/

“No puedo dejar que una mujer violada sea encarcelada por abortar”

lectura de 6 minutos

María Mercedes Cuesta produjo hoy una sorpresa en la Asamblea Nacional al anunciar que no está de acuerdo con castigar, con prisión, a una mujer que aborte en caso de violación. Esto sacudió las redes porque ella ha sido identificada con los sectores que se oponen al aborto incluso en el caso de violación. La Asambleísta expuso a 4P. lo difícil y emocionalmente complejo que ha sido para ella tomar esta decisión. Una de las más difíciles en su vida, dijo entre sollozos. Ahora ella es favorable a que las mujeres puedan decidir si, en caso de violación, abortan o no. He aquí su testimonio: 

“Como te dije, como lo dije en en el Pleno, yo defiendo la vida desde la concepción. Esa es mi visión. Yo fui madre a los 19 años y mi decisión fue tener a mi hija y no me arrepiento ni un segundo al día de hoy que tiene 25 años. Pero no puedo dejar de ser o de mirar con empatía y con caridad a una mujer que fue violada. No puedo dejar que una mujer violada sea encarcelada por abortar.

Quisiera que eso no suceda, nunca. Que la mujer violada no tenga que abortar, que la mujer violada tenga ayuda psicológica y acompañamiento durante todo el embarazo; quisiera que realmente el Estado tome acciones, quisiera que se condene a los violadores con la pena máxima, incluso con la castración química.

Pero la realidad no es esa. La realidad es que el Estado ha fallado. Ha fallado también el tema de las drogas lanzando umbrales que son para proteger a los consumidores, pero sin políticas públicas. No creo que el aborto sea la solución a las violaciones porque, efectivamente, el aborto no va a bajar. Es más: no estoy ni siquiera de acuerdo con que sea hasta las 14 semanas. Yo pienso que debe ser menos, porque para mí es un ser humano. Créeme es una decisión tan difícil y la tomo desde el corazón, no desde mi religión porque no puedo castigar aún más a una mujer que ha sido violada.

Lo que le he propuesto a la Comisión de Justicia es que analice la legislación chilena porque abre un marco bastante claro sobre el tema. Los padres pueden decidir si la niña violada, hasta los 12 años, aborta o no. 14 años es más complicado porque tenemos que ver nuestra realidad. A mi abuela la casaron a los 14 años. La realidad es que en el campo es una costumbre que se lleven a la niña y que se la lleven jovencita. A los 14 años, la veo como una señorita, pero yo si lo normara.
Tenemos que castigar al que realmente comete el delito y el delito lo comete el violador. Yo no puedo condicionar mi voto para no victimizar aún más, o mejor dicho, no maltratar aún más a una mujer violada. No puedo tener condicionamientos con eso. O sea, el debate es: ¿una mujer violada debe ir a la cárcel? No, no puede ir a la cárcel. La mujer debe poder decidir si aborta. Esa es mi posición, pero no pienso que el embarazo pueda estar avanzado. Tiene que ser normado porque si no cualquier persona puede decir: bueno, a mí me violaron.

¿El plazo que yo quisiera ver en la ley? No lo quisiera ni siquiera ver. Entiende que para mí es dificilísimo. No sé si puedes entender la magnitud de la decisión que estoy tomando y la lucha personal que he tenido con este tema. No te puedo explicar cómo me duele (se le van las lágrimas). Esto me ha tomado semanas y semanas de leer, de ver la realidad de las niñas violadas, de conocer el dolor de una mujer violada, de revivir mis propios demonios, de decir “Señor tú sabes que no puedo matar a otro ser humano, pero no puedo encarcelar a una mujer que ha sido víctima de una violación”. No es fácil para mí esta decisión. (sigue llorando).

El que no lo entiende y no lo quiera entender y quiera seguir maltratando a una niña violada, es cuestión de cada uno. Creo que son posturas muy radicales, extremas. El fanatismo no está bien desde ninguno de los dos extremos: ni de los pro-aborto ni de los Provida. No es así de sencillo.

Les invito a que lean la ley chilena. Es bueno hacerlo. Incluso el artículo de Manuel Ignacio Gómez Lecaro en El Universo me llegó tanto y me dio valor para tomar esta decisión. Definitivamente él fue importantísimo para mí porque lo conozco, conozco a su familia que es tremendamente religiosa. Yo no me considero una mujer religiosa, pero sí soy una mujer espiritual. A estas alturas de mi vida te puedo decir que me catalogo como tal o cual. Y sí, soy una mujer espiritual que necesito mucho a Dios. Todos los días de mi vida lo necesito. Pero la realidad de la vida es mucho más dura que lo que la gente lo puede simplemente gritar desde un tuit. Es cuestión de empatía. Es cuestión de caridad. Es cuestión de humanidad. De que seamos también más humanos con las mujeres violadas.

Creo que debemos ser duros con los violadores. Creo que la castración química debe ser la máxima pena para el violador. Porque un violador no puede salir y seguir robándole la niñez a una niña, destruyendo vidas”.

8 Comments

  1. Despenalizar el aborto por violación ya es un avance, pero ese avance no debe ni puede implicar despenalizar la violación. Pienso que se debe determinar como requisito fundamental para permitir el aborto por violación el que la persona violada o sus representantes legales pongan la denuncia de que se ha producido la violación para que la autoridad pertinente haga la investigación. ¿Por qué? Porque, según se ha comentado, gran parte de las violaciones se dan dentro del círculo inmediato de la víctima, incluida familia, cuyos miembros intervienen para que no se conozca del cometimiento del delito. Con la denuncia previa, se procuraría que los beneficiados de la despenalización del aborto por violación no sean los familiares violadores.

    En cuanto a la castración química de los violadores tiene sus bemoles, pues esa medida evitará los embarazos por violación, pero no la violación como tal. Pero es un elemento disuasor que debe ser analizado con detenimiento.

    • Estimado,

      ¿Cree usted que la denuncia sería suficiente para abortar? ¿Qué pasa si la víctima miente o es violada por una persona que no conoce?
      Son matices, pero se hace una ley y enseguida se hace la trampa. El tema es muy delicado. Entiendo que las pericias para determinar culpables en estos temas demoran mucho tiempo, incluso más de las 14 semanas que proponen para realizar el aborto; ni se diga si se espera a que un juez determine si fue violación o no.

  2. Es tan fácil escribir comentarios desde los celulares, tablets o computadoras y dar opiniones tan trilladas de sistema patriarcal, derechos, etc
    Cuando alguno de los que tanto abanderan la lucha por legalizar el aborto como la salida, sepan la difícil situación psicológica que vive una mujer que se ha provocado un aborto y lo que se siente, lo q vive día a día, sola sin ayuda del estado para superarlo, sin la ayuda de las comadres y de las tan orgullosas feministas, allí deberían atreverse a escribir q el aborto sea legal.
    Cuando sepan d acompañar a una niña violada una y otra vez por un padrastro que no ha sido encarcelado, allí atrévanse a escribir cuando conozcan la realidad y no solo las tergiversadas estadísticas de un grupo cuyo interés es hablar de derechos; y a q hora están pidiendo máximas penas para los violadores ?
    Acaso los abortistas facturan y pagan impuestos x lo que hacen en usan consultorios y q a voz populli se conoce en las distintas ciudades que pseudo profesionales se dedican a ese negocio.
    El aborto legal igual mata al ser humano producto d la violacion y a la mujer la mata psicológicamente o acasa se están preocupando de darle acompañamiento legal y psicológico??
    Es tan fácil dar opiniones cuando no se ha visto la realidad de cerca…..

  3. Es una discusión eterna, pero estoy a favor del aborto, la mujer la única que puede decidir, los hombre que pueden saber de mujeres violadas

  4. Con los fanáticos religiosos es imposible dicutir sobre un tema que en el fondo es estrictamente político. La penalización del aborto refleja el poder y el control patriarcal sobre el cuerpo de la mujer, estableciendo con él derechos y deberes como si se tratara de una propiedad personal. A través de ese cuerpo ajeno los hombres se reproducen, pero no necesariamente se responsabilizan por su descendencia. Es una tarea (incómoda, agotadora, diaria, repetitiva) que por lo general compete principalmente a las mujeres. Otra cosa sería si fuesen los hombres quienes quedaran encinta y con la responsabilidad directa sobre sus hijos. En ese caso el aborto no solo estaría despenalizado. Además se consideraría recreativo.

    • Estimado / a,

      Su comentario es una estructura de falacias de falsos dilemas. No se puede asegurar nada en escenarios ficticios dado que los hechos de los mismos son incomprobables.
      Me parece que perdimos el rumbo en las luchas reconocidas y justificadas por la “igualdad de derechos”(equivalencia, en realidad), tanto así que ahora hacemos elucubraciones de realidades alternas sentenciando tajantemente un veredicto.

  5. Es muy difícil opinar en estos casos. Hay dos involucrados, la futura madre y el feto. Habría que analizar las consecuencias de una mujer violada por uno o varios individuos, la humillación y el dolor que produce este hecho, dolor y humillación que llevará durante toda su vida y que verá siempre cuando mire a ese hijo no consentido producto de una VIOLACIÓN.

  6. Asambleístas Ecuador por favor es necesario reflexionar acerca de las complejas situaciones a las que se ven abocadas las niñas, adolescentes y mujeres embarazadas por incesto, violación y forzadas a llevar a término un embarazo que puede conducir a la muerte de las mujeres que buscarán hacerse un aborto a como de lugar. Criminalizar el aborto es culpabilizar / responsabilizar a las niñas y mujeres violadas. La realidad de las niñas y mujeres violadas es que muchas buscarán el modo de hacerse un aborto sea clandestino, casero o legal.

Comments are closed.