El correísmo y aquellos que fueron sus aliados acusan al Presidente, entre otras cosas, de haber canjeado la malhadada revolución ciudadana por un proyecto empresarial. Las pruebas: que hay en el gabinete ministros como Richard Martínez -ex dirigente empresarial- y otros ministros, como Pablo Campana y Jorge Aurelio Hidalgo, del sector privado.
La acusación es, por supuesto, eminentemente política y busca desprestigiar el gobierno de Lenín Moreno. En las circunstancias que vive el país, muchos desearían que esa acusación encerrara un alta dosis de verdad. Eso significaría que el actual gobierno está orientado por una visión, tiene objetivos dignos de ser apuntalados o criticados y está apoyado por una masa crítica, poderosa y organizada, como es el sector empresarial. Significaría, en definitiva, que el país tiene una ruta trazada.
Eso no existe y los correístas, fieles a sus falacias, vuelven a ver una refinería donde solo hay un terreno aplanado. No hay un gobierno empresarial por una sencilla razón: el empresariado no tiene un proyecto de país. Hay empresarios y hay políticos que tienen su apoyo. Hay empresarios con preocupaciones políticas. Y empresarios que, frente a los gobiernos, corren carpeta bajo el brazo a decirles lo que tienen que hacer. Hay empresarios organizados en cámaras, pendientes de sus asuntos y asesorados por ejecutivos preparados que conocen cómo funciona la administración y cuáles son los teléfonos directos de los funcionarios de turno. Todo eso hay. También hay empresarios, muy pocos, capaces de mirar más allá de sus negocios y preocupados genuinamente por los asuntos públicos y el destino de la sociedad. Pero ni son mayoría ni inciden en forma significativa en este gobierno.
Hablar de un proyecto empresarial es otro embuste correísta. Por otra razón todavía más evidente: los empresarios, así en general, no saben qué país quieren. No lo han pensado. No lo han diseñado. No hace parte de sus preocupaciones esenciales. No han salido de esa cultura en la cual se dice y se reitera que lo importante para ellos son sus negocios. Que dan empleo. Que tienen programas sociales para sus trabajadores. Que lo más sensato es defender sus intereses, así les critiquen por aupar una visión corporativa que hace de sus cámaras meros grupos de presión. Defensores irredentos del statu quo.
Si este gobierno fuera servidor de un proyecto empresarial (que solo podría existir si hubiera empresarios conscientes de qué país quieren), no habría el vacío de certezas que hay en este momento. Habría una masa crítica, interesada y movilizada, alrededor de la conciencia de lo que significó la década autoritaria y la necesidad de pagar la voluminosa factura heredada, que administra este gobierno. Seguramente habrían pesado para que el gobierno haga un acuerdo nacional con énfasis en el empleo, la salud fiscal, la Seguridad Social, la seguridad y la reinstitucionalización democrática. Si de verdad hubiera empresarios deseosos de orientar el Estado y las políticas públicas jamás hubieran plegado a los pedidos irracionales de políticos populistas que se oponen a bajar los subsidios a los grupos económicos poderosos que aseguran la operación de sus negocios privados con plata del erario. Es más: esos empresarios, lejos de apoyar esas lógicas populistas, las denunciarían por inspirar leyes y proyectos que resultan tan nocivos como insostenibles.
No, no hay un proyecto empresarial en el gobierno, porque no hay un proyecto empresarial en Ecuador. No hay elites ni masa crítica con poder que integre entre sus preocupaciones la esfera pública, el interés general, el destino colectivo. Hay un vacío que el gobierno disimula mientras cede a los grupos de presión y prepara un acuerdo nacional que, por lo que se sabe, será otro saludo a la bandera. Porque si el Presidente Moreno de verdad quisiera dar un norte a la sociedad tendría que dejar de hablar de acuerdos para el 2030 y encerrar a los políticos (a Lasso, a Nebot…) hasta que firmen un acuerdo mínimo al estilo del que se dio en La Moncloa. O el que se obtuvo en Cusín y viabilizó, interna y políticamente, el acuerdo de paz con el Perú. Un acuerdo para enfrentar las realidades y los déficits actuales.
Este no es un gobierno empresarial. Es un gobierno débil y sin norte, el gobierno de un país inconsciente de sus realidades, sin elites, sin empresarios, sin opinión pública… Un país de grupos de interés que, al estilo de los taxistas, quieren que el Estado les dé la herramienta de trabajo (una aplicación), les garantice el negocio y saque del mercado a su competencia (Uber y Cabify). Un país donde políticos con posibilidad de poder presidencial, como Jaime Nebot, defiende que la sociedad subsidie negocios millonarios como la industria camaronera, permite que gente de su partido haga campaña para crear nuevos subsidios (regalar energía por ejemplo), solo habla de Guayaquil y no dice cómo encarar los problemas actuales del conjunto del país. Pero, en cambio, sataniza cualquier acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Lo dicho: los correístas siguen mintiendo. Atrozmente. Siguen viendo proyectos empresariales donde solo hay desiertos.
Foto: Presidencia de la República.
Esa basura correista, es peor que la peste negra que asoló Europa en la Edad media, estos indeseables institucionalizaron el cinismo, la mentira, el atraco, la impunidad, la calumnia…etc Estos fracturaron el honor policial, dejando a la sociedad indefensa, destrozaron la institucionalidad, hicieron trizas las bases filosoficas-politicas de Montesquieu, pisotearon al Magisterio, proletarizando moralmente a los maestros, endeudaron al pais de forma perversa para crear una falsa prosperidad, y lo aparentemente bueno tenia un trasfondo de maldad y codicia. en resumen un Ecuador plagado no de políticos sino de malandros y capos tenebrosos, aupados con un electorado ignorante,
Diriase que correa no pierde todavia la esperanza de realizar su nefasto plan: llevar a Ecuador por la misma senda de Venezuela, Cuba, Nicaragua; entonces mentir, desacreditar al Presidente Moreno, tratar de tapar el sol con un dedo, ufanarse de sus famosas obras faraonicas, muchas de ellas un costosisimo desastre, etc., que el pais sigue pagando con nuevas deudas, solo prueban que sin rubor sigue practicando aquello de “el fin justifica los medios”. Felizmente la mayoria del pais ha despertado y su afan y esfuerzo es vano; que viva feliz en su atico gozando de los dineros logrados al haber dejado en la quiebra al pais.
Asi las cosas, pense que estando Ecuador una vez mas a las puertas de elecciones, vale la pena recordar un par de frases famosas dichas por el Presidente John F. Kennedy, frases sabias que siempre tienen actualidad.
1.- Ask not what your country can do for you, ask what you can do for your country.
(No preguntes que puede hacer por ti tu pais, pregunta que puedes hacer tu por tu pais)
2.- Efforts and courage are not enough without purpose and direction.
(Esfuerzos y coraje no son suficientes si no se tiene metas y direccion)
3.- The ignorance of one voter in a democracy impairs the security of all.
(la ignorancia de un elector/votante en un democracia menoscaba la seguridad de todos)
Su articulo está basado totalmente en opiniones y subjetividades. Mientras tanto el presidente Moreno ha dicho por su propia boca que es un gobierno empresarial!
Pero obviamente, estoy seguro que ninguno de los 4 pelagatos que revisan los comentarios dejaran que se publique el mío.
Saludos a mis estimados amigos pelagatos… chao
muy bien josé, su análisis llega más allá de lo político, debemos plantearnos todos como sociedad a donde queremos llegar, replantear la educación y los valores, porque con los tradicionales paradigmas nuestro rumbo aun es oscuro e incierto
Sigue la propaganda a Rafael Correa y su famosa revolución ciudadana!
Quisiera que identificaran al llamado “ correismo y sus aliados y ALIADAS con nombres y apellidos” Acaso quieren que este prófugo de la justicia regrese y se postule al servicio público otra vez? Ya es hora de cambiar de tema y enfocarnos en un cambio; sobretodo de cambiar al actor principal de esta película de terror.
Excelente José.
12 años de improvisaciónes, gobernados disque por políticos !
IGNORANTES, pero muy preparados para lo fácil, mojones miserables BUITRES !
Muchos ciudadanos empresarios o no le sangraron al país económicamente, directa o indirectamente, los famosos nuevos ricos,
Éstos qué definitivamente, les vale qué esté mal el país.
Bien, don José Hernández, por su artículo sobrio, elevado y objetivo.
Este gobierno y el Ecuador en su conjunto, heredaron de Correa y de la década pasada, la quiebra de la moral, la cívica y la ética, de las instituciones democráticas y republicanas, de la credibilidad y respetabilidad internacionales, de la economía con una deuda impagable y un Estado obeso y parcialmente ineficaz, con una corrupción que solo compite con su motivadora, la impunidad, con un sistema de justicia que impide hasta que el inocente puede dormir tranquilo, con una inmensa incertidumbre y con la erosión hasta de la esperanza en el futuro.
Es estas condiciones, el gobierno estaba obligado a asumir el desafío y enfrentarlo con pociones sólidas y rumbos ciertos. Y a los 20 meses de su ejercicio, si bien dio un paso patriótico para iniciar, vía consulta, el proceso de descorreización, todavía falta avanzar más y asumir el reto de la lucha en firme contra la corrupción y la impunidad y en favor de una economía saludable y promisoria y del robustecimiento de nuestras famélicas instituciones.
Y tampoco ha sido ni será suficiente, aunque mucho puede ayudar, el honroso y necesario cambio de posición en la política externa, producido desde hace unos meses. Ya en el frente interno se precisan las definiciones dentro de las opciones. Definiciones liberadoras en lo individual y colectivo. Que la libertad también signifique obtener y masticar el pan de cada día. Y que el pan y la libertad se unan en la dignidad y en la grandeza de la condición humana.
La peor maldición que puede recibir un gobierno que no fija el rumbo, es la seguridad de que no llegará a ninguna parte, acaso, que no sea el abismo, convertido en la paradoja de un horizonte sin salida.
Definitivamente como señala el articulista, no hay un proyecto empresarial en el gobierno, porque en realidad no hay un proyecto empresarial en Ecuador. Y si es verdad, hay empresarios y hay empresarios, y allí está el claro ejemplo de la familia Topic que les importo un pepino de donde provenían los fondos para impulsar a sus empresas. Ni que decir de Hidalgo e Hidalgo empresa que se aprovechó al igual que Topic de la bonanza correista para apoderarse de todos los proyectos viales del país, y así muchos otros más autodenominados “empresarios” que ahora disfrutan de millonarias ganancias entregadas como dádivas por el correísmo a cambio de jugosas coimas. La función judicial, la fiscalía, la asamblea y muchas otras instituciones estatales tienen mucho por hacer para sacar a la luz el enorme daño que se hizo al país en la década ganada por el correismo. Pero y el presidente Moreno no tiene nada que ver en esto? 10 años junto a Correa y no se enteró de nada? En Ginebra no recibió beneficios económicos él y su familia? Ahora en la presidencia no continúa premiando a los correistas con embajadas, consulados, etc. etc.?
Como bien dice Hernández:….Este es un gobierno débil y sin norte, el gobierno de un país inconsciente de sus realidades, sin elites, sin empresarios, sin opinión pública… Un país de grupos de interés ….. y de propios intereses.
Felicitaciones, excelente artículo.
Muy bueno. El titulo no me parece el más adecuado y ese puede ser el objetivo del autor.
Desnuda la realidad de un empresariado calculador, compliece con el estatuo quo, sin un norte más que sus negocios de corto plazo, sin un verdadero proyecto de país, critica la falta de acuerdo de los que pueden o deberían ser su representación politica Nebot y Lasso, demuestra el discurso populista de Nebot.
José Hernández nuevamente pone las banderillas en lo más alto del toro. La duda sería si es toro o un simple marrano.
RC las ratas del coreismos se robaron todo todido, el fugado de la justicia de corea los delicuentes de glasss riberaa capaya bravvo mosquito y cuanta rata miserables se robaron mas de US$ 70 mil millones, se hicieron unas pequenhas obras que no sirven…hay que depurar la justicia, y enjuiciar penalmente a corea glasss y sus rats de peculado, enriquecimiento ilicito, lavado de activos, asociacion delicuencial, concusion, cohecho, Traicion a la Patria, crimens de estados..Actue ya Presidente Moreno
Concuerdo plenamente con este comentario. Pienso exactamente lo mismo. Muy bien dicho!!
Lo que yo veo es una producción que se vende en el exterior y que satisface el consumo interno. Hay lugares en el país, como manta o El Carmen, donde se nota el auge del intercambio comercial y la actividad productiva. Si hubiera una forma de pedir al gobierno que afore la producción nacional y solicite a los productores un pronunciamiento sobre su deseo de crecer e invertir si es posible duplicando sus capitales actuales (con aporte directo o crédito), el ministerio de comercio exterior podría realizar convenios de ventas a futuro, comprometiendo la producción nacional incrementada. Eso implica también apertura de mercados o ampliación de los ya abiertos. Una gestión del gobierno para vender en el exterior y producir más, significa mayores ingresos por impuestos de empresas y personas; incremento de plazas de trabajo y estabilidad del dólar. Qué importancia puede tener la opinión de quienes pretendieron quebrar el país!
No es necesario que lo digan los correistas, pero esta “masa crítica, poderosa y organizada, como es el sector empresarial” siempre ha estado detrás de muchas decisiones del ejecutivo durante toda la vida republicana.
Y lo dice Ud. mismo al redactar que hay “empresarios que, frente a los gobiernos, corren carpeta bajo el brazo a decirles lo que tienen que hacer.” y que “el gobierno disimula mientras cede a los grupos de presión”.
Tal vez no haya un proyecto empresarial por parte del ejecutivo pero se lo firmo, que mucho de lo que se ha hecho es bajo la venia de los grupos de poder “prensa” “políticos (creo-psc)” “estamentos internacionales FMI” etc etc etc.
y estoy de acuerdo en que “No hay elites ni masa crítica con poder que integre entre sus preocupaciones la esfera pública, el interés general, el destino colectivo.” porque persiguen sus intereses y tratan de minar las decisiones ejecutivas a beneficio propio y no del común ciudadano.
YA EL TIEMPO Y LA JUSTICIA SE ENCARGARÁ DE EXPONER LOS ACTOS ILICITOS DE LOS GOBIERNOS y ojalá que no sea solo del anterior sino de todos los que le seguirán de hoy en adelante, ya que es seguro que muchos actos deshonrosos de presidentes pasados quedaron ya en el olvido y ya nunca se sabrá que triquiñuelas realizaron para desfalcar a nuestro país.
Muy buena su descripción de la situación política del momento, exponiendo acontecimientos históricos; huelga cualquier comentario, sólo añadir que la actual administración, además de su debilidad política e inacción, es sólo un capítulo más del correismo, algo recalentado, pero lo mismo y ya no será una década perdida y robada, sino 4 más de yapa.
En lo referente a la actitud del sector empresarial para poner el hombro y tratar de sacar a flote el titanic ecuatoriano, es pedir peras al olmo, en realidad, ese sector sólo mira (siempre ha sido así) sus intereses más egoístas y lo que se cuece en el edificio las cámaras o los lagartos S.A., son sus apetitos monetarios desmesurados.
Hasta cuándo la gente va a aguantar que se los trate como una simple manada de pendejos que continuará permitiendo que los delincuentes cínicos de siempre continúen vomitando cualquier porquería que muy bien saben “el pueblo” no tiene la menor idea de lo que realmente significa y así continuar haciendo lo que les da la gana con nuestro sufrido país?
Todos sabemos que TODOS los políticos son asquerosos mentirosos, hipócritas, cínicos y sinvergüenzas, repito TODOS!, la única diferencia es que la mayoría son más sátrapas que la minoría, pero cada día pasan cosas que me convencen más que toditos ellos tienen RABO DE PAJA, por eso es que a TODOS les convenía “legitimar” el FRAUDE ELECTORAL de cualquier manera, así permitir que la impunidad continúe imponiéndose y el tiempo haga que “el pueblo” se olvide de reclamar la devolución no solamente de MILES DE MILLONES de dólares robados sino algo que para el resto de la humanidad es invalorable… eso se llama DIGNIDAD!!!
Si es que “el pueblo” no se hace respetar como lo hicieron antaño nuestros antepasados a comienzos del siglo XX con los políticos corruptos de aquella época; mejor es que “el pueblo” continúe con el lomo agachado recibiendo palo y sacándose la madre para continuar pagando la farra de todos los que sabemos.
PRESO correa PRESO!!!
Muy buen artículo. Muy acertadas aseveraciones
Y desde cuando han tenido una visión futurista para el bienestar del pais éstas ratas del correismo?. Deberían estar mutis por tantas atrocidades hechas en su década del robo y despilfarro…