Hoy el gobierno informó que el 27 de diciembre la Fiscalía allanó, finalmente, una descomunal acería china cerca de Milagro, en la provincia del Guayas. En el Gobierno existe la sospecha de que tras esa misteriosa acería están el ex vicepresidente Jorge Glas, su tío Ricardo Rivera y el empresario Tomislav Topic, zar del internet y que ahora se halla bajo investigación por el escándalo Odebrecht. No tienen las pruebas, al menos por ahora.
La idea de que esa acería está relacionada con el lavado de activos apareció durante una rueda de prensa realizada en Guayaquil. Ahí se anunció la clausura de la acería que funciona ilegalmente desde el 2014. En un video, que fue proyectado, se dice que el operativo fue realizado el 27 de diciembre del año pasado, dentro de las investigaciones que la Fiscalía realiza por supuesto lavado de activos en el que están involucrados Glas, Topic y Rivera. El tema lo reafirmó Iván Granda, subsecretario general de Acción Política, quien participó en la reunión con los periodistas junto al ministro de Trabajo, Raúl Ledesma y la directora de la Aduana, María Alejandra Muñoz. Los tres funcionarios denunciaron lo que era vox populi no solo en Milagro sino en sectores industriales: que una acería china cuyos dueños son oficialmente desconocidos pero que tienen relaciones con el alto gobierno de Correa, funcionaba con la más absoluta tranquilidad sin jamás haber pagado impuestos, sin haber tenido RUC, sin contar con permisos ambientales y sin haber declarado el ingreso en aduanas de las enormes maquinarias con las que funciona desde el 2014.
Luego de haberse hecho la denuncia sobre la insólita forma en que operaba la instalación, Johanna Ramos, la periodista de Teleamazonas que fue a la cobertura, preguntó a los funcionarios cómo se relacionaba el operativo con las investigaciones que se hacen a Glas, Rivera y Topic. “Tenemos indicios claros y ciertos de que estos recursos pertenecen a esas personas a las que usted ha hecho referencia”, contestó Granda, luego de haber hecho hincapié en que será la Fiscalía la que determine las relaciones que pueda tener la fábrica con el gobierno anterior. “Lo que nosotros hemos podido establecer es, dijo Granda, que habrían varios elementos de convicción que existirían para que se pueda establecer esa relación. Será la fiscal la que tenga que determinar, porque nosotros hemos hecho la denuncia por lavado de activos…”. Topic envió un mensaje a Teleamazonas, que dio la noticia al medio día, en el que negaba cualquier relación con la acería y con los accionistas de la misma a los que dijo no conocer. Topic en el pasado también negó los cargos que lo asociaban con Glas y su tío.
“Se investiga una acería que funciona desde el 2014, pero reporta movimientos desde el 2017. Su comportamiento se repite en 2016, 2017 y 2018, es decir, tiene compras por $300.000, vende $2.000 y paga impuestos por $17", @munozmalejandra, directora de @SENAE_Aduana.
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) January 8, 2019
En realidad, la denuncia que hizo el gobierno es sobre una historia de fábula: una fábrica gigantesca, construida sobre dos hectáreas de terreno ubicado entre plantaciones de banano, de cuya existencia conocía toda la población y que fue denunciada por Visión 360 el año pasado, parecía ser completamente invisible para las autoridades. Que en un país donde un kiosco de pinchos de carne o de hot dogs difícilmente podría instalarse sin que las autoridades lo noten, se haya montado una industria de esas proporciones y con tanta visibilidad es algo insólito. Habría que agregar que, como se vio en la rueda de prensa, ni una sola autoridad del anterior gobierno se interesó en el hecho de que una maquinaria de 30 millones de dólares haya sido importada al país sin haber sido declarada en aduanas, a pesar de que el tema había sido mencionado en la investigación de Visión 360.
Según Granda, Muñoz y Ledesma, durante el allanamiento de la acería el pasado 27 de diciembre, se encontró incluso algo más de 116 mil dólares en billetes encaletados en las instalaciones, donde trabajaban obreros chinos y venezolanos a los que no se les pagaba lo que ordena le ley ni se les hacía los aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. La fábrica ha sido clausurada y sobre la empresa pesa una multa de 80 mil dólares por temas ambientales, se informó igualmente.
De acuerdo a los datos presentados durante la rueda de prensa, se conoce únicamente el nombre de un accionista minoritario, de nacionalidad china. Este accionista tenía en sus cuentas bancarias ocho millones de dólares que no han podido ser justificados. Ese ciudadano, se dijo, tiene relación con empresas que se han dedicado a la exportación de medusas y de fabricación de zapatos.
https://twitter.com/ComunicacionEc/status/1082670664157446146
La denuncia hecha por el gobierno se produce un día más tarde de la presentación de los informes hechos por empresas contratadas por las Naciones Unidas sobre los proyectos hidrocarburíferos del gobierno de Rafael Correa. En realidad, las actividades de la acería Xin Long era ampliamente conocidas en la zona de Milagro, donde incluso hubo manifestaciones públicas en su contra. También eran conocidas por otros industriales relacionados con el sector del acero que denunciaron el tema a funcionarios del Gobierno, porque sentían que estaban siendo afectados por una empresa que no paga impuestos y que no está sometida a ningún tipo de regulación estatal. En el informe de Visión 360 sobre el tema, se denunciaba ya casi todas las cosas que dijeron los funcionarios. Incluso ahí se evidencia que el tema había encendido cierta conflictividad social en la zona de Milagro. Dentro de los círculo industriales afectados por la acería de Milagro se hablaba sobre los posibles nexos entre los dueños de la fábrica que, oficialmente, nadie los conoce, con el gobierno de Correa. Incluso 4P hizo un boletín de los domingos hace algunas semanas en el que hablaba del tema.
La existencia de una acería ilegal que nadie parecía ver a pesar de su tamaño, comparable con el de una basílica o de un estadio de fútbol, solo se explica si todas las autoridades relacionadas con un tema así están completamente coordinadas para permitir su construcción y operación. Ni las autoridades de las aduanas, las del Servicio de Rentas Internas, las laborales, las ambientales ni ninguna otra, durante el gobierno de Correa e incluso a inicios del actual gobierno, vieron o quisieron ver lo que se hacía en sus narices. Un ejemplo más del sistema cleptocrático montado científicamente durante el correato.
No daremos tregua a la lucha contra la corrupción, una muestra clara de aquello fue el allanamiento a la empresa china Acería XINLONG S.A en el cantón Milagro, el pasado 27 de diciembre. #EcuadorSinCorrupción pic.twitter.com/x8m3BhqVen
— Iván Granda Molina (@IvanGrandaM) January 8, 2019
deseo saber que ha pasado con esa empresa ya que despues de arreglar todos los asuntos debe seguir funcionando produciendo desde luego productos de calidad ya que si cierran o clausuran sera negativo para el pais una persona muy capacitada entendida debe manejar la empresa aproposito que fabrican en esa emprsa ? en otras artes cierran la fabrica dejan que se oxide y se destruya todo esa misma fabrica despues de sanear dene trabajar como mandan las leyes alguien desea contestar mi correo nelsonizacalapaqui aroba gamil.com
Esto me deja consternada, porque mi prima ha estado en Tundayme, provincia de Zamora Chinchipe, su marido trabaja arreglando volquetas, que a su vez trabajan en una mina que es gestionada por una empresa China, me comentó que en las tardes se escuchan explosiones y se ve cómo van haciendo desaparecer un cerro y que los animales que en el habitan salen despavoridos que luego son cazados por la gente de la localidad. Me gustaría que investiguen está situación, por lo que leo en este artículo existen irregularidades con las concesiones para ciertas empresas,
carecen de permisos, no se tomaron en cuenta los impactos ambientales?, Sería bueno que se investigue está situación. Muchas gracias.
realmente es una pena que ahora ya no se pueda compartir nada de su pagina en el facebook, , porque esto deberia ser puesto a conocimiento en las redes sociales para que la gente se entere, puesto que son pocos los ecuatorianos que vivimos en el exterior, que nos duele el pais, que conocemos de este descomunal latrocinio del que ha sido victima el pais, y muchos siguen pensando que correa ha sido el mejor presidente en la historia del ecuador y lo defienden con el tema de que ahora hay carrreteras; es impresionante, enterarse de como sin en menor pudor han instalado toda una maquinaria perfectamente engranada desde el gobierno para garantizar la impunidad, a todos aquellos que se han robado el dinero del pueblo, de la manera mas grosera y tengan el desparpajo de hacerse llamar perseguido politicos, cuando les toca dar la cara y justificar sus florecientes fortunas nacidas por arte de magia, cuando antes de ni siquiera sonar en que estarian gobernando al pais, andaban a pie, o vivian en casitas de adobe con piso de tierra, o repartian viandas en las oficinas publicas, realmente es sorprendente e indignante; lastimosamente durante el gobierno del senor moreno nada va a pasar, mas alla de seguir denunciando, estos latrocinios, puesto que como dice el dicho popular: enojados los compadres se conocen las verdades, y la impunidad continuara naveganndo en los mares de imundicia, a la que han llevado al pais, los famosos sociolistos del siglo 21…
Podrían recuperar el dinero antes de hacer tanto alarde sobre el combate a la corrupción. Hasta ahora sólo hay palabras. Estamos los ciudadanos dormidos?
Sr Director de 4 Pelagatos .
Por informarle que envíe a su redacción un comentario sobre éste escrito, pero aún no se ha publicado.
Atte.
Alfredo, no tenemos comentario suyo sobre ese tema por publicar. Cordial saludo.
Una vez más se confirma que la corrupción rebasa lo inimaginable parece un cuento de ilusión, lo desagradable es que seguimos de fantasía en fantasía y no hay quien le ponga el cascabel al gato. Es necesario pensar en implementar un sistema que facilite de que quienes abrieron la puerta el cometimiento de un delito como el que comentamos vayan a la correccional penal y sean sometidos a una reeducación cívica, ética y moral. Sin dejar de aplicar la Ley que corresponda.
Saludos
Jaime Torres Lara
El Constitucionalista CORCHO CORDERO= CEPILLO………..
Me preocupa la ligereza con la que se lanzan números y se aplican adjetivos. Esta “acería” no es la gran cosa, ni creo que remotamente cueste $ 30 millones, seguro es una fundición de chatarra y palanquilla de hierro junto con una laminadora para producir varillas. Probablemente de lo que vi en Tv la laminadora es de diseño antiguo y quizás usada. Para una industria de este tipo, dos hectareas es mas bien pequeña.
Digo esto porque si luego aparecen cifras mas cercanas a la realidad, se lo toma de pretexto para anular las causas e incluso terminan demandando por calumnia.
Lo procedente es que se abra una causa por presunto delito aduanero, tener cien mil dolares “encaletados” no es ningún delito, no hay ley que obligue a tener la plata en el banco. Otros motivos de sanción son por razones laborales, pero seguramente dirán que a los chinos les pagan en China y los venezolanos no tienen papeles.
Lo mas seguro es que los chinos le dieron un billete a Rivera para que no les pongan ninguna traba y pasar por aduana de agache. Arriba alguien menciona que los tubos viejos de Petroamazonas han ido a parar a esta fundición, lo cual también se puede investigar si hubo algún remate público o igual fue de “giro del negocio”. Esta es una muestra de las alianzas público- privadas, es decir algún privado da billete y algún funcionario público se lo lleva.
Abominable no solo la banda de ladrones y corruptos.Esta fábrica viene operando desde 2.014, pero de hecho debe haber comenzado su planificación y construcción desde el 2012 aprox. o sea desde su formación con la venia y el santo para que hayan ingresado maquinarias por 30MM y edificación y todo lo concerniente; han pasado y brillado por su silencio cómplice 6 AÑOS: SRI,SUPERINTENDENCIA,MINISTERIOS AMBIENTAL TErRITORIAL Y RELACIONADOS, IESS, GADCCM,- Dónde carajo estaban los inspectores que dicen visitan a negocitos para que paguen algo más que los $ 17.00 de esta acería? El camino que nos queda y debemos reconocer es solicitar de urgencia a las NN.UU u otros organismos para que investiguen y establezcan lo abominable y lacerante de la corrupción Correista. Recuerden que por las investigaciones externas conocimos sobre varios casos nuestros FIFA, Odebrecht, etc. Los ecuatorianos estamos por explotar por tanta impunidad. Presidente Moreno por favor, decídase y con mano dura hay que rerscatar nuestra identidad que es la de la mayoría un pueblo honrado y trabajador.
No se puede ni se debe postergar más su lenta forma de enfrentar una realidad de alcantarilla vivida esos más de 10 años y que Usted bien lo conoce. Un negocito cualquiera que no ha reportado su declaración hasta la fecha respectiva ya está citada y sancionada por el SRI y con estos Chinos que pueden ser testaferros no pasa NADA….También estamos observando la corrupción administrativa y ejecutiva, no digamos de la judicial también que se hallan inmovilizadas o atemorizadas… Qué pasa o qué sucede. La ciudadanía queremos ver a todos estos pillos y malvados tras las rejas y con la recuperación de los miles de millones robados.
Por un mañana mejor
Durante el mes de noviembre de 2018, desde EL COCA, se transportaron algunos miles de toneladas de tuberías de acero, consideradas como chatarra, a la ACERÍA DE MILAGRO.
Las tuberías de propiedad de PETROAMAZONAS, que durante más de treinta años eran almacenadas en un predio en medio de la maleza, se deterioraron con el tiempo.
Estas tuberías nunca se utilizaron en la industria petrolera y se presume que se vendió como chatarra.
Durante el operativo para transportar esta tubería desde EL COCA a MILAGRO, se utilizaron alrededor de 30 trailers, que realizaron más de 10 viajes c/u, utilizando la vía: El Coca – Loreto – Tena – Puyo – Baños – Pelileo – Mocha – Riobamba – Pallatanga – Bucay – Milagro.
Narcorrea , el criminal más grande del Mundo entero, aplausos alias “mameluco”
Ya no se sabe que mismo creer, el avión presidencial lleno de lingotes de oro aterrizando en los paraísos fiscales , se hizo humo esa denuncia ahora esto…. Y así ya casi dos años y cero sentencias cero dinero recuperado , cero responsables , pero eso arto showww
Esto es venderla patria por estos míseros de AP-35….la verdad que la alcantarilla colapsa y la podredumbre no lo para nadie, y hoy se hicieron 3 denuncias mañana saldrán otras. La verdad que da asco y da ganas de vomitar de tanta putrefacción. Lo peor que le pudo pasar al Ecuador.
Recuerdo que este tema de la acería construida en medio de plantaciones rurales sin que nadie sepa nada fue puesto como un ejemplo de la necesidad de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial por parte del ex Superintendente Fernando Cordero cuando estaba en proceso su evaluación por parte del CPCS del doctor Trujillo. Ha pasado un año !!! Todo esto huele muy mal