[separador texto=”1″ titulo=”Glas y Topic: un video los compromete aún más”]
El Universo ha dado un nuevo vuelco al caso de las coimas de Odebrecht y su relación con el ex vicepresidente Jorge Glas y el empresario de las telecomunicaciones Tomislav Topic. En el video, que publicó ayer, aparece Luis Mameri, ex director de Odebrecht para América Latina, confesando a la justicia de su país que, a mediados del 2011, su delegado en Ecuador, José Conceicao, le informó que había llegado a un acuerdo con Jorge Glas para que las coimas a cambio de los contratos para la empresa se depositen en la cuenta de Glory Internacional que luego se comprobó era de su tío Ricardo Rivera. “A mediados del 2011 (…), mi subordinado (Conceiçao), me informó que lo buscó un interlocutor del entonces ministro Jorge Glas, que posteriormente llegó a ser Vicepresidente de la República indicándole que se debían hacer pagos al ministro, debido a un acuerdo realizado por él, del 1% sobre el valor de todos los contratos obtenidos a través del Ministerio de Sectores Estratégicos (…) ocupado en esa época por el señor Jorge Glas”. El video es uno de los testimonios más contundentes en contra de Glas. Junto a otras evidencias que han surgido a lo largo del proceso, el video aumenta las evidencias de cómo ese dinero luego de haber sido depositado en la cuenta de Rivera pasó a las de Telconet, de propiedad de Topic. Él hace poco ofreció entregar al Estado 13,5 millones de dólares que, según él, desconoce cómo llegaron a su empresa.
El periodista Fernando Villavicencio sostiene que la declración de Mameri estuvo en manos del ex fiscal Carlos Baca quien prefirió mantenerla oculto para no para involucrar más a Glas y que ahora se hace pública gracias al video que IDLR (alianza de periodistas que investigó los Panama Papers), entregó a El Universo.
En esa misma declaración Mameri involucró al ex secretario jurídico de la Presidencia de Rafael Correa, Alexis Mera. Según él, Mera había recibido 3,5 millones a cambio de que ayude a la Odebrehct en ciertos problemas legales en el Ecuador.
Testimonio en Brasil del exvicepresidente de #Odebrecht para América Latina sobre el Ministerio de Sectores de Ecuador ► https://t.co/NdHU0fFCMj pic.twitter.com/pzagA4LJet
— El Universo (@eluniversocom) January 28, 2019
[separador texto=”2″ titulo=”Otra emisión de bonos: ahora al 10.75%”]
En sus desesperados intentos por financiar el déficit fiscal, el gobierno ecuatoriano sacó al mercado de capitales un bono a 10 años plazo y al 10.75% de interés. El monto total de la operación aún no está determinado pero de lo que los inversionistas han visto, los papeles contemplan un plazo de vencimiento hasta el 30 de junio del 2029. Se supo que entre los motivos por los que el gobierno recurrió a este mecanismo es para reparar la deuda en mejores condiciones. La emisión de los bonos tendrá como fecha 31 de enero. Se calcula que para el 2019 el gobierno necesita un total de 9 100 millones para financiamiento. En julio, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, aseguró que “no es el mejor momento para que el Ecuador emita bonos”, pues el Riesgo País “está extremadamente volátil en la región”. Esto vuelve más sensible el tema del acuerdo con el FMI. Richard Martínez viaja este miércoles a Estados Unidos, tras la reunión, en Davos, de Lenín Moreno con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
El Universo ha dado un nuevo vuelco al caso de las coimas de Odebrecht y su relación con el ex vicepresidente Jorge Glas y el empresario de las telecomunicaciones Tomislav Topic. En el video, que publicó ayer, aparece Luis Mameri, ex director de Odebrecht para América Latina, confesando a la justicia de su país que, a mediados del 2011, su delegado en Ecuador, José Conceicao, le informó que había llegado a un acuerdo con Jorge Glas para que las coimas a cambio de los contratos para la empresa se depositen en la cuenta de Glory Internacional que luego se comprobó era de su tío Ricardo Rivera. “A mediados del 2011 (…), mi subordinado (Conceiçao), me informó que lo buscó un interlocutor del entonces ministro Jorge Glas, que posteriormente llegó a ser Vicepresidente de la República indicándole que se debían hacer pagos al ministro, debido a un acuerdo realizado por él, del 1% sobre el valor de todos los contratos obtenidos a través del Ministerio de Sectores Estratégicos (…) ocupado en esa época por el señor Jorge Glas”.
Entre los motivos por los que el gobierno recurrió a este mecanismo es para reparar la deuda en mejores condiciones. La emisión de los bonos tendrá como fecha 31 de enero. Se calcula que para el 2019 el gobierno necesita un total de 9 100 millones para financiamiento. En julio, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, aseguró que “no es el mejor momento para que el Ecuador emita bonos», pues el Riesgo País “está extremadamente volátil en la región”. Esto vuelve más sensible el tema del acuerdo con el FMI.