/

El Presidente tiene las cifras del 2018 en rojo

lectura de 5 minutos

El ejercicio del poder desgasta; más aún en periodo de vacas flacas. El Presidente Moreno no escapa a esa regla. En año y medio, las mediciones de su gobierno están en una pista descendiente. Cedatos, en su informe de fin de año, muestra una tendencia que no cesa de crecer en forma desfavorable para el Presidente y su administración. La gestión, que arrancó con una aprobación de 66% de ciudadanos, ahora suma 37,6%. 28 puntos menos. La desaprobación es mayor porque pasó de 23% a 54,6%. Es decir, 31,6% más.

Gestión y credibilidad de Lenín Moreno según Cedatos 

Click Report también midió, en noviembre, la calificación que recibe la gestión de Lenín Moreno. 34,5% la considera buena; el 65,5% mala. Perfiles de opinión (que solo hace sondeos en Quito, Guayaquil y Cuenca), publicó sus cifras también en noviembre: 40% (entre buena y muy buena) y 59% (entre mala y muy mala).

Lo grave en este caso es que las cifras que retratan la gestión gubernamental o la figura presidencial reflejan de cerca el ánimo de los ciudadanos. 60,6% de los entrevistados por Cedatos creen, en efecto, que el país va por mal camino. Este porcentaje supera en 3,6 puntos la medición hecha en marzo de 2017, dos meses antes de que Rafael Correa dejara el poder. Cuando Moreno lo reemplazó en mayo de 2017, esa percepción bajó en forma significativa a 31%. Entonces, los entrevistados que pensaron que el país iba por buen camino pasaron, de un solo golpe, de 32% al 48%. Ahora solo suman 25%.

Mayo del 2017 es, como es obvio, la fecha de corte. Cedatos sondeó el porcentaje de ecuatorianos que creían que la situación del país sería mejor (33%), igual (24%) y peor (32%). A la llegada del Presidente Moreno esas percepciones mejoraron: mejor (52%), igual (23%), peor (14%). Un año y medio después las cifras son peores que cuando Correa dejó el poder. La situación futura del Ecuador será mejor (26,5%), igual (30,1%), peor (37,7%).  Este retrato sobre el país afecta, como es obvio, el ánimo de los ciudadanos. En mayo de 2017, el porcentaje de aquellos que se sentían preocupados, frustrados o tristes frente al futuro del país sumaban 43,6%. Ahora son 69,9%. En forma inversa, 52,4% de los entrevistados se decían entusiasmados y optimistas acerca del futuro. Ahora suman 23,3%.

En noviembre pasado, otra empresa, Click Report, midió las expectativas de los ciudadanos y las cifras que publicó perfilan la misma tendencia. A la pregunta, ¿cómo será la situación general del país en los próximos meses, mejor o peor que ahora? La respuesta fue: mejor: 39,3%. Peor: 60,7%.

¿Qué puede explicar este desánimo que pasea por el país? Click Report dice que el 31,4% considera que el principal problema es la crisis económica y para el 28,9% es el desempleo. La corrupción y la migración de extranjeros ocupan el tercero lugar en las preocupaciones de los ciudadanos con el mismo porcentaje: 12%. Casi los mismos temas, aunque con variaciones algo significativas, publica Cedatos. El empleo, el subempleo y los problemas económicos suman un 49% en las preocupaciones de la población. La corrupción es el tercer tema (13,8%), la inseguridad y la violencia es el cuarto (9,6%). La migración de extranjeros es el sexto (8%), después del manejo de la justicia y la situación política (9,2%).

La situación del Ecuador en 2018

¿Quién tiene la culpa? Click Report hizo la pregunta. Y 40,3% la endosaron al actual gobierno; 28,4% al de Rafael Correa; 17,8% a los políticos y 11,4% respondieron “el pueblo”. Todos. Solo el 1,2% responsabilizó a la oposición. Según Cedatos, esas preocupaciones no han cambiado ni han variado en forma significativa desde mayo de 2017 cuando se instaló Moreno en Carondelet. Eso significa que los ciudadanos no perciben respuestas contundentes a sus problemas en la actual administración.

¿Puede revertir esta situación el Presidente? En política se puede tostar granizo, dijo Andrés Córdova Nieto. Pero Lenín Moreno tiene un problema que superar: la credibilidad de su palabra. Cedatos dice que 35,8 de entrevistados le cree y 61.3% no le cree. En este punto, también su condición es peor que la de Rafael Correa en el momento de dejar el poder.

El Presidente pasa vacaciones de fin de año en compañía de su nuevo nieto en España. Se sabe que habrá anuncios políticos en enero, pero se ignora por ahora su capacidad para lograr el viraje que se antoja necesario: le quedan dos años y medio en el poder.

Foto: Presidencia de la República. 

12 Comments

  1. Que preocupante situacion, que parece toda la nacion ve, pero diriase que el gobierno central sufre de daltonismo cronico!!!!! mientras el titular de su analisis alude a que las cifras para este 2018 estan en rojo, las decisiones tomadas por el gobernante y su equipo hace pensar que ellos ven dichas cifras en negro. De otro modo como se entiende: acordar con el taxismo de las ciudades grandes un pago mensual de $390. y pico mensuales? de paso, ojala sea que no capte, que tambien un beneficio por el tema gasolina ira a los buseros y al transporte escolar? Con esto de las fiestas Navideñas, quizas no tuve tiempo de leer y por ende no vi, DE DONDE SACARA EL GOBIERNO PARA CUBRIR ESOS GASTOS?????????

    En tanto estan Lenin Moreno y su equipo en un despliegue de generosidad, seria bueno que investigue un tema clave, que por desgracia esta dandose a menudo. El Seguro Social (ya sabemos desfalcado por el cabecilla y socios de la decada robada) con mas frecuencia de la deseada, no esta cumpliendo con los pagos a los profesionales de los diversos campos de la medicina que trabajan en hospitales estatales, o en clinicas asociadas al IESS. Resultado: 1)pacientes que necesitan control medico mensual, ven sus consultas pospuestas por un par de semanas, o un par de semanas y dias pues hay menos profesionales atendiendo en dichas instituciones; 2) el seguro esta dando medicinas para 30 dias, pues bien el paciente, tenga o no debe haberselas para comprar la medicina que le es indispensable para los dias adicionales, hablemos de 15- 18 dias, a riesgo de que al paciente, al no tener los medicamentos vitales para cuidar de su salud, y si su bolsillo no le permite, corre el riesgo de agravarse y entonces la solucion: a URGENCIAS.

    Sera posible soñar que se haga realidad la venta de los aviones, de las empresas que solo producen gastos, los edificios faraonicos (donde segun se lee y se ve en la prensa trabajan unos cuantos empleados, y los gastos siguen igual y hay que pagar), y no olvidemos la tan anunciada y hasta aqui en veremos, cirugia mayor? (hablando del cancer llamado corrupcion)quizas asi sera posible solventar en parte el tema salud de quienes pagan mensualmente, o sea cumplen con su parte del acuerdo, y la pregunta: el gobierno central que hace para solucionar situacion tan grave?

  2. UN PAIS A LA DERIVA
    En resumidas cuentas, nada debe esperarse de un gobierno que es el continuismo del anterior, y peor diría yo, porque el actual gobernante sabía perfectamente lo que heredaba al asumir el poder en nuestro país. El ex mandatario Rafael Correa sabía perfectamente que dejaba un peón que actuaría bajo su dirección, sin ningún reparo, por cuanto él lo postuló y lo guió para que aceptara todos sus “consejos” sin pedirle cuentas a su desgobierno. Las decisiones que viene adoptando el Presidente Moreno y su equipo económico es lo que el anterior gobernante realizó cuando se terminaron los recursos del petróleo que malgastó, y de inmediato comenzó el endeudamiento externo agresivo que ahora nos asfixia. Lo único que nos queda a los ecuatorianos, especialmente a los colegas periodistas, es seguir orientando con ética y profesionalismo, a las mayorías desposeídas, a través de diarios, radioemisoras, canales de televisión, blogs y redes sociales, y que el tiempo transcurra lo más pronto posible, para que en las próximas elecciones del mes de marzo del 2019 y las del 2021, enterremos para siempre lo más negativo del correato.
    Francisco Medina Manrique
    Periodista – Guayaquil

  3. Se rabo de paja desde que era vice de correa lo persigue. Se nota en la impunidad con los ladrones del gob anterior…..

  4. Los felicito por evaluar periodicamente la acción del gobierno. Quiza recomiendo que junto a esta evaluación de caracter politico, seria util complementarla con un conjunto de indicadores duros sobre lo que uno espera de un gobierno en temas de bienestar de su ciudadanía: Pobreza, Empleo, Martalidad Materna, Mortalidad Infantil, Hacinamiento, Acceso a servicos básiscos, Tasas de Asistencia Escolar, Trabajo Infantil,…

    Me parece que estos datos, con actualización a diciembre 2018 deben estar disponibles el primer mes del 2019.

    Habrá que esperar a esa fecha para poder tener datos actualizados, pero utilizando una bolita de cristal, creo que la evaluación en esos indicadores, también dejaran un gobierno conn saldo en rojo.

  5. Un gobierno de buenas intenciones pero nulas acciones, no hay un plan de estado, cuando algo no funciona la culpa es del anterior gobierno, que en gran parte es cierto pero si nada se hace para cambiar, si las cosas se mencionan cuando estallan, el famoso.”es que no es mi culpa”, termina hartando al pueblo; promesas de campaña que eran inmanejables, irreales, irrealizables pero servían para ganar votos porque al fin y al cabo el ecuatoriano promedio aún cree en las palabras de políticos que quedan mal una y otra vez, que son parte del mismo descalabro pero dicen que ellos no eran parte, no sabían, estaban distraídos; cualquier excusa es buena y creíble, porque en tiempo de campaña la camiseta, la funda de caramelos, el sanduche sirven mágicamente para devolver la esperanza.
    No licenciado Moreno, su gobierno hace poco y nada por cambiar la situación del país, ud fue parte de esa década, resulta que nunca se enteró lo que pasaba, entonces su puesto de vicepresidente era un saludo a la bandera, daba lo mismo si estaba o no porque al fin y al cabo nunca le contaban lo que pasaba, cargo del que sigue y seguirá cobrando un salario inmerecido, ¿por qué no apoya la propuesta de quitar sueldos vitalicios? Claro no le conviene, es una herencia del gobierno pasado del qué tanto dice desconocer lo que hacía.

  6. Un gobierno sin rumbo, sin base política, obligado a tomar prestados cuadros de las “buenas familias” para armar su gobierno, sin base social, sin diferenciarse de su mentor el del gobierno anterior, seguirá cayendo en las encuestas hasta los niveles de su socio Maduro en Venezuela. Quienes conformamos el pueblo llano, debemos movilizarnos por un gobierno popular que cambie la misma situación que impera desde enero del 2007, excluyendo a las mafias del narcotrafico, sindicales, del transporte que participan de todos estos gobiernos débiles más los grupos del gobierno anterior enquistados en la Asamblea, en la Justicia, en la Educación, en la Salud, en el Seguro Social, en general en todo el Estado. Solo el pueblo salva al pueblo.

  7. El mayor problema del licenciado es la credibilidad: cuando se posesióno como presidente, ya tenía en contra a un sector de la oposición por la sospecha de fraude; en la misma posesión ofreció solicitar la colaboración de la ONU para limpiar al país de corrupción y recuperar el dinero robado por alianza país, hacer una cirugía mayor a la corrupción, construcción de 350.000 viviendas para los más pobres, fortalecer el diálogo, incrementar el bono solidario, ningún paquetazo, enriquecer la educación, pagar al IESS el 40% de aportes que le restó el loco del ático, etc, etc.
    Nada de eso ha cumplido; se rodeó de la más rancia y corrupta gentuza de mameluco, puso a las órdenes toda la infraestructura del Estado a una descalificada canciller para que cumpla sus ambiciones personales, puso la mano al fuego por una política corrupta para vicepresidente, en vez de limpiar el país de pipones (70.000) que nos cuesta 1.500 millones de dólares al año, se endeuda más y más, le resta rentas a la educación, sube el precio de la gasolina, y de la corrupción galopante ni hablar: hace unos meses un ministro denunció que le solicitaban un millón de dólares para seguir en esa cartera y que pasó? Enseguida lo “renunciaron”, manifestó que no es conveniente que venga gente de la ONU para la lucha contra la corrupción (se cura en salud?) Las denuncias de Fernando Villavicencio sobre el festín petrolero que le entregó personalmente, con nombres y apellidos, cuentas bancarias y las cantidades del robo las usó como papel higiénico, y por último la falacia de las negociaciones con gaucho para la liberación del equipo periodístico de El Comercio, con lágrimas de cocodrilo de por medio.
    Se puede confiar en un individuo así?? Es un milagro que aún tenga un porcentaje de credibilidad.

  8. Tener indicadores peores que el profugo de la justicia radicado en Belgica cuando dejaba el poder es grave, estimado Lic. Moreno.

  9. Al señor Moreno no le interesa la suerte q corra este país, la demostracion es la tranquilidad con la que se va de vacaciones, señor Moreno para q carajos se hizo nombrar presidente con esas elecciones tramposas, si quieres renuncia y lárgate del Ecuador y no regreses

  10. Considero, sin ser técnico en encuestas, que los resultados no reflejan al 100% la realidad, pues la corrupción a simple vista no debería tener porcentaje tan bajo; basta revisar el descontento generalizado del pueblo ecuatoriano por las medidas económicas que ha tomado Moreno, haciendo más difícil la vida de la gente pobre, clase media y de los ancianos. Y, más indignada está la gente porque el pueblo llano le viene pidiendo a gritos al presidente que aligere la recuperación de los fondos robados por correa y su mafia, pero él, orondo, se rasca la barriga. En otras palabras, los ecuatorianos estamos pagando la miseria en la que dejó correa al país, con aumentos en gasolina, productos alimenticios, que aunque los mentirosos nos hablan de cero inflación, parece que nunca van al mercado y supermercados, donde cada semana, así sea centavos, van encareciendo la canasta básica.
    Por eso creo que el porcentaje que sacó el tema corrupción no ha sido suficientemente analizado, porque además, según el escrito del señor Hernández, parece que las encuestadoras no han considerado en la toma de datos de la población lo relacionado a qué gestiones se compromete a realizar Moreno para la recuperación de tantos miles de millones de dólares mafiosamente robados en el anterior gobierno. Y, si se considerara esta pregunta, quizás Moreno no llegaría en credibilidad ni siquiera al 10%, porque la gente ya lo tiene cachado como un gran farsante, desde que su secretario Mangas, marido de la que está en la ONU, prácticamente lo desnudo tal cual es Moreno, que hace que escucha pero le vale un rábano lo que le digas: él se sale con la suya…y un tipo así, carece de credibilidad.
    Que CEDATOS y otras empresas encuestadoras sintonicen mejor sus antenas con las del pueblo. Hay que corrigir.

Comments are closed.