[separador texto=”1″ titulo=”Mensaje presidencial: Moreno llega con pilas recargadas “]
El presidente dio ayer en la noche su primer mensaje del año en cadena nacional. Más que los anuncios, sorprendió el nuevo estilo con el que se dirigió al país: su intervención fue absolutamente política y esta vez -quizá es la primera- Lenín Moreno fue al grano y se mostró decidido.
Cuatro cosas, en particular, dijo el presidente: advirtió a los transportistas y a los comerciantes que habrá consecuencias si suben las tarifas del transporte y de alimentos. El gobierno ha diseñado los mecanismos necesarios para que ninguna tarifa de transporte, ni de carga, ni de pasajeros tenga un solo centavo de aumento tras la subida en los combustibles. Dijo que gobernadores, intendentes y comisarios supervisarán la estabilidad de los precios e indicó que hay una línea, “1800 LO JUSTO”, donde se puede denunciar los incrementos.
Moreno presentó los resultados de la auditoría internacional a proyectos petroleros emblemáticos del correísmo. Nada que el país no supiera. En su evaluación técnica, la ONU halló sobreprecios millonarios y daños estructurales. La refinería estatal de Esmeraldas, la refinería del Pacífico, el poliducto Pascuales Cuenca, el terminal marítimo Monteverde y la planta de gas de Bajo Alto costaron, según el presidente, $4900 millones, el doble, o más, de su precio real. Ante los resultados de los informes, dijo que presentará una denuncia en la fiscalía donde, como se sabe, algunos de esos casos ya estaban siendo procesados. Ahora el presidente pedirá a la ONU que investigue al IESS, las hidroeléctricas y otros proyectos de la década pasada que no precisó.
Moreno, quizá enterado de que no hay candidatos para el cargo de Fiscal General, llamó a los ecuatorianos probos a inscribirse. Y exhortó a los entes de control a no dejar impune a los corruptos. Pidió que se empiece con los 317 casos que ya han sido presentados. La Asamblea dirigida por Elizabeth Cabezas no se quedó por fuera de la intervención presidencial: Moreno recordó que el proyecto de ley que envió para combatir la corrupción no tiene ni siquiera informe para el primer debate.
El presidente Moreno reiteró, pensando en el decreto de alza de los combustibles, que su gobierno ha hecho lo que no se hizo en 40 años, y aseguró, contra toda evidencia, que el 2019 será un año de prosperidad para el país.
Evaluación de @ONU_es confirma sobreprecio e irregularidades en 5 proyectos petroleros del régimen anterior. Hoy presentamos denuncia ante @FiscaliaEcuador y Contraloría. ¡La lucha contra la corrupción es frontal! #DecisionesPorEcuador https://t.co/jIf5U2gkDu
— Lenín Moreno (@Lenin) January 4, 2019
En realidad son evaluaciónes técnicas realizada por la ONU que halló sobreprecios millonarios y daños estructurales.??
o son empresas extranjeras que contrato el gobierno con el fin de sacar mas dinero al pais del que ya no hay..
Bla bla bla bla bla bla bla bla….de principio a fin, huelgan más comentarios
Sigue soñando..”Prosperidad para el 2019″..Tenemos que pagar todos nosotros la cuenta de la mesa servida y hasta que no se lo haga, la tal llamada prosperidad llegará a sentirse poco a poco entre el 2024 al 2032..largo camino por recorrer gracias a la fabulosa década robada y su continuismo…