Mauricio Rodas ahora sí quiere hacer una reforma institucional de Quito. La anunció tres meses antes de los comicios para elegir a su sucesor en la Alcaldía de Quito. ¿Tiene algún sentido un rediseño del modelo de gestión a estas alturas? Hombre de golpes mediáticos, Rodas puede estar anotándose a la moda de la austeridad, por puro cálculo político. Es evidente que bajar de 12 a 7 secretarías, reducir consultorías externas y afirmar que no comprará más autos nuevos, le debe hacer pensar en ganar puntos en los sondeos de opinión. Pero esos golpes de efecto no permitirán replantear la gestión municipal que todavía hoy tiene la recolección de la basura entre las causas principales de las preocupaciones de los quiteños. La prueba es que cuando Rodas se echa flores (como en este tuit), hay que ver cómo le responden los ciudadanos.
2018 ha sido un año importante para la ciudad: Concluimos la construcción del túnel del @MetrodeQuito y sus 15 estaciones, el 1er tren ya está en fase de pruebas. Inauguramos la #ExtensiónSimónBolívar desde Carapungo hasta la Mitad del Mundo y el nuevo Centro de Convenciones. pic.twitter.com/KE4b5r1tlQ
— Mauricio Rodas (@MauricioRodasEC) December 31, 2018
Su problema es tener más grandes los ojos que el estómago. Así ha sido desde que llegó a la vida pública. Desde que desembarcó de México y desafió, en ciertas radios de Quito, a algunos ministros de Rafael Correa: con eso quería posicionarse para ser Presidente de la República. Obviamente no llegó ni al 4% de la votación y nunca explicó cómo obtuvo los recursos económicos para participar, con despliegue propagandístico, en esa lid electoral.
Un concurso de circunstancias lo llevó a la Alcaldía de Quito en 2013: el hastío al correísmo que contaminó la gestión municipal en la capital y afectó, también por méritos propios, a Augusto Barrera. Antonio Ricaurte, del movimiento Vive, y Juan Carlos Solines, entonces por CREO, le echaron una mano decisiva al declinar sus candidaturas. Los otros cuatro candidatos pecaban de ser muy pococonocidos. Rodas ganó a Barrera porque estuvo parado en el lugar ideal en el momento preciso. Pero llegó sin programa para Quito y la sola idea que guió su acción, la tomó prestada de Alianza País: el metro de Quito.
Hoy, a tres meses de las elecciones, Rodas es un alcalde que se resume en dos hechos. Uno: las cifras derivadas de su gestión no le permitieron aspirar a repetir. Dos: Roque Sevilla, meses atrás, logró un acuerdo entre posibles candidatos a la Alcaldía: armar un programa mínimo de las cosas que tendrá que hacer el sucesor de Rodas para sacar a la capital del estado catatónico en que queda.
¿Por qué Rodas termina tan mal que disputa el oprobio de ser el peor alcalde de Quito? En teoría, además de joven, llegó supuestamente bien formado y con su partido político: SUMA. En la realidad, era un total inexperto que ganó la alcaldía por casualidad y con tan pocas ideas políticas que anduvo buscando, en aquella época, quién le escribiera el programa político de su partido para enviarlo al Consejo Nacional Electoral.
Su carrera política es una suma de oportunidades perdidas. Rara vez un político habrá desperdiciado tantas. Rodas es el político del pudo ser y no es. Pudo ser el contradictor excepcional de Rafael Correa. Pudo ser el alcalde que devolviera el sentido político que perdió Quito. Pudo ser la promesa política en un paisaje que quedó desolado tras el correísmo. Pudo ser el líder que efectivamente diera un vuelco a la política. O el alcalde que generara un nuevo modelo de ciudad, tras el modelo fallido de Correa que se extendió también a Quito.
Rodas es todo lo contrario. Ni tecnócrata ni transparente: entroncado con viejas prácticas copiadas de su hermano y de los socialcristianos. Eso explica por qué perdió, antes de terminar el primer año, la mayor parte del equipo con el que llegó a la alcaldía. Su relación con Odebrecht fue real y hace parte de los secretos tortuosos que maneja la Fiscalía General del Estado. Impresionó, igualmente, la forma escabrosa como manejó la Solución Vial Guayasamín y la relación con los chinos. O la descomposición a la que llegaron algunos de los concejales que hicieron parte de su mayoría: Sergio Garnica y Eddy Sánchez asisten con grillete a las sesiones del Concejo. La Fiscalía los investiga en un caso de asociación ilícita y lavado de activos que suma alrededor de 80 millones de dólares y que se produjo durante el proceso de regularización de taxis en Quito. Rodas es el responsable político de esa desvergüenza: en vez de gobernar, repartió las zonas administrativas de la capital entre los ediles que le aseguraron votos para su gestión.
En ese marco, ¿qué vale en este momento el anuncio de hacer un rediseño del modelo administrativo de la capital? Otro fuego pirotécnico de Rodas. Un artificio político que puede ser recompensado mediáticamente: su sistema de publicidad está diseñado para eso.
Foto: La Hora
Que desastrosa gestión, ya saldrán a la luz los escándalos de corrupción de sus asesores y gerentes.
Que el saliente alcalde dejo mucho que desear en el desempeño de sus funciones, nadie lo duda; de paso es bueno recordar que “heredo” del anterior alcalde defensor a ultranza de atraca pais, unos cuantos que en mala hora formaron parte de la administracion Rodas y no fueron pocas las veces en que salio a la luz las milentas sancadillas que ponian los susodichos a cualquier plan en pos de la ciudad, demostrando asi que a su criterio, primero partido, defender al caudillo que salio, y el resto, mala suerte por los capitalinos!!!!!!!!!!!
Y como resaltan varios foristas sobre este editorial, sucede que Quito no es solo el Alcalde; sucede que todos los quiteños y quienes han decidido establecerse en la capital tienen deberes: que tal cuidar de la limpieza de la ciudad, (han ido de paseo a las Islas Galapagos? todos hacen su parte por mantener limpia esa riqueza natural de Ecuador; lo bueno se aprende de quienquiera……..) Y el conocido espiritu hospitalario de los quiteños, ese don de gentes, eso de ceder el paso, el lado interior de la acera a niños, señoras en estado interesante, personas mayores, personas con dificultades para transitar; cuando uno se desembarca de un autobus, extender la mano a la persona que esta bajando atras de uno????????se acuerdan que “antes” era “falta de educacion comer en la calle? – ahora a ratos da la impresion de que la prisa del diario vivir obliga a comer al paso, pero no obliga a lanzar la envoltura en la acera, en la calle, si a pocos pasos hay un basurero!!!!!!!! Y el asunto de los perros y sus “importantes dueños” incapaces de atender las necesidades de sus mascotas en sus casas, pues total “tienen derecho, la calle es de todos”….. Notaron que la encantadora y cultisima expresion, antes tan normal, ahora brilla por su ausencia “con su permiso”, y uno responde “concedido” y la otra persona corresponde con una breve sonrisa “gracias” Que tal asegurarse que la acera frente a la casa siempre este limpia y barrida……. eso era normal hace varias decadas……Que tonteria, se me olvidaba que tenemos que ser modernos y estar al dia en todo, en cuyo caso pareceria que la cortesia y el don de gentes francamente son un estorbo!!!!!!!
Ojala la ciudadania quiteña estudie bien a los candidatos y elija, no al que hable mas y diga nada, ofreciendo villas y castillas, (por cierto sin explicar DE DONDE SACARA EL DINERO PARA CUMPLIR TANTA PROMESA), sino a quien con hechos y con sentido de realidad explique cual es la situacion de la ciudad, y que pasos dara para resolver los problemas, que esperamos se habra empapado antes de ser candidato, pues dar palo de ciego no mismo, y la ciudadania por su parte tendra suficiente sentido comun y comprendera que problemas de la envegadura con los que lidia la ciudad, no pueden resolverse como por arte de magia.
Me parece bien que se proponga un ajuste en este municipio inflado de burocracia inepta, ya era hora. Muchos que pasaron por allí, ahora proponen ese mismo ajuste, tuvieron tanto tiempo en hacerlo, no lo hicieron, contribuyeron irresponsablemnete al crecimiento desmedido de las diferentes unidades administrativas y empresas
Mauricio Rodas gano la alcaldía de Quito porque como se dice coloquialmente era de los males el menor, su presencia obedece al rechazo que la ciudad y sus electores sentia por Barrera y todo lo que signficaba ap. Desgraciadamente los quiteños nos equivocamos y nos ha tocado evidenciar y vivir lo nefasto de su accionar/gestión. Hoy mas que nunca es necesario analizar bien a los candidatos para no volver a tropezar/caer con la misma piedra.
En terminos mas simples y uestedes no lo dicen pero es obvio.. “Rodas ya es un muerto político..solo que este cuate no lo sabe”
Es la representación palpable y del universo de autoridades políticas q en su camino han dejado vacíos legales en su calidad de operadores políticos. Así, con pies de barro sobre ilegalidades, acuerdos de repartos tramposos la mayor parte de autoridades necesitan maquillar su gestión en un ejercicio vacío de legitimidad en un marco de una nueva estructura de gobernanza express
¡¡Este si es un país de Ripley!!
¿Concejales que asisten a las sesiones con grilletes?
¡¡Qué clase de horror!!
Esta aberración es única en el mundo, un ultraje a la ciudad y la nación, no visto su equivalente, ni en la peor etapa de corrupción del Senado de la Roma antigua.
¿Herencia correísta?
¡¡ Lo más seguro es que así sea!!
Comentario acertado que resueme toda la incapacidad y mediocridad del alcalde que gracias a dios se va y sera enterrado rn el olvido. Merecido se lo tiene,a Rodas deberian darle el Nobel de la incompetencia porque en 4 años transformo a Quito de una ciudad pujante en crecimiento a una convertida en un gran mercado ambulante y esto no solo o en el centro historico sino por todas partes,en un gran basural por todo lado desde los barrios mas ‘ pelucones’ como diria el que sabemos,hasta los mas populares ,y un sinnumero de desatinos que todos observamos,para finalizar lo que nos queda de leccion a todos es que para elegir a las autoridades lo que menos debemos hacer es pararle bola a los oportunistas e improvisados.Y ojo que de los 18 “Nuevos aspirantes” para el cargo, hay copias del que se va.
Quienes votan por ineptos, son mas ineptos que sus candidatos.
Una ciudad no se ensucia sola. La ensucian sus habitantes.
Rodas es y ha sido el tonto útil del correismo..Él y sus ediles de pacotilla son los responsables de haber hecho de Quito una de las ciudades más inseguras y sucias del continente..Quito perdió esa esencia de ciudad para y por todos….un ignorante completo!!!
No es falta de experiencia. Es falta de sentido común. Rodas no es inteligente, es un aprovechador, que pretende pasar por inteligente, pero a la vuelta de la esquina, queda en evidencia. Es un lamentable capítulo de la historia de la ciudad y pronto será recordado como el peor alcalde en la historia de la ciudad, y enterrado en el olvido político. Solo de imaginar si la coincidencia aquella que le permitió llegar de carambolo a la alcaldía, le permitía llegar a la presidencia, me produce escalofríos. Ya es un cadáver político. Hasta ahí llegó
No pudo realizar el cambio que si requiere Quito y que en Guayaquil con errores y aciertos si lo pudo realizar Nebot
Muchas “coincidencias” en la decada del derroche y la corrupcion con el apellido Espinel: Mauricio Alvarado Espinel, Jorge Glas Espinel, Fernando y Vinicio Alvarado Espinel, Ivan Espinel… ¿Cuantos mas de ellos han participado del festin?.
Esas son patadas de ahogado, pretender creer que el pueblo quiteño con tantos defraudes que se han cometido a su conciencia libertaria que siempre se caracterizó a esta importante ciudad del Ecuador, se puede evidenciar que los rubicundos ciudadanos que se han formado en el extranjero ha sido un tiempo perdido, tanto en el ámbito temporal como también en las economías de sus progenitores, porque estos ciudadanos que recibieron el mandato del pueblo para administrar la cosa pública sea a nivel nacional desde la gestión de gobierno, o la administración de la emblemática ciudad de Quito que antaño era el ejemplo a seguir de las demás ciudades del Ecuador, están más perdidos que aguja en el pajar, sus ostentosos “títulos” de economista o de otra índole” doctorados honoris causa, son una total ruptura en la teoría y la práctica, al umbral de un proceso electoral para renovar autoridades y dignidades seccionales pretende hacernos creer que ha inventado el agua tibia, en el caso de Quito, desde antes de la llegada de los verde-flex y posteriormente de los Suma, Quito Buscaba un ALCALDE que le garantice el rescate de la dignidad, el embellecimiento de la ciudad de Quito en todos sus cuatro puntos cardinales, que el aseo de la ciudad no es la que más se barre, sino cuando se establece una cultura de respeto y cuidado de sus habitantes sean grandes o pequeños, una cultura cívica, una cultura de buenos hábitos, una ciudad en la que sus habitantes sientan el orgullo y la dignidad de vivir en la Capital Política del Ecuador, que es el Centro de la Cultura nacional, el rescate de sus costumbres, su cultura, su historia, su música, la valoración, rescate y fomento de las letras, el ornato de nuestra ciudad no solo del de nominado CENTRO HISTORICO, sino de todo sus componentes porque formamos el andamiaje estructural de esta noble y muy leal ciudad de Quito, que fue transformada durante este periodo oscurantista de los atrasa país en un reducto del hacinamiento, la grosería manifiesta de “esos” que se autodenominan “cultura urbana, alternativa” graffiteros de poca monta que se complacen de destruir las fachadas de las edificaciones que le cuesta al ciudadano común, propietario de sus inmuebles que hoy están pintados con sus propios recursos y al siguiente día estas rayados, destruidas es decir nuestra querida ciudad de Quito paso de ser el ejemplo de una ciudad para vivir a un espacio que se evidencia ese tipo de destrucción de la ciudad en los barrios donde impera la inseguridad ciudadana en todos sus aspectos, es decir su destrucción es la antesala de un centro carcelario. Nunca más un alcalde con sus concejales con medidas alternativas a la prisión es decir con grilletes, ese es un ejemplo de lo que no queremos que ocurra con Quito de todos los ecuatorianos y que antaño si existía la coherencia de ser la Carita de Dios y Patrimonio de la Humanidad…
Josè acertadìsimo, solo que en su comentario XAVIER pide especifiques a que altura de la pantorrilla tienen colocados los Cocejales sus grilletes .
Buena redacción, pero sin indicadores o datos que respalden lo expresado en el artículo.
Está claro que existe un convenio entre el Candidato que según algunas encuestas, será el ganador de la Alcaldía de Quito, con la administración que está de salida.
Cabeza de Canguil, mucho ruido y pocas nueces, mucho ruido en corrupción, en seguir el mismo sistema Correista, de utilizar a otras personas para que lleven la plata y su nombre no aparezca, en tanto que el habla de honestidad. pocas nueces, porque en verdad, por Quito no hizo nada, como se manifestó al inicio de su periodo, Cabeza de Canguil, no conocía la ciudad que supuestamente iba a dirigir, por eso su fracaso. Felicitaciones a José Hernández, porque en su publicación retrata de cuerpo entero al burgo maestre de la Capital.
me parece bien lo de rodas, después de una pésima gestión lo mínimo que podría hacer es dejar la casa en orden, claro está que habrá que fiscalizar los hechos turbios sucedidos en su gestión, eso también va para los concejales que también son culpables del desastre, en especial para los caraduras sinvergüenzas candidatos a la alcaldía