La imagen que encabeza el perfil de Twitter de Leonardo Orlando, director del SRI durante el gobierno anterior y actual candidato a prefecto de Manabí por la lista 5, es una foto del propio Orlando junto a una silueta de Rafael Correa. El eslogan que acompaña a esas imágenes habla muy mal de los méritos de Orlando para llegar al cargo: “El prefecto de Correa”. Pierina Correa, hermana del ex presidente y actual candidata a prefecta de Guayas por la misma lista, ha escogido un eslogan que no se queda atrás: “Pierina es Correa”.
También Luisa Maldonado, candidata a alcalde de Quito, tiene en su perfil de Twitter una imagen de Rafael Correa. Si bien ella al menos se cuidó de no dejar tan en evidencia su falta de méritos propios, igualmente ha buscado apoyarse en la imagen del ex presidente: en el tweet que Maldonado tiene fijado en su cuenta se ve y se escucha a Correa ungiéndola como su candidata a la alcaldía. Y en el video con el que Ricardo Patiño asegura que “volverán los días de gloria” el único protagonista es Correa: la voz que se escucha es la suya, se lo ve montando bicicleta (sin un séquito de guardaespaldas alrededor, lo que echa por tierra la veracidad del video) en alguna carretera del país (probablemente construida con sobreprecio) y al final se lee: “Rafael Correa es Compromiso Social”.
Ahora bien, la estrategia de campaña de la lista 5 para las próximas elecciones seccionales, con Correa siempre en el centro pese a que no se está postulando a nada, no sólo debería avergonzar a los candidatos de esa lista, que han aceptado, acaso porque saben que no tienen demasiadas virtudes, quedar relegados a un patético segundo plano, sino que también es un desafío, casi una burla, a la memoria de los ecuatorianos. Al fin y al cabo, esa campaña está explotando la imagen de una persona que en la actualidad es un prófugo de la Justicia (la misma Justicia en la que él descaradamente “metió la mano”) y está acusado de haber ideado un secuestro. La misma persona que encabezó el gobierno con la mayor cantidad de altos funcionarios prófugos o presos por corrupción; la misma que echaba loas a tipos de la calaña de Pedro Delgado o Carlos Pólit y que durante su régimen estuvo rodeado de personas como los Alvarado, José Serrano, Jorge Glas…
La campaña de Compromiso Social pretende que olvidemos que durante el gobierno en el que Correa lo controlaba todo se despilfarraron como nunca los recursos públicos, se ocultaron contratos de deuda, se levantaron -con groseros sobreprecios– obras “emblemáticas” que no sirven para nada. En la lista 5, seguramente a falta de mejores opciones, apuestan a que no recordemos que Correa definió como un “acuerdo entre privados” la entrega de coimas a un ministro de su gabinete; que se autoproclamó jefe de todos los poderes del Estado; que, junto con René Ramírez (otro personaje que no debemos olvidar), se inventó sin el menor pudor una inversión de $3.000 millones en ese elefante blanco (y, para colmo, mal construido) que es Yachay. Basar la campaña en la imagen de Correa implica barrer bajo la alfombra casos como la narcovalija, los pativideos, el “gran hermano”, el “come cheques”, Odebrecht, los helicópteros Dhruv (y el aparente encubrimiento del asesinato del general Gabela)… Eso por no hablar de los atropellos a la libertad de expresión (con tipos como el también prófugo Ochoa ejerciendo de inquisidores), de los recurrentes insultos en las sabatinas, del atosigante y costoso estado de propaganda.
¿En la “Revolución Ciudadana” pretenden que los ecuatorianos nos olvidemos que su líder representa todo eso? ¿Que pasemos por alto su cercanía con corruptos y tiranos como Ortega, los Castro, Cristina Kirchner, Maduro? De hecho, a este último lo sigue apoyando hasta ahora (y tanta es su cercanía que algunos ex ministros de Correa incluso viajaron a Venezuela para asesorar al régimen que tiene a ese país en el caos absoluto).
En realidad, que una lista desarrolle su campaña en torno a la imagen de Correa, con todo lo que él y su gobierno representan, es una osadía sin nombre (salvo para aquellos que comparten sus mismos estándares morales). Y, sobre todo, también parece ser la muestra más patente del pobrísimo nivel, ético y profesional, de los candidatos de esa lista.
José Hidalgo Pallares es economista.
De hecho sucede que en un gobierno que estuvo 10 AÑOS en el poder, tendrá MUCHOS amigos militantes ex colaboradores lame patas y ESBIRROS, los que en estas épocas de campaña electoral asoman por ahi como resucitados poniendose la figura del MAYOR LADRÓN en la HISTORIA de este país como auspiciante de su FIGURA,o para que le ACOMPAÑE en su proselitismo;porqué por sus propios MEDIOS no podrán.Que vergüenza valerse de un PRÓFUGO para hacer CAMPAÑA Electoral.
Yo pronóstico que la lista #5 será una de las PERDEDORAS EN ESTA ELECCIÓN JUNTO A OTRAS QUE DURANTE ESTOS 10 AÑOS DE CORREISMO SIEMPRE LE ACOMPAÑARON; CASO JAIRALA, ORLANDO, MONGOMERY, Y MUCHOS OTROS MÁS.
La lista 5 de compromiso social es simplemente la lista de encarcelados. fugitivos y corrupos, qué se puede esperar de ellos?
Osea, 4pelagatos basan su audiencia , su fama y su existencia en los editoriales destrozando a Correa, no hay un solo editorial que yo haya leído donde no se nombre a Correa, por lo tanto porque los otros pobres no pueden hacer lo mismo?? Ojala y todos puedieramos de alguna manera descorreizarnos de una vez por todas, sería un paso hacia el futuro.
Roberto, se ve que usted no lee sino los artículos en que se menciona a Correa. Pero hay un montón más. Le convido cordialmente a leer todo, para que sus juicios sobre los pelagatos, que agradecemos, tomen en cuenta el conjunto de nuestro trabajo.
Únicamente publican los comentarios de 10 personas que están a favor de los pelagatos. Son los mismos y los mismos los que comentan.
Desgraciadamente y para muchos manabitas por la propia idiosincrasia de esta hermosa tierra Manabi constituye aun bastión del correismo y no es nada extraño q algún candidato use la figura de Correa como logotipo de campaña. Llena de vergüenza e indignación pero es la verdad. Lo q en Guayas, Pichincha o alguna provincia de la sierra suene hasta insultante aquí resulta motivo de orgullo a pesar q hay inmensas muestras de corrupción, ineficiencia, latrocinio, etc. Sin ir lejos mire el ex prefecto. Saludos
Impresentable, que candidados a falta de méritos, deban desenterrar la figura despreciable de un corrupto y autoritario como correa. Difícil pensar que alguien pueva votar por personas cuyo mérito es el haber sido, esbirros, cómplices y beneficiarios, del desastre correista.
No le dé tanto crédito a la democracia. La gente no sólo olvida, si no que es ciega. Estoy seguro que Rafael Correa aún aglutina un importante número de seguidores fanáticos, y no me sorprendería tanto si esta lista gana alguna representación.
Desafortunadamente, las elecciones populares dependen de la regla del mínimo común denominador y del populismo mesiánico. Una opción factible es eliminar la obligatoriedad de las elecciones, de tal manera que al menos podamos aspirar que quien vote sepa leer y escribir.
Ecuador no olvidará nunca la podredumbre que trajo Correa y su pandilla, por eso HAY QUE NEGARLES EL VOTO, todos conocemos sus caras y lo que hicieron, hay que enterrarlos definitivamente para nunca mas volverlos a ver. La Década de los Delincuentes ya se acabó.
No hay un solo delincuente que niegue su culpabilidad… este tuvo la suerte que muchas personas todas formadas ideologicamente por él, se quedaron dando la cara e intentando ocultar el cerco de bandolería y delincuencia organizada, estoy convencido que en las calles oirán muchas verdades y claro lo llamaran persecusión política.
El pseudo partido es de un delincuente detenido, los arrimados a ese árbol podrido obviamente son delincuentes, el slogan elegido es con un delincuente, por tanto quienes voten por éstos delincuentes: delincuentes son.