informe, hecho en la mañana del viernes 14 de diciembre en las instalaciones de la propia Contraloría. El informe se hizo al uso de los aviones Legacy y Falcon, así como de las aeronaves de Tame y Petroamazonas, durante enero del 2012 y mayo del 2017. El periodo corresponde a los últimos 5 años del régimen del expresidente Rafael Correa y se analizaron 261 vuelos internacionales.
Uno de esos datos que sin duda hablan de posibles irregularidades es, por ejemplo, el que en los aviones de la Presidencia se hicieron 24 viajes a países considerados por el SRI como paraísos fiscales. Entre ellos está Panamá, Barbardos, Bahamas, Cabo Verde, Belice, Dominica y Emiratos Árabes. De esos 24 vuelos, 12 se hicieron sin pasajeros y en los 12 restantes no hubo manifiesto de carga ni se pesó el equipaje. ¿Para qué fueron a esos países? Los involucrados en el tema tienen cinco días hábiles, que concluyen el próximo día viernes 21, para agregar descargos ante las acusaciones.
Los vuelos presidenciales se hacían sin la más mínima regulación y su uso era completamente arbitrario y discrecional. Por ejemplo: la mayor parte de vuelos se hizo sin manifiesto de pasajeros y cuando se hacía el manifiesto en cambio no había manifiesto de carga. Es decir, en muchos casos no se sabía quién viajaba y peor qué se transportaba. Ni siquiera se pesaba el equipaje que llevaban los pasajeros que, en muchos casos, nunca se sabía quiénes eran o por qué estaban en ese vuelo.
La Contraloría también encontró, por ejemplo, que a pesar de que según la ley y los reglamentos los únicos autorizados a viajar en esos vuelos son el Presidente, el Vicepresidente, la primera dama y las autoridades públicas que han sido autorizadas, en los aviones de la Presidencia viajaron muchas veces extranjeros que eran autoridades de otros países que subieron a los aviones entregando solamente su número de pasaporte. Por ejemplo, hubo una ocasión en que en uno de los aviones de la presidencia que viajó a Trinidad y Tobago se trajo a un grupo de personas de ese país sin que la Presidencia de la República haya dicho quiénes eran o a qué venían. La Contraloría halló más de esos casos. Por ejemplo hubo vuelos en los que viajaron supuestos ministros o funcionarios de otros países. Entre esos casos, está un canciller del Uruguay y, cosa curiosa sin duda, supuestos funcionarios de San Vicente y las Granadinas, un minúsculo país caribeño ubicado en unas islas que están cerca de la costa venezolana. También viajó en uno de los dos aviones presidenciales el primer ministro (al menos así está anotado en los registros) de Guyana y otro alto funcionario de Antigua y Barbuda, otro país minúsculo del Caribe. Tanto Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas son miembros de la ALBA, la iniciativa regional ideada por Hugo Chávez y de la cual Ecuador fue miembro hasta que Lenín Moreno decidió abandonarla. Para agregar misterio y hasta exotismo al tema, el informe habla de que entre en los aviones presidenciales viajaron miembros de la seguridad del Vaticano. ¿Qué seguridad del Vaticano? El informe no lo dice.
De acuerdo al equipo auditor, los vuelos se hacían sin que la Presidencia haya justificado e incluso autorizado los viajes. Es decir, los vuelos se ordenaban sin ningún procedimiento reglamentario y sin ningún sentido de ahorro de los dineros públicos. En total, el costo de estos desplazamientos fue de 13’ 590 000 dólares.
Otro dato perturbador que hallaron los auditores es que en ocasiones en los aviones presidenciales salía una cierta cantidad de pasajeros y en las distintas paradas que hacían cambiaba el número de los mismos. Uno de los ejemplos que se usó para ilustrar el tema fue el de un vuelo Quito-Buenos Aires-Lima-Santiago de Cuba-La Habana-Quito. De Quito a Buenos Aires viajaron 12 pasajeros con tres de ellos calificados como “invitados”. Cuando ese avión decoló de Buenos Aires, para ir a Lima, los tres invitados ya no estaban en el aparato pero en el avión iban 11 pasajeros. En el trayecto Lima-Santiago de Cuba abordaron ya tan solo ocho pasajeros pero De Santiago a La Habana volaron 11. Finalmente, en el vuelo de regreso a Quito había 10 pasajeros. No hubo ninguna explicación de la Presidencia de la República, único organismos responsable de la administración de las aeronaves.
Otro dato que apareció es que en todos los vuelos no iba al presidente Correa. El ex presidente utilizó los aviones presidenciales en el 29 % de las ocasiones. El vicepresidente Jorge Glas usó el 16 % de los vuelos, el canciller el 33 % y los ministros el 17%. El resto de vuelos lo utilizaron otras personas no identificadas.
El informe, con datos, confirma lo que ya se sabía: que la Presidencia de Rafael Correa usaba los bienes del Estado como si fueran propios. Los aviones entraron en ese esquema. Lo que falta saber con mayor detalle, ya que muchos vuelos se hicieron sin autorización, sin manifiestos de pasajeros y algunas veces sin pasajeros, para qué fueron buenos.
Foto: oficiales de la FAE salen de la Contraloría luego de la lectura del borrador del informe
Otro espeluznante caso que evidencia que el país por una larga década fue saqueada por el mitomano y sus secuaces, resulta inaudito que con estos borradores presentados por Contraloria la justicia ecuatoriana mire a otro lado en lugar de solicitar la presencia de quienes piloteaban esos aviones , ellos no pueden desconocer que era lo que transportaban, ellos tambien deben ser investigados para conocer cual era su patrimonio antes de manejar los aviones presidenciales y cuanto tienen en la actualidad.
Mi pobre país cayo en las mas grandes y fornidas garras de la corrupción liderada obviamente por el maldito ladrón, narciso y corrupto de toda la historia ecuatoriana.
Urgente que se invesrigue a los pilotos y que los hagan vomitar TODO LO QUE SABEN y debe ir PRESO este SINVERGUENZA Y CONICO DE CORREA Y TODA LA BANDA DE DELICUENTES.
Creo que sería menester preguntarse, y acaso la respuesta explique, ¿porqué será que el General del Aire Merizalde, el General más antiguo de la Fuerza Aérea, cuyos pilotos vuelan los aviones presidenciales, llegó a tan alto grado y cargo, y nunca dijo pío?
Esa cara de asombro de los oficiales de la FAE parece decir de gana compraron los Helicópteros era el regalito del mameluco para comprar el silencio como la muerte del objetante de esa adquisición repleta de errores.
Para continuar con ese despilfarro ahora necesitan el dinero de los subsidios. Si no disponen de dinero a granel a sus anchas no quieren gobernar y aLenin le pasa lo mismo. No será que le quedó algo de ese despilfarro a el también como ya disfruto en Suiza quien sabe….
Ya se conoce que Patiño era amigo de enviar hartos con droga en valija diplomática. Luego que le descubrieron busco un más efectivo medio . Los aviones presidenciales. Enviaba droga y BILLETE? Se enviaba ahí el dinero de las coimas de odebrech? Recuerden que su socio de pillerias Polit acumulaba billetes en un departamento. Necesitaban sacar ese dinero..
Como siempre un excelente artículo , y claro , una corrupción que resulta una verdadera historia de terror , cinismo y sinverguencería sin límite . Y el Lcdo dice que si se lucha contra la corrupción en el país y que fiscalía y jueces cumplen su tarea . No es así Lcdo , cumpla su propuesta de campaña y constituya en el Ecuador una comisión internacional para luchar contra la corrupción y la impunidad , con asesoría de la ONU ; esa es la única opción que tiene el país para vencer este cáncer que carcome nuestra sociedad , y Ud es el único que puede hacerlo . HÁGALO !!!!!!!!!!!!
PIENSA MAL Y ACERTARÁS…
Todo absolutamente TODO lo que tiene que ver con AP 35 gavilla cínicos sinvergüenzas más bien parece un libreto del escritor Nicolás Maquiavelo.
Verdaderamente sorprende que nadie caiga en cuenta de la aberrante forma con la que los ecuatorianos somos agredidos una y otra y otra y otra vez mas por los nauseabundos mencionados que tan descaradamente y cada día con una mayor sonrisota se sienten más tranquilos porque su IMPUNIDAD con el paso del tiempo solamente se fortalece.
Y lo que es peor ahora quieren obligarnos a que nos “sacrifiquemos para que el país siga adelante”… lo que traducido al leguaje común quiere decir que nos obligan a ser alcahuetes del monumental ROBO de NUESTRO DINERO!!!
Increíble que un simple campeonato de futbol pueda sacar a las calles a MILES de personas para quienes la hazaña de otros es más importante que defender su propia DIGNIDAD!!!
PRESO correa PRESO!!!… junto a toda la gavilla de delincuentes AP 35
Es absolutamente incómodo para ecuatorianos como yo, que vive de un sueldo bajo, con hijos y esposa a las espaldas, leer este tipo de cosas, cuanto dinero y lujos se dan con nuestro dinero los que están en el gobierno. Yo tengo casi 40 años de edad, he trabajado desde los 7 u 8 años de vida, aún no puedo siquiera adquirir una humilde casa de menos de 70.000 dólares porque a nosotros todo nos niegan en todos lados. Ver que se gasta. Mas de 13 millones de dólares en paseos llevando quien sabe que… (sabemos o al menos sospechamos que era) da tanta pena de mi país, un país hermoso en muchos sentidos y horrible en corrupción, pensar que hay tanta gente que está en peor situación que la mía y que haya gente como Correa y su grupo de delincuentes que sin duda no van a pasar de ser solo simples sospechosos, al final sus amigos les han de dejar sin cargos porque como siempre no hay elementos de convicción suficientes para condenarlos o en el peor de los casos para los corruptos los enviarán a cárceles de lujo donde van a pasar de vacaciones comparando con los “delincuentes comunes” que muchas veces por robar un celular o un objeto que no supera los 100 dólares van muchos años a las peores prisiones del país. Esto apreciados amigos es lo que sucederá y no soy adivino ni presagio el futuro de nadie, pero así como van las cosas, eso es lo que le espera al país…
Con esto se suman más indicios de corrupción de los correistas. Han sido una barbarie!
se hace imprescindible investigar a fondo el viaje vacío a Río de Janeiro.
y las irregularidades que
se hicieron en 24 viajes a países considerados por el SRI como paraísos fiscales. Entre ellos está Panamá, Barbardos, Bahamas, Cabo Verde, Belice, Dominica y Emiratos Árabes. “De esos 24 vuelos, 12 se hicieron sin pasajeros y en los 12 restantes no hubo manifiesto de carga ni se pesó el equipaje. ¿Para qué fueron a esos países? …”
No es posible aceptar que por 261 viajes se haya despilfarrando fondos públicos por 13’590 000 USD lo que constituye una bofetada más al 99 % de ecuatorianos que somos pobres y como dice el amigo Peter “…Ver que se gasta. Mas de 13 millones de dólares en paseos llevando quien sabe que… (sabemos o al menos sospechamos que era) …” , tambien se hace necesario que se investigue a fondo atodos los pilotos y quienes viajaron, en estas investigaciones se debería solicitar la intervención de la DEA.
Avion sin pasajeros……pero con droga o lo que representa este mal. Que se puede esperar de un hijo de marihuanero. Pero nuevamente otro escandalo sin resolver. Estos corruptos se aprovecharon de la estupides de los necios.