Estamos a puertas de una nueva elección en la cual, además de Alcaldes, Prefectos y Concejales, los ecuatorianos vamos a tener que escoger en las urnas, también a los nuevos miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Ellos asumirán sus funciones con el encargo de continuar y, en lo posible, mejorar lo actuado por el CPCCS de transición que está por salir.
Muchos consideran que la vara que deja Julio César Trujillo y su equipo queda bien alta. Por lo tanto, quienes vienen detrás deberán demostrar que están preparados para asumir, con la decisión del caso, la tarea de sacar adelante en los próximos años un proceso de reinstitucionalización transparente, sin injerencia política de ningún tipo y consolidar, de una vez, la participación ciudadana en un amplio sentido. No se diga la lucha contra la corrupción que es otro de los mandatos que ese importantísimo órgano tiene, según la Constitución de la República, y cuyo resultado fue nulo en los pasados diez años.
Otros, por el contrario, son bastante duros al momento de evaluar la gestión del CPCCS transitorio y hasta lo acusan de extralimitarse en sus funciones y hacer interpretaciones extensivas de su mandato. Algunos consideran que sus resultados se quedaron a medio camino, versus las expectativas que se pusieron cuando, en la Consulta Popular, decidimos que necesitábamos cambiar el rumbo mantenido y dar un giro decisivo si se quería rescatar al país de una década de desinstitucionalización.
Lo cierto es que más allá de las opiniones a favor o en contra del desempeño del Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, el país cuenta con ciertos indicadores que nos permiten hacer una evaluación con objetividad; que nos permiten comparar dónde estamos con el país que recibió este Consejo Transitorio.
No nos podemos olvidar de mencionar y dar el crédito que se merece al liderazgo que ha tenido este organismo. Julio César Trujillo, el personaje que ha liderado esta función transitoria, pasará a la Historia por la valentía, decisión y entereza con que tomó decisiones arriesgadas pero necesarias; medidas que los ecuatorianos vamos a agradecer en el futuro porque, a la larga, nos salvaron de un sino fatal al que estábamos destinados si no se hubiera dado ese brusco golpe de timón.
Hemos sido testigos de decisiones, cambios de funcionarios y cesación de funciones de organismos enteros. Ahora, si partimos de que uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho de un país es la Justicia, y que ésta debe ser independiente y no responder a interés político alguno, la decisión de cesar a sus antiguos funcionarios –que venían siendo cuestionados desde años atrás– y someterlos a un proceso, previa investigación y con garantía de ejercer su derecho a la defensa, fue la más decisiva y fundamental: facilitó el inicio de acciones que permitieron desenredar una madeja de cambios que eran urgentes y necesarios.
Respecto a los procesos de selección, si bien estos pueden no ser del gusto del cien por ciento de la población, todos han contado con fase de impugnación y han tenido veedurías ciudadanas que gozaron de la garantía del acceso a los documentos y hojas de vida de los postulantes.
Contrariamente a lo que sucedía hasta hace poco tiempo –cuando conocer el desarrollo de los concursos era una misión complicada– en este año que fenece los ciudadanos hemos podido acceder sin problema a información acerca de lo que pasaba en el seno del CPCCS.
El principio de publicidad también ha sido garantizado y todos los pasos de los procesos desarrollados se han transparentado al ojo público. Tanto, que han servido incluso de fuente de información para aquellos que, desde una opinión diferente, criticaron su actuación. Todo esto sin duda ha contribuido a incentivar el debate y la reflexión ciudadana, versus el secretismo muy propio de antaño.
Julio César Trujillo y su equipo están prontos a entregar la posta a un nuevo grupo de ciudadanos que tomarán su lugar, pero nos dejan un camino avanzado, labrado con buenas intenciones y patriotismo. Nos dejan retos aún por ser conquistados: la lucha eficaz contra la corrupción sigue siendo la tarea más difícil para los que vienen, al igual que el fortalecimiento de la sociedad civil y la participación ciudadana.
El camino que deja el CPCCS transitorio está marcado por acciones que nos abren pautas para seguir cambiando el país. Pese a todo pronóstico, los años y la experiencia de Julio César fueron fundamentales para que a él y a su equipo les termine yendo bien.
Ruth Hidalgo es directora de Participación Ciudadana y decana de la Escuela de Ciencias Internacionales de la UDLA.
La gente realmente no conoce a los supuestos politicos, ya que realmente son sarta de ladrones y oportunistas. se aprovechan de nuestro pais desde hace muchos años atras, y que con correa tambien iba a suceder lo mismo, solo que nos acompaño la buena suerte a traves de la corrupcion de Odebrecht en Brasil e investigado, ahi aparecieron las ilegalidades y los robos, no son como dicen 10 años, este robo es desde hace fuuu.
A todos nos hubiera ido bien si Usted en la última elección presidencial no hubiera hecho el papel de poncio pilatos.
Con respecto al Dr. Julio César debo escribir que no pudo hacer que nombren un fiscal o fiscala y por tanto seguimos sin fiscal.
La Corte Nacional nombrada en la época del maestro Correa, sigue intacta, al igual que el resto de tribunales y juzgados, hoy llamados unidades.
La defensora del pueblo nombrada solo sirvió para defender al pueblo extranjero. Debe eliminarse. Al defensor público no se lo evaluó.
«No hay mal que dure 100 años…..» dice el adagio popular, …..y quien iba a pensar que el Sr Presidente Lenin Moreno cambiaría el rumbo del Pais?,…..hoy se está recuperando la Institucionalidad, aunque aún falta mucho, esperemos que quienes sean electos actúen con independencia al igual de quienes han enrumbado con el Dr. Julio Cesar Trujillo a la cabeza, ….aplicando el espíritu de Montecristi, muy buen articulo de la Dra. Ruth Hidalgo,…….a proposito, hoy que ya estamos en otro momento, podría aclarar lo que le sucedió en su trabajo de las elecciones anteriores, cuando gano el Sr. Lasso, y luego de ser amenazada junto a su Familia, se vio obligada a declarar un « empate técnico» que nunca existió,….claro, le podía pasar igual que a CEDATOS.
Para mi lo mejor que agradezco al Presidente Moreno, llamar a consulta y que de allí haya nacido el CPCCS presidido por el Dr. Trujillo, este Consejo nos ha permitido deshacernos de mucha escoria enquistada, al Consejo entrante le corresponde seguir por la misma senda.
No me arrepiento de haber votado 7 veces si.
No hay duda un buen liderazgo hace funcionar los organismos más difíciles y esto ha sucedido con el CPCCS por otro lado participaron hombres que seguramente no temieron ni se asustaron con las presiones correistas. Ojalá los nuevos que sean designados no piensen en el dinero sino en la Patria, buen ejemplo han recibido de los que se van, lastima que no se quede el lider Dr. Trujillo
A mi entender el accionar de Consejo de Transparencia y CS esta corto con relación al mandato del pueblo. En la Fiscalía mo se ha hecho casi nada, al igual que en la Función Judicial, porque debieron revisarse los concursos y determinar quienes fueron favorecpidos por ser de ap. Porque hay fiscales y jueces que no saben nada y todo lo confunden. Ahi es donde se deben hacer una reorganización total.El camino debió hacerse para que continúen los elegidos por el pueblo.
Los CPCCS transitorio han dejado una huella profunda de lo que debe ser y hacer un funcionario público. mi respeto y admiración para todos los que conformaron este grupo de trabajo.
Lo mejor que nos ha pasado en éstos 20 meses de incertidumbre y políticas erradas por el Licenciado,..gracias Julio César, mil veces gracias…