80 281: ese el número oficial de los candidatos inscritos para las elecciones seccionales de 2019. La campaña arranca el 5 de febrero de 2019 hasta el 21 de marzo.
Según José Cabrera, consejero del Consejo Nacional Electoral, hay 41 089 candidatos registrados para principales y 39 192 para suplentes. Del total, 40 834 son hombres y 39 847 mujeres.
Alrededor de 13 millones de ecuatorianos están convocados a votar el 24 de marzo de 2019. Tendrán que elegir a 5 682 autoridades seccionales: 1 872 candidatos a alcaldes, 445 para prefecturas, 13 189 para concejales urbanos, 7 283 para concejalías rurales, 4 227 para concejales urbanos por circunscripción y 53 265 para juntas parroquiales. 278 970 ciudadanos participarán en las 40 276 Juntas Receptoras del Voto.
Solo el 15 de enero se sabrá, a ciencia cierta, tras las impugnaciones, el número definitivo de candidatos que se presentará ante los electores.
El presupuesto total es de 99’330.637 dólares.
80 281 candidatos para 5 682 cargos: una inflación monumental de aspirantes que puso en alerta al ministro de trabajo, como pudo advertirlo Chamorro, siempre bien informado. De hecho, Raúl Ledesma, así se llama el ministro, debe estar pensando en una propuesta muy de su estilo: multiplicar comicios y plebiscitos, como una forma muy sofisticada (y muy disimulada) de bajar las cifras de desempleo…
Caricatura: Marcelo Chamorro.
Ingresar y ser parte de cualquier tienda politica ahorra muchos años de sacrificio ,esfuerzo y trabajo , servirse la política para alcanzar sus protervos fines es lo que caracteriza a ese maremagnun de candidatos, pero nosotros los electores debemos analizarlos y meditar el voto para que no vuelvan al poder a seguir gozando de las prebendas y su voraz deseo de robar/delinquir .
¡Increíble! En un país bananero, cualquier sujeto de un burdel, no importa si es analfabeto o académicamente culto, lo primero que traza como objetivo es pegarse a un politiquero sinvergüenza para medrar de los recursos públicos, o mejor, tomar el poder vía elecciones aprovechando la ignorancia del pueblo. En un país desarrollado, un joven estudiante o egresado lo primero que piensa es en trabajar en una compañía privada o montar su propia empresa para superarse económica y profesionalmente y crear plazas de trabajo. He ahí la diferencia.
COMO EN FERIA…… COMO MOTE….SE HA DESPERTADO EL HAMBRE Y LA NECESIDAD; POR MÁS GARANTISTA QUE SEA NUESTRA CONSTITUCIÓN, SIN LUGAR A DUDAS HAY COMO NUNCA UN EXCESO DE CANDIDATOS SE DESBORDARAN LAS PAPELETAS DE NOMBRES Y COLORES; habrá bullicio y un baratillo de ofertas sin parangón.ESTA CLARÍSIMO, que la POLÍTICA ES EL MEJOR Y EL MÁS GRANDE NEGOCIO EN EL PAÍS, CASI COMO EL NARCOTRÁFICO, PERO CON POCA VIOLENCIA. TRIUNFAS Y ESTAS HECHO.ROBAS COMO LOCO Y ABURRIDO TE ENBUTES MILES MILLONES DE DÓLARES TE ERIQUECES ILEGAL Y SUBREPTICIAMENTE DE LA NOCHE A LA MAÑANA ERES UN NUEVO RICO MILLONARIO ECUATORIANO; LUEGO TE DEFIENDES CON ESTE DINERO Y COIMAS A LOS JUECES SIN QUE NADA PASE.VIVA EL PAÍS DE MANUELITO LUGAR DONDE TODO LO INCREÍBLE INHUMANO E INJUSTO PASA CASI A DIARIO.PROHIBIDO OLVIDAR JAMÁS
Muchos de esos candidatos saben a ciencia cierta que la mejor manera de robar millones de dólares sin ir a prisión en este país, es ganando una elección popular a cualquier dignidad y los ejemplos abundan; además saben que pueden fugar del pais sin ningún problema y con fanfarria de por medio, como lo hizo el jefe de la banda correista; o seguir “trabajando” con el grillete en su tobillo como ciertos concejales, o desaparecer por un pitazo a tiempo de los corruptos de la Fiscalía o que sus encumbrados cómplices les quiten los grilletes y hacerse humo, o en el peor de los casos ir unos pocos años a prisión, como vidrio por ejemplo, que por todas sus fechorías debería pagar una pena no menor a 15 años y vomitar todo lo robado, pero le dieron sólo 6 que pueden ser la mitad y luego a gozar la vida en un paraíso fiscal, él y su prole hasta la cuarta o quinta generación, eso es hacer política en este país bananero.