Santiago Guarderas es un político que colecciona malentendidos. Tras haber sido una cabeza visible de la resistencia al correísmo, como abogado y como figura relevante en los medios de comunicación, se apuntó en el socialcristianismo. Una corriente que, a pesar de lo que dicen sus defensores, es populista como lo probó con denuedo Cynthia Viteri en la anterior campaña presidencial. Y es autoritario, como no puede desmentirlo Jaime Nebot, a pesar de sus progresos.
Ahora, Guarderas subió la apuesta. Apareció al lado de Jorge Yunda, generando una verdadera ola de rechazo y decepción en redes sociales. Y genera una debate en el cual se ha metido Ramiro García y hasta Fidel Egas. Guarderas puso un tuit en el cual anuncia a cuatro miembros de la lista a concejales de Jorge Yunda que aspira a la Alcaldía de Quito. El tuit es una pequeña obra de mercadeo destina a descrestar a los parroquianos. ¿Qué hace Guarderas? Pues alinear los títulos universitarios, como antaño se mostraban los pasajes aéreos para Europa para crear envidia social. René Badón es master en California Western School of Law. Valeria Arguello, PHD en la Sorborna de París. Marianella Irigoyen, master en la Universidad de Palermo. Y él mismo, Master en la Universidad Católica de Guayaquil.
Digan lo que quieran, pero como van las cosas, de largo y por mucho, el equipo de concejales que propone @LoroHomero Jorge Yunda, es el más sólido y competente. pic.twitter.com/tRHrt0HE7J
— 𝐑𝐚𝐦𝐢𝐫𝐨 𝐆𝐚𝐫𝐜í𝐚 𝐅 (@ramirogarciaf) December 29, 2018
Ramiro García avaló el truco de mercadeo y echó gasolina a un debate en el cual se dice que los títulos no bastan o se pregunta dónde está la experiencia pública de estos aspirantes al servicio público. En este punto, cualquiera puede imaginar que la máquina del tiempo retrocedió y llevó a Guarderas y a García a los momentos cumbres en los cuales los correístas convirtieron el título de PHD en requisito indispensable para ingresar a la corte de los milagros.
Una digresión, solo una digresión, puede ser esclarecedora en este tema: en los años 90, el corresponsal de Time en Colombia entrevistó a Gilberto Rodríguez Orejuela en Cali. Esa experiencia la contó en diario El Tiempo. Su sorpresa no pudo ser mayor al ver al jefe del segundo cartel de Colombia presentar al equipo que le manejaba los negocios: todos graduados en las diez mejores universidades del mundo.
Los títulos son importantes: pero, como se probó durante el correísmo, lo esencial es la línea política y ética adoptada por quien detenta el poder. Y los PHD, con Rafael Correa, no sirvieron para dar racionalidad ni competencia ni ética al proyecto político. ¿Acaso ese Estado obeso que se metió hasta en la cama de los ecuatorianos no fue pensado y planificado en Senplades? ¿Quién lanzó Yachay? ¿Quién osó oponerse a la patraña armada alrededor de la Refinería del Pacífico? El viejo sueño de los tecnócratas, sentados en el poder, solo produjo tecnopopulismo.
Por eso, el debate no está en los títulos (siempre bienvenidos) de los aspirantes a concejales dispuestos a acompañar a Jorge Yunda. El debate es, en primera instancia, Yunda. Y Yunda, como político, tiene un pasado que no se puede ocultar con los títulos de sus asesores. O de sus candidatos a concejales. Un pasado que ha sido expurgado, por ejemplo, por Fundamedios. Su presente está en el informe que la Contraloría hizo público en junio pasado, sobre la concesión de frecuencias y que lo muestra como un hombre marrullero, mentiroso, capaz de engañar al Estado para obtener más poder mediático. Un hombre que no duda en poner sus bienes (las emisoras también lo son) a nombre de otros e incluso usar a sus trabajadores como prestanombres. Todo esto está en el informe de la Contraloría. ¿Estos factores, de ética básica, no cuentan en un candidato que aspira a dirigir la capital de la República? ¿Examinaron los PHD, citados por Santiago Guarderas, estos detalles del personaje que hoy cubren con sus títulos universitarios? ¿No imaginaron que quizá por eso los escogió Yunda?
Lo más curioso es que Santiago Guarderas no dice cómo congenió su lucha contra el correísmo con la defensa y el apoyo dado al autoritarismo por Jorge Yunda. ¿Acaso Yunda no ayudó mediáticamente en la campaña de Rafael Correa? ¿No le colaboró en las sabatinas? ¿No fue su asambleísta? ¿No fue él quien, puesto ante la disyuntiva de optar entre Correa y Moreno, habló de los dos como padre y madre? En este tópico el problema deja de ser Yunda. Es Guarderas y los otros PHD que han hecho, al parecer, tabula rasa y les da lo mismo hacer equipo con un político que apoyó al autoritarismo y medró de él. Guarderas y los otros PHD dejan muchas dudas sobre su coherencia en el campo de los valores democráticos.
Foto: Diario El Universo.
Acabo de notar en la foto, de la presencia de Washington Pesantes en la inscripción del correista Yunda. Al parecer, a Pesántes, Guarderas y compañia les encanta revolvocarse en fango cenegoso de Correa, Yunda y asociados.
El afán de brillar y destacarnos delante nuestra sociedad nos lleva a cometer atajos y errores gravísimos, para ser un buen líder no solamente es necesario lo que hagamos con nosotros, y aquí esta nuestra formación profesional y todos los títulos obtenidos, lo más importante es lo que la sociedad juzgue que hemos hecho por ellos y eso involucra ética, capacidad, servicio, honestidad, integridad, marcado por nuestra trayectoria, este reconocimiento a veces puede ser corto y otras puede ser demorado, pero lo peor es tratar de tomar atajos.
Ya pudimos observar la estrategia de gobierno anterior, donde desde la cabeza tuvimos a un “laureado” profesional, que colocó en puestos estratégicos a un montón de chicos brillantes pero sin experiencia, los cuales se vislumbraron por el poder y que no fueron capaces siquiera de chistar ante todo el atraco que hicieron aquellos delincuentes que si tenían la audacia y sagacidad para ello.
Para cualquier individuo los títulos son muy importantes para abrir puertas en el campo laboral, para la sociedad lo importante es, qué haz podido hacer con esos títulos que demuestren servicio a la colectividad.
Hace 15 años en Riobamba sólo quedaba un señor: el de la Justicia , el resto de mortales eran licenciados o ingenieros, actualmente son magister en qué y cómo, no lo sé pero pomposamente pasean su MSc aunque desconozcan dónde queda Zaruma.
Ésta anécdota sirve para caracterizar las cartas de presentación del oportunista Guarderas y su corte de Phd, másteres y magisteres que vaya dios a saber cómo consiguieron sus supuestos galones y qué parcela del conocimiento saben: producir legumbres como los másteres de Yachay, enviar transistores como el astronauta Nader o física cuántica al estilo del fraudulento. Muy alto está el cielo de Quito para semejantes roedores.
Felicitaciones por su comentario
Hay verdades evidentes que no pueden ocultar los correistas y su única desesperación es seguir en la palestra política a como de lugar, sea como candidatos o embaucando a otros que tienen renombrantes títulos… pero solo eso. El pueblo es sabio en dichos y no se escapa nadie; ya se dice “”dime con quien andas y te diré quien eres””por lo que creo que en las urnas no podrán brillar esos títulos. Sr. Hernández el contenido de sus artículos según mi criterio no destruyen con el odio al contrario informan de la realidad actual
Pues aunque le pese al Sr. Articulista, veremos qué tan mal le va a la primera fuerza política del país en los próximos comicios, a la que trata abyectamente y destilando odio a mares, causando la obvia sonrisa. Yunda un redomado pillo, eso sí. Saludos cordiales Sr. Hernández.
Eduardo,
veo que en usted también hizo mella el correísmo. En el ámbito público, no da cabida a los argumentos; recurre al odio. Pobre esfera pública mirada de esa manera.
Como dijo en su anterior articulo ” Muerto el perro que empiece la rabia”, ósea es ilógico que vivan del cuento del señor Correa, deben seguir su camino político, ya muchos políticos lo han hecho, hay pocos que en su torpeza quieren seguir en lo mismo, por ejemplo el señor Montufar, en lugar de hacer campaña para la alcaldía sigue y sigue con el tema del correismo.
La ciudadania Quiteña la más consciente del país no se va a dejar engañar esta vez en las urnas y votar por Jorge Yunda y su equipo de campaña candidatizados a concejales con titulos PHD, Yunda un ciudadano que ha sido analizado su pasado y su presente y objetado por Fundamedios y la Contraloría General del Estado en lo que respecta a la concesión de frecuencias de las cuales se habría apoderado haciendo trampas.
Al respecto, el candidato para ocupar el cargo de Alcalde debe ser el más preparado e inteligente, es decir debe ser un líder tanto para los miembros de su equipo de trabajo como de la ciudadania Quiteña y adicionalmente debe adornarle a su personalidad valores éticos y morales, a fin de que con sus acciónes conduzca a Quito a más desarrollo.
Sin el afán de menospreciarle, en este caso, estos nobles requisitos no se cumplen.
Lamentable la posición del Dr. Guarderas , incomprensible que se alie con Yunda quien hasta la saciedad ha demostrado que es un vividor de la política y un defensor a ultranza del mayor ladrón de la historia ecuatoriana. Personalmente me ha decepcionado el Dr. Guarderas lo crei inteligente y con un desarrollado amor a la patria.
El pasado político del Sr. Yunda es el correísmo a ultranza y sería terrible que Quito volviera a ser dirigida por ellos. Los que conforman su lista obviamente deben tener sus mismas ideas. No estoy de acuerdo con ese accionar político y jamás votaría por esa lista.
No es necesario tener un master o PhD. ni tampoce es suficiente para saber como resolver los problemas de la ciudad, he leído entrevistas a algunos candidatos a Alcalde y no tienen la menor idea de como hacerlo, me gustaría escuchar o leer las opiniones de estos Master o PhD. para ver si valen la pena.
Al mirar la fotografía, que le antecede al articulo en mención, mentalmente uno se traslada a los momentos de dudosa imparcialidad, ambigüedad, doblez, comentarios de justa cabalidad, y de clara aplicación de la viveza criolla, ……que tuvo el señor Yunda, cuando hera asambleista, dignidad conseguida en base a la “habilidad” correista y de pertenecer al mismo movimiento, para lo cual tuvo que “vender su alma al diablo”, o sea a las conveniencias de la dirigencia del movimiento, bueno, para que más, el explicar su origen y por ende sus protervos fines e intenciones. Ahora resulta que el doctor Santiago Guarderas, me supongo que Jaime se equivoco al mencionar como “Guardaras”, conocido político y jurisconsulto esta conformando un ” gran equipo de candidatos a concejales” que apoyaran a Jorge Yunda para que sea elegido alcalde la ciudad de Quito, el respaldo me desconcierta, y más aún los títulos que adornan a los candidatos a concejales, es sabido la importancia que la era “correista” dio a los sublimes títulos, que en la práctica no sirvieron absolutamente para nada positivo, al contrario solo sirvieron para “encandilar” al pueblo, que con su candidez, no hay otro adjetivo calificativo, confundió y creyó que masterado es sinónimo de honradez, y honestidad, craso error. Bueno, en definitiva, no entiendo el porque los masterados citados aceptaron conformar la lista de concejales que respaldaran al señor Yunda a sabiendas que están respaldando a un destacado ex correista, que anteriormente combatieron por todos los medios que tuvieron a su alcance, especialmente Santiago Guarderas. ¿ Sera que esta posibilidad es la única o última oportunidad que tiene el mencionado jurisconsulto ? si es así, su desición es completamente equivocada, talvez tiene demasiada “solides y compentencia”, adornos no le faltan, pero es demasiado iluso.
Más importante será exponer al equipo de profesionales que le van a acompañar en el caso de ganar las elecciones, y ser el Alcalde de Quito. Lo demás es lo mismo que hacen los oportunistas, apenas el poder les abre un aguguero. Por eso en este gobierno, existen personas que denostaron a viva voz contra el candidato ahora presidente de la república. Pero son funcionarios del gobierno por el que nunca pensaron dar un solo voto.
Es curioso como se utiliza, como premisa principal del slogan político del equipo de Yunda, la preparación y el renombre académico de aquellos, cuando, en uno de los candidatos a concejal, existen dudas fundadas sobre la calidad académica de su título obtenido. Como usted acertadamente menciona, Guarderas resaltó el título de máster obtenido por el candidato René Bedón en la California Western School of Law; aquella maestría (que por cierto es en litigación oral) fue ya RECHAZADA según la modalidad de Comité de Registro de Títulos expedidos en el extranjero de la SENESCYT, por considerarse que no cumple con requisitos de calidad en la educación superior.
Hay mucha tela aún que cortar estimado Señor Hernández, le invito a que indague respecto de aquello.
Señor José Hernández, lamento leer los comentarios de algunos lectores, destinados a reproducir los insultos característicos de Correa y sus seguidores, quizás no se dan cuenta que los escupitajos que lanzan al cielo retornan a su cara. No estamos construyendo opinión sensata y constructiva que contribuya a la educación política de los ciudadanos. Reconozco la calidad de los artículos de los Pelagatos, pero existen personas que lanzan comentarios dañinos con ventilador, contra los seres humanos que no coinciden con su pensamiento o ideología -típico de Correa y Maduro- y que no contribuyen en nada al análisis de la compleja situación que vive la sociedad globalizada del siglo XXI. Saludos
Rodrigo : lamentable que Ud. intente tapar el sol con un dedo . Creo que nadie cuestiona los méritos profesionales y lucha anticorreísta de los Dres.Guarderas y García . Sin embargo considero que los mencionados profesionales han metido las de andar cuando luego de anos de construir una imagen personal y pública destacada , proceden a unirse con un impresentable para alcanzar una posición política . Tiene esto alguna explicación medianamente ética y moral ???
No sería ético reconocer la personalidad y formación profesional del Dr. Guarderas como formador de juventudes. Lo que no se entiende es que un personaje de la talla del Dr. Guarderas pueda formar parte de la lista de candidatos de JORGE YUNDA, un tipo sin escrúpulos que , utilizando el tráfico de influencias se ha apoderado de gran cantidad de frecuencias radiales. Es muy lamentable que en un en torno de confusión ideológica y oportunismo pragmático se unan gente de bien con corruptos consumados como JORGE YUNDA.