Desde algún rincón del poder está en marcha un operativo para cerrar el paso del internet que llega más barato desde Colombia y proteger el negocio de las empresas del zar del internet Tomislav Topic, de la CNT del Gobierno y de la transnacional española Telefónica, que traen su servicio a través de los cables submarinos de su propiedad.
Al proceso sancionatorio que inició el Arcotel en contra de las empresas Broadband y Univisa, acusándolas de traer internet por vía terrestre sin autorización, porque en el reglamento de la ley de Telecomunicaciones no se dice expresamente que esa posibilidad existe, ahora se suma una denuncia en Fiscalía presentada por una persona aparentemente particular, esta vez contra 18 empresas que aparentemente traen el internet desde Colombia. Los argumentos son los mismos del Arcotel: estas empresas están proveyéndose de ese servicio cuando en el reglamento no se menciona expresamente la posibilidad de que haya ese mecanismo.
4P. sabe que Fiscalía ha iniciado ya una investigación basada en una denuncia presentada por un ciudadano que pide que a estas 18 empresas se les corte el acceso que tienen con Colombia por la frontera terrestre. La Fiscalía ya entrevistó a funcionarios de Arcotel como parte de las primeras investigaciones.
El proceso iniciado por Arcotel, cuyo director ejecutivo fue gerente de una de las empresas de Topic, arrancó por una denuncia que el asesor presidencial Santiago Cuesta trasladó a ese organismo. Se acusa a Broadband y Univisa de traer internet sin autorización desde Colombia. Cuesta envió una carta, que 4Pelagatos tiene en su poder, al director ejecutivo de Arcotel, Edwin Almeida, pidiendo que le “informe de manera inmediata” sobre las acciones que ha tomado contra ambas empresas, acusadas ante Cuesta, en agosto de este año, por César Andrade Guzmán, gerente de Zenix Telecomunicaciones, otra proveedora de servicios de internet, que se conecta a uno de los cables de fibra óptica submarino que cruzan frente a costas ecuatorianas. Según Cuesta, “permitir que cualquier empresa haga transporte internacional bajo una modalidad no permitida constituye una competencia desleal hacia el resto de empresas formales que participan del mercado, entre ellas la empresa pública CNT, de propiedad del Estado, así como un perjuicio para el Estado ecuatoriano, al no tributar sobre esas actividades realizadas al margen de la ley”. Cuesta ha dicho que su intervención en el tema se limita a haber trasladado la denuncia de Zenix a las autoridades del Arcotel y que no tiene ningún interés en el tema a más de preocuparse por las empresas públicas. 4Pelagatos sabe, sin embargo, que este es un tema que preocupa y mantiene ocupado a parte del círculo de poder cercano al presidente Lenín Moreno.
Según los alegatos de los representantes de Broadband y Univisa, sus empresas están legalmente facultados para traer internet vía terrestre desde Colombia porque no existe ni una sola norma que les prohiba hacerlo. Además porque tienen títulos habilitantes incluso anteriores al actual reglamento (hecho bajo las recomendaciones de Jorge Glas cuando era vicepresidente de Correa) que omite la posibilidad de traer internet por vía terrestre. Ecuador debe ser uno de los únicos países del mundo que solo puede abastecerse de conexión al internet por mar y por satélite como si fuera una isla dicen los acusados, de acuerdo a lo se lee en los documentos de defensa que han presentado y a los que 4Pelagatos ha tenido acceso.
Documentos sobre el caso de Arcotel y el cable submarino
¿Qué intereses hay tras este operativo para impedir que ingrese el internet al país por medios distintos a los que proveen las empresas de Topic, del Estado y de Telefónica? Si al menos 18 empresas están proveyéndose de internet desde Colombia es obvio que se debe a que es un servicio más barato, dicen los representantes de Broadband y Univisa. Por eso hay un marcado interés desde el poder para proteger a quienes tienen el negocio asegurado. Es obvio, que existe una cartelización de de las empresas dueñas de los cables submarinos para imponer un precio al servicio de internet que es más alto que el que ofrecen aquellas empresas que están conectadas vía terrestre desde Colombia. En otras, palabras: se quiere proteger la existencia de un mercado cautivo para esas empresas, entre las que está Telconet de Topic.
En una carta enviada a un cercano colaborador del presidente Lenín Moreno, un ejecutivo de Broadbanda sostiene que desconociendo la ley y la falta de regulación, Arcotel ha adoptado una posición sancionadora y discriminatoria contra Broadbanda y Univisa. Agrega que no se ha visto que Arcotel esté trabajando para adaptar su normativa a un mecanismo que facilite a los operadores a poder prestar estos servicios, sino más bien encaminar sus esfuerzos a que cesen estas conexiones internacionales causando una clara discriminación frente a otros operadores del sector de las telecomunicaciones. En otro documento de Broadband, enviado asimismo a la Presidencia, se afirma que las medidas de la Arcotel atentan contra la libre competencia y la ejecución del servicio de telecomunicaciones.
Las gestiones de la Arcotel para sacar del juego a Broadband y Univisa, sin embargo, no han estado exentas de obstáculos, en este caso internos. Resulta que existe un informe técnico hecho por un funcionario de la Arcotel, al que también tuvo acceso 4Pelagatos, que señala que no existe normativa para prohibir a las empresas. Ese informe se ha convertido en un dolor de cabeza para quienes manejan los hilos del poder en esa agencia. Mientras ese proceso esté vigente, el proceso en la Fiscalía no puede progresar según los intereses de la agencia que quiere que no se traiga internet desde Colombia. Ante eso, se han hecho procesos administrativos internos para dejar sin efecto al informe y poner por delante otro (también en manos de 4Pelagatos) que, en cambio, dice que nadie puede traer internet que no sea a través de las conexiones de Topic y el Estado. Hasta finales de la semana que terminó el viernes 14 de diciembre, en el interior de Arcotel se hacían esfuerzos para que conste como único informe válido el que dice que la conexión por Colombia es ilegal.
Sin embargo, este operativo no solo parece poner en evidencia la protección del mercado cautivo que tienen las empresas de Topic y del Estado en la provisión de internet al país. También existe, en el caso, un llamativo conflicto de interés que habla de una presunta influencia que Topic tiene en esa agencia. En efecto, el actual director ejecutivo de la Arcotel, Edwin Almeida, fue gerente de operaciones de Megadatos (Netlife), una empresa de grupo Telconet, de Tomislav Topic, como dice en la propia hoja de vida de Almeida en la página de la Arcotel. El portal de información La República sostiene que, además, Francisco Balarezo, actual gerente general de Megadatos, es descrito por personas del sector como muy influyente dentro del sector de telecomunicaciones y como uno de los asesores más cercanos al ministro de Telecomunicaciones, Guillermo León. El grupo Telconet se encuentra intervenido por la Superintendencia de Compañías desde el 26 de noviembre por las investigaciones judiciales que se hacen por las vinculaciones de Topic con el escándalo de presunto lavado de dinero de Jorge Glas y su tío Ricardo Rivera, ambos presos por el tema Odebrecht.
En definitiva, lo que más claro está en este entuerto es que hay un denodado esfuerzo desde ciertos círculos de poder para proteger el mercado de un grupo de empresas vinculadas y bloquear a los consumidores la posibilidad de acceder a servicios que son más baratos.Proteccionismo duro y puro.
En la foto de la Arcotel, el director ejecutivo, Edwin Almeida
Una completa arbitrariedad de parte de ARCOTEL, que debe promover una variedad de ofertantes de servicio en beneficio de los usuarios, y no de sus compromisos con compañias privadas o públicas.
No hay ninguna disposición en la ley y reglamentos que indicque de donde se proveen los servicios de telecominicaciones. Basta que las empresas que operan en el país tengan sus titulos habilitantes como carriers, para que estén en elmarco legal. A donde se conectan y como se conectan no es de incumbencia de ARCOTEL. Antes de la existencia del cable de TELCONET, las conecciones salian por el cable panamericano y otras por colombia via Transnexa un carrier de carriers que daba servicio al mismo Telconet, Telefoninca, Level3 etc etc.
Es evidente el conflicto de intereses por el monopolio en el servicio del Internet , por parte de las empresas de Topic empresario que hoy esta siendo observado por la Fiscalía por tener posiibles vínculos de lavado de dinero con Glass y su tio, hoy presos.
En la actualidad el mercado debe ser libre y el Estado debe velar siempre por el bienestar de su gente, para que tenga este servicio de manera excelente y a precios economicos
Del escrito se evidencia que tanto el director ejecutivo de Arcotel y el asesor Santiago Cuesta de la presidencia estan más preocupados por la sociedad Glas-Topic , es decir,
la corrupción sigue en aumento en el gobierno de Moreno.
Falso de FALSEDAD ABSOLUTA. La Constitución, lLey Suprema establece la PROHIBICION DE ESTABLECIMIENTO DE MONOPOLIOS y esto más bien parece un MONOPÎLLO
La Constitución de Montecristi, aunque manipulada y suciamente aprobada, es la LEY SUPREMA QUE RIGE LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL ESTADO y dentro de esta, de manera CLARA Y EXPRESA SE PROHIBE LA EXISTENCIA DE MONOPOLIOS.
En este caso particular, se está favoreciendo a una empresa cuestionada e intervenida por estar incursa en sospechas (bastante evidentes) de lavado de Dinero en el Caso Odebrecht.
En consecuencia, lo que haga la Superintendencia de Comunicaciones con la complicidad de ex-funcionarios hoy enchufados en el Gobierno, SERA TOTALMENTE ILEGAL.
Sobre este caso ,es evidente el conflicto de intereses por el monopolio en el servicio del Internet , por parte de las empresas de Topic empresario que hoy esta siendo observado por la Fiscalía por tener posiibles vínculos de lavado de dinero con Glass y su tio, hoy presos.
En la actualidad el mercado debe ser libre y el Estado debe velar siempre por el bienestar de su gente, para que tenga este servicio de manera excelente y a precios economicos
Del escrito se evidencia que tanto el director ejecutivo de Arcotel y el asesor Santiago Cuesta de la presidencia estan más preocupados por la sociedad Glas-Topic , es decir,
la corrupción sigue en aumento en el gobierno de Moreno.
Se debe pedir en documento certificado por ARCOTEL, el valor que pago Telconet, Movistar, y CNT en derechos de concesion por el transporte internacional y por cuanto tiempo. Ademas entregue copia certificado de los recibos de pago, para conocimiento del publico.
Uno de los mayores atracos a los recursos del Ecuador se dio en la renovación del contrato de telefonía celular, los principales implicados en este gran delito fueron en su orden de responsabilidad el expresidente Rafael Correa Delgado, el ex vicepresidente Jorge Glas Espinel responsable de los Sectores Estratégicos, el exministro de telecomunicaciones Jaime Guerrero Ruiz, el exsecretario nacional de telecomunicaciones Rubén León Vásquez. Inicialmente, mediante concurso público se entregó la concesión de telefonía celular a las empresas CONECEL S.A. y OTECEL S.A., en 1993 con una duración de 15 años. Declaraciones públicas del ministro Guerrero, en tiempos que Correa enjuiciaba a Diario El Universo, dieron a conocer al país que los valores de esta primera concesión superaban los 6 MIL MILLONES DE DOLARES, y amenazaba a Diario El Universo de que el CONATEL iba a proceder al cobro del verdadero valor ya que antes (en 1966) un funcionario de la empresa CONECEL puesto como secretario nacional de telecomunicaciones, había hecho un cálculo anticipado e ilegal de la concesión por tan solo 53 millones de dólares a cada operadora. Lo extraño de este asunto, es que este mismo Ing. Guerrero, había tramitado ya, la renovación de la telefonía celular por tan solo 700 millones de dólares en un proceso lleno de irregularidades que sobrepaso lo permitido entregando nuevas bandas de frecuencias sin concurso, nuevos servicios como el internet móvil que requerían de una subasta pública y que es el gran negocio actual. La primera responsabilidad de las actuales autoridades morenistas: ministro de telecomunicaciones y director ejecutivo de ARCOTEL era evaluar esta renovación que con las nuevas bandas y servicios tendría un valor no menor a los 10 MIL MILLONES DE DOLARES. No solo que no han hecho nada, sino que de acuerdo a lo expresado en este artículo se ha entregado la ARCOTEL a través de un funcionario a los intereses de la cuestionada empresa de TELCONET S.A., al igual que ocurrió en el pasado con CONECEL S.A., donde le robaron al país 6 MIL MILLONES DE DOLARES. En la legislación anterior los carrier’s o portadores, título habilitante que costaba 250 MIL DOLARES y con una duración de 15 años, estaban autorizados a traer y llevar información a través del país y fuera de él, por medios físicos o inalámbricos. Por consiguiente, si en la nueva ley de telecomunicaciones hay esta prohibición, y que solo se puede salir a través de los cables de las empresas de TELCONET S.A., CNT-EP, y MOVISTAR S.A., se debe cambiar tal arbitrariedad porque atenta contra el libre mercado y la libertad de expresión. El trafico entrante y saliente obligatoriamente es monitoreado por las empresas, teniendo ellos la potestad de examinar los datos y ver el contenido de los mismos; el que se obligue a todos los proveedores de internet a usar estos cables, tiene como fin el control de la información.
Adicionalmente la ARCOTEL debe suspender el concurso de frecuencias de radio y televisión, en atención a lo requerido por la Contraloría y por otras irregularidades que se deben investigar como:
1. COHECHO.- El pago a funcionarios públicos para que les hagan ganar el concurso (caso del cantante Gerardo Moran a quien le pidieron 200 Mil dólares por una frecuencia)
2. TESTAFERRISMO.- Adicional al detectado por la Contraloría, en la creación de empresas, hubo testaferrismo en los estudios de ingeniería elaborados por funcionarios de la ARCOTEL y firmados por otros profesionales.
3. NO RESPETARON LA FECHA DE CIERRE DEL CONCURSO.- Luego de la fecha de cierre, aparecieron cientos de nuevas solicitudes.
4. BASES TECNICAS MAL ELABORADAS.- Las bases técnicas del concurso para frecuencias de radio FM analógicas, aumentaban la contaminación radioeléctrica y la interferencia perjudicial en las áreas geográficas colindantes.
Ahora sería bueno que el ARCOTEL, diga en que artículo de la ley o reglamento dice, que el servicio de inernet, debe salir por el cable de Telconet ?
Una completa arbitrariedad de parte de ARCOTEL, que debe promover una variedad de ofertantes de servicio en beneficio de los usuarios, y no de sus compromisos con compañias privadas o públicas.
No hay ninguna disposición en la ley y reglamentos que indicque de donde se proveen los servicios de telecominicaciones. Basta que las empresas que operan en el país tengan sus titulos habilitantes como carriers, para que estén en elmarco legal. A donde se conectan y como se conectan no es de incumbencia de ARCOTEL. Antes de la existencia del cable de TELCONET, las conecciones salian por el cable panamericano y otras por colombia via Transnexa un carrier de carriers que daba servicio al mismo Telconet, Telefoninca, Level3 etc etc. Por dar continuidad al servicio tambien se usaban y usan conectividades por el sur hacia Perú. Que no vengan estos sinvergüenzas a pretender monopolizar el servicio de internet, en beneficio de Glas, Topic y Telconet. No sean tan cara duras.
La “ruptura” entre Correa y Moreno, tiene como en política 2 caras: una para las grandes masas y la otra la real.
El ofrecimiento del gobierno de hacer todo lo posible por traer con vida a los secuestrados en la frontera norte, fue solo una declaración política, en tanto que la real: no ceder ante el terrorista, hoy abatido por las fuerzas colombianas.
Y constituye una gran paradoja: se quiere judicializar lo hecho público por Boscan, mientras que al alto funcionario que hizo la grabación, ni se lo toca, siempre la cuerda se rompe por el punto más débil, por eso no se deroga la Ley de Comunicación, pues resulta muy útil para el gobernante de turno. No hay diferencia entre los gobiernos de Correa y Moreno.
Es claro que los intereses económicos de quienes estuvieron siempre acobijados por Correa, no podían desaparecer con el cambio de gobierno, sería pueril pensar que esto se acabaría de la noche a la mañana, prueba de ello es que el propio de Moreno ha declarado que no hará ningún esfuerzo por contratar fiscales internacionales auspiciados por la ONU, esto es: se mantiene el statu quo.
Conviene a esos intereses, que sea el pueblo el que pague el enriquecimiento de todos los secuaces de Correa, los hechos lo demuestran, se incrementan los precios de los combustibles, pero no se desmantela el entramado de corrupción que sigue adueñándose de los recursos del Estado, llámense estos funcionarios públicos o “empresarios”.
Prueba de esto es las desvergonzadas declaraciones del oscuro funcionario cuya foto encabeza este artículo, solo para mencionar este caso, pero el millonario negocio de la intermediación petrolera, sigue intacto, de nada han servido las denuncias de Villavicencio, la Fiscalía es sorda ciega y muda, ante la cantidad de denuncias presentadas por este investigador, y por tantos otros periodistas.
Es imposible luchar en contra de la decisión política del gobierno de mantener la impunidad.
La sociedad Glas-Topic esta allí a la vista de todos, y Cadena Marín: ¡¡Bien gracias!! .
¿Porqué será?
Todo sigue sucediendo igual que hace 10 años, son los mismo de AP que estan ocupando puestos a todo nivel y siguen robando y protegiendo los negocios de sus amigos los “Magnates” a costa de nuestros bolsillos en diferentes areas. Por ejemplo la prohibición de importar ropa usada, a diferencia de como lo hacen varios paises de Centroamerica siendo una ayuda enorme para la gente pobre. Encambio aqui y en varios paises de Latinoamerica firman “tratados para proteger la industria textil” eso significa que por familias poderosas que tiene este negocio y se escudan en que protejen puestos de trabajo, se dictan leyes que nos obligan a COMPRAR sus productos. Si miramos las tiendas de ropa el 90% vende ropa importada carisima, no ropa ecuatoriana, porque no podemos elegir nosotros los ciudadanos que vestir.
Cuento chino… igualito al caso de las aseguradoras y la prestación de servicios con el gobierno, igualito al caso de las medicinas denunciado por hinostroza donde por cierto su aseguradora salió perjudicada …igualito al caso de los taxistas y UBER.. y ahora esto, que intereses hay???? aquí no es de defender ni atacar a nadie porque todos lo que buscan es el maldito dinero.
La regulación de los sectores estratégicos (determinados en el artículo 313 de la Constitución) es parte del Derecho Público. En Derecho Público solamente se puede hacer lo que está escrito en la ley. Por consiguiente, si ni en la Ley de Telecomunicaciones ni en su Reglamento se establece la permisividad para utilizar el servicio proveniente de Colombia, simplemente no se puede hacer. Son Principios del Derecho. Lo que cabe es pedir la reforma de la mencionada Ley para que se posibilite ese servicio.
La pregunta es ¿por qué en la Ley se omitió esa permisividad que abarataría el servicio? Alguien de la Asamblea Nacional debe contestar.
El reglamento obviamente esta hecho a la medida de Topic, o se de Glas. La esposa de Topic en el juicio de divorcio revelo que la mitad de las acciones de Telconet son de Glas-
El Super asesor Cuesta Caputi esta velando por los intereses de Glas.
En Arcotel mada Topic, o sea Glas.
Las reformas reglamentarias son de competencia del ejecutivo, no del Congreso. Pero nadie va a reformar ningun reglamento que permita internet mas barato, eso daña el negocio de Topic – Cuesta – Glas.
CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR
Sección tercera
Comunicación e Información
Art. 17.- El Estado fomentará la pluralidad y la diversidad en la comunicación, y al efecto:
1. Garatizara …
2. Facilitará la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, así como el acceso universal a las tecnologías de información y comunicación en especial para las personas y colectividades que carezcan de dicho acceso o lo tengan de forma limitada.
3. No permitirá el oligopolio o monopolio, directo ni indirecto, de la propiedad de los medios de comunicación y del uso de las frecuencias.
OLIGOPOLIO
Situación del mercado en la que el número de vendedores es muy reducido, de manera que controlan y acaparan las ventas de determinados productos como si hubiera monopolio.
MONOPOLIO
El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado
Siguen los amarres y la corrupción, o acaso no es corrupción que funcionarios del estado cuyos sueldazos pagan los contribuyentes se dediquen a tiempo completo a defender intereses monopólicos.
Acaso no es deber del estado velar por el bienestar de los ciudadanos.?
Si Telconet quiere seguir en el negocio, la solución es mas que simple: BAJE LOS PRECIOS. ¡¡
Practica de todo un siempre, nada nuevo, más aun con la herencia corrupta del miserable antecesor; que podemos esperar de este nuevo y débil gobierno secuestrado de mafias correistas y empresariales de consabidos monopolios… ¿está dispuesto ha hacer algo licenciado Moreno?
Esto es un claro ejemplo de la protección que dan ciertos correistas enquistados en el gobierno, para proteger los negocios de sus compinches. ¡Ya basta de apoyar monopolios!, dejen el libre mercado para que cada quien compre donde mas barato le salga. ¡Se necesita ya! una limpieza quirúrgica para eliminar esos quistes correistas del gobierno, aunque algunos ya son verdaderos tumores cancerosos.