/

El Presidente no quiso negociar con los terroristas

lectura de 5 minutos

El audio, revelado por el portal La Posta, en que se oye al Presidente de la República diciendo, a propósito del secuestro de los periodistas de El Comercio, que no se debe negociar con los terroristas, actualiza el dolor eterno de sus familiares. Y por supuesto que, en ese contexto, es imposible enfrentar, con la distancia que esto supone, el rol jugado por el Presidente durante ese drama. Nadie puede pedir a los familiares de los asesinados ni distancia ni cabeza fría. Para ellos solo cabe reiterar la solidaridad, apoyo y respeto ante su pena.

Otra cosa es el Estado. Lenín Moreno tiene, ante las otras autoridades, un discurso inequívoco: no negociar. No permitir que se tenga un Estado arrinconado. Poner un principio elemental por encima de una vida, de unas vidas: la dignidad de un pueblo, de un Estado, de un gobierno. Con todo respeto para esas vidas.

Inequívoco y terriblemente doloroso. ¿Pero podía decir otra cosa un Presidente, responsable de un país víctima de una extorsión por parte de un grupo narcoterrorista? Ecuador no ha tenido esa experiencia que ha sido tenebrosa en países como Colombia y Perú. Y esos Estados saben que recular ante la amenaza no salva vidas: convierte a todos los ciudadanos en eventuales rehenes de esas fuerzas criminales.

No se sabe, con exactitud, cuándo Lenín Moreno pronunció esas palabras. Pero el hecho cierto es que lo hizo ante autoridades destinadas a evaluar el peligro que un grupo armado, con nexos ciertos con el narcotráfico (y que tenía o había tenido secuestrados a los periodistas), hacía pesar sobre el Estado. El Presidente, en su discurso, fija la única posición posible para el país. Pero esa actitud, expresada en una reunión reservada, no tenía por qué definir la suerte de los periodistas. En este tipo de situaciones, un Estado precisa unos principios rectores y, en función de ellos, traza una estrategia y perfila un buen número de escenarios. Lo que en teoría busca siempre es no plegar ante la amenaza, salvaguardar los principios y rescatar con vida a los secuestrados.

Lo grave en este caso no es la declaración reservada que hizo el Presidente. Su contenido no prueba que hubo doble discurso, pues es evidente que los ministros  no podían asumir una negociación reiterando públicamente un principio: hubieran podido acelerar el desenlace. De cara al Estado, el principio explicado por Lenín Moreno es incuestionable. Y de cara a los familiares, solo ellos saben lo que, en secreto, les dijeron las autoridades. Hay, entonces, en este hecho dos planos que no pueden ser mezclados. Los ministros encargados de gestionar este secuestro tenían que administrar una estrategia de comunicación que oía el país y que oían también los secuestradores. Y gestionar una relación dolorosa y dramática con los familiares. Si les mintieron, si los engañaron, no solo es injustificable: es condenable. Pero los ciudadanos, para juzgar la política seguida por sus autoridades en casos como este, no pueden basarse en sus discursos públicos. Ni cotejarlos contra un principio evocado por el Presidente en una reunión reservada. La línea para saber si acertaron, si hicieron lo humanamente posible para salvar a los secuestrados, está en sus acciones u omisiones, en las órdenes dadas, en los mecanismos que echaron a rodar, en los términos en que plantearon y desarrollaron las negociaciones o la negativa para encararlas. Este proceso, basado en los hechos del poder, es el único que puede descifrar la verdad de lo que ocurrió.

Pretender hacer depender esa verdad de los discursos públicos o de un principio doctrinario (recordado en este caso por el Presidente), es un error.  No solo se prescinde de los hechos; también se reduce a simples palabras un dilema espantoso para cualquier gobernante desgarrado entre las servidumbres que le impone su deber y el peligro que un grupo de asesinos hace pesar sobre la vida de algunos de sus conciudadanos.

Este caso, cuya verdad-verdadera siguen buscando los familiares (y ante eso solo cabe solidaridad, apoyo y respeto), mostró que el Estado no estaba preparado para administrarlo. Pero tampoco lo está la sociedad. Ni la prensa. El resultado, para las familias, es que la verdad sigue siendo esquiva. Y para el país es seguir mezclando planos y confundiendo discursos con hechos sin hacer conciencia de lo que significa enfrentar un enemigo tan devastador como el narcotráfico y sus grupos de asesinos.

Foto: Presidencia de la República. 

28 Comments

  1. No es mi presidente el señor Moreno, no ganó las elecciones , pero estoy de acuerdo con lo que dijo ” con terroristas no se negocia “, eso era un chantaje y de aceptar lo harían igual posteriormente. Una pregunta les hago… quien o quienes enviaron a los periodistas a esa aventura y no me digan que por su cuenta, el vehículo fotografiado pertenece a un diario y el chofer era del mismo periódico. Los asesinaron en Colombia. Que diablos tiene que ver en gobierno ecuatoriano para que familiares busquen dinero de indemnizaciones ?…y sigan jodiendo para que nosotros, todos los ecuatorianos, les paguemos millones de dólares ?.

  2. Por favor investiguen la frontera amazónica con colombia. Hay niños de comunidades indígenas que venden a sus hijos a organizaciones que los hacen mendigar.

  3. La opinión del Sr. Hernández es respetable, pero opinión en definitiva. Sin embargo de lo del Presidente en los momentos de la crisis, que la ve como una cuestión de Estado sin doble discurso, está fresco que el mensaje a los ecuatorianos siempre fue que “se buscaba salvar la vida de los secuestrados” – se hablaba de tiempos procesales para sentenciar a los delincuentes presos que eran objeto del canje -, sin decir abiertamente, inclusive después de los hechos, que había sido solo una estrategia ‘la metida de mano’ a la esperanza ciudadana de recuperarlos con vida. Encubriendo esta verdad cuando ‘ya debía soltar la pepa’ se limitó a “que estaba claro que los narcoterroristas no habían querido negociar”, pretendiendo escurrir el bulto frente al curso de acción de los hechos. Eso no es de un Estadista, a más de que hasta el día de hoy NO se escucha al Presidente decir algo tan simple pero estratégico a la vez …”con los terroristas NO se negocia”. Ese cuidado ha quedado para los columnistas y su opinión…??? (Hubo, o no, doble discurso…???)

  4. Terrible decision, pero los líderes deben pensar en el bien común. Fácil decirlo cuando el secuestrado no es familiar de uno, pero este artículo es valiente y sin demagogia ni con mensajes que gustaría leer la mayoría. Qué pena por quienes difundieron el mensaje en esas condiciones porque sólo buscaron su auto interés y nunca buscaron el fondo del mensaje ni del interés nacional. O pensemos en lo contrario; estaríamos tomando delincuentes y cada semana estarían secuestrando a más gente para negociar, así hasta el infinito.

  5. Moreno podrá ser un completo inepto como presidente (que si lo es), pero si un acierto ha tenido en su gestión, es la de no negociar con los terroristas. Muy lamentable el asesinato de los tres trabajadores de El Comercio y mi pesar a sus familiares, pero… si se cedía a las exigencias y chantaje de alias Guacho, que garantía había que les respetarian la vida? Negociar con el terrorismo implica que mas tarde serán otras personas de los medios de comunicación ( o cualquier otra persona ) quienes sean secuestradas y asesinadas. Eso queremos para el país? Vivir bajo la amenaza y extorsión del terrorismo? Si algo hay que reconocer al controversial y regionalista Febres Cordero, es que tuvo la decisión de cortar de raíz ese peligro nefasto que comenzaba a ser para el país esos delincuentes de Alfaro Vive Carajo. Con los terroristas no se negocia, se los liquida sin contemplación.

  6. No quiero ahondar en divagaciones. Quiero expresar concretamente que en situaciones como éstas el Presidente es el responsable de lad vidas perdidas. Más allá de los discursos que busquen anteponer las manidad “responsabilidades ante el Estado”. La mayor responsabilidad es la vida de cada ecuatoriano. Lo demás es pretender justificar lo injustificable. Estoy seguro que si los secuestrados hubiesen sido algún hijo o la esposa del Presidente, se hubiera priorizado esas vidas a “los deberes ante el Estado”.

    • Mire Nixon, que equivocado está. El estado no puede garantizar la vida de los ciudanos al negociar con terroristas. Porque si hoy sacan ventaja de un secuestro, mañana vienen por más ciudadanos a secuestrarlos y matarlos. Ud cree que a estos criminales les importa la vida de los ciudadanos ? A Ellos les importa su narco negocio y su proyecto narco politico. Correa les dejó entregando la frontera por donde trafican la coca de las FARC.

  7. Cómo ciudadano particularmente estoy esperando que el Presidente haga escuchar todo el audio de esa mentada reunion y que se demuestre que está sacada de contexto , que el Presidente y por ende el Gobierno no manejo un doble discurso.
    Aunque no lo declararemos todos nuestros actos se basan en algún principio más o menos claros o completamente difusos. El estado es una ficción que para algunos es una cosa perfecta y todopoderosa que no puede ser mancillada y para los demás debe ser absolutamente obedecida y venerada bajo el supuesto que de ese principio depende el bienestar de todos los que estén bajo su paraguas. Pues este concepto traducido en conducta política es bueno para el que está detentando el poder pero no para el verdadero mandatario. Ese estado soberbio e impersonal no es lo que necesitamos, ese estado que aplica esa ecuación de sacrificar a uno o pocos por las razones que sean en beneficio de la mayoría ese sí tendrá pies de barro porque el núcleo de un verdadero estado es la suma de sus gentes y su habilidad para representarlos a todos. Y en ese momento la gente de nuestro estado pidió negociar aún al costó que pedían los bandidos, yo creo que la mayoría no tomo que esa junta llamada gobierno al negociar debilitaba ese aparato que maneja llamado estado , por solidaridad y talvez sin saberlo actuaron bajo el principio de Dumas “todos para uno y uno para todos”. Después el gobierno estaba moral y políticamente respaldado por su gente para dar el contragolpe a esos bandidos.

  8. Vamos a ver quien adivina: Si un asesino quita la vida a su víctima ¿Quién es el culpable de esa muerte?

    Les doy alguas pistas:

    1) La madre que engendró al asesino.
    2) La familia y la sociedad que no educaron bien al asesino.
    3) La víctima por no ser precavido.
    4) El gobernante del país por no complacer al asesino.

    A ver a ver, quien adivina, ¿será la 2?¿será la 4?…

    ¿Qué creen?

    El único responsable es EL ASESINO

    De la pérdida de aquellas nueve vidas inocentes y del indecible dolor de sus familias, los responsables tienen nombre y apellido: NARCO TERRORISTAS

    No es que les suelto a dos o tres de ellos, les entrego la patria en bandeja de plata para que envenenen a toda nuestra juventud, les reconozco el estatus de “beligerantes” y me hago el de la vista gorda y todos vivieron felices…

    NO

    Por hacer eso Colombia se viene desangrado por más de medio siglo; por NO hacer eso Perú pagó su precio, pero a ese tipo de delincuentes les dió su merecido: les mandó al infierno y a la cárcel.

    Ojalá ni una sola vida se haya perdido y ni una sola familia haya tenido que soportar ese dolor, pero al igual que con una enfermedad mortal infecciosa esos males sociales existen y la única forma de extirparlos es combatiéndolos no complaciéndolos; en una guerra convencional existen perdidas humanas, en una guerra con bandidos narcotraficantes sin honor ni humanidad lamentablemente tenemos que llorar y aguantar nuestra impotencia por aquellas víctimas inocentes.

    Moreno hizo lo que cualquier ciudadano responsable habría hecho.

    • Estimado, completamente de acuerdo con su punto de vista. No nos vengan a buscar chivos expiatorios. No soy partidario de Moreno, pero apoyo el hecho de que un estado, no puede negociar con terroristas, porque eso implica poner en riesgo a más ciudadanos. A los terroristas se les puede ganar tiempo diciendo que se va a negociar, hasta ubicarlos y darles bala sin miedo.
      No se puede, garantizar más seguridad al resto, sin un precio. Ezse precio fué el de varias vidas, no sólo la gente de l comercio, y la pareja secuestrada. Se mató a soldados y policías en atentados y emboscadas, así que no vengan con el cuento que hay que negociar con narco terroristas.

  9. Concuerdo plenamente con su frase final, se debe hacer conciencia de lo que significa enfrentar un enemigo tan devastador como el narcotráfico y sus grupos de asesinos.

    Es sobrecogedoramente triste e indignante el desenlace ocurrido con el equipo de prensa de El Comercio, que fue enviado a una zona de narco (FARC) guerrilla sin ninguna protección. La camioneta no tenia ni siquiera un localizador. El Comercio y su nuevo dueño, un magnate mexicano, se han lavado las manos. El colocar un lacito negro en sus ediciones no lava su negligencia. La tarea periodistica primó para el equipo y por ello superaron el reten militar que les impedía el paso. Sabian el riesgo que asumían.

    La ferocidad y falta de humanidad de los narco guerrilleros se evidencio con la muerte de la joven pareja de Santo Domingo de los Colorados. El Estado no podía negociar con ellos. No creo que los familiares y amigos de los periodistas asesinados no hayan sido conscientes de ello, salvo que la esperanza llegada con la pena les haya impedido verlo.

  10. Lo que primero deberíamos preguntarnos es: ¿Qué hacían por allá “el periodista” y sus ayudantes? ¿Por qué el diario El Comercio les dio una tarea tan peligrosa de ir a entrevistar a ese delincuente que colocó bombas en Esmeraldas? ¿Y si era Juan “Piguave” el secuestrado hubiesen hecho tanto escándalo? Qué responda el diario empleador del periodista que lo envió. ¿Por qué tenemos los ecuatorianos que responder civil y economicamente, si la responsabilidad de ir a meterse donde no debían es del diario y el periodista? Y si ese es su trabajo, y riesgoso además, entonces simplemente murieron cumpliendo con su deber.

  11. Las razones expuestas por el licenciado para no negociar con los narcoterroristas la liberación del equipo periodístico de El Comercio, son perfectamente válidas y sólo un necio podría cuestionarlas; el problema no está alli, el asunto esque Moreno se burló descaradamente de los familiares de los secuestrados y posteriormente asesinados.
    Es evidente que no podía decir esto públicamente, debía conservar el decoro ante el país, pero no tenía que ser así con los familiares, a quienes aseguraba, juraba y rejuraba que él personalmente estaba haciendo todos los esfuerzos para liberar a los rehenes, sanos y salvos, cuando en realidad no estaba haciendo maldita sea la cosa.
    Un mandatario debe ante todo ser estadista y no crear falsas promesas; si hubiera convocado a los familiares de los secuestrados y les exponía reservadamente sus razones de estado para no ceder al chantaje de un grupo terrorista, creo firmemente que ellos lo hubieran entendido.

    • Por fin alguien que dice lo que nadie ha dicho. El envío de ese equipo periodístico tiene que haber sido realizado en coordinación con la Secretaría de la Redacción del diario y aún más altas autoridades, quienes seguramente adjudicaron los fondos para esa misión periodística. Me pregunto qué medidas tomó el periódico previamente al envío de su equipo a una zona De tan alto riesgo y para cumplir con una misión tan delicada. Me pregunto si ese personal estaba cubierto por debidos seguros. Es conocido que los periodistas asumen y asumimos los riesgos de nuestra actividad, de otro modo deberíamos ejercer una profesión distinta. Pero si hay alguien que es corresponsable de esa situaciónEn primer lugar hay que buscarlas dentro del propio periódico.

    • Fernando:
      Creo que NO era necesario que el presidente Moreno se reúna con los familiares de los periodistas para explicarles nada, todo ciudadano medianamente informado SABE que ningún Estado debe negociar con terroristas (las razones sobran y cualquier persona en sus cables las sobreentiende).
      Yo veo dos hechos criticables: La deslealtad del funcionario que divulgó el audio (probablemente un correísta infiltrado) y la necedad de los familiares en sacar a la luz expedientes secretos.

  12. No se puede publicamente indulgar a un estado por omisión de actos. En mi opinión el artículo es un analísis básico, irresponsable e indolente que justifica la ineficacia de un gobierno y su cuerpo de seguridad. Se negocia, se agota toda posiblidad de intervención, el ceder como último recurso; pero debió haber estado entre las posibles líneas de acción.
    En el intercambio del soldado Gilad Shalit, Israel liberó a más de 1000 prisioneros (muchos perpetratodores de masacres en contra de ciudadanos israelíes) a cambio del regreso de uno de los suyos. La opinión pública fue dividida; aún así el consenso: El estado no puede abandonar deliberadamente a uno de sus ciudadanos.
    En el caso ecuatoriano: ciudadanos civiles, (más de tres), inocentes que jamás pidieron inmolarse.

  13. “…un dilema espantoso para cualquier gobernante desgarrado entre las servidumbres que le impone su deber y el peligro que un grupo de asesinos hace pesar sobre la vida de algunos de sus conciudadanos.”
    Señor Hernández, el sacrificio (sí, sacrificio) del equipo periodístico de El Comercio ha tenido el efecto de darnos un poco más de seguridad a todos los ecuatorianos, pues los terroristas ya saben que el Estado no negocia, y eso es un factor de disuación para intentar nuevos secuestros del mismo tipo. Solidaridad y respeto para el dolor de las familias, a la vez que gratitud eterna para los inmolados en aras de la seguridad del resto. Y a usted, señor Hernández, mi respetuosa admiración por la profundidad de su análisis que nos ha permitido apreciar las terribles responsabilidades que implica el ejercicio del poder.

  14. Con todo el respeto para el dolor de las familias del equipo de El Comercio, como madre, como abuela, como hermana o amiga, estoy de acuerdo con Moreno. Un Estado jamás debe ni puede ceder ante las exigencias del terrorismo, mucho menos si se trata de narcotraficantes que funjen de revolucionarios. La responsabilidad de un Mandatario va más allá de las personas, por cruel que parezca. Ahora bien, ante los continuos rumores de que el crimen no fue perpetrado por los narcos sino en suelo ecuatoriano y por militares corruptos, también creo que Moreno está en la obligación de ordenar una investigación hasta las últimas consecuencias. Ésto me parece que buscan los deudos. Esperemos que nuevos aires soplen para el país. Un mejor Año para todos.

  15. Eso ya era sabido, los periodistas y ademas la pareja de secuestrados murieron porque el gobierno se negó a negociar desde un principio, como país pagamos la novatada y perdimos ciudadanos inocentes, el presidente debe saber que una sola vida vale mas que la imagen de su gobierno

    • Un estado fallido donde en todas las instituciones hay sombras de corrupcion y uno de los mas corruptos de la region como el nuestro no puede estar arrinconado. Primeroel gobierno de Moreno tiene serias dudas de legitimidad (recordemos las declaraciones de su exsecretario), hasta cierta parte de la cupula militar parece que participo del fraude o ya nos olvidamos de aquel general que denuncio ciertas irregularidades por los medios en la primera vuelta Correa a la semana lo mando a su casa. Segundo es inexplicable la aptitud de la mayoria de las autoridades (fiscalia, policia FFAA, organismo de inteligencia etc)que participaron y participan en este caso de los periodista asesinados dando negativas a qualquier priceso que quiera esrablecer la verdad como que si tratatan de ocultar algo o proteger a alguna persona o personas dando pie a la teoria de que esto no fue mas que un atentado de bandera falsa para tratar de subir la popularidad de Moreno juntando a la mayoria de ciudadanos en la causa de la lucha contra el narcoterrorismo.

      • Felicitaciones Juan, muy buen comentario y recoge la verdad de un incidente mortal donde perdimos 3 periodistas, una pareja de jóvenes, 3 militares, como chivos expiatorios y víctimas inocentes, de una pugna geopolítica y demostración de fuerza, de grupos del Estado e irregulares que buscan controlar el corredor de narcotráfico que va desde Esmeraldas a Sucumbios. Empezamos el año con el bombazo avisado en San Lorenzo, la muerte de los soldados, el crimen de los periodistas, el crimen de la pareja de jóvenes, el bus turístico repleto de droga en la vía a Baeza, 4 toneladas de droga capturadas en el mar y en una sola embarcación, son señales de un Estado narco del cual no me siento parte ni tampoco me representan los gobernantes, que lo anteponen a las vidas de quienes habitamos en este territorio.
        saludos

  16. De acuerdo con sus criterios, pero acaso el revelar ese audio en medio de esta coyuntura es con el afan no de esclarecer la verdad sino de ¿ desprestigiar a un gobierno que no sigio los pasos del Correismo?, no es una señal que estan enquistados y siguen siendo fiel a esa ideología del autoristarismo y corrupción gente del anterior presidente, si Lenín Moreno no se ajusta los pantalones y pone mano firme en que realmente se cumpla las leyes y vayan presos esos sinverguenzas terminara cayendo y permitiendo el regreso del Dictador con toda su pandilla commo héroes y terminaremos como una segunda Venezuela no hay que descuidarse

  17. Nunca se puede interrelacionar peor aun comparar el sentimiento humano, frente a posiciones e intereses nacionales, es como querer mesclar el agua con el aceite, muy complejo, en este caso en particular, cada uno sigue en paralelo su línea, juntos pero no revueltos, cada uno comprensible, desde su lógica. Cada uno respetable. Ambos y ahí la coincidencia, muy dolorosos para el país.

  18. Lamentablemente ningún estado puede renunciar a ser el único ente de la sociedad para ejercer la legítima defensa de la misma. Al ser la guerrilla un ente sin legalidad no existen mecanismos válidos para negociar con ella, y, además de poder hacerlo sería moralmente vituperable ya que sería negociar bajo presión. Es un tema más que doloroso para los familiares y para la sociedad, pero el Estado protege a toda la sociedad y su institucionalidad sobre todas la condicionalidades internas o externas

  19. Dice una vieja frase por ahí… no hay peor gestión, que la que no se hace… frase muy corta pero llena de esperanza y gran sabiduría.

    Que duro, triste e indignante es darse cuenta que un puñado de gentuza a quienes por las trampas que se les permitió hacer en las elecciones llegaron a tener “poder”, un día esta gentuza de repente tuvo en sus manos la decisión de dar o quitar la vida a 5 SERES HUMANOS, cuando eso sucedió seguramente estaban muy ocupados tratando de ocultar sus mañoserías, sus trampas, sus jugarretas para hacerce con dignidades internacionales, etc. Con total certeza nunca se imaginaron que un evento de tal magnitud se presentaría ante ellos.

    El fatal desenlace muestra claramente que TODOS, toditos los ILEGÍTIMOS no tienen la capacidad mental e intelectual para manejar las cosas serias de la vida, las cosas serias del país.

    Los otros delincuentes solo querían 3 o 4 de sus compinches de vuelta nada más, NADA MÁS se necesitaba para SALVAR LA VIDA de nuestros 5 compatriotas, que duro y triste es conocer que los ilegítimos prefirieron ponerse a pelear al MISMO NIVEL de sus colegas delincuentes a sabiendas que las vidas en riesgo no eran ni familiares o amigos de ninguno de ellos, que cómodos, que sabios, que hsdp mal p…..s!!!

    Es que a ninguno se le ocurrió siquiera pensar que luego de realizar el “intercambio” requerido por los otros delincuentes salvando así la vida de 5 compatriotas INOCENTES de tanta mierda (perdón por mi francés), no se les ocurrió decía que el EJÉRCITO ECUATORIANO y EL EJÉRCITO COLOMBIANO por lejos muy lejos son fuerzas mucho MAYORES que los otros delincuentes, por tanto hubiese sido cuestión de HORAS el hacerles un seguimiento luego del intercambio para RE-CAPTURARLOS y no solo a 3 o 4 sino a muchos más que hubieran acudido a la cita… !

    Es que no hay que ser ningún genio para pensar en algo tan elemental, humano y lógico… compatriotas hemos permitido que un puñado de delincuentes descalificados sin compasión, sin corazón, sin cerebro hagan con nuestro bello país lo que a ellos les dé la regalada gana, como les dé la regalada gana y cuando les dé la regalada gana porque saben que su IMPUNIDAD ya está institucionalizada en el sufrido Ecuador por lo que pasean sus nauseabundos huesos muy campantes por todas partes.

    CUANDO VAMOS A OBLIGARLOS A QUE NOS DEVUELVAN NUESTRA DIGNIDAD???

    • David, no sea tan simplista en su análisis. No crea ud. que el objetivo de los narco terroristas era recuperar a 4 de sus compliches, cuando pueden reemplazarlos fácilemente. LA vida humana para estos delicuentes no tiene valor, se la juegan cada día. No sea tan ingenuo, a estos les interesa operar su sucio negocio sin contratiempos, como se los garantizó Correa por mucho tiempo. Dolorosamente es así, las 5 personas que fueron asesinadas, mas los soldados asesinados y que Ud se olvida, ha sido el precio de que hoy 14 millones de ecuatorianos nos sintamos más seguros. Honor y Paz a los caídos en esta lucha. Un saludo.

    • David ud peca de ingenuo, devolver o intercambiar terroristas por vidas inocentes no era una solución, como bien acota Paco2 son personajes sin ningún tipo de remordimiento, les da igual si matan personas inocentes o si matan a sus compañeros, ellos tienen un norte definido donde los sentimientos no van, el intercambio de era solo un termómetro para saber cómo respondería el estado, si bien hizo lo correcto el mensaje para los delincuentes fue que estaban ante un estado blandengue contra el narcotráfico, que podían presionar más, pero al mismo tiempo tenían la presión de otro estado más ducho en estos menesteres.
      Afortunadamente el ejército colombiano los orilló hacia su lado, si seguían en Ecuador los atentados y secuestros habrían sido cosa de cada día.
      El mensaje es el que correspondía pero no tuvo el eco suficiente.

  20. Pero en ningún momento, se menciona que no se quiso negociar con los terroristas como indica el título de esta publicación. Es más, el audio insinúa que en casos próximos no se debe permitir que el estado este arrinconado, entre la espada y la pared. Es una lastima, que un medio independiente, que suelo admirar, ponga un título incorrecto que raye una subjetividad errónea.

Comments are closed.