Esta vez la CIDH quedó mal parada: el 29 de enero solicitó al Estado ecuatoriano medidas cautelares para Julian Assange y pidió que rinda cuentas sobre su estado en la embajada en Londres: ¿cómo se encuentra su salud? ¿Cuál es su situación jurídica? ¿Existe algún proceso para retirar el asilo y entregarlo a Reino Unido o Estados Unidos? En su carta, la Comisión trató 5 temas y dio al país 5 días para cumplir con su pedido: un plazo que, según la Procuraduría, es excepcional y limita el derecho a la defensa del Estado.
Iñigo Salvador, titular de esa institución, respondió en una carta de 36 páginas. En ella, llamó la atención de la CIDH sobre lo que se antoja una incoherencia de su parte porque Baltasar Garzón, abogado de Assange, envió su comunicación a esa Comisión el 27 de diciembre de 2018. LA CIDH se tomó 32 días para entregar una solicitud que tenía las características de gravedad, urgencia y daño irreparable. “Más de cinco veces del plazo que le concede (al Estado) para recolectar, analizar y sistematizar” la respuesta. La Procuraduría pidió una prórroga y la Comisión dio 10 días más al Estado que, descontando los fines de semana, se reducen a 8 días.
La carta de respuesta del Procurador a la CIDH
En su respuesta, Iñigo Salvador analiza los requisitos que se deben cumplir para la solicitud de medidas cautelares: gravedad, urgencia y daño irreparable. Y concluye que la situación narrada por Assange no tiene esas características y por ello pide a la CIDH que archive su pedido.
Basándose en la información suministrada por la Cancillería, Salvador rehace la historia del asilo dado a Assange en el gobierno de Rafael Correa y los problemas que esto ha planteado con el Reino Unido. La Procuraduría analiza las condiciones actuales del asilado en la embajada de Ecuador, que contemplan espacio privado y libertad para recibir visitas, comunicaciones, asistencia legal y médica.
El documento describe cómo la embajada en Londres, diseñada para actividades laborales, tuvo que adecuarse para ofrecer espacio privado y exclusivo para vivienda y trabajo de Assange. Habla además de cómo durante los 6 años de asilo ha podido recibir visitas de forma regular y esto no ha variado con el protocolo actual. Assange puede contar cuando lo requiera con atención médica y asistencia legal de equipos de profesionales seleccionados por él. Además cuenta con dispositivos electrónicos y se le ha ofrecido el acceso a una red de internet. La Procuraduría incluso cuenta que, al mantener a un asilado diplomático en un local concebido para oficinas, el Estado ha tenido que mejorar las condiciones de seguridad de la Misión y la protección física de la embajada.
El procurador desmonta las tesis emitidas por los abogados de Assange, que la CIDH, hace suyos en el pedido. Primero: hay un grave riesgo para Julian Assange si el Estado ecuatoriano lo entrega al Reino Unido porque éste podría extraditarlo a Estados Unidos donde podría sufrir tratos crueles, inhumanos y degradantes. Para la Procuraduría esas son acciones supuestas que se darían en el futuro por parte de Estados distintos al ecuatoriano que, además, tiene garantías escritas por parte de Londres de que Assange no será extraditado a un país donde pudiera correr peligro su vida. También dice que Assange narra una cadena de supuestos y que no existen elementos objetivos que puedan ser valorados por la Comisión para determinar el requisito de gravedad.
En cuanto a la urgencia, la defensa de Assange dice que él vive una crítica situación en términos físicos y psicológicos que empieza a tener consecuencias en su salud. Nada de ello es atribuible al Estado ecuatoriano que ha hecho todo lo que ha estado a su alcance para que la situación del asilado sea llevadera, exigiendo solo reglas básicas de convivencia. La Procuraduría insiste, en este punto, sobre el cumplimiento de todas la normativa internacional sobre su situación de asilado. Estas normas no riñen con el protocolo de convivencia que el Estado pidió firmar tras comprobar que él usaba las instalaciones de la embajada con total discrecionalidad. Que Assange no haya solucionado su situación legal con el Reino Unido y que haya prolongado su estancia en esa embajada no es, según la carta, responsabilidad del Ecuador.
Assange habla, igualmente, de un daño irreparable al ser extraditado a los Estados Unidos, donde sería presuntamente torturado. La Procuraduría recuerda a la CIDH que el Estado ecuatoriano ha dicho, de manera reiterada, que no existe evidencia alguna respecto a un proceso de extradición que permita justificar esas alegaciones.
El Procurador envió su respuesta a la CIDH el 8 de febrero.
Fotomontaje: 4P.
Que dira ahora el “dizque pobrecillo, maltratado” hacker assange, insolente inquilino de la Embajada de Ecuador cuando lea el siguiente articulo, publicado esta fecha en http://www.crooksandliars.com?
Bombshell: Texts Between Roger Stone And Wikileaks Found In Russian Files
If there is proof of direct communication between Roger Stone and Wikileaks about the DNC hack and other emails, this would spell COLLUSION.
Acontecimiento inesperado: en archivos/expedientes rusos se encontraron mensajes entre Roger Stone y Wikileaks. Si hay prueba contundente de comunicacion entre Roger Stone y Wikileaks sobre el robo de informacion del Comite Democrata Nacional (DNC) y otros emails, esto diria a las claras CONNIVENCIA/CONFABULACION.
Y seguimos preguntando: que espera Lenin Moreno para echar al hacker australiano a la calle, y alla que enfrente la justicia inglesa y estadounidense??? Seria del caso que el Presidente se tome la molestia de leer este reportaje, quizas eso le haria tomar de una vez por todas la tan esperada decision por la que clama la nacion, y de paso limpiar la imagen internacional de Ecuador, que al fin y al cabo tiene demasiados problemas casa adentro para tener que estar lidiando con esta rueda de molino creada por correa, la espinosa y demas adlateres.
Este vive del dinero del pueblo ecuatoriano, tiene crisis en su presupuesto para la salud y educación para los niños
Assange get out of the Ecuadorian embassy.
Caramba, como que entre “inquilinos” se entienden y apoyan………. amen de que mas parecen siameses………. Ensordecedor el silencio de correa, causante de que el hacker australiano haya sentado sus reales en la Embajada de Ecuador en Londres, creando milentos problemas diplomaticos al pais, empezando con Inglaterra al igual que con Estados Unidos, pues el susodicho hacker esta en la mirilla del gobierno Norteamericano por la intromision de los rusos (con la ayuda de este ultimo) en las elecciones de 2016. Colaborando con ellos publico los emails que el GUR (antigua kgb, servicio secreto ruso) le entrego y publico en pos de que la ex-Secretaria e Estado, Hillary Clinton no ganara la presidencia. O sea que involucro a Ecuador en problemas de otras naciones, en otras palabras que por ningun punto le concernian. Sera por eso que con cajas destempladas y gritos y vociferaciones para todo el que le oiga, amen de contratando los servicios de leguleyos (que en su hora tuvieron problemas en sus paises – lease Garzon en España) que no asegura ni le crean y le presten atencion, exige que no lo entreguen a la justicia tanto de Inglaterra como de Estados Unidos. El hacker se ha convencido que tiene derechos mas no responsabilidades, menos aun deberes de minima cortesia y respeto para la nacion que, a saber por que razon, en mala hora le dio asilo (por cierto que correa, espinosa y otros si saben, dudoso de que aclaren ese delicado tema). El ensordecedor silencio de correa, de la inoperante pero vivaracha espinosa (que contra viento y marea logro la presidencia de la ONU – verguenza por cierto para el pais pues no lo merece), y los compadres y amigotes de ese par, desconcierta, pero mas aun repugna y produce verguenza, pues se llenaban la boca diciendo que su prioridad era servir al pais… extraña manera de demostrarlo…… siendo mal pensada, como que con franqueza deberian admitir “servirse del pais, pues de esta no hay otra.” Ojala pronto pongan de patitas en la calle al tal assange, pues trato noble y generoso de Ecuador no merece, ni el pais tiene ninguna obligacion de preocuparse que le pase tan pronto ponga un pie fuera de la Embajada. Dinerales le ha costado al pais, dineros que buena falta hacen casa adentro para atender tantas necesidades causadas por correa que dejo en quiebra al pais, y ahora hay que buscar dinero para solucionar aunque sea en parte la dificil situacion economica de Ecuador. En otras palabras, amen de contemplaciones al tal hacker assange por parte de Ecuador, que lo pongan de patitas en la calle y alla que se las arregle.
Por abusivo, al Assange se le debería empezar a cobrar el arriendo. No olvidemos que toda esta situación negativa para el Ecuador la genero Correa con sus incondicionales y noveleros Patiño y María. Fernanda Espinosa; a ellos se les debería cobrar la renta, en caso que no pague el mal agradecido.
Que el inquilino exija al dueño de casa condiciones de habitabilidad es comprensible porque para eso paga alquiler.
Pero que alguien que recibe alojamiento y protección de manera gratuita proteste, es algo inaudito.
Assange es otro de los desastres de la herencia correista.
Este cuento y abusos de Assange, ya se han alargado más de la cuenta, y que tal si de una patada se lo lanza a la calle y nos libramos de una buena vez de este apegado incómodo, igual los ingleses no lo enviarán EEUU.
Si estuviera libre Glas,ya lo hubiera sacado a PATADAS…..
O le hubiera hecho pagar el arriendo en una de sus cuentas en las islas Caimán.
Este señor es un criminal mal agradecido y mas un prepotente que ni siquiera su propio país lo quire ayudar, el es un pillo nada mas
No autorizo que mis impuestos sean despilfarrados en un sujeto que debe responder por su espionaje.
La CIDH debería preguntar a la agente rusa Maria Fertnanda Espinosa, que es lo que hace un ecuatoriano domiciliado en Chaupicruz, viviendo como asilado en la embajada de Ecuador en Londres y gratis. Y como ese absurdo se hizo posible.
Debería preguntar a Ricardo Patiño, al afrancesado Long y a la misma agente rusa cuando van a reintegrar los millonarios costos asumidos por el Estado Ecuatoriano, para mantener a su chaupicruceño en las oficinas de la embajada.